CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el Plan Ganadero Provincial

Publicado

el

“El mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, destacó el gobernador al anunciar el plan que aumentó el desafío de producir más y mejor carne santafesina.

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el Plan Ganadero Provincial, una iniciativa que asume el desafío de producir más y mejor carne santafesina, promoviendo una Producción Sustentable con eje en las Buenas Prácticas Ganaderas, con el objetivo de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad.
“Hace pocas horas terminó el G20 en Argentina. Un evento muy importante y que probablemente durante mucho tiempo no vuelva a ocurrir que tengamos simultáneamente a los 19 presidentes de las economías más importantes del mundo, más la Unión Europea”, señaló el gobernador.

“Argentina no está entre esas 20 economías. Sin embargo estamos dentro de ese grupo selecto, quizá por nuestra historia, quizá por lo que podemos ser, porque nadie duda de que este país cuando encuentre la senda del desarrollo sustentable puede estar legítimamente entre ese grupo de países; quizá porque somos grandes productores de alimentos, una potencia exportadora y tenemos una oportunidad de seguir creciendo y desarrollándonos”.

“Para ocupar ese espacio con más legitimidad tenemos que crecer en nuestra economía y crecer como productores de alimentos; transformarnos en la góndola y no en el granero del mundo”, destacó el gobernador y resaltó que “tenemos todo para hacerlo y tenemos que poner manos a la obra y para eso hay que tener políticas públicas de mediano y largo plazo”.

“Hay que tener políticas macro, de estabilidad económica, de apertura de la economía y de integración con el mundo, pero también hay que tener políticas sectoriales, micro y regionales, que tienen que ver con reconocer las características y las potencialidades particulares de cada uno de los sectores de la producción y de cada una de las regiones del país”, dijo Lifschitz.

“Por eso, este Plan Ganadero en Santa Fe tiene mucho sentido; esta es una provincia históricamente ganadera. Hace 200 años Santa Fe ya se destacaba por la producción ganadera para alimentar a las poblaciones pero también para exportar cuero salado a Europa, y de allí en adelante siempre hubo una ganadería importante en la provincia, en los 19 departamentos. Tenemos desarrollos muy importantes en todos los sectores de la ganadería y también en la industria frigorífica”.

“Este plan se trata de la síntesis de muchos trabajos previos, de muchas iniciativas del Ministerio, en nuestro caso, pero también de cada una de las entidades; y con el aporte de los colegios profesionales”, indicó el gobernador.

“Para nosotros esto es un punto de partida. Y no partimos desde cero, partimos de un trabajo realizado previamente que nos permite pensar que este plan, llevado adelante y con continuidad, para que las políticas den resultado; para que Argentina realmente se pueda convertir en una economía que esté dentro de las veinte economías del mundo, es necesario trabajar duro durante 10 o 20 años, y eso implica continuidad de las políticas”.

“Estamos avanzados en muchos temas, así como podemos orgullosamente decir que tenemos la mejor salud pública de la Argentina, también podemos decir que tenemos la mejor sanidad animal de la Argentina, y esto es un gran patrimonio que hemos construido entre todos. En ese camino vamos a seguir avanzando”.

“Las oportunidades están, el mundo necesita alimentos y nosotros tenemos una gran potencialidad para producirlos”, concluyó Lifschitz.

PLAN GANADERO PROVINCIAL
El mundo demanda cada vez más proteína animal de calidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la demanda actual se duplicará en 2050. Por eso, el Ministerio de la Producción de Santa Fe lleva adelante el Plan Ganadero para mejorar la eficiencia de la producción primaria disponiendo para ello de cuatro herramientas de estímulo:

<< El Programa Más Terneros, que ofrece al productor un plan de trabajo para los rodeos de cría. Técnicas simples y verificables en el eslabón primario de la cadena. Estimula la adopción de tecnologías con la ejecución de planes de trabajo conjuntos entre los productores y técnicos.

<< Un Programa de Financiamiento con líneas de apoyo accesibles y a bajas tasas de interés para apuntar las inversiones necesarias en infraestructura, mejora genética, pasturas, etc.

<< Industrialización y comercialización. En Santa Fe se trabaja con un enfoque sistémico abordando de manera integral la salud bajo el concepto Una Provincia, Una Salud. Se propone un único estándar sanitario para frigoríficos, con el fin de disminuir la informalidad, favoreciendo el empleo decente y la inocuidad de los alimentos. Se busca una mayor eficiencia de la cadena de ganados y carnes, promoviendo la comercialización por cuartos y la distribución por cortes.

<< Lechería. Mejorar la cadena láctea, mediante la aplicación de buenas prácticas, promoviendo la competitividad y la eficiencia.

TRANSFORMACIÓN DE LA CADENA GANADERA
Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, expresó que “hoy es un día muy importante. El desafío que nos planteamos es que las cosas sucedan y lograr que la transformación de la cadena ganadera sea una realidad”.

“Estamos seguros de que necesitamos la estabilidad macroeconómica. Sabemos de la enorme complejidad que nos plantea la situación productiva en general, pero queremos trabajar, aún en este contexto difícil, en las enormes transformaciones que tenemos que hacer en el territorio”, aseguró la ministra.

“En Santa Fe tenemos 2 millones de vientres y 1 millón de terneros. Por qué no tenemos 1.850.000 de terneros es un diagnóstico claro que tenemos que compartir, y vamos a tener esos 850 mil terneros más cuando los productores, los dueños de los vientres, quieran trabajar junto al mundo científico tecnológico y el Estado. De otra forma no va a suceder”, enfatizó Ciciliani.

“Desde el gobierno no nos conformamos con eso, miramos la cadena de producción. La Argentina tiene siete veces más síndrome urémico hemolítico que Uruguay. Este es un problema de salud pública, no es sólo una ineficiencia en la cadena industrial de la carne, sino que es un problema que debemos enfocar con esa responsabilidad para mejorar la productividad de todo el sector y darle un beneficio a la sociedad”, destacó la ministra.

MEDIANO Y LARGO PLAZO
Jorge Pane, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), consideró que “todos los proyectos a corto plazo no funcionan, pero los de medianos y largo plazo van adelante. Empezamos con el exgobernador (Antonio) Bonfatti en el Centro Operativo de Ángel Gallardo, y continuamos con la ministra (de la Producción, Alicia Ciciliani) y el gobernador Lifschitz con distintos tipos de protocolo de trabajo, llevando la tecnología al campo. Porque la investigación que se realiza tiene que llegar al productor, a través de las Buenas Prácticas y la tecnología”, y sostuvo que “estamos un paso adelante de otras provincias sanitariamente”, aunque admitió que era necesario fortalecer la “parte de reproducción”.

Guillermo Cullen, de la Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó que “estamos muy agradecidos que nos inviten a participar de este Plan Ganadero que nos interesa muchísimo. Estamos siempre dispuestos a colaborar con todo, y más con este plan que es para beneficio de los productores, teniendo siempre en cuenta las buenas práctica ganaderas y, por supuesto, a la gente del campo».

El vicepresidente 2° de la Federación Agraria Argentina (FAA), Marcelo Banchi, expresó que desde la entidad “estamos contentos porque estamos seguros de que estos programas hacen bien a los productores. Nosotros vamos a apostar mucho a este programa, el mundo demanda más producción y nosotros vamos a estar apoyando”.

El presidente de Carsfe, Carlos Castagnani, dijo que «hoy estamos presentes porque nuestra institución apuesta a la producción», y manifestó que «aumentar nuestro índice de preñez es el pilar fundamental de la recuperación ganadera, ese desafío es muy importante. Con la apertura de las exportaciones se abre un panorama muy interesante de abastecer a muchos mercados, y lo principal es que tenemos con qué. Debemos ponernos de acuerdo y encarar este desafío en forma conjunta, la parte pública y privada», concluyó Castagnani.

Por su parte, el representante de CRA, Dardo Chiesa, señaló que este plan «está sólidamente concebido, que toma la problemática desde su base» y resaltó que «no es común que un Plan Ganadero se presente en un ámbito como este, en Casa de Gobierno, y que lo haga el gobernador, y esto garantiza el peso político y que es una política de Estado».

A su turno, el representante de Coninagro, Javier De la Peña, manifestó que «entusiasma tener un norte, para que nuestros productores apunten; el mayor desafío que tenemos es convencer a nuestros productores que pueden lograr mejores resultados y mayor rentabilidad y seguir viviendo de lo que tanto quieren que es el campo», destacó Javier De la Peña y brindó «todo el apoyo de Coninagro y de las cooperativas que la integran a este nuevo plan del gobierno provincial».

FORTALECER EL SISTEMA
El director del departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), José Maiztegui, dijo que “consideramos que el Plan Granadero Provincial cubre la demanda de los productores ganaderos, que se aborda la problemática del manejo reproductivo, sanitario, atendiendo las exigencias de los mercados nacionales e internacionales”.

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe – 1° Circunscripción, Germán Mina, manifestó que «la provincia ha sido pionera y es reconocida actualmente por la aplicación de planes sanitarios en un trabajo interinstitucional. Estas acciones están en arcadas dentro de un sistema sanitario, productivo y participativo, que no es patrimonio de ninguno de los actores, sino que la única beneficiada es la provincia, porque es su patrimonio», y agregó que «la fortaleza de este sistema nos permite decir que es momento de avanzar en un ambicioso plan de recuperación, con lo cual en un plazo de 5 años podrían lograrse 2.000.000 de terneros, y así atender responsablemente la exportación sin descuidar el mercado interno. Hay que fortalecer cada día este sistema, y el rol del Estado provincial es fundamental», concluyó.

En tanto, Roberto Bernasconi, representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos, agradeció «que se nos haya convocado para ser participes de este Plan Ganadero, en el marco de las Buenas Prácticas Ganaderas, y logrando una sustentabilidad del sistema a través del tiempo. A nosotros nos interesa, dado que estamos en el territorio continuamente, poder sostenerlo a través del tiempo; y abogamos para establecer un jalón definitivamente para que una provincia cómo la nuestra pueda llegar a ver la luz a nivel nacional, independientemente de las políticas».

GANADERÍAS ALTERNATIVAS
En Santa Fe, las carnes alternativas acompañan la proyección de la carne vacuna en el mundo, para sustituir los cambios en las pautas del consumo interno y para abastecer nichos del mercado externo.

Promovemos el desarrollo de la Producción Ovina y Caprina, la competitividad y posicionamiento de la cadena avícola; de la Piscicultura como alternativa productiva para los pescadores y otros sectores de la economía;y también el caballo, como símbolo de nuestra historia, tradición y de las múltiples actividades actuales.

Por último, Chiesa anunció la realización de «una exposición distinta, que se llama Argencarne, que se va a desarrollar del 9 al 12 de mayo en San Justo; es una idea de Confederaciones Rurales Argentinas en busca del desarrollo del producto carne, proponemos un ámbito de discusión y demostración donde todos tengas posibilidades de interiorizarse sobre la carne argentina».

PRESENTES
Del acto, realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, también participaron el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; el secretario de Ganadería, Lechería y Recursos Naturales, Roberto Tión; el senador provincial Rodrigo Borla; intendentes y presidentes comunales, representantes de la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda Vacuna, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Carsfe, Crea, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Veterinarios, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Agricultores Federados Argentinos, Inta, Senasa, Sociedad Rural Argentina, Universidad Nacional del Litoral, y Universidad Nacional de Rosario, entre otros.

Provinciales

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

Publicado

el

por

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

El gobernador Maximiliano Pullaro, participó este viernes en el acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el que también estuvo el presidente Javier Milei. Allí el mandatario provincial sostuvo que “es un momento importante para la República Argentina, en el que tenemos que generar certeza, sensatez y certidumbre”.

El mandatario valoró que “se han logrado cosas muy importantes, como la baja de la inflación, y esperamos que puedan venir las inversiones y bajar la tasa de interés. La provincia adhirió al RIGI y al Pacto de Mayo con esa expectativa. La gente y los mercados no quieren volver atrás, no quieren que vuelva el populismo ni el kirchnerismo: quieren mirar hacia adelante”.

Pullaro defendió la necesidad de consensos en el Congreso: “Lo que necesitamos son votos para hacer las grandes reformas que tienen que venir, y no vetos que terminan limitando la voluntad de los legisladores. Vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.

En ese marco, recordó que “Nación se ha corrido de la obra pública con la máxima de que es corrupción; pero en Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, con un plan muy ambicioso, que se pueden hacer obras sin ninguna sospecha”. Precisó que el ajuste provincial fue “incluso mayor al del Gobierno nacional”, y que los recursos se volcaron “en las obras que la sociedad reclamaba”.

El gobernador planteó además que el Ejecutivo nacional debe “hacerse cargo de las obras iniciadas y, principalmente, de las rutas nacionales, que están cada vez peor”. Como ejemplo citó el aeropuerto de Rosario: “Nación se había comprometido a financiar el 50 % de la pista y terminó haciéndolo íntegramente la provincia, porque no podemos hablar de logística si no tenemos un aeropuerto en condiciones. El equilibrio fiscal está bien, pero debe ser superado con políticas de desarrollo productivo”.

Pullaro remarcó que Santa Fe volcó recursos al desarrollo: “Ya invertimos 8.000 millones en caminos productivos, 20.000 millones en electrificación rural, 10.000 millones en subsidio de tasas para que el campo y la industria sigan creciendo y 500.000 millones de pesos en la reparación de rutas por donde sale nuestra producción”.

En relación con la presión fiscal, señaló: “Si uno carga 10.000 pesos de combustible, 3.150 son impuestos nacionales y solo 200 provinciales; y si compra en un supermercado por 10.000 pesos, 1.800 son nacionales y 200 provinciales. Cuando salís de la estación de servicio o del supermercado, ves un patrullero, un hospital o una escuela pública que sostiene la provincia. Lo difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 3.150 pesos de los combustibles o esos 1.800 del ticket del supermercado”.

Finalmente, aseguró: “En Santa Fe sabemos trabajar y esforzarnos para salir adelante. Pedimos que los recursos que enviamos al Gobierno nacional vuelvan en infraestructura productiva: en rutas, energía y conectividad. Equilibrio fiscal y obra pública. Para eso hay un método: el de Santa Fe, basado en eficacia, austeridad y honestidad”.


Obras para ganar competitividad

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó que “junto a los sectores agroindustriales acordamos un plan de infraestructura vial para el acceso a los puertos, que presentamos al gobernador Pullaro en los primeros días de su mandato. Lo validó rápidamente y lo puso en marcha. Hoy ya vemos las máquinas trabajando en la autopista Rosario–Santa Fe y en la variante de la ruta 91, entre otras obras, que en el corto plazo nos darán un salto real de competitividad. Estos son los acuerdos que construyen consenso y ponen en práctica la articulación público-privada”.

En el acto participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas) y Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo); la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; además de legisladores, autoridades judiciales y representantes de instituciones de todo el país.

Sigue leyendo

Provinciales

El programa provincial H.O.L.A. Futuro lanza un entrenamiento para emprendedores

La iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tendrá inicio con un entrenamiento en habilidades digitales, organizado por el Gobierno de Santa Fe junto a la plataforma Tiendanube. La jornada se desarrollará el miércoles 27 de agosto, de 9 a 13 horas, en Bioceres Arena (Cafferata 729, Rosario). La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe y Tiendanube ofrecen un entrenamiento gratuito en habilidades digitales, en el marco del programa provincial H.O.L.A Futuro – Herramientas de Orientación Laboral. La actividad se realizará el 27 de agosto en Rosario y está dirigida a emprendedores y marcas que buscan potenciar sus negocios online. Durante el encuentro, los asistentes recibirán capacitación en comercio electrónico, marketing digital, redes sociales e inteligencia artificial, además de participar en un espacio de networking para generar vínculos y oportunidades de crecimiento. La propuesta está destinada tanto a marcas que buscan escalar sus ventas como a emprendedores que desean fortalecer su presencia en el mundo digital.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, explicó que el programa busca democratizar el acceso a la capacitación. “Queremos que cada santafesino y santafesina tenga la posibilidad de capacitarse, de aprender lo nuevo, de animarse a crecer en este contexto de continuo cambio y evolución”, afirmó, y agregó que “este programa acerca la tecnología y la innovación a todas las personas, para que nadie quede afuera del futuro del trabajo. Santa Fe tiene talento y tiene futuro, por eso es importante que podamos prepararnos para los desafíos que se vienen de la mano de empresas líderes”.

En la misma línea, Franco Radavero, gerente general de Tiendanube Argentina, destacó que “Rosario es una plaza estratégica dentro del ecosistema emprendedor argentino que conjuga vocación productiva con talento y una red de PyMEs que demanda soluciones digitales”. Según precisó, el objetivo de este desembarco es claro: “Traemos Entrenamiento Nube para que más de 900 emprendedores rosarinos conviertan sus ideas en ventas reales, apoyados en herramientas digitales simples y accesibles. Queremos acompañarlos desde el primer clic hasta en la profesionalización de sus negocios, para crecer con eficiencia y aprovechar todos los beneficios que trae el e-commerce”.

Un programa para el futuro del trabajo

H.O.L.A Futuro es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, pensada para que santafesinos y santafesinas puedan prepararse para los empleos del futuro adquiriendo herramientas relacionadas a la tecnológica y la innovación laboral. El programa ofrece asesoramiento , capacitaciones y nuevas oportunidades, tanto para quienes buscan insertarse en el mercado laboral como para emprendedores y empresas que desean adaptarse a los cambios tecnológicos con herramientas accesibles y gratuitas.

Agenda del evento

*9 hs acreditaciones

*9:30 Lanzamiento del programa H.O.L.A Futuro

*10hs Presentación de Entrenamiento Nube

*10:10 Más allá de una tienda online. Patricio Casella, especialista en E-commerce, Tiendanube).

*10:40 Del scroll a la venta: redes sociales con propósito. Con Romina Fuentes, fundadora de Lookeo tu Perfil.

*11:45 Inteligencia Artificial: ganá 5 horas por semana con estas herramientas. Con Cintia Corica, Fundadora y CEO de LABOT Argentina, Magíster en Tecnología Educativa.

*12:25 De Rosario al mundo: marcas locales que triunfan vendiendo online. Con Juan Gori (VITA), Mariano Fortuna (Shelosophy) y Alejandro Tessio (Caseland).

La participación en Entrenamiento Nube es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa AQUI

Sigue leyendo

Provinciales

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas. En el primer semestre del año, la entidad invirtió $ 13.879 millones en insumos para sus afiliados. Cardiología, cirugía general y prótesis encabezan la lista de prestaciones cubiertas.

Publicado

el

por

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) destinó en el primer semestre de 2025 un total de $ 13.879.570.597 a la adquisición de elementos médicos para sus afiliados. La inversión equivale a un promedio mensual de $ 2.313 millones y permitió cubrir 8.841 órdenes emitidas durante ese período. En mayo y junio, la cifra mensual superó la media, con $ 2.780 millones y $ 2.739 millones respectivamente. Los rubros más demandados fueron cardiología (3.064), cirugía general (2.477), prótesis (2.429), osteosíntesis (1.374), ortopedia (1.264), neurología (975) y diabetes (847).

Al respecto, el subdirector de la obra social, Luis Asas, recordó que Iapos cuenta con casi 590.000 afiliados en toda la provincia y subrayó que los recursos de la obra social “son de los afiliados”. En ese sentido, fue enfático: “De ninguna manera vamos a permitir que ningún sindicato quiera apoderarse de la caja. Ya sabemos lo que ha pasado cuando el kirchnerismo intentó manejar fondos de este tipo y cómo terminó”.

El funcionario remarcó que la cobertura se mantuvo aun en momentos de dificultad. “No se ha dejado de brindar contención a los afiliados en materia de discapacidad, que son casi 12.000, y todos tienen la cobertura que corresponde”, señaló. Y completó: “Iapos es de los afiliados y no necesitamos intermediación. Lo que buscamos como gestión es optimizar y mejorar la eficiencia”.

Diagnósticos por imágenes

Hasta julio, Iapos sostuvo un promedio mensual de 57.591 estudios de diagnóstico por imágenes. Durante el primer semestre, las radiografías (163.419) y las ecografías (149.531) lideraron el ránking. También se realizaron 15.901 tomografías y 16.694 resonancias magnéticas.

Cirugías, internaciones y consultas

En los primeros seis meses de 2025 la obra social provincial superó las 55.000 cirugías y cubrió 58.164 internaciones. Con una población de 590.000 afiliados, el promedio mensual alcanzó 330.592 órdenes de consulta. Solo en los primeros siete meses del año, la cifra acumulada superó los dos millones.

En materia farmacéutica, el promedio mensual fue de 240.000 recetas, lo que supone un incremento interanual del 7 % al comparar los datos de junio de 2024 con los de junio de 2025.

En cuanto a prácticas ambulatorias, la cobertura mensual promedió 1.160.000, incluyendo auxiliares. Entre las más frecuentes se encuentran el Programa Único Integral de Obesidad, tratamientos de radioterapia, rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad y diálisis.

Eficiencia en el uso de recursos

Según el organismo, estas inversiones fueron posibles gracias a un proceso de gestión que en el último año incluyó un análisis exhaustivo de los procedimientos internos. Ese trabajo permitió introducir cambios para garantizar que cada afiliado reciba prestaciones acordes con sus aportes.

Uno de los ajustes más recientes fue la modificación de la estructura de bonos de prácticas, con el objetivo de diferenciar entre prestaciones de baja y alta complejidad y agregar gradualidad a los copagos.

Desde julio, el bono quirúrgico -aplicable a toda internación con procedimiento quirúrgico y a prácticas ambulatorias de este tipo- tiene un valor de $54.000: cubre toda la estadía hospitalaria, independientemente de su duración, y la intervención en sí, desde cirugías menores hasta procedimientos de más de seis millones de pesos. También incluye prestaciones de alto costo, como trasplantes.

Asimismo, se actualizaron los bonos de prestaciones especiales, que aplican a prácticas y servicios de elevada complejidad. Su valor actual es de $180.000 y cubre intervenciones de hasta 13 millones de pesos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 día atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales1 día atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría1 día atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes1 día atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales1 día atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales1 día atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes1 día atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Regionales1 día atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobreRN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional desarrolla por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la segunda jornada de arreglos sobre la Ruta Nacional 33...

Provinciales2 días atrás

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.