Nacionales
Llegarán al país 400.000 vacunas de Astrazeneca donadas por España
El cargamento llega este domingo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Las dosis serán aplicadas para completar los esquemas de vacunación de las personas que iniciaron con Astrazeneca. Argentina alcanzará más de 47 millones y medio de vacunas para continuar avanzando en el Plan de Vacunación contra la COVID-19.

Nacionales
Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández
A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso, y su promedio anual es más alto que el de su antecesor.

El veto presidencial, una de las herramientas más poderosas del Poder Ejecutivo, funciona como un termómetro de la relación entre la Casa Rosada y el Congreso. Un análisis histórico revela que, si bien Carlos Menem lidera cómodamente en la cantidad total de vetos, son los períodos de mayor crisis institucional los que registran un uso más intenso de esta facultad.
El presidente Javier Milei, con los dos vetos firmados este sábado a las leyes previsionales, ya acumula cinco rechazos a leyes del Congreso en poco más de un año y medio de gestión. Su promedio anual de 3,0 vetos ya supera al de su antecesor, Mauricio Macri, y se acerca al de Alberto Fernández.
El ranking de vetos por promedio anual (1983-2025):
Para medir la intensidad del conflicto entre poderes, el indicador más preciso es el promedio de vetos por año de mandato. Bajo esta métrica, el ranking muestra que los períodos de mayor crisis son los que registran un uso más frenético de esta herramienta:
Eduardo Duhalde: 26,4
Fernando de la Rúa: 23,0
Carlos Menem: 18,5
Raúl Alfonsín: 8,9
Néstor Kirchner: 8,7
Alberto Fernández: 3,3
Javier Milei: 3,0
Cristina Kirchner: 2,6
Mauricio Macri: 2,0
El ranking por números absolutos:
Si se considera la cantidad total de vetos, el ranking es liderado de manera indiscutida por Carlos Menem, con 195 vetos en sus diez años de gobierno. Le siguen Raúl Alfonsín (49) y Fernando de la Rúa (46).
Fuente: Compilación basada en datos de la Dirección de Información Parlamentaria y Chequeado. Telefe Noticias

Nacionales
Calendarios de pago de Agosto
ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0: 8 de agosto
• DNI terminados en 1: 11 de agosto
• DNI terminados en 2: 12 de agosto
• DNI terminados en 3: 13 de agosto
• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto
• DNI terminados en 6: 18 de agosto
• DNI terminados en 7: 19 de agosto
• DNI terminados en 8: 20 de agosto
• DNI terminados en 9: 21 de agosto
Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo
• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto
• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto
• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto
• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto
• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
• DNI terminados en 0: 8 de agosto
• DNI terminados en 1: 11 de agosto
• DNI terminados en 2: 12 de agosto
• DNI terminados en 3: 13 de agosto
• DNI terminados en 4: 14 de agosto
• DNI terminados en 5: 18 de agosto
• DNI terminados en 6: 19 de agosto
• DNI terminados en 7: 20 de agosto
• DNI terminados en 8: 21 de agosto
• DNI terminados en 9: 22 de agosto
Asignación por Embarazo
• DNI terminados en 0: 11 de agosto
• DNI terminados en 1: 12 de agosto
• DNI terminados en 2: 13 de agosto
• DNI terminados en 3: 14 de agosto
• DNI terminados en 4: 18 de agosto
• DNI terminados en 5: 19 de agosto
• DNI terminados en 6: 20 de agosto
• DNI terminados en 7: 21 de agosto
• DNI terminados en 8: 22 de agosto
• DNI terminados en 9: 25 de agosto
Asignación por Prenatal
• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto
• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto
• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto
• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto
• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto
Asignación por Maternidad
• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre
Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)
• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre
Pensiones No Contributivas
• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto
• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto
• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto
• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto
• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas
• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre
Prestación por Desempleo
• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto
• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto
• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto
• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto
• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Nacionales
Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país
El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.
El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.
En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.
Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.
Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.
El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.
El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.
En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.
Fuente Telefenoticias – NA

-
Nacionales5 días atrás
Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país
-
Nacionales2 días atrás
Calendarios de pago de Agosto
-
El Campo7 días atrás
Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación
-
Provinciales4 días atrás
Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina
-
Regionales3 días atrás
Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda
-
Locales3 días atrás
Secuestran motocicleta en una causa por estafa
-
Provinciales3 días atrás
Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular
-
Deportes3 días atrás
Vóley en Newbery