CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Los Guns N’ Roses llegan a Rosario y prometen dar un show histórico

Publicado

el

La banda se presentará esta noche en el estadio de Central con todos sus clásicos. Habrá un gran operativo de seguridad, control y prevención.

gans

La espera terminó. El show internacional más importante de los últimos años finalmente llegará a la ciudad esta noche. Los Guns N’ Roses con todas las letras, es decir, con gran parte de su formación original, se presentarán hoy a las 21 en el estadio de Rosario Central. La formación incluye al núcleo histórico de la banda —el cantante Axl Rose y el guitarrista Slash—, y también será de la partida el bajista Duff McKagan, que está en el grupo desde los comienzos, desde los años 80. El combo se completa con Dizzy Reed y Melissa Reese (teclados), Richard Fortus (guitarra rítmica) y Frank Ferrer (batería).

Los Guns llegan a la Argentina en el marco de su gira «Not In This Lifetime» (Nunca en esta vida), y la primera parada en el país será en Rosario, para presentarse después, el viernes y el sábado, en el estadio de River Plate. Las puertas del estadio de Central se abrirán a las 17. A las 18 tocarán los rosarinos de Cielo Razzo, a las 19.15 será el turno de Masacre y Axl Rose y compañía subirán al escenario a partir de las 21. Las entradas para el recital se pueden seguir adquiriendo hoy en Almafuerte 714, en el horario de 10 a 21.

Prevención y control. El recital contará con un gran operativo de prevención y control previsto desde la Municipalidad y la organización del show. Habrá cortes preventivos de calles desde la mañana y un amplio despliegue de personal de salud. Además el Ejecutivo sugiere un espacio para el estacionamiento de vehículos que será coordinado por una ONG con fines benéficos.

Para los colectivos se habilitará excepcionalmente el sector de práctica conductiva La Zapatilla (frente al Shopping Portal Rosario), en tanto que para los autos particulares se podrá utilizar el sector de boulevard Avellaneda entre Cándido Carballo y Almafuerte y las arterias que bordean el parque Alem: Avenida Frondizi desde Nansen hasta Avenida de los Trabajadores, y Avenida de los Trabajadores desde Frondizi hasta Paul Harris. El estacionamiento será coordinado por una organización sin fines de lucro a beneficio de una entidad de la ciudad. Dicha organización pide a los que asistan en auto llegar al lugar con la mayor antelación posible para evitar inconvenientes.

Desde la Municipalidad también se dispusieron distintos cortes de calles, que empezarán a la mañana y se incrementarán conforme pasen las horas. Los mismos estarán en Drago y Av. de los Trabajadores, Drago y José Ingenieros, Almafuerte y Cordiviola, Almafuerte y Tuella, Leguizamón y J. B. Justo, Leguizamón y Olive, y Drago y Olive. La recomendación para la población es que para atravesar la zona se circule por Avenida Alberdi.

En lo que respecta al área salud, en el exterior del estadio estarán instalados desde las 14 tres móviles de emergencia de alta complejidad, con capacidad para realizar el soporte de la asistencia y el traslado de pacientes, así como también la evacuación de pacientes hacia los efectores de salud. En el interior del estadio habrá un amplio despliegue, con puestos médicos y sanitarios, movilidad para traslado de pacientes y grupos de voluntarios. En las cercanías al escenario habrá un sector donde médicos y enfermeros podrán realizar la atención de pacientes críticos, para luego solicitar de forma adecuada el traslado al centro asistencial acorde a la necesidad.

El gran regreso. Los Guns N’ Roses se presentaron por primera vez en la Argentina en diciembre de 1992 en el estadio de River. En julio de 1993 volvieron a tocar en el mismo estadio. El grupo tocó en Rosario en octubre de 2011 en Metropolitano y brindaron un gran concierto, pero en aquella ocasión el único miembro original de la banda era Axl Rose. La última vez que tocaron con su formación clásica fue el 17 de julio de 1993 en River. Sesenta mil fanáticos fueron testigos privilegiados de ese momento histórico. Fue la última vez que Axl y Slash tocaron juntos sobre un escenario. Desde entonces pasaron 23 años, pero en abril pasado volvieron con todo. Primero, en el Troubadour, el bar de Los Angeles que los vio nacer. Luego, en dos fechas en el Festival de Coachella, y después siguieron viaje a México, donde agotaron las entradas para dos estadios.

Con su mezcla explosiva de hard rock, punk y metal, los Guns N’ Roses vendieron más de 100 millones de discos en todo el mundo. Su filoso y excelente álbum «Appetite For Destruction» vendió 30 millones de copias a nivel mundial. Los discos «Use Your Illusion I» y «Use Your Illusion II», de 1991, tuvieron una cifra combinada de ventas de más de 35 millones de copias. Esta noche se espera que suenen muchos de los clásicos que figuran en esos discos, como «Welcome To The Jungle», «Sweet Child Of Mine», «November Rain» y «Don’t Cry».

Fuente: La Capital de Rosario

 

Nacionales

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto.

Publicado

el

por

A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3% según LCG, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2% para el octavo mes del año.

Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto, no tendría un trasladado del todo grande y quedaría acotado hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, que dfundirá el INDEC durante la segunda semana de septiembre.

Desde EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de agosto arrojó una suba de 2,3% en alimentos.

Si bien el indicador registró un leve aumento del 0,3%, anotando una “marcada desaceleración” respecto a lo registrado la semana previa, el número final se ubicaría en 2,5% si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar.

Durante la cuarta semanaservicios telefónicos encabezó el mayor aumento con 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).

Las carnes se mantuvieron “relativamente estables” y subieron 0,3%. Desglosado, el pollo aumentó 2,3%, los fiambre se ubicaron a la baja (caída del 0,8%), y la carne vacuna y el cerdo no experimentaron variaciones.

En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alza en la categoría al aumentar 1,8%.

“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)».

De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes”.

“Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”, señalaron a la agencia Noticias Argentinas.

La consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo y optimista si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.

Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó “una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre”.

“Rubros más sensibles como alimentos y bebidas y bienes que explicaron la variación del índice general”, detalló la economista Natalia Motyly agregó que el dólar es “una señal para el resto de la economía” cada vez que sube.

Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.

Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.

Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.

Entre las consultoras que ubicaron un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.

De esta manera,  el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios  con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Publicado

el

por

Una reunión de emergencia se desarrolla en estos momentos en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno.

La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.

Publicado

el

por

“No vamos a dar ni un paso atrás en lo que ya logramos. Somos conscientes de que este proceso fue duro para los argentinos, pero no vamos a desperdiciar todo el esfuerzo realizado”, expresó Milei durante su exposición ante los representantes del sector privado.

En su discurso, el Presidente hizo una comparación con las políticas aplicadas en años anteriores, a las que atribuyó la actual situación social y los elevados niveles de pobreza. “La política tradicional intentaba tapar la destrucción económica con ilusiones monetarias. Con la inflación, le hacían creer a la gente que su sueldo subía, cuando en realidad se deterioraba cada vez más”, señaló.

Milei remarcó que el modelo anterior “prometía justicia social, pero dejó a siete de cada diez jóvenes en la pobreza” y subrayó que, incluso entre quienes tienen trabajo formal, “uno de cada tres percibía ingresos por debajo de la línea de pobreza, algo nunca visto en la historia del país”.

Con este mensaje, el Presidente buscó dejar en claro que su gestión mantendrá el rumbo y contestar a quienes cuestionan el impacto social de las medidas de ajuste. “Arrastramos décadas de políticas económicas que empobrecieron y estancaron a la sociedad. Nuestro compromiso es no volver a repetir esos errores”, afirmó.

La tres bases del plan

Por otro lado, Milei defendió los fundamentos de su política económica, basada en lo que él denomina las “tres anclas”: la monetaria, que implica no emitir más dinero; la fiscal, orientada a mantener el equilibrio de las cuentas públicas; y la cambiaria, que rigió durante la transición hasta la liberación total del mercado de cambios. “Ahora, con un dólar libre y flotante, seguimos sosteniendo el equilibrio fiscal y monetario, y un Banco Central saneado”, indicó.

El jefe de Estado recordó el plan presentado el año pasado, que apunta a reducir la presión impositiva. “Empezamos con el Impuesto País, vamos a seguir con las retenciones y después con el impuesto al cheque”, señaló, destacando la necesidad de simplificar el sistema tributario.

Finalmente, lanzó una advertencia al Congreso: “Si insisten en aumentar el gasto de manera irresponsable, vamos a vetar cada iniciativa. Si no logramos sostener los vetos, iremos a la Justicia. Y si tampoco se puede judicializar, ajustaremos en otra área”. En ese sentido, advirtió que, ante cualquier intento de expandir el gasto público, el Gobierno responderá con un recorte mayor: “Si ellos quieren subir el gasto en 2 puntos del PBI, nosotros vamos a recortar 2,1 en otro lado”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales11 horas atrás

Fuertes lluvias en Venado Tuerto y la región: familias asistidas y localidades complicadas

La intensa tormenta que azotó a Venado Tuerto y a varias localidades del sur provincial dejó como saldo familias asistidas,...

Provinciales11 horas atrás

RN 33 interrumpida entre Casilda y RN A012 por anegamiento de la calzada

Vialidad Nacional informa que debido al anegamiento por lluvias de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a...

Locales12 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro al domingo a las 8 hs.

Regionales1 día atrás

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la...

Locales1 día atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusos sexuales en perjuicio de una niña

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los...

Nacionales2 días atrás

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría...

Locales2 días atrás

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa "Barrios Seguros" que impulsa el...

Regionales2 días atrás

Detuvieron a un hombre al que se investiga por una amenaza de bomba al Anexo del excolegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Un hombre fue detenido en el marco de un legajo penal en el que se lo investiga por una amenaza...

Locales2 días atrás

PDI aprehendió a nueve personas en Rufino

La Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de...

Deportes2 días atrás

Partidos suspendidos

Así informaron desde la Liga Venadense.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.