CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Lo vimos por televisión: la primera caminata en la Luna se dio al caer la noche, a las 23 horas, con Luna creciente

Publicado

el

Unas 650 millones de personas en el mundo pudieron ver en vivo la llegada del hombre a la Luna. En el cielo, todo el mundo miró al satélite durante la semana que comenzó desde el lanzamiento hasta la vuelta a la Tierra. Un domingo por la tarde, el Águila alunizaba con éxito.

Fue un domingo a la tarde cuando el Apolo 11 logró alunizar y unas seis horas después Neil Armstrong salió del módulo lunar Águila para dejar su primera huella en la Luna. La superficie era “fina y suave” dijo el astronauta, por lo que se explica la maravillosa huella marcada en ese lugar inhóspito.

“Magnifica desolación aquí” dijo Buzz Aldrin, el compañero de Neil Armstrong, cuando observó el panorama ahí arriba.

Mientras tanto, en la Tierra eran las 23 (horas en Argentina) y gran parte de noche en este lado del planeta, cuando los reportes indicaban que los astronautas estaban iniciando el descenso hacia la superficie del satélite.

Unas 650 millones de personas en el mundo pudieron ver en vivo la llegada del hombre a la Luna. Una cámara colocada en el módulo lunar envió las imágenes a tres antenas puestas de forma equidistante alrededor de la Tierra. En Argentina, la antena estaba en Balcarce, Buenos Aires.

En nuestro país el despegue de la nave Saturno V no pudo verse en directo porque la empresa Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) no llegó a instalar su estación terrena de comunicaciones por satélite ese día.

En cambio, el 20 de julio de 1969 a las 22:55 la figura borrosa del primer hombre que pisaba la superficie lunar llegó a los hogares argentinos gracias al satélite Intelsat III y a que se logró ajustar y mover la antena de tal manera que la señal llegó y se retransmitió a los canales de aire.

Las primeras imágenes con buena calidad fueron exhibidas luego por canal 10. La televisión era en blanco y negro por lo que la transmisión desde la Luna también fue monocromática.

En todo el mundo, planetarios, pantallas gigantes y pequeñas en plazas y calles transmitían el momento que volvía locos a todos.

En la Luna, el frío y la desolación envolvía a los tripulantes del Apolo. No soplaba el viento para ellos ni había cielos azules.

Desde allí, la Tierra tenía el tamaño de cuatro Lunas llenas.

No existe climatología que borre las cicatricen que surcan el terreno lunar. Por todas partes, Armstrong y Aldrin encontraban cráteres, recuerdos congelados en el tiempo de lo que impactó en el pasado contra ese suelo baldío. Y ahí, en ese lugar, luego de pisar firme, plantaron la bandera de Estados Unidos.

Sobre lo que estaba pasando en la Tierra mientras Neil y Buzz caminaban sobre la Luna, el segundo hombre en caminar por el satélite dijo: “¿Dónde están los billones y billones y billones de personas, en lo que estoy viendo? Somos los únicos tres que no están allí. Y no pudimos celebrar porque estábamos fuera de la ciudad“.

Estaban nada más ni nada menos que a 384.400 kilómetros.

La tripulación del Apolo 11 estaba formada por (de izquierda a derecha) el comandante de la misión (y primer hombre sobre la Luna), Neil Armstrong; el comandante del módulo, piloto Michael Collins; y el piloto del módulo lunar, Edwin (Buzz) Aldrin Jr.

Y volverán a estarlo.

Esta vez, la NASA planea enviar en el 2024 a una mujer al espacio como parte de la tripulación y seguramente sea ella quien pise la Luna esta vez.

La necesidad de explorar ha impulsado la evolución desde que las primeras criaturas acuáticas reconocieron la tierra. A lo largo de la historia la duda y los experimentos constantes llevaron al hombre a los avances que permitieron este “gran paso” en 1969 y que lo harán en unos 5 años de nuevo. Y no será el final de la carrera espacial.

Queda mucho por recorrer, muchos acontecimientos por observar y para emocionarse. Quizá en el futuro, ante la amenaza que significa para los humanos vivir en un universo de semejante escala, todos estos pasos hayan valido la pena.

Fuente: airedesantafe.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Publicado

el

por

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas. 

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.

Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Fuente NA / Telefe Noticias

Sigue leyendo

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Viaje en Trafic a Venado Tuerto

Esta mañana, el grupo de alumnas de la Escuela de la Tercera Edad viajó a la ciudad de Venado Tuerto...

Locales7 horas atrás

Entrenamiento de Bomberos

El pasado sábado 20 de septiembre, la localidad de Sanford fue sede de un entrenamiento de las Brigadas de Materiales...

Deportes13 horas atrás

Liga Venadense: Sportivo Ben Hur goleó en la continuidad de la Fecha 09

En la reanudación de la Fecha 09 de la Zona Repechaje “D” de la Primera División “B” de la Liga...

Deportes14 horas atrás

Rufinenses preseleccionados

La semana pasada, se llevó a cabo el primer entrenamiento preselección de la Categoría U13 de la Liga de Venado...

Provinciales14 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de...

Provinciales15 horas atrás

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución...

El Campo15 horas atrás

Previsibilidad y reconocimiento genético: las claves para que Argentina alcance su potencial productivo en cinco años

En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar...

Deportes15 horas atrás

Liga de tenis en Newbery

Hasta el 10 de octubre tenes tiempo de inscribirte !

Cine15 horas atrás

Cine en el Hispano

Les compartimos la cartelera para este fin de semana!

Locales15 horas atrás

Comienzan los trabajos de red cloacal para la 6426

Dentro de unos días comenzarán con la obra en la Escuela, así lo anunció el Intendente.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.