CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el proyecto Mi emprendimiento Mi trabajo para ayudar a jóvenes de la provincia

Publicado

el

El gobernador lanzó en Rosario el nuevo programa provincial que prevé una inversión de 50 millones de pesos para emprendimientos de jóvenes que transitan el Nueva Oportunidad.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, y de la Producción, Alicia Ciciliani, participaron este martes en Rosario del lanzamiento del programa Mi Emprendimiento Mi Trabajo, que prevé una inversión de 50 millones de pesos para financiar obras de infraestructura y/o la compra de equipamientos, maquinarias, herramientas o materiales para potenciar emprendimientos de jóvenes que transitan el programa Nueva Oportunidad.

“Lo que estamos proponiendo es generar masivamente emprendimientos productivos. Estamos con una crisis económica muy profunda, donde no solamente no hay demanda de trabajo, sino que se pierden puestos de trabajo. Y estos jóvenes que integran el plan Nueva Oportunidad, que hoy son más de 12 mil, siempre tienen dificultades para conseguir trabajo, porque no suelen tener experiencia ni una formación muy específica para acceder a algún trabajo. Por eso nació este nuevo programa con el objetivo de darles un empujón al mundo laboral”, explicó Lifschitz.

«Este programa de financiamiento es para proyectos productivos para todos los jóvenes del Nueva Oportunidad, para que lo hagan en equipo o de manera individual. Les vamos a dar asistencia técnica para que preparen los proyectos, acompañamientos y también un financiamiento inicial, un capital semilla de hasta 150 mil pesos, para que puedan comprar el equipamiento, las herramientas para lograr la capacitación o lo que necesiten para poner en marcha sus proyectos”, indicó el gobernador.

“Va a ser a través de un préstamo que luego van a devolver con la actividad que lleven adelante. Por supuesto que va a ser con muchas cuotas y con intereses muy bajos para que los puedan devolver. El objetivo es formar un fondo que se vaya retroalimentando para que sirva para otros jóvenes, donde todos tengan la misma posibilidad de acceder a un emprendimiento productivo, que le sirva a cada uno y que también le sirva a la sociedad”, expresó.

“Queremos que todos tengan las mismas oportunidades. Vamos a destinar recursos, a poner en marcha este plan de trabajo para que cada uno pueda construir su propio proyecto, obtener sus recursos, pueda vivir de una actividad, sostener una familia, y armar un equipo de trabajo, además de cumplir un rol y una tarea útil para la sociedad. Es decir, que puedan encontrar por sí mismos una alternativa laboral que les dé sustento pero que también les permita un proyecto de vida”, finalizó Lifschitz.

Por su parte, Ciciliani señaló que «junto a los jóvenes vamos a formar parte de la cadena productiva provincial, con vínculos, capacitación e innovación, y llevándoles tecnología para mejorar las condiciones de trabajo, los productos y para que se sientan parte del entramado productivo de Santa Fe, porque aquí hay una decisión política de tener una provincia igualitaria donde todos los jóvenes, sin importar de donde vengan, el Estado les da una oportunidad de trabajo y los iguala”.

Asimismo, Álvarez subrayó la importancia del programa Nueva Oportunidad: “Es un proyecto que está transformando la realidad social de los barrios de Rosario y de la provincia de Santa Fe. Empezamos hace unos años atrás con 300 jóvenes y hoy son casi 13 mil en la provincia. Año tras año viene creciendo en todas las localidades, como fruto del trabajo de las organizaciones y del equipo, en el que se trabaja en conjunto con otros ministerios como en este caso de Producción”.

Por otro lado, el director provincial del Nueva Oportunidad, Luciano Vigoni, señaló que era “un día importante porque el programa provincial siempre tuvo un horizonte mucho más profundo” y que era “una apuesta el pensar cómo generar trabajo en los sectores donde cada vez la tecnología y el desarrollo queda más lejano”.

Por último, Vigoni expresó que “el trabajo es una actividad esencial para el ser humano, que al hablar de producir se habla de transformar, pensando nuevas relaciones de producción y que Santa Fe piensa la economía como una actividad al servicio de la vida y no al servicio de los mercados”.

MI EMPRENDIMIENTO MI TRABAJO
Es un proyecto que financiará con $ 50 millones la realización de obras de infraestructura y la compra de insumos y equipamientos. Para tomar los préstamos, los jóvenes deben ser mayores de 18 años, haber estado dos años o más dentro del programa Nueva Oportunidad y tener un emprendimiento en marcha produciendo, prestando servicios y/o comercializando.

PRESENTES
Durante el acto, que se realizó en el Polideportivo Garzón, ubicado en Garzón 351 de la ciudad de Rosario, también estuvieron presentes: el secretario de Juventudes provincial, Pablo Lamberto; el secretario de Desarrollo Territorial, Mauro Casella; la subsecretaria del Plan Abre en Rosario, Cecilia Mijich; y el asesor de Gabinete, Juan Carlos Zabalza, entre otros.

Provinciales

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

Publicado

el

por

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró este martes obras en rutas provinciales que requirieron al Gobierno santafesino una inversión de más de 12.100 millones de pesos.

En primer lugar, el gobernador inauguró la nueva rotonda en la intersección de las rutas Provinciales Nº 4 y 80s, en el ingreso a la localidad de Progreso. Seguidamente hizo lo propio con la pavimentación del acceso a Frontera, por la RP 32s.

Durante las actividades, Pullaro destacó que “la seguridad vial mejora cuando tenemos obras de infraestructura. De esta forma, los recursos de todos los santafesinos y santafesinas se utilizan para mejorar la calidad de vida. Esto es así porque somos un gobierno que se esfuerza, pero hay muchos santafesinos que se comprometen para que estas cosas sucedan”.

En ese marco, el gobernador afirmó que “en la República Argentina se ha cortado la obra pública de manera contundente y la mayoría de las provincias no están invirtiendo. Sin embargo, en un momento muy duro, Santa Fe invierte como nunca antes en diferentes obras, a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio provincial. Lo hacemos porque administramos con eficiencia, austeridad y honestidad. A ese ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”.

“Hoy estamos llevando a cabo un plan inédito de reparación de rutas, pero también en obras de arquitectura, nuevas escuelas, aulas, nuevos hospitales, Samcos y de esa manera nuestra provincia va avanzando. Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, finalizó Pullaro.

Obras públicas con transparencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, valoró que, “a pesar del momento económico complicado, nuestra provincia se destaca en el país haciendo obras públicas con transparencia y llevando a todos los rincones rotondas y seguridad vial. Santa Fe es pujante y, si está bien organizada y gobernada, puede lograr esto y mucho más”.

Participaron también de las actividades los senadores por Las Colonias, Rubén Pirola, y por Castellanos, Alcides Calvo; la diputada provincial, Jimena Senn; el administrador provincial de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el subadministrador zona norte de la Dirección Provincial de Vialidad, Sergio Cardozo; los presidentes comunales de Progreso, Daniel Rivero, y de Santo Domingo, Patricia Arber; y el intendente de Frontera, Oscar Martínez; entre otras autoridades locales y provinciales.

Nueva rotonda

La nueva rotonda en la Ruta 4, en el acceso a Progreso, mejorará la seguridad vial y mejorará la transitabilidad, tanto de los vecinos como de la producción que circula por este corredor que vincula los departamentos de La Capital, Las Colonias y San Cristóbal.

Con una inversión más de $ 7.094 millones, la obra consistió en la construcción de una rotonda de hormigón de 3 ramas, que tiene un paquete estructural conformado por subbase de suelo cal en 20 cm. de espesor, hormigón antibombeo de 15 cm. de espesor y hormigón H-30 de 25 cm. de espesor. Se incluyó iluminación y señalización.

Acceso a Frontera

El nuevo acceso a Frontera por la ruta Provincial N° 32s es una obra histórica, ya que es el primer ingreso asfaltado a la ciudad. La inversión provincial superó los $ 5.100 millones.

Los trabajos se ejecutaron en un tramo de 3.100 metros entre la ruta Nacional N° 19 y el casco urbano de la localidad Frontera; e incluyeron la construcción de 9 alcantarillas de hormigón transversales (5 en zona urbana y 4 en zona rural), 4 alcantarillas de hormigón longitudinales en la zona rural, y un conducto longitudinal de 800 metros que permite la descarga en la zona urbana. Esta obra va a mejorar la conectividad, la seguridad vial y la transitabilidad de los vecinos de la región.

Sigue leyendo

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes3 horas atrás

Newbery va por un lugar en la Divisional “A”

El domingo se disputó la última fecha del repechaje y Jorge Newbery viajó a Villa Cañás para enfrentar a Independiente,...

Provinciales4 horas atrás

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso,...

Regionales4 horas atrás

En María Teresa las instituciones podrán certificar firmas gratuitamente

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que, gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno provincial, la Comuna de...

Deportes4 horas atrás

Actividad del Básquet de Jorge Newbery

El pasado sábado, las divisiones inferiores del básquet de Jorge Newbery visitaron al Club Atenas para disputar una nueva jornada...

Deportes20 horas atrás

Victorias para las Maxis de Sportivo Ben Hur

Este domingo, el equipo de Maxi Vóley de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en una nueva fecha del...

Provinciales23 horas atrás

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este...

Provinciales1 día atrás

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3...

Locales1 día atrás

Lluvias en la región

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 04/11 hasta las 7 am.

Provinciales1 día atrás

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia...

El Campo1 día atrás

RENATRE Santa Fe Sur invita a participar del curso de instalación y uso de alambrados eléctrico para ganadería

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur invita a participar a un nuevo curso virtual y gratuito de Instalación y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE