CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Los combustibles aumentaron un 27%: cómo quedó el precio de la nafta

Las petroleras privadas ajustaron sus valores de surtidor y aún se esperan la suba de YPF. Hubo largas filas en las estaciones de servicio. En qué valor quedaron la nafta súper y la premium.

Publicado

el

Tal como habían anticipado en las últimas horas las petroleras, los precios de las naftascombustibles aumentaron un 27% en el comienzo de 2024, desde los primeros minutos de este miécoles 3 de enero. Los valores ya habían sido actualizados en gran medida en diciembre, por lo que acumulan un 76% en menos de 3 meses. Cuáles son las estaciones de servicio que ajustaron sus tarifas y qué pasa con YPF.

Con el incremento, los precios en el surtidor en la ciudad de Buenos Aires van desde:

  • Nafta súper$750 por litro.
  • Nafta premium$950 por litro.

En el Interior se registran valores aún más altos. En Rosario, por ejemplo, la nafta súper de Axion quedó en $805, la de Shell en $822 y la de Puma en $824. Mientras que las opciones premium de estas compañías, en $973, $994 y $986 respectivamente, informó el medio Cadena3.

En Córdoba, por su parte, la nafta súper pasó a $826 (Shell); $857 (Puma); y $877 (Axion), según el diario La Voz. De esta manera, el litro de nafta se acerca rápidamente al valor histórico de un dólar.

Qué estaciones de servicio aumentaron y qué pasa con YPF

Desde las 00 de este miércoles, subieron sus precios las petroleras privadas, entre ellas Shell, Axion y Puma Energy. El incremento fue anticipado en las últimas horas por Raúl Castellanos, director de la Cámara Argentina de Combustibles (CAC). De momento, la estatal YPF, que posee la gran mayoría del mercado, no confirmó su aumento, aunque se espera al menos un 25%.

A raíz de los incrementos, en las primeras horas de hoy se generaron interminables filas de autos en las estaciones de servicio, de consumidores que intentan anticiparse a la suba y ahorrar algo de dinero.

Se trata del primer incremento del año,  tras dos subas fuertes en diciembre y después de la decisión de la secretaría de Energía de incrementar el pasado 28 de diciembre el biodiesel y el bioetanol entre un 28,45% al 34,44%. Se esperaba que las petroleras trasladaran –al menos en parte– el mayor costo al precio final de los combustibles, pero finalmente trasladaron casi la totalidad.

El incremento anterior había sido el 8 de diciembre. Las petroleras privadas subieron un 30% en promedio, y una semana más tarde ajustó YPF. Una semana antes, las petroleras habian aumentado un 7% en acuerdo con el Gobierno dentro del marco de los acuerdos de combustibles. En noviembre, el ajuste había sido del 12%. De esta forma, alcanzan un ajuste de 76% aproximadamente en menos de 90 días.

En 2023, los precios de la nafta y el gasoil tuvieron remarcaciones todos los meses, excepto en septiembre. En números, el litro de súper comenzó el año en $150,90 y finalizó en $553, lo que representa un incremento del 266,22%. En tanto, el litro de premium pasó de $185,90 a $684, lo que arroja una evolución del 267,74%.

FUENTE: pagina12.com.ar

Nacionales

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 9 de mayo

• DNI terminados en 1: 12 de mayo

• DNI terminados en 2: 13 de mayo

• DNI terminados en 3: 14 de mayo

• DNI terminados en 4: 15 de mayo

• DNI terminados en 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6: 19 de mayo

• DNI terminados en 7: 20 de mayo

• DNI terminados en 8: 21 de mayo

• DNI terminados en 9: 22 de mayo

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 12 de mayo

• DNI terminados en 1:  13 de mayo

• DNI terminados en 2: 14 de mayo

• DNI terminados en 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4: 16 de mayo

• DNI terminados en 5: 19 de mayo

• DNI terminados en 6: 20 de mayo

• DNI terminados en 7: 21 de mayo

• DNI terminados en 8: 22 de mayo

• DNI terminados en 9: 23 de mayo

Asignación por Prenatal y Maternidad

• DNI terminados en 0 y 1: 14 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 15 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 16 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 19 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 20 de mayo

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 12 de mayo al 11 de junio

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 9 de mayo al 11 de junio

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

• DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo

• DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo

• DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo

• DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Sigue leyendo

Nacionales

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.

Publicado

el

por

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo del 3,73 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 366.481,74 pesos (296.481,74 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 366.481,74 pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 307.185,39 pesos (237.185,39 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 277.537,22 pesos (207.537,22 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 106.536 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 346.901 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 53.271 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales8 horas atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales8 horas atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales13 horas atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Nacionales13 horas atrás

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con...

Locales13 horas atrás

Curso de manejo de drones: Preinscripciones abiertas

Esta nueva capacitación está orientada a quienes desean adquirir competencias prácticas y teóricas para operar drones de manera segura y...

Provinciales14 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo...

Regionales14 horas atrás

Intentó robar la batería de un camión y termino en la comisaría

En horas de la noche del domingo, personal policial fue comisionado por la Central de 911 a la intersección de...

Nacionales14 horas atrás

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo...

Locales15 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de las cañerías de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.