CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial

Publicado

el

“El mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, destacó el gobernador al anunciar el plan que aumentó el desafío de producir más y mejor carne santafesina.

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina, promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad.
“Hace pocas horas terminó el G20 en Argentina. Un evento muy importante y que probablemente durante mucho tiempo no vuelva a ocurrir que tengamos simultáneamente a los 19 presidentes de las economías más importantes del mundo, más la Unión Europea”, señaló el gobernador.

“Argentina no está entre esas 20 economías. Sin embargo estamos dentro de ese grupo selecto, quizá por nuestra historia, quizá por lo que podemos ser, porque nadie duda de que este país cuando encuentre la senda del desarrollo sustentable puede estar legítimamente entre ese grupo de países; quizá porque somos grandes productores de alimentos, una potencia exportadora y tenemos una oportunidad de seguir creciendo y desarrollándonos”.

“Para ocupar ese espacio con más legitimidad tenemos que crecer en nuestra economía y crecer como productores de alimentos; transformarnos en la góndola y no en el granero del mundo”, destacó el gobernador y resaltó que “tenemos todo para hacerlo y tenemos que poner manos a la obra y para eso hay que tener políticas públicas de mediano y largo plazo”.

“Hay que tener políticas macro, de estabilidad económica, de apertura de la economía y de integración con el mundo, pero también hay que tener políticas sectoriales, micro y regionales, que tienen que ver con reconocer las características y las potencialidades particulares de cada uno de los sectores de la producción y de cada una de las regiones del país”, dijo Lifschitz.

“Por eso, este Plan Ganadero en Santa Fe tiene mucho sentido; esta es una provincia históricamente ganadera. Hace 200 años Santa Fe ya se destacaba por la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo una ganadería importante en la provincia, en los 19 departamentos. Tenemos desarrollos muy importantes en todos los sectores de la ganadería y también en la industria frigorífica”.

“Este plan se trata de la síntesis de muchos trabajos previos, de muchas iniciativas del Ministerio, en nuestro caso, pero también de cada una de las entidades; y con el aporte de los colegios profesionales”, indicó el gobernador.

“Para nosotros esto es un punto de partida. Y no partimos desde cero, partimos de un trabajo realizado previamente que nos permite pensar que este plan, llevado adelante y con continuidad, para que las políticas den resultado; para que Argentina realmente se pueda convertir en una economía que esté dentro de las veinte economías del mundo, es necesario trabajar duro durante 10 o 20 años, y eso implica continuidad de las políticas”.

“Estamos avanzados en muchos temas, así como podemos orgullosamente decir que tenemos la mejor salud pública de la Argentina, también podemos decir que tenemos la mejor sanidad animal de la Argentina, y esto es un gran patrimonio que hemos construido entre todos. En ese camino vamos a seguir avanzando”.

“Las oportunidades están, el mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, concluyó Lifschitz.

PLAN GANADERO PROVINCIAL
El mundo demanda cada vez más proteína animal de calidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la demanda actual se duplicará en 2050. Por eso, el Ministerio de la Producción de Santa Fe lleva adelante el Plan Ganadero para mejorar la eficiencia de la producción primaria disponiendo para ello de cuatro herramientas de estímulo:

<< El Programa Más Terneros, que ofrece al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría. Técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena. Estimula la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.

<< Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etc.

<< Industrialización y comercialización. En Santa Fe se trabaja con un enfoque sistémico abordando de manera integral la salud bajo el concepto Una Provincia, Una Salud. Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se busca una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.

<< Lechería. Mejorar la cadena láctea, mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA GANADERA
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “hoy es un día muy importante. El desafío que nos planteamos es que las cosas sucedan y lograr que la transformación de la cadena ganadera sea una realidad”.

“Estamos seguros de que necesitamos la estabilidad macroeconómica. Sabemos de la enorme complejidad que nos plantea la situación productiva en general, pero queremos trabajar, aún en este contexto difícil, en las enormes transformaciones que tenemos que hacer en el territorio”, aseguró la ministra.

“En Santa Fe tenemos 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. Por qué no tenemos 1.850.000 de terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir, y vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado. De otra forma no va a suceder”, enfatizó Ciciliani.

“Desde el gobierno no nos conformamos con eso, miramos la cadena de producción. La Argentina tiene siete veces más síndrome urémico hemolítico que Uruguay. Este es un problema de salud pública, no es sólo una ineficiencia en la cadena industrial de la carne, sino que es un problema que debemos enfocar con esa responsabilidad para mejorar la productividad de todo el sector y darle un beneficio a la sociedad”, destacó la ministra.

MEDIANO Y LARGO PLAZO
Jorge Pane, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideró que “todos los proyectos a corto plazo no funcionan, pero los de medianos y largo plazo van adelante. Empezamos con el exgobernador (Antonio) Bonfatti en el Centro Operativo de Ángel Gallardo, y continuamos con la ministra (de la Producción, Alicia Ciciliani) y el gobernador Lifschitz con distintos tipos de protocolo de trabajo, llevando la tecnología al campo. Porque la investigación que se realiza tiene que llegar al productor, a través de las Buenas Prácticas y la tecnología”, y sostuvo que “estamos un paso adelante de otras provincias sanitariamente”, aunque admitió que era necesario fortalecer la “parte de reproducción”.

Guillermo Cullen, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó que “estamos muy agradecidos que nos inviten a participar de este Plan Ganadero que nos interesa muchísimo. Estamos siempre dispuestos a colaborar con todo, y más con este plan que es para beneficio de los productores, teniendo siempre en cuenta las buenas práctica ganaderas y, por supuesto, a la gente del campo».

El vicepresidente 2° de la Federación Agraria Argentina (FAA), Marcelo Banchi, expresó que desde la entidad “estamos contentos porque estamos seguros de que estos programas hacen bien a los productores. Nosotros vamos a apostar mucho a este programa, el mundo demanda más producción y nosotros vamos a estar apoyando”.

El presidente de Carsfe, Carlos Castagnani, dijo que «hoy estamos presentes porque nuestra institución apuesta a la producción», y manifestó que «aumentar nuestro índice de preñez es el pilar fundamental de la recuperación ganadera, ese desafío es muy importante. Con la apertura de las exportaciones se abre un panorama muy interesante de abastecer a muchos mercados, y lo principal es que tenemos con qué. Debemos ponernos de acuerdo y encarar este desafío en forma conjunta, la parte pública y privada», concluyó Castagnani.

Por su parte, el representante de CRA, Dardo Chiesa, señaló que este plan «está sólidamente concebido, que toma la problemática desde su base» y resaltó que «no es común que un Plan Ganadero se presente en un ámbito como este, en Casa de Gobierno, y que lo haga el gobernador, y esto garantiza el peso político y que es una política de Estado».

A su turno, el representante de Coninagro, Javier De la Peña, manifestó que «entusiasma tener un norte, para que nuestros productores apunten; el mayor desafío que tenemos es convencer a nuestros productores que pueden lograr mejores resultados y mayor rentabilidad y seguir viviendo de lo que tanto quieren que es el campo», destacó Javier De la Peña y brindó «todo el apoyo de Coninagro y de las cooperativas que la integran a este nuevo plan del gobierno provincial».

FORTALECER EL SISTEMA
El director del departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), José Maiztegui, dijo que “consideramos que el Plan Granadero Provincial cubre la demanda de los productores ganaderos, que se aborda la problemática del manejo reproductivo, sanitario, atendiendo las exigencias de los mercados nacionales e internacionales”.

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe – 1° Circunscripción, Germán Mina, manifestó que «la provincia ha sido pionera y es reconocida actualmente por la aplicación de planes sanitarios en un trabajo interinstitucional. Estas acciones están en arcadas dentro de un sistema sanitario, productivo y participativo, que no es patrimonio de ninguno de los actores, sino que la única beneficiada es la provincia, porque es su patrimonio», y agregó que «la fortaleza de este sistema nos permite decir que es momento de avanzar en un ambicioso plan de recuperación, con lo cual en un plazo de 5 años podrían lograrse 2.000.000 de terneros, y así atender responsablemente la exportación sin descuidar el mercado interno. Hay que fortalecer cada día este sistema, y el rol del Estado provincial es fundamental», concluyó.

En tanto, Roberto Bernasconi, representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos, agradeció «que se nos haya convocado para ser participes de este Plan Ganadero, en el marco de las Buenas Prácticas Ganaderas, y logrando una sustentabilidad del sistema a través del tiempo. A nosotros nos interesa, dado que estamos en el territorio continuamente, poder sostenerlo a través del tiempo; y abogamos para establecer un jalón definitivamente para que una provincia cómo la nuestra pueda llegar a ver la luz a nivel nacional, independientemente de las políticas».

GANADERÍAS ALTERNATIVAS
En Santa Fe, las carnes alternativas acompañan la proyección de la carne vacuna en el mundo, para sustituir los cambios en las pautas del consumo interno y para abastecer nichos del mercado externo.

Promovemos el desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, la competitividad y posicionamiento de la cadena avícola; de la Piscicultura como alternativa productiva para los pescadores y otros sectores de la economía;y también el caballo, como símbolo de nuestra historia, tradición y de las múltiples actividades actuales.

Por último, Chiesa anunció la realización de «una exposición distinta, que se llama Argencarne, que se va a desarrollar del 9 al 12 de mayo en San Justo; es una idea de Confederaciones Rurales Argentinas en busca del desarrollo del producto carne, proponemos un ámbito de discusión y demostración donde todos tengas posibilidades de interiorizarse sobre la carne argentina».

PRESENTES
Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participaron el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el senador provincial Rodrigo Borla; intendentes y presidentes comunales, representantes de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda Vacuna, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Carsfe, Crea, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Veterinarios, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Agricultores Federados Argentinos, Inta, Senasa, Sociedad Rural Argentina, Universidad Nacional del Litoral, y Universidad Nacional de Rosario, entre otros.

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Viernes 14 de febrero de 2025.

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que, debido a las obras de ampliación para el tercer carril en la Autopista Rosario – Santa Fe, a partir de este sábado el acceso a la autopista desde Fray Luis Beltrán permanecerá cerrado por 15 días.

El tránsito hacia Santa Fe estará interrumpido desde el KM 8 y se desvía al carril contrario con circulación en ambos sentidos hasta el KM 14 (San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito

Además se destaca que existe calzada reducida desde el KM 111 al KM 114 altura Coronda sentido a Santa Fe por obras. La reducción a un solo carril se mantendrá las 24 hs por los próximos 20 días. Solicitamos a los conductores respetar las indicaciones.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 25 (Camino de la cremería): A partir de las 8 hs de este lunes va a haber restricción para todo tipo de vehículos que quieran circular en sentido este – oeste por trabajos de pavimentación de refuerzo para mejorar el acceso a la zona portuaria.La restricción será durante las 24 hs y se mantendrá hasta la finalización de la misma.RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: Se realiza calzada reducida a la altura de Alvear en ambos sentidos por trabajos en las vías.Se solicita a los conductores respetar las velocidades máximas permitidas, respetar las indicaciones del personal en el lugar y la señalización de la obra.Las tareas consisten en empalme, nivelación, reubicación de vias y barreras de seguridad y trabajos de reparación del pavimento.duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19. 

Recomendación del día:Distracciones

La fatiga, el sueño, tomar mate y usar el celular mientras se conduce, entre otros comportamientos, aumentan notablemente el riesgo de sufrir un siniestro por la distracción que eso genera. Mantenga su atención concentrada en la conducción.

• Comience el viaje descansado y pare cada dos horas durante el trayecto.

• Mantenga el habitáculo interno aireado, libre de humo de cigarrillo.

• Ante los primeros síntomas de sueño pare a descansar.

• No atienda ni realice llamadas al celular, el tono y tema de la conversación generan una gran distracción mientras se conduce.

• No envíe ni lea mensajes de texto, para ello deténgase en un lugar seguro.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 12 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

Las rutas y accesos de la región sur se encuentran con calzadas húmedas, resbaladizas y con banquinas inestables por la presencia de lluvias y lloviznas de variada intensidad. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.

RN 11: Aproximadamente a las 5 hs. de esta madrugada se produjo un roce lateral entre dos camiones a la altura del acceso a Malabrigo. Como consecuencia del suceso, uno de los camiones volcó sobre la calzada, por lo que la mano que fluye en sentido al sur se encuentra obstruida. Personal de Policía Vial alternan el paso de vehículos por el carril restante.

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que, debido a las obras de ampliación para el tercer carril en la Autopista Rosario – Santa Fe, a partir de este sábado el acceso a la autopista desde Fray Luis Beltrán permanecerá cerrado por 15 días.

El tránsito hacia Santa Fe estará interrumpido desde el KM 8 y se desvía al carril contrario con circulación en ambos sentidos hasta el KM 14 (San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito

Además se destaca que existe calzada reducida desde el KM 111 al KM 114 altura Coronda sentido a Santa Fe por obras. La reducción a un solo carril se mantendrá las 24 hs por los próximos 20 días. Solicitamos a los conductores respetar las indicaciones.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 25 (Camino de la cremería): A partir de las 8 hs de este lunes va a haber restricción para todo tipo de vehículos que quieran circular en sentido este – oeste por trabajos de pavimentación de refuerzo para mejorar el acceso a la zona portuaria.La restricción será durante las 24 hs y se mantendrá hasta la finalización de la misma.RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: Se realiza calzada reducida a la altura de Alvear en ambos sentidos por trabajos en las vías.Se solicita a los conductores respetar las velocidades máximas permitidas, respetar las indicaciones del personal en el lugar y la señalización de la obra.Las tareas consisten en empalme, nivelación, reubicación de vias y barreras de seguridad y trabajos de reparación del pavimento.duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19. 

Recomendación del día:Conducción con lluvia

Con la lluvia, se forma una mezcla de agua, grasa y polvo que deriva en una calzada muy deslizante.
Si a esto le sumamos que la visibilidad desciende notablemente, la posibilidad de sufrir siniestros viales se incrementan notablemente.

Por lo tanto, en un contexto de conducción con lluvia, debemos modificar nuestra forma de conducir.

Ofrecemos algunos consejos para afrontar la lluvia con más seguridad:

-Circule con extrema precaución y con las luces bajas encendidas.
-Evite realizar maniobras de adelantamiento si no es imprescindible.
-Aumente la distancia de seguridad entre un vehículo y otro.
-No atraviese los charcos de agua a alta velocidad y sujete el volante con fuerza.
-Reduzca la velocidad considerablemente, ya que la presencia de agua sobre la calzada disminuye la adherencia de los neumáticos al asfalto, lo cual aumenta las distancias de frenado de los vehículos.
-Mantenga siempre los neumáticos en buen estado (presión correcta y el dibujo adecuado).
-Compruebe con frecuencia durante la marcha si los frenos responden.
-Frene con suavidad, progresivamente y a pedaladas cortas y no de manera brusca.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo advierte sobre nuevas modalidades de estafa

El organismo ha registrado un considerable incremento de este tipo de delitos. Recomienda desconfiar siempre de llamados, correos y mensajes, y no brindar información sensible ni de medios de pago.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe advierte a la población que continúa creciendo de manera importante la cantidad de presentaciones por estafas virtuales, a la vez que se suman nuevas modalidades y engaños para cometer los ilícitos. En ese contexto, recomendó tener máxima precaución a la hora de gestionar datos privados y medios de pago, y desconfiar siempre de llamadas telefónicas o correos electrónicos de supuestos bancos o empresas prestatarias de servicios.

Según se explicó desde el organismo protector de derechos, en el último mes se duplicaron las presentaciones por estafas a través de canales digitales o telefónicos. Al respecto, se indicó que una nueva modalidad, que afecta principalmente a adultos mayores, consiste en llamados telefónicos de falsos operadores de PAMI, quienes se ofrecen a realizar las gestiones para acceder a la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales y, mediante engaños, logran que las víctimas instalen en sus dispositivos móviles una aplicación de acceso remoto. A través de esta APK, luego son capaces de controlar completamente el teléfono, por lo que pueden acceder a las cuentas bancarias, realizar transferencias, tomar créditos y otras acciones que posibilitan concretar el robo.

Para estos casos, la Defensoría del Pueblo exhorta a la población a no responder a este tipo de llamados, ya que el trámite para la cobertura de medicamentos al 100 por ciento por razones sociales se realiza únicamente en el sitio www.pami.org.ar (o en la UDAI correspondiente en caso de que sean más de 4 medicamentos) y nunca de manera telefónica. Siempre, y en cualquier caso, también se recomienda consultar con un amigo, familiar, PAMI o la Defensoría ante cualquier tipo de duda.

Otra modalidad en auge consiste en el envío de falsas facturas, por ejemplo, de la Empresa Provincial de la Energía, que dan cuenta de una supuesta deuda e invitan a pagarla a través de un enlace en el correo. En estos casos, el consejo es revisar el correo desde el cual se envía la factura, que nada tiene que ver con el oficial de la empresa en cuestión. En estos casos, el engaño puede tener diferentes objetivos: robar información a través de phishing (una página que simula ser la oficial pero no lo es y recopila información sobre medios de pago y contraseñas), transferir dinero a una cuenta particular del estafador o controlada por él, o el pago de una factura de un tercero. Es por eso que siempre es necesario controlar el remitente del correo y, en caso de tener dudas, consultar con la empresa en cuestión si la deuda es verdadera y cómo abonarla.

Finalmente, se está observando con frecuencia una metodología que afecta a todas las franjas etarias y consiste en llamadas advirtiendo sobre supuestos gastos realizados con la tarjeta de crédito de la víctima. Se indica que para revertir estos cobros es necesaria una gestión que el damnificado puede realizar en el banco o, si así lo desea, puede hacerlo telefónicamente a través de un llamado que recibirá más tarde. Al elegir esta opción, es llamado a continuación por alguien que finge ser de una entidad financiera y termina concretando el robo de información a través de este método.

“La mejor manera de prevenir cualquiera de estos métodos y otros similares es siempre desconfiar de los llamados, los correos, los mensajes y cualquier contacto que se reciba. La persona es la que tiene que llamar a los teléfonos oficiales de las empresas o de los bancos. Y siempre, ante estas situaciones, consultar en la Defensoría del Pueblo o en el organismo en cuestión”, remarcaron desde la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Taller reflexivo en el punto violeta

Desde la Secretaría de Desarrollo Social, te invitan a compartir el próximo lunes, una jornada de mates y actividades lúdicas...

Nacionales1 día atrás

Calendario de pagos del lunes 17 de febrero

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales2 días atrás

Vacunación antirrábica gratuita

El viernes 14 y sábado 15 de febrero, se colocará la vacuna antirrábica a mascotas, sin costo y sin turno...

Provinciales2 días atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales2 días atrás

Restricción de circulación

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra restringido el tránsito en calle América y vías férreas, debido a la...

Locales3 días atrás

«Rufino a cielo abierto» se traslada al sábado 15

Debido a las condiciones climáticas anunciadas para este viernes, el "Rufino a cielo abierto" tiene nueva fecha.

Regionales3 días atrás

Di Gregorio: «La nueva circunvalación en Venado Tuerto va a mejorar la conectividad del sur provincial»

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó la importancia de la nueva circunvalación que el Gobierno de Santa Fe está...

Locales3 días atrás

Licitación Pública Nº 004/2025

Para la adquisición de 1500 toneladas de arena.

Locales4 días atrás

Alerta por estafas

Desde la Municipalidad de Rufino informan que un teléfono utilizado para trámites municipales sufrió un hackeo y se está utilizando...

Locales4 días atrás

Clases de yoga en el punto violeta

A partir del miércoles 5 de marzo, se dictarán clases de yoga dirigidas a mujeres y colectivo LGBTIQ+.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.