CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El límite de la irresponsabilidad

Publicado

el

Nota de Opinión por Mariano Panichelli (*)

En vísperas de la campaña electoral en la provincia, Omar Perotti, senador nacional y precandidato a gobernador por el Partido Justicialista, intenta imponer ejes de debate desde la construcción de una agenda de denuncias infundadas sin propuestas, seguidas de burdas operaciones en redes sociales.

En vísperas de la campaña electoral en la provincia, Omar Perotti (senador nacional y precandidato a gobernador por el Partido Justicialista) intenta imponer ejes de debate desde la construcción de una agenda de denuncias infundadas sin propuestas, seguidas de burdas operaciones en redes sociales. ¿Cuál es el límite de la irresponsabilidad de quienes acusan con mentiras deliberadas, sin proponer absolutamente  nada desde los lugares institucionales que ocupan para atenuar el impacto de un fenómeno tan grave como el narcotráfico?

Durante la semana que termina, circularon ciertos “debates” en las redes sociales en torno a declaraciones del senador nacional y precandidato a gobernador por el PJ Omar Perotti, quien en una entrevista con una FM de Rosario acusó al Frente Progresista –en rigor, al socialismo- de ser responsable “por incompetencia o complicidad” del avance del narcotráfico en la provincia. Sin dudas un recorte malintencionado de la realidad tendiente a deslindar responsabilidades respecto de un flagelo complejo y multicausal que claramente golpea a nuestra sociedad en Rosario, Santa Fe, la Argentina y el mundo entero, que no debería achacársele a un sector político en particular si lo que se pretende es abordar el tema seriamente. Y esto es así porque la magnitud y escala del fenómeno narco requiere de quienes ejercen cargos públicos relevantes el máximo compromiso tanto en el abordaje como en la puesta en marcha de acciones concretas que ayuden a atenuar su impacto.

En el manifiesto de Perotti se eluden todas las acciones que desde el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, de los organismos encargados de ejecutar políticas sociales y también desde sectores de la justicia y del poder legislativo vienen haciendo para prevenir y atacar el problema de los consumos problemáticos y el tráfico de drogas, desde las investigaciones que permitieron encarcelar a miembros de reconocidas bandas, hasta la implementación de la ley de decomiso que permitió realizar el remate del primer lote de vehículos y otros bienes incautados a estas bandas, pasando por la implementación de programas sociales de fuerte impacto como el Plan Abre o el Nueva Oportunidad, entre otras acciones concretas.

Tampoco pudo exhibir Perotti durante la entrevista periodística ninguna acción o proyecto que lo tenga como impulsor en sus ya casi siete años como legislador nacional (cuatro años diputado y tres años senador) para prevenir o hacer algo que detenga las consecuencias negativas de este flagelo.  Ninguna, a pesar de que el tráfico de drogas es un delito que se combate desde la órbita federal, y esto se puede chequear en la web donde figuran los proyectos presentados (http://omarperotti.com.ar – http://www.senado.gov.ar/)

Tan llamativa como el abordaje parcial de Perotti fue la reacción en redes de varios perfiles falsos –conocidos como trolls– que replicaron una misma cita: “Excelente Omar Perotti hablando en Radiofónica 1007 hablando (Sic) de la realidad de la provincia… Santa Fe cuna del narcotráfico del país gracias al Socialismo de Miguel Lifschitz y Antonio Bonfatti… Basta de esta gente!!”. El mismo texto, idéntico en puntos, comas, mayúsculas y negritas, fue replicado por al menos 12 cuentas distintas en la red social Twitter. Lejos de una acción espontánea, se trató de una operación coordinada por alguna mente no tan brillante cercana al senador Perotti mientras éste seguía contestando en la emisora rosarina.

Y aquí también debe señalarse la gravedad del asunto: ¿Es posible que aún no iniciada la campaña electoral, Perotti y sus equipos dediquen tiempo y energía en estas tareas en lugar de trabajar en la búsqueda de soluciones para atenuar el impacto del conflicto que denuncian? ¿Debemos acostumbrarnos en este país y en esta provincia a que un dos veces candidato a gobernador, ex ministro, ex diputado y actual senador siembre falacias sobre un asunto tan delicado? ¿Que ponga a su equipo en movimiento para atacar a un adversario político, el cual incluso con errores y desaciertos hace todos los esfuerzos en crear dispositivos institucionales que mitiguen los efectos del narcotráfico y los consumos problemáticos? ¿Es una locura pensar que el narcotráfico y sus graves consecuencias son funcionales a los objetivos políticos de personajes como Perotti, a quienes lo único que se les ocurre como estrategia es buscar culpables en vez de asumir el cargo que ocupan y encontrar soluciones para los ciudadanos que representan?

En suma, plantear que una problemática de alcance global como el narcotráfico es responsabilidad exclusiva de una política local no sólo es una manipulación argumentativa y una grave infamia política. Además, entraña un enfoque sumamente incorrecto, que roza el desconocimiento del tema. Lo peor es que tampoco los santafesinos conocemos cuáles son las ideas, propuestas y acciones del rafaelino para atacar el problema del tráfico y consumo de drogas.

La mentira al servicio de intereses electorales no es un fenómeno nuevo en la provincia de Santa Fe ni en el mundo. La gravedad del asunto se multiplica cuando la infamia se refiere a un tema de horribles consecuencias en nuestras sociedades y proviene de un dirigente con vasta experiencia que no puede exhibir ninguna propuesta en la materia. Más grave aún es que el vocero de esa estrategia sea un dirigente que pretende gobernar la provincia.

 

Nota de Opinión por Mariano Panichelli (*)

(*) Lic. Comunicación Social – Ex Secretario de Comunicación Social del Gobierno de Santa Fe (2011 – 2015)

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Provinciales

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Publicado

el

por

La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados de salud apócrifos. La falsedad de los documentos fue constatada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores. Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Hasta el momento, la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores identificó 11 casos, en el marco de un trabajo conjunto con la Secretaría de Función Pública. Los agentes involucrados pertenecen al Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y al Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras conocerse la irregularidad.

El procedimiento de detección comienza con los controles habituales que realiza la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se cita a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, la Secretaría de Función Pública instruye a las asesorías jurídicas de cada dependencia a iniciar los sumarios correspondientes.

“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, resaltó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario.

La funcionaria destacó además que se está trabajando en la transformación de los controles que, procurando el resguardo de la salud de los trabajadores, permita brindar un servicio eficiente a la comunidad sin sobrecargar aquellos sectores de la administración pública que se vean afectados por un elevado porcentaje de ausentismo.

Estatuto General del Personal de la Administración Pública

La Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública- establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. De acuerdo con el artículo 50, las sanciones pueden ser apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la falta y su reiteración.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales14 horas atrás

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el...

Regionales1 día atrás

ExpoVenado 2025 quedó formalmente inaugurada

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, se realizó el acto inaugural de la 89º Exposición de Ganadería,...

Locales1 día atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Hispano de Rufino.

Provinciales1 día atrás

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración...

Locales2 días atrás

Ofrenda floral y acto oficial por el 17 de agosto

Se realizarán a las 14 y 14,30 horas.

Locales2 días atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría2 días atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría2 días atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales2 días atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales2 días atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.