CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el programa Buenas Prácticas Agropecuarias Santa Fe

Publicado

el

«Desarrollando buenas prácticas en materia agropecuaria y potenciando la producción con garantías de sustentabilidad del medio ambiente, podemos empezar a transitar un camino positivo y acercar las soluciones a las demandas”, afirmó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, presentaron este lunes el programa Buenas Prácticas Agropecuarias Santa Fe, cuyo objetivo es lograr el cumplimiento efectivo de la Ley de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos.

El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno en la ciudad capital.

“Este programa se trata de sentar a la mesa a quienes pueden ser parte de la solución y buscar un camino inteligente para resolver los problemas, sabiendo que éstos se van a resolver de a poco. Lo importante es saber hacia dónde vamos”, indicó Lifschitz.

“Está claro que hoy hay una conciencia social que se incorpora a la política en todos los ámbitos, en relación al cuidado del ambiente y de la salud como principios y prioridades de la política pública, del compromiso social y de la actividad económica”, destacó.

“Nadie puede cuestionar la necesidad del cuidado del medio ambiente, del suelo, de evitar la contaminación de los acuíferos, del aire, de preservar las condiciones de desarrollo de la humanidad y de todas las especies vegetales y animales de nuestro ecosistema”, sostuvo el gobernador, y recordó que en la provincia “las comunas y los municipios están preocupadas por los problemas ambientales y el manejo de los fitosanitarios, y también vienen haciendo una experiencia” al respecto.

“Creo que con un objetivo común como el de desarrollar buenas prácticas en materia agropecuaria y potenciar la producción con garantías de sustentabilidad del medio ambiente, podemos empezar a transitar un camino positivo y acercar las soluciones a las demandas”, concluyó.

TRABAJO CONJUNTO
En tanto, Ciciliani aseguró que «uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión es el tratamiento del sistema productivo, para darles certezas a los productores y a la población en general, de que estamos haciendo las cosas bien; es decir, entender que no hay una dicotomía entre la producción y el cuidado del medio ambiente y de la salud”, precisó.

“El trabajo conjunto que se va a realizar en cada lugar, municipio y comuna es para producir más y mejores alimentos saludables para todos, para aumentar nuestra producción y productividad y, así, darles respuestas a los que están preocupados por el sistema y a la sociedad en su conjunto que sigue mirando al sector agropecuario como el motor del desarrollo de la Argentina”, finalizó.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Juan Manuel Medina, expresó que “a través del trabajo colectivo con instituciones y asociaciones se desarrolló una red de implementadores del programa. El criterio es tener un implementador en cada uno de los departamentos de nuestra provincia para asegurar la democratización territorial del acceso a las Buenas Prácticas Agropecuarias”.

Medina detalló que “vamos a implementar la receta agronómica online que va a permitir controlar la aplicación de fitosanitarios y sistematizar la información; y un sistema de denuncias online para que los ciudadanos puedan informar, a través de la web, las aplicaciones que no fueron realizadas correctamente”, completó.

MÁS PROTAGONISTAS
El director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Centro Regional Santa Fe, José Luis Spontón, dijo que “las recomendaciones que estamos incorporando con las Buenas Prácticas, seguramente, nos van a llevar por el buen camino. Es importante remarcar que quienes estamos en la función pública o conduciendo los destinos del país, tenemos la obligación de no mirar al costado cuando surgen situaciones conflictivas. Hay que involucrarse y esta es una decisión que puede dar una respuesta en nuestro territorio, porque la figura del Estado es importante en la toma de decisiones”, remarcó.

En tanto, el representante de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe (Carsfe), Martín Fabre, aseguró que “los productores necesitamos un programa que nos permita demostrar lo que hacemos todos los días y, a través de Buenas Prácticas Agropecuarias, podremos marcar las diferencias con aquellos que trabajan de manera incorrecta”.

Por su parte, el presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Agrónomos, Cristian Flamini, celebró el hecho de “haber firmado un convenio con el Ministerio de la Producción y ser parte de esta preocupación que tenemos todos los santafesinos”, debido a que “hay que cuidar la salud de todos, el medio ambiente y la producción”. “Es muy importante ver que el Estado toma como cuestión primordial la salud y el medio ambiente”, destacó, y aseguró que “nuestra entidad va a colaborar porque, como profesionales, somos parte de la solución”.

Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Noberto Gariglio, consideró que “debemos festejar este logro de la implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias, sobre todo la metodología y el trabajo interinstitucional que se propició”, y agradeció al Ministerio de la Producción “la convocatoria para trabajar distintas temáticas como la del periurbano, la hídrica, el equipo técnico interdisciplinario forestal, el observatorio del suelo y la modificación de la reglamentación de la Ley de Suelos, entre otras”, detalló.

Posteriormente, el representante de Federación Agraria Argentina (FAA), Marcelo Banchi, aseguró: “Para nosotros es un día especial porque esperábamos este programa que tiene que ver con un tema muy importante y que divide al campo de la ciudad. Desde FAA queremos acortar esa brecha y este programa es una herramienta para lograr ese objetivo y para producir más y de manera más amigable con el medio ambiente”.

BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS SANTA FE
La iniciativa tiene como objetivo lograr el cumplimiento efectivo de la Ley Provincial de Productos Fitosanitarios y la de Conservación y Manejo de Suelos así como también, facilitar el ordenamiento local de la gestión de los fitosanitarios en comunas y municipios, y fortalecer el entramado institucional y la interacción con las entidades del sector. Asimismo, el programa contempla una serie de acciones que tienen por finalidad fortalecer la producción sustentable de alimentos, cuidando la salud del medioambiente y de la población.

PRESENTES
Del acto participaron, además, el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; los diputados provinciales Inés Bertero y Jorge Henn; representantes de Carsfe, del INTA, de universidades, de colegios de Ingenieros Agrónomos, de FAA, de la Asociación de Productores de Algodón, de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y de otras instituciones vinculadas al programa.

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Osvaldo Giusti de 81 años, quien habría sido visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Tiene tez clara, ojos marrones claros, contextura robusta, 1.75 mts de altura aproximadamente, cabello canoso.

Lleva consigo un bolso negro con una sonda vesical. La última vez que fue visto, vestía pantalón de jean negro, zapatillas blancas, camisa a rayas celeste, pullover escote en V de color azul claro.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); en ciudad de Rosario.

al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Provincia informó que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a ritmo sostenido y en menos de 45 días de trabajo, ya llegaron a una ejecución del 48 %. El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.

La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. “Esta obra no es solo una mejora técnica: es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, expresó el titular  de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, detalló: “Hasta el momento se avanzó con la demolición total de las losas de hormigón en las cabeceras de la pista y en la calle de rodaje, y se completó el 100 % de la subrasante. Se trabajó sobre el estabilizado granular y se sigue con la ejecución de las nuevas losas de hormigón. También se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento. En la pista, se inició la colocación de geogrillas -una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica- cuya función es mitigar la aparición de fisuras reflejas. En los próximos días comenzará la ejecución de la carpeta de rodamiento definitiva”.

La obra contempla además el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional, y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte. “También incluye la renovación de la intersección con el rodaje Bravo, el refuerzo de los márgenes laterales y la actualización del señalamiento diurno de acuerdo a la normativa vigente”, agregó José Luis Conde, integrante del directorio de la aeroestación. 

Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra

Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y ofrecen tarifas accesibles. Esta reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.

Para más información sobre horarios, frecuencias y disponibilidad de vuelos, se puede consultar la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/aeropuerto-sauce-viejo

“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel, y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios. Esta planificación integral consolida a Santa Fe como un territorio competitivo, conectado y protagonista del desarrollo federal”, consideró Mónica Alvarado. 

Agencias de viaje recorrieron la obra

Más de 70 agencias de viaje de la región y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), participaron en estas semanas de visitas técnicas. Allí, los operadores conocieron los avances y dialogaron con autoridades sobre el impacto que tendrá la nueva infraestructura en la promoción del turismo receptivo y la expansión de la oferta.

Esta acción se enmarca en una vinculación entre el aeropuerto y el sector comercial, que busca fortalecer la articulación público-privada, anticipar oportunidades de desarrollo y posicionar a Rosario como un destino competitivo en el mapa nacional e internacional.

“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra es una muestra concreta de cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro con un aeropuerto a la altura de lo que el mundo demanda y la provincia merece”, concluyó Puccini.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

Publicado

el

por

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró este martes obras en rutas provinciales que requirieron al Gobierno santafesino una inversión de más de 12.100 millones de pesos.

En primer lugar, el gobernador inauguró la nueva rotonda en la intersección de las rutas Provinciales Nº 4 y 80s, en el ingreso a la localidad de Progreso. Seguidamente hizo lo propio con la pavimentación del acceso a Frontera, por la RP 32s.

Durante las actividades, Pullaro destacó que “la seguridad vial mejora cuando tenemos obras de infraestructura. De esta forma, los recursos de todos los santafesinos y santafesinas se utilizan para mejorar la calidad de vida. Esto es así porque somos un gobierno que se esfuerza, pero hay muchos santafesinos que se comprometen para que estas cosas sucedan”.

En ese marco, el gobernador afirmó que “en la República Argentina se ha cortado la obra pública de manera contundente y la mayoría de las provincias no están invirtiendo. Sin embargo, en un momento muy duro, Santa Fe invierte como nunca antes en diferentes obras, a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio provincial. Lo hacemos porque administramos con eficiencia, austeridad y honestidad. A ese ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”.

“Hoy estamos llevando a cabo un plan inédito de reparación de rutas, pero también en obras de arquitectura, nuevas escuelas, aulas, nuevos hospitales, Samcos y de esa manera nuestra provincia va avanzando. Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, finalizó Pullaro.

Obras públicas con transparencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, valoró que, “a pesar del momento económico complicado, nuestra provincia se destaca en el país haciendo obras públicas con transparencia y llevando a todos los rincones rotondas y seguridad vial. Santa Fe es pujante y, si está bien organizada y gobernada, puede lograr esto y mucho más”.

Participaron también de las actividades los senadores por Las Colonias, Rubén Pirola, y por Castellanos, Alcides Calvo; la diputada provincial, Jimena Senn; el administrador provincial de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el subadministrador zona norte de la Dirección Provincial de Vialidad, Sergio Cardozo; los presidentes comunales de Progreso, Daniel Rivero, y de Santo Domingo, Patricia Arber; y el intendente de Frontera, Oscar Martínez; entre otras autoridades locales y provinciales.

Nueva rotonda

La nueva rotonda en la Ruta 4, en el acceso a Progreso, mejorará la seguridad vial y mejorará la transitabilidad, tanto de los vecinos como de la producción que circula por este corredor que vincula los departamentos de La Capital, Las Colonias y San Cristóbal.

Con una inversión más de $ 7.094 millones, la obra consistió en la construcción de una rotonda de hormigón de 3 ramas, que tiene un paquete estructural conformado por subbase de suelo cal en 20 cm. de espesor, hormigón antibombeo de 15 cm. de espesor y hormigón H-30 de 25 cm. de espesor. Se incluyó iluminación y señalización.

Acceso a Frontera

El nuevo acceso a Frontera por la ruta Provincial N° 32s es una obra histórica, ya que es el primer ingreso asfaltado a la ciudad. La inversión provincial superó los $ 5.100 millones.

Los trabajos se ejecutaron en un tramo de 3.100 metros entre la ruta Nacional N° 19 y el casco urbano de la localidad Frontera; e incluyeron la construcción de 9 alcantarillas de hormigón transversales (5 en zona urbana y 4 en zona rural), 4 alcantarillas de hormigón longitudinales en la zona rural, y un conducto longitudinal de 800 metros que permite la descarga en la zona urbana. Esta obra va a mejorar la conectividad, la seguridad vial y la transitabilidad de los vecinos de la región.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales52 minutos atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Provinciales58 minutos atrás

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Deportes1 hora atrás

La Primera de Varones de Sportivo ganó 2 de 3 en Wheelwright

El equipo Primera Masculino de Sportivo Ben Hur disputó el pasado domingo una nueva fecha de la competencia, viajando hasta...

El Campo2 horas atrás

El campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará...

Nacionales2 horas atrás

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Locales2 horas atrás

Tiempos de secundario en el viejo Colegio Nacional

Por Aníbal Martini

Provinciales2 horas atrás

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con...

Locales3 horas atrás

Tres películas para este finde semana

Cartelera del Cine Hispano de Rufino.

Locales3 horas atrás

Restricción de circulación

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra clausurado el tránsito en calle Cutro entre Centenario y Manuel Roca, debido...

Deportes17 horas atrás

Las Maxi de Newbery clasificaron nuevamente a la Copa de Oro

El equipo Maxi Femenino de Jorge Newbery continúa mostrando un gran presente deportivo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE