CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Limones: EE.UU ya es el segundo mercado individual para el país y prevén más exportaciones en 2021

Pese a que hubo una importante baja en la producción global de limones, con 350.000 toneladas menos que en 2019, el volumen de fruta fresca que se logró exportar a los principales mercados del mundo, principalmente a los Estados Unidos, terminó inclinando la balanza para que 2020 sea considerado un año positivo para la actividad.

Publicado

el

Con una producción global que este año llegó a 1,5 millones de toneladas (en 2019 se alcanzó un total de 1.850.000 toneladas), el sector citrícola facturó aproximadamente 650 millones de dólares. A EE.UU., ya el segundo comprador del producto, subieron 50% las ventas.

Del total de limones producidos este año en el país (el 80% proviene de Tucumán), aproximadamente 1.100.000 toneladas se destinaron a procesos industriales, 254.000 toneladas a la exportación como fruta fresca y aproximadamente 145.000 toneladas fueron destinadas para el consumo en el mercado interno. Las 254.000 toneladas exportadas significaron ingresos por aproximadamente 242 millones de dólares para el sector.

«El resultado de la temporada fue satisfactorio, más allá de la baja en la producción y de las dificultades de consumo que hubo a causa de la pandemia, donde fue necesario ajustarse a nuevos protocolos», dijo a LA NACION Pablo Padilla, presidente de la Asociación de Citricultores del Noroeste Argentino (Acnoa).

El productor informó que en 2020 se incrementó en casi un 45% el volumen de limones argentinos exportados a los Estados Unidos, con 34.000 toneladas (por unos 33 millones de dólares) contra las 23.500 toneladas exportadas en 2019.

Los números posicionan a Estados Unidos como el segundo país comprador individual de limones argentinos, detrás de Rusia, donde este año se enviaron cerca de 58.000 toneladas. Países Bajos quedó en el tercer lugar del podio.

En agosto de 2017, después de 16 años la Argentina consiguió que EE.UU. abra su mercado para el limón. En 2001, el producto había quedado afuera de ese mercado tras una acción judicial de productores de California, una región productora importante.

Si se habla de bloques, la Unión Europea fue nuevamente en 2020 el principal destino de los cítricos de nuestro país, con un volumen global de 128.400 toneladas exportadas en el año.

«La campaña, en este sentido, fue buena, la fruta llegó sin ningún problema a ese exigente mercado, donde los limones del noroeste argentino se están insertando cada vez más, y van a comenzar a ocupar espacios en las góndolas de las cadenas de supermercados y no solamente en los mercados abiertos», sostuvo Padilla.

El titular de Acnoa dijo que hay «una expectativa positiva de crecimiento en las ventas de fruta fresca a Estados Unidos en el mediano plazo y se estima que en 2021 se podrían colocar en ese mercado unas 40.000 toneladas, si es que se presentan condiciones favorables».

El referente del sector citrícola sostuvo que «el resultado de la campaña 2020 fue satisfactorio, más allá de las dificultades de consumo que hubo debido a la pandemia por el coronavirus, donde hubo que ajustar todo el sistema de producción y comercialización a nuevos protocolos».

Padilla recordó que, pese al contexto global desfavorable por la pandemia, este año se logró la apertura del mercado chino para los limones argentinos, donde se envió un primer cargamento de 500 toneladas. «Ahora el sector se está preparando e invirtiendo en la logística para poder ampliar los envíos a ese país asiático en 2021, con volúmenes mayores y las condiciones dadas para un crecimiento constante en las ventas, como sucedió con Estados Unidos», explicó.

Protocolos por una enfermedad


El presidente de Acnoa sostuvo que «pese al cierre prematuro de la exportación de limones a la Unión Europea debido a la aparición de la mancha negra, una enfermedad que afecta la estética de la fruta pero no su aptitud para el consumo humano, los volúmenes comercializados a los países que integran ese bloque fueron superiores a los de 2019 (fueron 128.400 toneladas contra 122.000 toneladas del año anterior)».

Padilla adelantó a LA NACION que se está negociando con la Unión Europea una revisión del protocolo para avanzar hacia una reapertura de las exportaciones de cítricos argentinos, teniendo en cuenta que en ese continente la mancha negra es considerada una plaga cuarentenaria.

«La negociación viene bien y está prevista la realización de una auditoría en las fincas y plantas de empaque de nuestro país el 8 de febrero de 2021, por lo que se está realizando un trabajo conjunto entre el sector privado y el Senasa para afrontar esa revisión«, detalló. Y agregó: «Ya se hizo una presentación sobre las medidas que se están adoptando y la propuesta fue recibida con buenos ojos por parte de la Unión Europea, por lo que somos optimistas de que tras la auditoría habrá una reapertura de ese mercado para los limones del noroeste argentino».

Nueva caída en la producción


Debido a las heladas y al período de sequía intensa registrado en los últimos meses en la región, el sector del limón se prepara para una nueva e importante caída de la producción global, que, se estima, alcanzaría un 30% en el volumen global, con lo que se llegaría a 1 millón de toneladas.

Según admitió Padilla, «esto afectaría principalmente la cantidad de producto destinada a la industria, que caería fuertemente y llevaría a las plantas de procesamiento a una capacidad de molienda del 50% en comparación con los últimos años».

El vocero del sector citrícola dijo que, «ante esta situación, el desafío del sector es crear las condiciones necesarias para lograr un mejor valor de la fruta ante el faltante previsto para el año que viene». Además, informó que se está trabajando desde el sector privado en distintas campañas de promoción del consumo del limón en los nuevos mercados como China y la India.

El presidente de Acnoa señaló que las expectativas para la próxima campaña son lograr una rápida reapertura de los mercados europeos para la exportación de fruta fresca y mantener un nivel de entre 200.000 y 220.000 toneladas de exportación.

«El otro desafío para 2021 es ver cómo se afrontaría un eventual rebrote de coronavirus y cómo se hace para manejar la situación y levantar toda la cosecha», concluyó.

FUENTE: Fabián López – Diario La Nación

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e inician aquellos que superan un haber mínimo; en tanto, continúan los de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Además, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de CFK

La medida es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner.

Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, luego de la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de decomisar bienes de la exmandataria.

El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la expresidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

La medida, dispuesta luego de que la sentencia dictada en diciembre de 2022 fuera ratificada en junio pasado, alcanza a 122 bienes inmuebles que fueron identificados por el Ministerio Público Fiscal como instrumentos o productos del delito, o bien como activos incorporados durante el período en que se desarrolló la maniobra fraudulenta, entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.

El monto original fijado en concepto de decomiso había sido de $84.835 millones, pero fue actualizado a $684.990 millones por peritos contadores, en función de criterios técnicos ratificados por la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de los condenados, el tribunal ordenó su ejecución mediante la realización y venta de los activos identificados.

Entre los bienes decomisados se encuentran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades vinculadas a su grupo empresario, como Austral Construcciones, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Fernández de Kirchner y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Publicado

el

por

El Gobierno de Javier Milei busca que los gobernadores impulsen el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) en aquellas provincias en las que todavía se llevan adelante elecciones con papeletas múltiples, como parte de las negociaciones por el Presupuesto 2026.

La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias las lleva adelante el ministro del Interior, Diego Santilli, junto al Ministerio de Economía.

De todos modos, Nación incluyó en el menú el pedido a las provincias para que “acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio la BUP” en los distritos donde todavía las elecciones se llevan adelante con papeletas múltiples.

La mesa política del Gobierno definió que en los “próximos días” se realizará la presentación de los proyectos de reforma laboral e impositiva que el oficialismo quiere tratar en el Congreso en sesiones extraordinarias.

Así lo definieron los funcionarios más cercanos al Presidente después de haberse dado cita en la Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa sobre el Presupuesto 2026.pVUgOw

“Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días”, detalló uno de los asistentes de la reunión.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes12 horas atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones12 horas atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales12 horas atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Locales12 horas atrás

Horarios especiales del Bus

La Municipalidad de Rufino informó los horarios del servicio de BUS con motivo del fin de semana largo y la...

El Campo12 horas atrás

Santa Fe: RENATRE y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes gestionan acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil rural

Con el objetivo de articular acciones de trabajo conjuntas, el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo...

Provinciales12 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la...

Regionales23 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales23 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales1 día atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.