CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Los Bomberos Voluntarios celebrarán 130 años de historia

Publicado

el

En todo el país se festejará este lunes los 130 años de la primera formación de un cuerpo voluntario en el barrio porteño de La Boca con avances como la construcción del primer Centro de Entrenamiento, único en Sudamérica, y un proyecto de ley para reemplazar la que rige desde 1998, que les dará más recursos y beneficios.

Los bomberos voluntarios, a diferencia de sus pares rentados de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, de las policías provinciales y de Prefectura, intervienen de manera totalmente ad honoren en el 85 por ciento de las emergencias en todo el país, y todos los subsidios que reciben del Estado están destinados a la compra de equipamiento, vehículos y capacitación.

«Y somos tan profesionales como los que perciben salarios: nos capacitamos con la misma bibliografìa y en los mismos lugares», explica a Télam el presidente del cuartel de Lomas de Zamora, Daniel Vicente.

El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios es el principal brazo operativo de la Protección Civil y la organización comunitaria más importante en materia de seguridad contra incendios y respuesta ante cualquier tipo de emergencia o catástrofe.

«Yo llevo 50 años de bombero y sigo en esto. Los psicólogos dicen que es una cuota de romanticismo, amor e inquietudes comunitarias lo que nos mantiene. A mí me cuesta explicarlo: es como el amor y me ha dado más satisfacciones que mi propia actividad laboral», afirma Carlos Ferlise, presidente del Consejo Nacional de Bomberos.

«Al bombero la vocación le hace tener un pequeño porcentaje de locura, locura buena, que es la que le hace hacer ciertas cosas. Casi todos tenemos nuestra actividad privada, pero la vamos dejando para poder estar en esto», agrega.

Vicente está entusiasmado con la construcción del Centro de Entrenamiento para Bomberos, que ocupa un predio de 10 hectáreas en el kilómetro 50 de la Autovía 2 y tendrá una laguna artificial, un avión, un edificio deshabitado de tres pisos, una estación de servicio, un silo, un automóvil y un barco; además de aulas con tecnología de punta y alojamiento para 200 personas.

«El centro que estamos haciendo es de elite, en América lo tienen sólo Estados Unidos y México», explica Vicente sobre esta obra, de más de 50 millones de pesos.

La inauguración está prevista para antes que finalice el 2015 y el Centro está pensado para que tanto voluntarios como rentados de todo el país puedan ejercitarse en situaciones recreadas de incendios y rescates de todo tipo.

El primer cuerpo en ser creado en todo el país fue el de La Boca, el 2 de junio de 1884, fecha que sirvió para instituir el Día Nacional del Bombero Voluntario.

Buenos Aires contaba desde 1870 con bomberos municipales, pero el mal estado de las calles de tierra impedía que muchas veces sus efectivos arribaran a tiempo para combatir los frecuentes incendios del barrio, donde los recién llegados inmigrantes construían precarias viviendas de chapa y madera.

Inicialmente, las bombas eran manuales, es decir que el trabajo de los bomberos no se reducía entonces a apagar el fuego, sino que también les tocaba extraer el agua.

La primera bomba a vapor llegó en 1890 pero todavía era tracción a sangre y tendrían que pasar unos 20 años más para que fueran incorporadas las primeras unidades con motor a explosión.

La vida de esta asociación insignia no fue fácil, pues tuvo que soportar desde una ley que prohibió su funcionamiento entre 1889 y 1890 hasta momentos de suma escasez de recursos.

«En un tiempo no teníamos coches, e íbamos a los incendios con ropa de cuero. Nos poníamos un pañuelo embebido en vinagre en la nariz y avanti, avanti», cuenta Julio Arturo Bruzzone, un bombero de 80 años y 60 de servicio, que todavía no les perdona a sus superiores no haberlo convocado como reservista para actuar en el trágico incendio de Barracas del 5 de febrero pasado.

Y todo se hizo siempre a pulmón, como dan cuenta aquellos épicos viajes a Estados Unidos o Europa para conseguir donaciones o trocar equipos.

«En 1952, cinco bomberos prepararon un jeep para ir por tierra hasta Estados Unidos y traer de allá una nueva autobomba. Allá los recibió la Chrysler y fue todo un hito. Un año y medio tardaron, pero cumplieron su cometido», recuerda a Télam Carlos Milanesi, presidente del cuartel.

Actualmente, y luego de haber esquivado el cierre por quiebra en 2004, la institución vive un momento de esplendor; logró pasar de 16 bomberos activos en 2004 a los actuales 90 y está a punto de inaugurar una obra de ampliación de 1.300 metros cuadrados.

Un proyecto de ley que comenzó a ser analizado el pasado 27 de mayo también entusiasma a la organización, que lo elaboró a partir de cuatro encuentros regionales realizados en el marco del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y que cuenta con el apoyo del Frente para la Victoria y otros cinco bloques.

«Implica adecuar la ley a los tiempos actuales porque en el 98 había 400 cuarteles y 20.000 bomberos. Hoy somos 40.000», precisa Ferlise.

El texto propone elevar de 3,20 a 5,00 por mil el aporte obligatorio de las pólizas de seguro para subsidios y crear, en el marco de la Fundación de Bomberos Voluntarios, una unidad que tenga a su cargo el otorgamiento de una ayuda económica inmediata en caso de lesiones o muerte.

La tragedia «de los bomberitos» ocurrida el 21 de enero de 1994 en Puerto Madryn, con la muerte de 25 jóvenes; y la reciente «de Barracas» fueron las más grandes que enlutaron al sistema nacional de bomberos voluntarios en toda su historia.

«Hechos como estos nos repotencian y nos dan fuerza para seguir porque suponemos que ellos nos están mirando y todo lo hacemos para rendirles honor», reivindica Ferlise.

El acto central por el Día Nacional del Bombero Voluntario se realizará mañana a partir de las 15 en la Plaza de los Dos Congresos, donde habrá un homenaje a los 10 héroes de Barracas y el reclamo por la pronta sanción de la nueva ley.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

La Argentina consiguió otro fallo a favor en tribunales de Estados Unidos

En este caso, está vinculado con el Cupón PBI, que fue manipulado durante el gobierno de Cristina Kirchner, según las denuncias.

Publicado

el

por

La República Argentina obtuvo otro fallo a favor en tribunales internacionales, en el marco de la ofensiva de bonistas para que el país pague un resarcimiento por supuestamente haber manipulado las cifras del INDEC durante el gobierno de Cristina Kirchner, quien puso al frente del organismo al polémico Guillermo Moreno, y en poco tiempo la mayoría de los datos comenzaron a ser puestos en duda.

Este fallo a favor de la Argentina se suma al revés judicial que recibieron los principales fondos de inversión demandantes por la considerada irregular expropiación de YPF la semana pasada en Irlanda.

Según supo Noticias Argentinas, la Procuración del Tesoro de la Nación informó que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, con sede en Nueva York, rechazó el pedido de los demandantes en el caso “Aurelius”, conocido como “Cupón PBI”, de revisar su decisión previa audiencia.

Esos bonos pagaban en función de si el PBI aumentaba más de cierto nivel. 

En este caso puntual, el reclamo se basa en que el país dejó de publicar el dato de PBI del último trimestre de 2013, porque el kirchnerismo cambió la metodología y el crecimiento anual fue de 3,2%, justo debajo del 3,3% que gatillaba el pago.

Esa decisión generó reclamos en tribunales internacionales, primero en Londres por la versión del cupón en euros y luego en Nueva York por la serie en dólares. El litigio europeo avanzó y en 2023 la Argentina fue condenada.

Por ahora, los fondos solo cobraron una parte estimada en 313 millones de euros, depositada en marzo de 2024 como garantía para apelar, aunque ese intento fue rechazado.

Ahora, el tribunal neoyorkino reafirmó su decisión del 16 de julio, en el que rechazó la apelación de los fondos solicitantes y confirmó la sentencia dictada en julio de 2024 por la jueza Loretta Preska.

En esa decisión, la magistrada que sigue también el caso de YPF, falló a favor de la Argentina al determinar que los demandantes no habían cumplido con la cláusula de “no acción” prevista en los contratos.

La resolución constituye así la confirmación de un reciente triunfo legal para la República, al impedir una potencial obligación de pago estimada en US$ 500 millones, según fuentes oficiales.

“La Procuración del Tesoro, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”, dijo al respecto la Procuración.

Fuente, NA y Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

Dudas sobre los índices del Indec: por qué no alcanza la plata si la inflación bajó

El fuerte aumento de los gastos por comunicaciones, transporte, gas, agua y tarifas no se refleja en las canastas, pero le sacan margen a comida y recreación.

Publicado

el

por

Las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei al asumir en diciembre de 2023 hicieron crecer con fuerza el gasto que cada hogar afronta por las comunicaciones, el transporte, el gas, el agua y las tarifas, lo cual no está registrado en la canasta alimentaria ni en la canasta total, y pudo tener que ver con recientes renuncias en el organismo.

El director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, admitió que se hicieron modificaciones en la ponderación de los precios sobre la base de datos del consumo de 2018, que reemplazan a los actuales, tomados en 2004 más una actualización agregada en 2016, pero sólo puso como ejemplo la incorporación de los servicios digitales, a partir del uso de internet, y la telefonía móvil.

La incidencia de esos cambios no es menor, ya que determina que “buena parte de la recuperación de los ingresos se haya trasladado a gastos fijos, no a gastos corrientes, lo que implica menos consumo en alimentos, turismo o recreación”. señaló recientemente en Mar del Plata el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), Agustín Salvia.

Desde diciembre de 2023 hasta agosto de 2025, la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó un 578%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en 158%, de acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet.

El valor del gas natural fue el que más creció en este período (1419%), seguido por el transporte (810%), el agua (367%) y la energía eléctrica (301%):

Si se midiera por salario promedio y no por salario mínimo, la erogación en servicios también ocupa una fuerte participación en el gasto mensual de una familia: el 12,6%, según el más reciente informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios.

Y como la mayor parte de los ingresos de los hogares vienen del campo laboral, “en la coyuntura actual el estrés económico de las familias aumentó: no alcanza la plata”, sentenció.

Factura antisocial

Está el caso de los jubilados que perciben el haber mínimo, gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, según reveló un informe realizado por la ONG, Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

La proporción del gasto mensual medido en función de las tarifas e ingresos de julio pasado, casi se triplicó respecto del nivel que evidenciaba antes de que asuma Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023.

El estudio se realizó por segmentos de consumo. Los jubilados que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, destinan al pago de la luz $43.967,65, lo que representa el 11,5% del haber, que el mes pasado llegó a $379.293.

En noviembre de 2023, el porcentaje era de 4,2%, ya que los adultos mayores abonaban por dicho consumo una factura de $5.219,15 de los $124.459,76 que percibían como ingreso jubilatorio. De esta manera, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses.

Es decir que, al seguir vigente la metodología para calcular consumo y pobreza apoyada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, con datos del 2004, el resultado de aplicar una nueva medición, tomada a partir del 2017-2018, aún en suspenso, diferirá tanto en baja en la pobreza como en una mejora en el consumo.

Durante la entrevista para un streaming de noticias, Lavagna explicó por qué está frenado el lanzamiento de los resultados obtenidos con la nueva metodología de medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aseguró que tiene que ver con “la parte electoral”.

Sin embargo, las recientes renuncias del director de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano, y la directora del Índice de Precios de Consumo (IPC), Georgina Giglio, encargados respectivamente de las mediciones de Pobreza e Inflación, dejaron abiertos interrogantes sobre eventuales diferencias internas en el seno del organismo.

El nivel de desconfianza de la población hacia los datos oficiales de inflación es elevado, de acuerdo con un sondeo de la consultora Zentrix, ya que casi siete de cada diez argentinos consideran que las cifras que informa el INDEC no reflejan adecuadamente la variación real de su costo de vida.

La desconfianza general alcanza al 67,4% de los encuestados, frente a un 29,9% que sí confía en las mediciones del organismo estadístico.

Esta percepción está fuertemente atravesada por la identidad política.

Fuente: noticias.mitelefe.com

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pago para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo y finalizan los de Asignación por Embarazo.

Publicado

el

por

Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento. Asimismo, continúa el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos concluidos en 2 y 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 9.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos terminados en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Maraton 108

Te compartimos toda la información que necesitas saber.

Regionales3 horas atrás

Cadetes de Bomberos de Charlone participaron del 2° Encuentro Regional en González Moreno

El pasado 23 de agosto, la Escuela de Cadetes de Bomberos Voluntarios de Coronel Charlone participó del “2° Encuentro Regional...

Tecnología3 horas atrás

Décima prueba de vuelo de la nave espacial Starship de SpaceX: todo lo que sucedió en 6 minutos

Vea la décima prueba de vuelo de Starship desde Starbase, Texas, en un vuelo suborbital. SpaceX desplegó con éxito 8...

Regionales4 horas atrás

Aprehenden a un hombre con un arma blanca y una bicicleta adulterada

En el día de hoy personal de Comando Radioeléctrico durante un patrullaje preventivo en inmediaciones de Neuquén y Paso, identificó...

Locales4 horas atrás

Conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

Este viernes, Co.D.I.M. y la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rufino invitan a participar del conversatorio "Basta...

Deportes5 horas atrás

Voley de Newbery

Jugaron el fin de semana.

El Campo5 horas atrás

Detectaron precarias condiciones laborales en trabajadores de la frutilla en Santa Fe

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur, la delegación Santa Fe de UATRE, y la seccional de UATRE Coronda, realizaron...

Nacionales5 horas atrás

La Argentina consiguió otro fallo a favor en tribunales de Estados Unidos

En este caso, está vinculado con el Cupón PBI, que fue manipulado durante el gobierno de Cristina Kirchner, según las...

Locales6 horas atrás

Trabajos de poda y mantenimiento

La Cooperativa Eléctrica informa que este Miércoles 27 de Agosto se realizarán trabajos de poda y mantenimiento en calle Bv....

Provinciales6 horas atrás

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.