Nacionales
Macri agradeció a los «sensatos» que permitieron el acuerdo por Ganancias

Nacionales
La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.
El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.
El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.
La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.
Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.
En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.
Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Nacionales
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo del 3,73 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 366.481,74 pesos (296.481,74 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 366.481,74 pesos.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 307.185,39 pesos (237.185,39 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 277.537,22 pesos (207.537,22 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 106.536 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 346.901 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 53.271 pesos para el primer rango de ingresos.

Nacionales
Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.
La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo. La petrolera informó que realizó un «monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios».
Para ello, tomó en cuenta «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».
A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones YPF -por litro- quedaron establecidos de la siguiente forma:
Nafta súper: $ 1170.
Nafta premium: $ 1386.
Gasoil: $ 1173.
Gasoil premium: $ 1354.
«YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores», sostuvo la compañía que dirige Horacio Marín.
Marín dijo que los precios “reflejan un acuerdo honesto con los consumidores, el compromiso honesto de que cuando el petróleo baje, los bajaremos, y de que cuando suba, los subiremos. Eso le da credibilidad a lo que decimos”.
Dijo que miden la evolución del precio de la nafta una vez por mes sobre la base de cuatro factores: el precio del crudo, el de los biocombustibles, el tipo de cambio y los impuestos.
Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

-
Locales5 días atrás
Infladores para las escuelas
-
Locales2 días atrás
Sujetos detenidos por robar una motocicleta
-
Locales6 días atrás
La obra “ES COMPLICADO”, de Ernesto Medela llega a Rufino
-
Locales6 días atrás
29 de abril – Día del animal
-
Locales5 días atrás
Ordenaron la prisión preventiva de un hombre que es investigado por realizar una falsa denuncia en Rufino
-
Deportes6 días atrás
Ganó el Maxi de Newbery
-
Deportes2 días atrás
Partidos de la Liga
-
Deportes6 días atrás
Belgrano no pudo con Ciudad Nueva