CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz realizó un balance de los tres años de gestión

Publicado

el

Durante el acto «Santa Fe va al Frente», propuso realizar una consulta pública sobre la necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial: “nos parece que siempre es bueno consultar a los ciudadanos y darles protagonismo sobre un tema tan importante”.

El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este miércoles el acto “Santa Fe va al Frente”, para realizar un balance de los tres años de gestión al frente del gobierno provincial, oportunidad en la que propuso realizar una consulta pública sobre la necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial.

Acompañado por el vicegobernador Carlos Fascendini y el gabinete de ministros, Lifschitz afirmó que su gestión “ha sido proactiva y ha sembrado obras y proyectos en los 19 departamentos de la provincia, porque pudimos conformar un gran equipo de trabajo, sin el cual no hubiera sido posible llegar hasta aquí”; y, en este sentido, destacó “la colaboración de los legisladores del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCyS) y de intendentes, presidentes de comuna y concejales”.

“Hablar de los logros de una gestión de tres años y los desafíos para el 2019 también es hablar de la historia del Frente, porque nada de lo que hicimos hubiera sido posible sin los dos gobiernos anteriores. Cuando asumimos este desafío planteamos claramente que nuestra meta era de continuidad y de cambio y cumplimos con ese compromiso: todas las grandes líneas de trabajo que el Frente, de la mano de Hermes Binner y Antonio Bonfatti, instalaron en la provincia fueron continuadas y profundizadas”.

“También cumplimos el desafío de instalar las nuevas temáticas que la sociedad nos demanda y con transparencia, no solo medida como ausencia de corrupción y conflicto de intereses, sino garantizando el acceso a la información pública e impulsando el gobierno abierto para permitir la  interacción directa con los ciudadanos”.
 
“Dijimos que íbamos a llevar adelante un gobierno de proximidad y hemos cumplido, no solamente porque hemos recorrido cada localidad en varias ocasiones, sino también porque las acciones han estado equitativamente distribuidas”.

“Nunca antes los gobiernos locales tuvieron tantos recursos disponibles, ni tantos programas provinciales que se desarrollan en su ámbito, programas innovadores como el Plan Equipar, que permitió adquirir equipamiento; el plan de recambio de luminarias urbanas; el de pavimentación; o el programa de Obras Menores, que adquirió mayor escala y tiene una distribución casi al día, y que no discrimina entre gobierno de un color político o de otro”.

GRANDES PLANES DE DESARROLLO
“Además, pensamos estratégicamente a la provincia con los grandes planes de desarrollo, participativos, discutidos con las organizaciones sociales, como el Plan del Norte o A Toda Costa; y el Acuerdo Capital o el Acuerdo por Rosario”.

“No hubo un solo rincón de la provincia de Santa Fe donde no estuviera presente el gobierno en estos tres años, y lo hacemos porque entendemos el valor y la importancia estratégica que tienen los gobierno locales para solucionar los problemas de los ciudadanos”.

“Hemos multiplicado la inversión en infraestructura vial, hídrica, en defensa contra inundaciones y en obras de energía, urbana y social; no ha habido lugar del territorio donde no se estén poniendo en marcha proyectos de inversión pública”.

SALUD Y EDUCACIÓN
“La salud y la educación siguen siendo las vigas maestras de nuestro proyecto de gobierno, porque son derechos fundamentales y hemos asumido la responsabilidad de garantizarlos desde el Estado provincial; por esto Santa Fe se destaca en la Argentina, por la calidad de sus sistemas de salud y educativo”.

“Esto no es casual, esto tiene que ver con la esencia de un proyecto político, nosotros no somos progresistas solamente en el discurso, somos progresistas allí donde hay que serlo, en la acción del gobierno y en la asignación de los presupuestos, porque cuando se asigna un presupuesto se ve claramente cuál es la verdadera intención de un gobierno, más allá de las palabras».

PLAN ABRE
«Hemos avanzado enormemente en los grandes núcleos urbanos de la provincia, donde muchas veces tenemos los mayores problemas, profundizando la acción del Plan Abre, un plan innovador para abordar la problemática social urbana, un problema complejo, que hemos abordado desde todas las áreas del Estado y también con los gobiernos locales».

«Hoy estamos presentes en 66 barrios de los dos grandes centros urbanos de la provincia, a los que llegamos con obras, políticas sociales articuladas y programas como el Nueva Oportunidad, para darles una oportunidad a los jóvenes en vulnerabilidad social de integrarse a la sociedad y construir un proyecto de vida».

«El Plan Abre es la principal herramienta para combatir la exclusión social y la pobreza, si lo podemos sostener durante por lo menos una década, la realidad de nuestras ciudades va a cambiar sustancialmente».

POLÍTICAS DE GÉNERO Y NIÑEZ
«En un tiempo en el que se habla de la revolución de las mujeres, tendientes a reivindicar el rol de la mujer en la sociedad y la igualdad para terminar con la violencia machista, también hemos sido pioneros».

«Creamos un área específica y llevamos adelante políticas activas desde todas las áreas de gobierno, con una visión de igualdad. Lo mismo en cuanto a la diversidad sexual, que nuestra provincia ha tomado como política pública para reconocer a un colectivo que debe ser considerado en igualdad de condiciones en materia de derechos y de inclusión».

«Los problemas de los niños son los problemas más importantes que tenemos que abordar, los niños en estado de vulnerabilidad son la prioridad de nuestro gobierno porque ellos son el futuro y tenemos que construir un futuro distinto y hemos implementado acciones para ellos».

SEGURIDAD Y RENOVACIÓN ESTRUCTURAL DE LA POLICÍA
«Hemos avanzado en uno de los temas más complejos que les toca abordar a los gobierno en estas coyunturas de desigualdad social, de narcotráfico, de anomia del Estado nacional, de falta de presencia de los organismos nacionales en lo que finalmente somos los gobiernos locales o regionales los que tenemos que afrontar la problemática de la violencia y de la inseguridad».

“Afrontamos la problemática de la violencia y la inseguridad con seriedad, responsabilidad y con un plan de mediano y largo plazo, sistemático, integral, no con medidas efectistas y protocolos para el gatillo fácil”, resaltó el gobernador.

“Hemos hecho una gran apuesta a la renovación de la estructura policial, una tarea que llevará años, porque no se pueden modificar las estructuras del Estado de un día para el otro y con más razón en una fuerza que tiene una cultura institucional consolidada a lo largo de muchas décadas”.

Esa transformación se realiza “con la formación de excelencia, equipamiento, tecnología, mejorando infraestructuras, modificando esquemas de funcionamiento preventivo, mejorando la capacidad de inteligencia. Falta mucho por hacer pero vamos avanzando paso a paso en un camino que nos tiene que llevar a los resultados que buscamos”.

MODELO ECONÓMICO DE DESARROLLO
“Hemos tenido una política para el sector productivo porque creemos en el rol del Estado en la economía para marcar prioridades, fijar estrategias, regular y proteger a los más pequeños, defender los intereses colectivos y generales, defender las economías regionales y los territorios”, agregó.

Del mismo modo, destacó que “todo eso hemos hecho en estos años, con políticas muy activas que reconocen todas las organizaciones del sector productivo. Si ha habido un gobierno subnacional que ha defendido con uñas y dientes a sus empresas y los puestos de trabajo ha sido el gobierno de Santa Fe”.

“No es casual que suba el desempleo en Argentina y en Santa Fe se mantengan los puestos de trabajo y hasta crezca en algunos lugares, como Rosario. Esto tiene que ver con las políticas locales y de inversión pública que sostenemos, tiene que ver con la cláusula gatillo que permite que los trabajadores públicos no pierdan contra la inflación y con que los jubilados cobran el 82% móvil, porque esos son recursos que se vuelcan en las economías locales y generan trabajo”.

“Santa Fe tiene un modelo económico no recesivo, de desarrollo y demostramos que podemos tener déficit cero, no gastar más de lo que recaudamos y lo podemos hacer sin ajustes en el gasto social,  invirtiendo en obra pública y apoyando la producción. Esta es la manera de salir de las crisis, con crecimiento, desarrollo y progreso y no achicando la economía como se intenta hacer a nivel nacional”, destacó el gobernador.

MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES
“Hemos avanzado en temas de la nueva agenda, como el cambio climático, el medio ambiente y el cuidado de los recursos. Santa Fe es una provincia que ha sido dotada muy generosamente por la naturaleza, tiene enormes y valiosos recursos naturales: el suelo, el agua, los bosques, el Delta del Paraná. Tenemos que ser conscientes que se agotan, si no los usamos bien y no lo cuidamos y hacemos un uso sustentable de los mismos. En eso estamos trabajando y hemos introducido esta agenda en el debate productivo”.

Lifschitz destacó que Santa Fe marcó “un hito en la Argentina en la generación de las energías alternativas. No somos una de las provincias más dotadas para la energía solar ni eólica, hoy, sin embargo, está adelante del resto de las provincias en un planteo y un proyecto de generación de energías limpias, para modificar una matriz retrógrada de energía como tiene la Argentina”.

“Nuestra mayor potencialidad y capital es la biomasa para producir energías alternativas. Hacia allí van los países del mundo. Tenemos que ir hacia las energías limpias, ese es el camino que nos marcan el mundo y los líderes que entienden los problemas del futuro. Y Santa Fe está en ese camino y creo que eso es parte de la agenda de nuevos temas que necesitamos instalar en el debate político”.

CULTURA Y DEPORTE
“La cultura tal vez haya sido una de las políticas más emblemáticas de la gestión del Frente Progresista; la verdad es que hemos hecho una revolución cultural”, resaltó el gobernador y señaló que “Santa Fe es una provincia con un enorme patrimonio cultural, que fue puesta en valor”.

“La cultura, para nosotros, es un derecho que queremos garantizar a todos y todas, porque es parte de la formación integral y de la construcción de la identidad de los seres humanos”.

“Y otro tanto podemos decir del deporte social, que se ha convertido en una política de Estado en nuestra gestión de gobierno, sino basta ver el fenómeno de Santa Fe Juega, que convoca cada vez más jóvenes, casi 180 mil en la última edición. Esto habla de políticas pensadas para el desarrollo humano, de inversiones hechas en el capital humano y social; un intangible, pero que es el verdadero corazón del progreso de una sociedad”.

DEUDA DE COPARTICIPACIÓN
El gobernador también destacó que “el fallo de la Corte fue un hito en el Federalismo Argentino; es la primera vez que una provincia logra ganarle una disputa a la Nación en materia de recursos; sin embargo han pasado 3 años y no hemos logrado el cumplimiento de esa obligación por parte del gobierno nacional”.

“En un país donde rige el estado de derecho, dónde cualquier ciudadano tiene que cumplir con la ley, en la Argentina resulta que la máxima autoridad del país está desoyendo un fallo, que es inapelable, de la Corte Suprema de la Nación”.

“Confiamos que iban a saldar la deuda, en su discurso republicano, y en su defensa de los valores cívicos y de la justicia; y nos tomamos un tiempo para escuchar y llevar propuestas, sabiendo estábamos hablando de un litigio entre dos Estados y que necesitábamos encontrar un punto de equilibrio”.

“Más allá de la buena predisposición de algunos funcionarios, no hubo voluntad política, y hemos recurrido nuevamente a la Corte, quien ahora tendrá que establecer el plazo perentorio y el valor de la actualización de los recursos”.

“Los santafesinos merecen que se haga justicia y estamos seguros que así va a ser. Vamos a seguir dando un ejemplo al país, porque todas las demás provincias, salvó Santa Fe y San Luis, renunciaron a este reclamo en el último Consenso Fiscal”.

REFORMA CONSTITUCIONAL
“El gran tema de debate durante este año fue la Reforma Constitucional, que fue parte de nuestro trabajo y de nuestras iniciativas más importantes; una bandera que el Frente Progresista ha sostenido y levantado sin claudicaciones desde siempre, no por una cuestión oportunista, sino porque entendemos la importancia de una Reforma Constitucional para introducir cambios profundos en la arquitectura institucional de la provincia: en materia de derechos, de funcionamiento del Poder Judicial, y las conquistas que hemos logrado con legislación, decretos y prácticas, que no están consagrados en la letra de la Constitución”.

“Creemos que tenemos que seguir instalando la bandera de la Constitución Provincial en el debate público; no sería bueno después de todo lo avanzado, de todo lo logrado, que volviéramos a guardar en un cajón el proyecto de reforma”.

“Por esto quiero proponerles que aprovechando el proceso electoral del año que viene, para no generar nuevos costos ni complicaciones al sistema electoral de la provincia, podamos hacer junto a  la elección general un plebiscito o consulta pública, para ser más preciso, a favor de la Reforma Constitucional, para que todos los legisladores que asuman puedan hacerlo con un mandato popular y que nadie tenga dudas sobre si la gente quiere o no quiere una Reforma Constitucional”.

En este sentido, Lifschitz señaló que “recogemos así la propuesta de algunos candidatos de la oposición que lo habían sugerido. Nos parece que siempre es bueno consultar a los ciudadanos, darles protagonismo, sobre un tema tan importante; y en este caso estaríamos despejando del camino cualquier duda, cualquier especulación sobre la conveniencia o no, para nuestra actual gestión de gobierno”.

“Estamos tirando el tema hacia adelante pero también dejando claro que el Frente Progresista va a seguir adelante con el proyecto de la Reforma”, concluyó el gobernador.

PROYECTO
Por su parte, el vicegobernador Carlos Fascendini, recordó que “nuevamente estamos frente a un nuevo proceso electoral que se inicia y nos encuentra fortalecidos y preocupados por el país al que quisiéramos ver de otra manera, por lo que impacta en los ciudadanos a los que vemos desesperanzados, creyendo que no hay rumbo frente a las políticas nacionales”.

“Para eso nos reunimos hoy: venimos a decir que reafirmamos que somos el FPCyS que surgimos como una alternativa a una forma de gobernar que había en la provincia con muchos atrasos. Surgimos justamente porque comenzamos a ver que teníamos muchas cosas en común, aún perteneciendo a partidos distintos que se disputaba candidaturas en procesos electorales y esta es una de las virtudes de nuestro Frente”.

Por eso, afirmó “pasaron 23 años y seguimos juntos, porque pensamos igual en muchas cosas. Somos la misma fuerza para seguir adelante haciendo realidad lo que nos planteamos: un proyecto con un plan estratégico elaborado con la ciudadanía” y aseveró que hoy “podemos mirar de frente a los ciudadanos para decirle que acá está lo que nos comprometimos”.

PRESENTES
Estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti; senadores y diputados provinciales; intendentes y presidentes comunales, concejales, y autoridades de los partidos que conforman Frente Progresista Cívico y Social, entre otros.

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales10 horas atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales10 horas atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

El Campo20 horas atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales21 horas atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales21 horas atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría2 días atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Locales2 días atrás

Trabajo en conjunto para avanzar en educación

El Intendente Natalio Lattanzi firmó el convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de...

Locales2 días atrás

Iniciarán las obras de mejoras en los CAPS de Rufino

En los próximos dias, comenzarán los trabajos en el CAPS “Ángel Bulgheroni”. En esta primera etapa, se invertirán más de...

Provinciales2 días atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.