CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial

Publicado

el

“El mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, destacó el gobernador al anunciar el plan que aumentó el desafío de producir más y mejor carne santafesina.

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina, promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad.
“Hace pocas horas terminó el G20 en Argentina. Un evento muy importante y que probablemente durante mucho tiempo no vuelva a ocurrir que tengamos simultáneamente a los 19 presidentes de las economías más importantes del mundo, más la Unión Europea”, señaló el gobernador.

“Argentina no está entre esas 20 economías. Sin embargo estamos dentro de ese grupo selecto, quizá por nuestra historia, quizá por lo que podemos ser, porque nadie duda de que este país cuando encuentre la senda del desarrollo sustentable puede estar legítimamente entre ese grupo de países; quizá porque somos grandes productores de alimentos, una potencia exportadora y tenemos una oportunidad de seguir creciendo y desarrollándonos”.

“Para ocupar ese espacio con más legitimidad tenemos que crecer en nuestra economía y crecer como productores de alimentos; transformarnos en la góndola y no en el granero del mundo”, destacó el gobernador y resaltó que “tenemos todo para hacerlo y tenemos que poner manos a la obra y para eso hay que tener políticas públicas de mediano y largo plazo”.

“Hay que tener políticas macro, de estabilidad económica, de apertura de la economía y de integración con el mundo, pero también hay que tener políticas sectoriales, micro y regionales, que tienen que ver con reconocer las características y las potencialidades particulares de cada uno de los sectores de la producción y de cada una de las regiones del país”, dijo Lifschitz.

“Por eso, este Plan Ganadero en Santa Fe tiene mucho sentido; esta es una provincia históricamente ganadera. Hace 200 años Santa Fe ya se destacaba por la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo una ganadería importante en la provincia, en los 19 departamentos. Tenemos desarrollos muy importantes en todos los sectores de la ganadería y también en la industria frigorífica”.

“Este plan se trata de la síntesis de muchos trabajos previos, de muchas iniciativas del Ministerio, en nuestro caso, pero también de cada una de las entidades; y con el aporte de los colegios profesionales”, indicó el gobernador.

“Para nosotros esto es un punto de partida. Y no partimos desde cero, partimos de un trabajo realizado previamente que nos permite pensar que este plan, llevado adelante y con continuidad, para que las políticas den resultado; para que Argentina realmente se pueda convertir en una economía que esté dentro de las veinte economías del mundo, es necesario trabajar duro durante 10 o 20 años, y eso implica continuidad de las políticas”.

“Estamos avanzados en muchos temas, así como podemos orgullosamente decir que tenemos la mejor salud pública de la Argentina, también podemos decir que tenemos la mejor sanidad animal de la Argentina, y esto es un gran patrimonio que hemos construido entre todos. En ese camino vamos a seguir avanzando”.

“Las oportunidades están, el mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, concluyó Lifschitz.

PLAN GANADERO PROVINCIAL
El mundo demanda cada vez más proteína animal de calidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la demanda actual se duplicará en 2050. Por eso, el Ministerio de la Producción de Santa Fe lleva adelante el Plan Ganadero para mejorar la eficiencia de la producción primaria disponiendo para ello de cuatro herramientas de estímulo:

<< El Programa Más Terneros, que ofrece al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría. Técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena. Estimula la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.

<< Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etc.

<< Industrialización y comercialización. En Santa Fe se trabaja con un enfoque sistémico abordando de manera integral la salud bajo el concepto Una Provincia, Una Salud. Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se busca una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.

<< Lechería. Mejorar la cadena láctea, mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA GANADERA
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “hoy es un día muy importante. El desafío que nos planteamos es que las cosas sucedan y lograr que la transformación de la cadena ganadera sea una realidad”.

“Estamos seguros de que necesitamos la estabilidad macroeconómica. Sabemos de la enorme complejidad que nos plantea la situación productiva en general, pero queremos trabajar, aún en este contexto difícil, en las enormes transformaciones que tenemos que hacer en el territorio”, aseguró la ministra.

“En Santa Fe tenemos 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. Por qué no tenemos 1.850.000 de terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir, y vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado. De otra forma no va a suceder”, enfatizó Ciciliani.

“Desde el gobierno no nos conformamos con eso, miramos la cadena de producción. La Argentina tiene siete veces más síndrome urémico hemolítico que Uruguay. Este es un problema de salud pública, no es sólo una ineficiencia en la cadena industrial de la carne, sino que es un problema que debemos enfocar con esa responsabilidad para mejorar la productividad de todo el sector y darle un beneficio a la sociedad”, destacó la ministra.

MEDIANO Y LARGO PLAZO
Jorge Pane, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideró que “todos los proyectos a corto plazo no funcionan, pero los de medianos y largo plazo van adelante. Empezamos con el exgobernador (Antonio) Bonfatti en el Centro Operativo de Ángel Gallardo, y continuamos con la ministra (de la Producción, Alicia Ciciliani) y el gobernador Lifschitz con distintos tipos de protocolo de trabajo, llevando la tecnología al campo. Porque la investigación que se realiza tiene que llegar al productor, a través de las Buenas Prácticas y la tecnología”, y sostuvo que “estamos un paso adelante de otras provincias sanitariamente”, aunque admitió que era necesario fortalecer la “parte de reproducción”.

Guillermo Cullen, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó que “estamos muy agradecidos que nos inviten a participar de este Plan Ganadero que nos interesa muchísimo. Estamos siempre dispuestos a colaborar con todo, y más con este plan que es para beneficio de los productores, teniendo siempre en cuenta las buenas práctica ganaderas y, por supuesto, a la gente del campo».

El vicepresidente 2° de la Federación Agraria Argentina (FAA), Marcelo Banchi, expresó que desde la entidad “estamos contentos porque estamos seguros de que estos programas hacen bien a los productores. Nosotros vamos a apostar mucho a este programa, el mundo demanda más producción y nosotros vamos a estar apoyando”.

El presidente de Carsfe, Carlos Castagnani, dijo que «hoy estamos presentes porque nuestra institución apuesta a la producción», y manifestó que «aumentar nuestro índice de preñez es el pilar fundamental de la recuperación ganadera, ese desafío es muy importante. Con la apertura de las exportaciones se abre un panorama muy interesante de abastecer a muchos mercados, y lo principal es que tenemos con qué. Debemos ponernos de acuerdo y encarar este desafío en forma conjunta, la parte pública y privada», concluyó Castagnani.

Por su parte, el representante de CRA, Dardo Chiesa, señaló que este plan «está sólidamente concebido, que toma la problemática desde su base» y resaltó que «no es común que un Plan Ganadero se presente en un ámbito como este, en Casa de Gobierno, y que lo haga el gobernador, y esto garantiza el peso político y que es una política de Estado».

A su turno, el representante de Coninagro, Javier De la Peña, manifestó que «entusiasma tener un norte, para que nuestros productores apunten; el mayor desafío que tenemos es convencer a nuestros productores que pueden lograr mejores resultados y mayor rentabilidad y seguir viviendo de lo que tanto quieren que es el campo», destacó Javier De la Peña y brindó «todo el apoyo de Coninagro y de las cooperativas que la integran a este nuevo plan del gobierno provincial».

FORTALECER EL SISTEMA
El director del departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), José Maiztegui, dijo que “consideramos que el Plan Granadero Provincial cubre la demanda de los productores ganaderos, que se aborda la problemática del manejo reproductivo, sanitario, atendiendo las exigencias de los mercados nacionales e internacionales”.

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe – 1° Circunscripción, Germán Mina, manifestó que «la provincia ha sido pionera y es reconocida actualmente por la aplicación de planes sanitarios en un trabajo interinstitucional. Estas acciones están en arcadas dentro de un sistema sanitario, productivo y participativo, que no es patrimonio de ninguno de los actores, sino que la única beneficiada es la provincia, porque es su patrimonio», y agregó que «la fortaleza de este sistema nos permite decir que es momento de avanzar en un ambicioso plan de recuperación, con lo cual en un plazo de 5 años podrían lograrse 2.000.000 de terneros, y así atender responsablemente la exportación sin descuidar el mercado interno. Hay que fortalecer cada día este sistema, y el rol del Estado provincial es fundamental», concluyó.

En tanto, Roberto Bernasconi, representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos, agradeció «que se nos haya convocado para ser participes de este Plan Ganadero, en el marco de las Buenas Prácticas Ganaderas, y logrando una sustentabilidad del sistema a través del tiempo. A nosotros nos interesa, dado que estamos en el territorio continuamente, poder sostenerlo a través del tiempo; y abogamos para establecer un jalón definitivamente para que una provincia cómo la nuestra pueda llegar a ver la luz a nivel nacional, independientemente de las políticas».

GANADERÍAS ALTERNATIVAS
En Santa Fe, las carnes alternativas acompañan la proyección de la carne vacuna en el mundo, para sustituir los cambios en las pautas del consumo interno y para abastecer nichos del mercado externo.

Promovemos el desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, la competitividad y posicionamiento de la cadena avícola; de la Piscicultura como alternativa productiva para los pescadores y otros sectores de la economía;y también el caballo, como símbolo de nuestra historia, tradición y de las múltiples actividades actuales.

Por último, Chiesa anunció la realización de «una exposición distinta, que se llama Argencarne, que se va a desarrollar del 9 al 12 de mayo en San Justo; es una idea de Confederaciones Rurales Argentinas en busca del desarrollo del producto carne, proponemos un ámbito de discusión y demostración donde todos tengas posibilidades de interiorizarse sobre la carne argentina».

PRESENTES
Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participaron el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el senador provincial Rodrigo Borla; intendentes y presidentes comunales, representantes de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda Vacuna, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Carsfe, Crea, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Veterinarios, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Agricultores Federados Argentinos, Inta, Senasa, Sociedad Rural Argentina, Universidad Nacional del Litoral, y Universidad Nacional de Rosario, entre otros.

Provinciales

La Provincia otorgó más de $ 460 millones en crédito fiscal a sectores productivos para que reduzcan su carga tributaria

A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises, el Gobierno que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia otorgó $ 463.569.292 para que puedan descontarse del pago de Ingresos Brutos

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia implementó en el marco de la Ley Tributaria 2025 la creación de Créditos Fiscales para sectores productivos, para que parte de lo que pagan de impuesto inmobiliario y patente, puedan descontarlo del pago de Ingresos Brutos.

Hasta los primeros días de octubre se generaron créditos fiscales por $ 463.569.292, aliviando la carga tributaria para los sectores de comercio y servicio; servicio de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros; y taxis y remises.

“Es una medida que se enmarca en la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de aliviar la carga tributaria para los sectores productivos”, expresó el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez.

El funcionario destacó que no son medidas aisladas, ya que “se plasmaron en la actual Ley Tributaria, que sostuvo la estabilidad fiscal para pymes, elevó el piso para la exención de ingresos brutos para las industrias, mantuvo la exención para las actividades agropecuarias, redujo considerablemente el inmobiliario rural, amplió también el universo de exenciones para otros impuestos y tasas, y se comenzaron a devolver los saldos a favor”.

Créditos Fiscales

La Ley Tributaria 2025 estableció la creación de cuatro créditos fiscales distintos. Para el sector de comercios y/o servicios, se determinó que puedan descontar un 25 % del monto que abonan de impuesto inmobiliario del inmueble destinado a la actividad para reducirlo del pago de Ingresos Brutos.

El sector de servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares, puede descontar el 40 % de lo que pagan de impuesto inmobiliario para el pago de Ingresos Brutos. Para este sector, se dispuso también que cuando sean nuevos emprendimientos o se realicen mejoras en los inmuebles afectados a la actividad, podrán los contribuyentes solicitar que el 100 % de lo abonado del impuesto inmobiliario sea descontado.

Otro sector beneficiado con el descuento para el pago de ingresos brutos es el de transporte de carga y pasajeros. Para este importante sector productivo se prevé el otorgamiento de un crédito fiscal equivalente al 40 % de lo que se abonó de Patente Automotor durante el 2025, para que lo puedan deducir del pago de ingresos brutos.

En un trabajo articulado con las mesas productivas del Ministerio de Desarrollo  Productivo, se atendió además a una demanda particular para aquellas empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida y el crédito fiscal a otorgar es el equivalente al 100 % de lo abonado por Patente.

Para los taxis y remises, el alivio fiscal para los propietarios de las unidades registradas en la provincia de Santa Fe es el otorgamiento de un crédito equivalente al 100 % de lo que se abone de Patente durante el 2025. Es decir que todo lo que paguen de patente lo puede descontar del pago de ingresos brutos.

Trámite 100% on line

Para realizar la solicitud del crédito fiscal o consultar más información sobre el procedimiento, se puede acceder a http://www.santafe.gob.ar/api, ‘Beneficio Artículo 30 Ley 14386’, y completar los datos solicitados y la documentación requerida.

Sigue leyendo

Provinciales

Recompensa de $ 16 millones por información de un femicidio en San Jorge

La Provincia de Santa Fe busca datos que sirvan para esclarecer el asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ofrecerá una recompensa de 16 millones de pesos a quien brinde información veraz que conduzca al esclarecimiento del femicidio ocurrido en San Jorge el 12 de octubre del 2020. Ese día María Florencia Gómez Pouillastrou, de 34 años, fue asesinada y abandonada en un camino rural al sur de San Jorge. 

La recompensa será implementada por el Gobierno Provincial con el objetivo de incentivar testimonios que ayuden a avanzar con las investigaciones. Quienes tengan información que pueda ayudar a esclarecer el crimen pueden contactarse al 911 o vía mail con la Fiscalía a recompensas@mpa.santafe.gov.ar  

Con esta iniciativa las autoridades provinciales buscan motivar a testigos o personas con conocimiento del hecho a brindar información y de esta manera colaborar con la familia en la búsqueda de justicia. Se garantiza la estricta confidencialidad de los datos, tal como se hizo en la totalidad de las recompensas que se pagaron hasta ahora.

Sigue leyendo

Provinciales

Ya hay más de 260 empresas confirmadas para la 3ª Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo

Con firmas inscriptas de todo el país, la tercera edición del encuentro se realizará el 23 de octubre en Rosario, bajo la organización del Gobierno de Santa Fe. La actividad se enmarca en la política provincial de impulso a la producción y el empleo, conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Publicado

el

por

El Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Santa Fe ultima los preparativos para la realización de la 3ª Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo, que tendrá lugar el jueves 23 de octubre en La Fluvial de Rosario. El encuentro, coordinado por la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, ya cuenta con 260 firmas inscriptas de distintos puntos del país.

La actividad se enmarca en la política provincial orientada a fortalecer la producción, el empleo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el titular de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El objetivo central es promover el vínculo directo entre productores, distribuidores y supermercados, generando condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales en el ámbito del consumo masivo.

Consolidación

Las compañías participantes provienen de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe. “Esta diversidad geográfica consolida a la provincia como un punto de encuentro estratégico para el intercambio comercial y productivo, y reafirma el carácter federal de la convocatoria”, afirmó Puccini. 

Las rondas de negocios organizadas por el Gobierno de Santa Fe se transformaron en una herramienta concreta para el fortalecimiento del comercio interno. La primera edición en Rosario congregó a 330 empresas de 12 provincias en 80 mesas simultáneas, permitiendo concretar 3550 entrevistas. Por su parte, la segunda edición convocó a 402 compañías que mantuvieron 5345 entrevistas en 120 mesas de negociación. 

En esta tercera edición, se espera superar los niveles de participación anteriores, con una propuesta que incluye a compañías de alimentos, bebidas, limpieza, higiene personal, cosmética, indumentaria, equipamiento, logística, tecnología, medios de pago, entidades bancarias, servicios profesionales, cooperativas de trabajo y energías renovables, entre otros sectores vinculados al consumo masivo y los servicios asociados.

“Estas rondas no solo fortalecen la cadena productiva, sino que reflejan una provincia que apuesta al crecimiento con visión federal, conectando talento, industria y mercado en un mismo espacio”, concluyó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La inscripción continúa abierta en el siguiente link: https://sf.gob.ar/rondadenegocios.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales43 minutos atrás

Sesión Ordinaria

Hoy por la mañana sesionó el Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes2 horas atrás

Arrancó la Liga de Tenis en Newbery

Anoche dio inicio una nueva edición de la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con dos partidos correspondientes...

Locales2 horas atrás

Fin de semana de cine en el Hispano

Este fin de semana, el Cine Teatro Hispano de Rufino presenta una cartelera imperdible con tres películas para todos los...

Deportes3 horas atrás

Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino

El equipo conformado por Romina Molina y Bárbara Rodríguez logró consagrarse campeón del Torneo Clausura Femenino, obteniendo así un lugar...

Regionales3 horas atrás

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico,...

Locales4 horas atrás

Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión

En horas del mediodía de ayer, personal policial intervino en un grave hecho ocurrido en inmediaciones de Ruta Nacional N°33...

Provinciales4 horas atrás

La Provincia otorgó más de $ 460 millones en crédito fiscal a sectores productivos para que reduzcan su carga tributaria

A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y...

Deportes4 horas atrás

Debut en Reserva de Argentinos Juniors para el rufinense Emanuel Bonda

El jueves 16 de octubre, el joven arquero Ema Bonda, oriundo de Rufino, tuvo su debut oficial en la División...

Sin categoría20 horas atrás

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo...

Deportes21 horas atrás

Los Premini de Newbery participaron de un encuentro en Laboulaye

La categoría Premini de básquet del Club Jorge Newbery participó este domingo en un encuentro interprovincial realizado en las instalaciones...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.