CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Lula no se entregó y negocia su arresto para el sábado o el lunes: «La lucha continúa»

Publicado

el

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva decidió este viernes no entregarse para cumplir la condena de 12 años y un mes de prisión y esta noche resistía rodeado de decenas de miles seguidores dentro del Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo, a la espera de negociar para el sábado o el lunes su detención. «La lucha continúa, gracias», expresó Lula desde su cuenta de Twitter.

Pasadas las 20, la Policía informó oficialmente que la detención no se concretaría esta noche, mientras que el presidente de la Federación Nacional de Policías Federales, Luis Antonio Boudens, le dijo a la agencia DPA que Lula no es considerado un prófugo. «La condición de prófugo es específica. Tiene que haber componentes de fuga o negativa de comparecencia», explicó.

El plazo para entregarse voluntariamente a la Policía Federal dado por el juez Sérgio Moro venció a las 17 de este viernes, tras lo cual se abrió una fase de tensiones porque una búsqueda forzada por parte de los agentes podría terminar en enfrentamientos con la militancia, que está en vigilia.

Es más, de acuerdo con el avance de las horas crecía y se apagaba, alternativamente, la posibilidad de que el lider sindical hablara a la multidud, lo cual finalmente no ocurrió.

Lula tiene previsto quedarse hasta el sábado en Sao Bernardo do Campo y sus abogados negocian la entrega con la Policía Federal. «Lula no irá al matadero con la cabeza gacha», afirmó el abogado de Lula, Antonio Batocchio.

En Brasil, un allanamiento o procedimiento de detención programada debe realizarse hasta las 18, a plena luz del día, con lo cual Lula cumplió su estrategia para evitar que Moro moldeara la forma de captura.

«Moro tiene la idea fija de verme detenido apenas por un día», dijo Lula a un periodista cuando se despertó, a las 6 de la mañana, en su vieja oficina del sindicato, acompañado por dirigentes del Partido de los Trabajadores, del Movimiento Sin Tierra y de la Central Unica de Trabajadores.

El país estuvo en vilo sobre lo que ocurriría con Lula con su segunda detención en su vida, luego de la registrada en el mismo lugar en 1980, cuando la dictadura militar lo arrestó por 31 por represalia contra las huelgas en el polo industrial más grande de Sudamérica, el Gran San Pablo.

En diálogo con Télam, Marcio Pochmann, economista del PT, dijo que se entabló una negociación con la Policía Federal y que Lula está «con la serenidad de los inocentes».

El caso paralizó a Brasil: renunciaron ocho ministros, entre ellos el de Economía, Henrique Meirelles, para participar de elecciones de octubre y fue un tema de segundo plano.

Lula, líder en las encuestas para estos comicios, fue condenado por corrupción en la Operación Lava jato por recibir un departamento en forma de soborno.

«Brasil quiere un país de pie y no acostado», dijo Lula, para quien el juez Moro preparó una celda especial en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, capital del estado de Paraná, fronterizo con Misiones.

La batalla jurídica había comenzado a la madrugada, con un habeas corpus para denunciar que Moro había salteado etapas en su orden de detención que fue rechazado en horas de la tarde, cuando el reloj quemaba hasta el plazo de las 17. Lula, en cambio, decidió protegerse con la militancia, en torno al sindicato.

Incluso se organizó una misa para las 9.30 de la mañana por el cumpleaños de la fallecida esposa y ex primera dama Marisa Letizia Rocco. El senador Roberto Requiao dijo que Lula participará de la ceremonia.

El país tuvo cortes de ruta en al menos 14 estados desde la mañana realizados por sindicalistas y por campesinos del Movimiento de Campesinos Sin Tierra (MST).

La tensión dominó la jornada: la multitud vibraba saliendo por la ventana de su oficina-hogar en el sindicato.

«Lula, guerrero, del pueblo Brasileño» y «Lula Libre» eran las consignas de los manifestantes.

El equipo de fiscales de Lava Jato expresó su desilusión por la forma en que se condujo la orden de detención. «Lula no debería presentarse como omnipotente frente a la justicia», dijo uno de los fiscales en un escrito presentado ante la cámara de Porto Alegre.

El conflicto sobre la orden de detención radica en que Moro interpretó que estaban cumplidos los plazos, al igual que la cámara de apelaciones. Entonces, los abogados de Lula entendieron que era una ventana para apelar la prisión. Más tarde, a la noche volvieron a presentar un nuevo recurso, esta vez ante el Supremo Tribunal Federal, la Corte Suprema del país.

Y en ese marco se espera que el miércoles el juez de la corte Marco Aurelio Mello presente ante el Supremo Tribunal Federal el caso para definir si es posible una detención apenas con segunda instancia y no con tres, como marca la Constitución. Si esto progresa como se perfila, Lula podría quedar en libertad el miércoles.

Desde el máximo tribunal hubo críticas al juez Moro por parte del magistrado Gilmar Mendes, que calificó de «autoritaria» a la Operación Lava Jato por haber incumplido los ritos.

«Moro va para el tacho de basura de la historia», dijo el diputado del PT Paulo Pimenta, jefe del bloque de diputados del PT.

Un avión charter al servicio de la Policía Federal estuvo en el aeropuerto de Congonhas, en la zona central de San Pablo, listo para llevarse a Lula a Curitiba.

Fuente: ambito.com

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

«Habemus» chimenea, la otra protagonista del cónclave para elegir al nuevo Papa

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor de Francisco al frente de la Iglesia católica.

Publicado

el

por

Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día.

Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si «Habemus papam».

Decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.

Hay una atmósfera «más espiritual», dijo a la AFP Diana Ispego, mexicana residenciada en Estados Unidos al señalar la chimena.

«Se siente tristeza e ilusión», señaló por su parte Glenn Atherton, un turista británico que ve su visita como una «oportunidad única en la vida».

«Decantando» nombres

La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.

El humero fue instalado por una brigada de bomberos de la Santa Sede, que subieron al hastial del tejado de la majestuosa capilla. Los trabajos pasaron desapercibidos para la mayoría de turistas presentes en San Pedro.

La instalación coincidió con la reanudación el viernes de las congregaciones generales, en las que unos 200 cardenales se reúnen para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.

Sólo 133 menores de 80 años pueden votar.

«El mundo necesita una persona totalmente coherente», dijo a periodistas el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, de 82 años. «Estas personas no son muy comunes en el mundo de hoy».

El 80% de esos electores fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.

«Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles», dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.

El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia a las finanzas de la Santa Sede: todos ellos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.

«No habrá un Francisco II»

El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.

Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.

Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta, pero el vaticanista Marco Politi es escéptico.

«Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia», explicó el experto, que anticipa una elección «entre un papa que frene y uno que avance lentamente».

«No habrá un Francisco II», lanzó.

«Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada», concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Publicado

el

por

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto -porque tienen menos de 80 años-, 80% fue designado por Francisco. 

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

Fuente: AFP

Sigue leyendo

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Provinciales2 días atrás

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no...

Locales2 días atrás

“Es Complicado”

Claribel Medina y Pablo Alarcón se presentarán en el Candilejas de Rufino el 10 de mayo.

Locales2 días atrás

Formación pedagogica nacional

Los días 25, 26 y 27 de abril, y luego de una serie de capacitaciones virtuales, se llevó a cabo...

Regionales2 días atrás

Resistencia a la autoridad en medio de una gresca familiar

En horas de la noche, personal policial de Comando Radioeléctrico intervino en una gresca familiar ocurrida en calle Pavón al...

Regionales3 días atrás

Di Gregorio, impulsora del nacimiento de tres nuevas instituciones venadenses

La senadora provincial Leticia Di Gregorio volvió a ser parte activa en la creación formal de instituciones en el departamento...

Locales3 días atrás

El Misericordia homenajeó a Veteranos de Malvinas y a Jorge Rajadell

Este miércoles, alumnas de 5to. año del Instituto Misericordia inauguraron un nuevo mural en reconocimiento a los Veteranos de Malvinas...

Provinciales3 días atrás

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.