CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Linfoma de Hodgkin: el 90% de los pacientes se curan si se detecta en forma temprana

Reconocer los síntomas es primordial para un diagnóstico precoz y tratamiento efectivo. ¿cómo reconocer esta enfermedad?

Publicado

el

Los linfomas constituyen un tipo de cáncer del sistema linfático. Dicho sistema se encuentra compuesto por los ganglios linfáticos y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico que se encarga de la defensa del organismo. Los ganglios linfáticos se distribuyen por todo el cuerpo. Algunos son accesibles a la palpación (cuello, axilas, ingles) y otros son profundos, hallándose en el interior del tórax y del abdomen. El tejido linfático se encuentra ampliamente distribuido en el organismo, hallándose también en amígdalas, tubo digestivo, bazo, timo y médula ósea.

El linfoma de Hodgkin (también conocido como enfermedad de Hodgkin) es un cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario. En el linfoma de Hodgkin,las células del sistema linfático crecen de manera anormal y pueden diseminarse mucho más rápido que otro tipo de linfoma.El linfoma de Hodgkin se divide en dos grandes categorías: Linfoma de Hodgkin clásico, el cual constituye el 95% de todos los linfomas de Hodgkin y el Linfoma de Hodgkin de predominio linfocítico nodular.

La causa del linfoma de Hodgkin comienza cuando las células que combaten las infecciones desarrollan mutaciones genéticas. Éstas les indican a las células que se multipliquen rápidamente, lo que genera muchas células enfermas que continúan multiplicándose. La mutación provoca una gran cantidad de linfocitos anormales de tamaño significativo que se acumulan en el sistema linfático, donde desplazan a las células sanas y causan los signos y síntomas del linfoma de Hodgkin.

De acuerdo con estadísticas internacionales, cada año se diagnostican en el mundo 2,5 casos de linfoma de Hodgkin cada 100 mil habitantes, en Argentina representa alrededor de 1000 casos anuales. Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en hombres de 20 a 40 años y en los mayores de 55 años de edad, también son de riesgos aquellas personas que hayan tenido una infección por virus de Epstein-Barr y aquellos que tienen antecedentes familiares de linfomas.

La Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA) hace hincapié en reconocer los síntomas a tiempo, algunos de ellos son: agrandamiento indoloro de un grupo ganglionar (cuello, axilas e ingle), pérdida de peso, sudoración nocturna, fiebres inexplicables (sin una causa infecciosa que los justifique). Otros síntomas pueden ser la fatiga, falta de energía, pérdida de apetito, tos y/o picazón persistente en todo el cuerpo (generalmente sin lesiones visibles en la piel), sensación de falta de aire o infecciones recurrentes. El 60% delos pacientes suele no presentar ningún síntoma al momento del diagnóstico.

El diagnóstico del linfoma de Hodgkin se realiza mediante una biopsia de un ganglio linfático sospechoso y biopsia de la médula, además de análisis de sangre (hemograma y bioquímica) y una prueba de imagen para detectar la presencia de ganglios patológicos u otras áreas afectas.

El tratamiento se va a elegir dependiendo de varios factores como el tipo y la etapa del linfoma de Hodgkin, la edad y el estado general de salud del paciente.  Para su tratamiento se utilizan por sí solas o combinadas diversas estrategias tales como la quimioterapia y la radioterapia. En algunos pacientes pueden ser tratados con trasplante de médula ósea.

El éxito del tratamiento del linfoma de Hodgkin es de un 90% si se detecta en forma temprana, es por ello que ACLA siempre está trabajando para lograr que la enfermedad y sus síntomas tengan mayor difusión, a partir de charlas informativas a cargo de médicos especialistas en esta patología. Además de acompañar a los pacientes en el acceso a tratamientos también brinda apoyo psicológico para los pacientes y familiares a cargo de la Lic. Mariana Godoy. El viernes 8 de julio a las 19 horas se realizará por Zoom un encuentro de apoyo emocional para pacientes con linfomas. ID: 832 6101 4604 Clave: ACLA

Acerca de Linfomas Argentina

La Asociación Civil Linfomas Argentina es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con Linfomas, Síndromes Mielodisplásicos y Mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de estas enfermedades, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con las mismas.  Para mayor información pueden entrar a la página web: www.linfomasargentina.org.

  • Por la Dra. Sofía Burgos
  • Asesora Médica de la Asociación Civil Linfomas, Mielodisplasias y Mielofibrosis de Argentina (ACLA)
  • M.N. 147.448

Nacionales

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se mantienen las siguientes restricciones:

Publicado

el

por

RN 1V09 – Cierre total entre Carcarañá y Armstrong. Desvíos hacia Autopista Rosario–Córdoba en Carcarañá, Cañada de Gómez, Correa y Armstrong.

RN 34 – Cerrada totalmente entre Totoras y San Genaro, con desvíos en RP 91 y RP 65 respectivamente. Cerrada entre Centeno y Las Bandurrias, con desvíos en RP 65 y RP 66 (Cañada Rosquín).

RN 8 – (KM 355) – Cerrada al tránsito con desvíos en RP14 a la altura del Parque Industrial.

Por otro lado, fueron habilitada s la RN 33 , entre Pérez, Zavalla, Pujato y Casilda; y la RN 11 entre Barrancas y Arocena.

Sigue leyendo

Nacionales

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto.

Publicado

el

por

A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3% según LCG, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2% para el octavo mes del año.

Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto, no tendría un trasladado del todo grande y quedaría acotado hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, que dfundirá el INDEC durante la segunda semana de septiembre.

Desde EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de agosto arrojó una suba de 2,3% en alimentos.

Si bien el indicador registró un leve aumento del 0,3%, anotando una “marcada desaceleración” respecto a lo registrado la semana previa, el número final se ubicaría en 2,5% si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar.

Durante la cuarta semanaservicios telefónicos encabezó el mayor aumento con 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).

Las carnes se mantuvieron “relativamente estables” y subieron 0,3%. Desglosado, el pollo aumentó 2,3%, los fiambre se ubicaron a la baja (caída del 0,8%), y la carne vacuna y el cerdo no experimentaron variaciones.

En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alza en la categoría al aumentar 1,8%.

“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)».

De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes”.

“Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”, señalaron a la agencia Noticias Argentinas.

La consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo y optimista si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.

Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó “una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre”.

“Rubros más sensibles como alimentos y bebidas y bienes que explicaron la variación del índice general”, detalló la economista Natalia Motyly agregó que el dólar es “una señal para el resto de la economía” cada vez que sube.

Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.

Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.

Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.

Entre las consultoras que ubicaron un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.

De esta manera,  el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios  con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Publicado

el

por

Una reunión de emergencia se desarrolla en estos momentos en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno.

La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales9 minutos atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales27 minutos atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales2 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales2 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Deportes8 horas atrás

Hockey en Newbery

El pasado sabado 25/8 las aviadoras recibieron la visita de Jockey Club.

Locales8 horas atrás

Horario de atención Municipal

Desde este lunes.

Regionales20 horas atrás

Fuertes lluvias en Venado Tuerto y la región: familias asistidas y localidades complicadas

La intensa tormenta que azotó a Venado Tuerto y a varias localidades del sur provincial dejó como saldo familias asistidas,...

Provinciales20 horas atrás

RN 33 interrumpida entre Casilda y RN A012 por anegamiento de la calzada

Vialidad Nacional informa que debido al anegamiento por lluvias de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a...

Locales21 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro al domingo a las 8 hs.

Regionales2 días atrás

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.