CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó la agenda de medidas para atender la emergencia hídrica en la provincia

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe anunció la creación del Consejo Provincial de Asuntos Hídricos, Ambientales y Productivos y de un fondo directo de asistencia al sector lechero. Además, detalló las obras hidráulicas que se realizarán.

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el conjunto de medidas a corto y mediano plazo que el gobierno provincial impulsa en el marco de la actual emergencia hídrica, para atender los aspectos productivo, de infraestructura, medio ambiente, sanitario y social.

“Esta agenda para la emergencia hídrica es el fruto, o síntesis, de un conjunto de proyectos e iniciativas que ya veníamos desarrollando, pero que hemos enriquecido con una cantidad significativa de aportes, propuestas e ideas, que fueron surgiendo en todas las reuniones que hemos mantenido a lo largo de casi sesenta días, desde que empezaron las lluvias en diciembre pasado hasta la fecha”, indicó el gobernador.

“Hemos dividido esta agenda en dos grupos de medidas: algunas de corto plazo; y otras de mediano plazo”, precisó al tiempo que destacó que “no hemos dejado casi nada para el largo plazo, porque tenemos conciencia de la urgencia para resolver y abordar estos temas y, por lo tanto, los tiempos nos apremian y necesitamos actuar de manera rápida”.

Lifschitz también recordó que este lunes “abordamos con el Consejo Económico y Social la emergencia hídrica y compartimos parte de esta agenda con los referentes de las distintas organizaciones que lo conforman”.

CONSEJO PROVINCIAL DE ASUNTOS HÍDRICOS, AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS
“Hemos convocado a una jornada denominada “Santa Fe ante el desafío climático y productivo” que va a tener lugar el próximo 3 de marzo en Rosario, donde estarán invitadas todas las instituciones que puedan hacer un aporte sobre estas temáticas para hacer un debate y obtener una mirada integral sobre el problema hídrico en la provincia”, explicó el gobernador.

En ese sentido, añadió que “decidimos conformar un Consejo Provincial de Asuntos Hídricos, Ambientales y Productivos, y una comisión de expertos sobre estos temas, convocando a los especialistas más importantes de la provincia y del país, para que nos ayuden a analizar las perspectivas del cambio climático y los impactos que puede tener sobre nuestra realidad en los próximos años”.

OBRAS HIDRÁULICAS
Con respecto a las obras hidráulicas, Lifschitz detalló que hay un proyecto para realizar “seis grandes intervenciones en seis cuencas de la provincia y que pretendemos que sean financiadas por el gobierno nacional”; y precisó que en “una reunión que hemos tenido días atrás tuvimos el primer compromiso del ministro Frigerio que vamos a tratar de confirmar y ratificar mañana”.

“Estamos hablando de la construcción de la Estación de Bombeo Norte en la Laguna La Picasa, en el departamento General López; de la modificación de la estructura del puente sobre en canal Constitución en la ruta provincial N°21 y el terraplén de defensa en el barrio Los Ciruelos y la readecuación del arroyo, en el departamento Constitución; el canal Trasvasador en Arequito, departamento Caseros; la adecuación del arroyo Colastiné, tercera y cuarta etapa, aguas abajo de la autopista, en el departamento San Jerónimo; la readecuación del Canal Vila – Cululú, en el departamento Castellanos; y el canal Trasvasador Oliveros, en el departamento Iriondo”.

Además, “para dotar a los comité de cuenca de mejores condiciones para el desarrollo de su trabajo, hemos tomado la decisión de financiar la actualización de los equipos viales, hasta el 70% del valor de las máquinas, para que rápidamente cuenten con equipamiento nueva para ejecutar de manera más rápida y efectiva las tareas de mantenimiento que realizan”.

BENEFICIOS PARA EL SECTOR TAMBERO
Lifschitz señaló que “para el sector tambero hemos propuesto la conformación de un fondo de asistencia directa, que hemos denominado de Inversión y Desarrollo, para asistir a alrededor de 1300 tambos que tenemos relevados principalmente del departamento Castellanos, pero también de Las Colonias y San Cristóbal, que están en una situación de quebranto y que no pueden acceder al sistema financiero tradicional, no hay otra forma de asistirlos que de manera directa”.

“Por eso estamos proponiendo la creación de este fondo. Estaremos enviando el proyecto de ley este miércoles a la Legislatura; y solicitamos a los legisladores que tenga un rápido tratamiento; porque así nos habilitaría para empezar a ejecutar de manera rápida, a través del Ministerio de la Producción, la asistencia a los tamberos”.

LEY DEL AGUA, LEY DEL ÁRBOL Y LEY DEL SUELO
Por otro lado, destacó la presentación del proyecto de ley del agua ya que “Santa Fe es la única provincia del país que no cuenta con una ley de este tipo. Esto es un déficit que tenemos y debemos resolver rápidamente”.

Lifschitz también mencionó el proyecto de ley del árbol que está destinado “a promover la reforestación de los territorios, con exigencias para el sector público y para los propietarios privados de tierras, porque este tema es una prioridad desde el punto de vista del control de las inundaciones”.

Además, el gobernador resaltó la creación del “Consejo Regional de los Bajos Submeridionales que pretendemos sea una herramienta para el análisis y la planificación de las intervenciones en esa región de la provincia”.

A continuación, destacó la importancia de la ley de Suelo, “que es valioso volver a ponerla en valor. La estamos reanalizando para ver si podemos sobre la base de la misma ley, hacer algunas modificaciones, para poder contar con herramientas que promuevan un adecuado y correcto uso del suelo por parte de los productores y que promueva y estimule las buenas prácticas, como por ejemplo, la rotación de cultivos, la ganadería, la existencia de los tambos”.

PLANES DIRECTORES DE LAS MACRO CUENCAS
“Hemos también acelerado los plazos para la elaboración de los planes directores de las siete macro cuencas, que tiene la provincia de Santa Fe, porque intervenir sobre los problemas hídricos requiere una planificación de las cuencas que son realidades geográficas que exceden los límites políticos de los departamentos, de las comunas y, aun a veces, de las provincias”.

“Otro de los programas de corto plazo, es la ejecución de un conjunto de obras ya previstas y acordadas en los comités de cuencas, de manera inmediata. Todas las obras que ya venían en marcha, estamos acelerando los plazos y buscando mecanismos más efectivos para ejecutarlas en el menor tiempo posible. Estamos implementando un plan de recuperación de caminos comunales en todos los departamentos afectados con aporte de dinero y con aporte de materiales para poder rápidamente recuperar la transitabilidad de los caminos rurales y al mismo tiempo estableciendo un programa de mediano plazo, para que este esfuerzo de la coyuntura, se pueda sostener en el tiempo. También hemos diligenciado asistencia financiera para municipios y comunas afectados, de manera directa a través de la provincia y también solicitando aportes del Tesoro Nacional, que hemos obtenido en una suma aproximada a los ciento veinte millones de pesos”.

“Por último dentro de las medidas de corto plazo, algo que es indispensable que es fortalecer la estructura técnica de la Secretaría de Recursos Hídricos, que dadas las demandas de la realidad, nos impone una estructura técnica no sólo en las sedes de gobierno, en Santa Fe y Rosario, si no también en el territorio, mucho más importante de la que tenemos hoy”.

TRABAJO INTERPROVINCIAL
En tanto, en relación a las medidas a mediano plazo, el gobernador mencionó la revisión de la Ley Provincial de los comités de Cuenca, “porque habrá que modernizarla y adaptarla a la nueva Ley de Aguas”; también la promoción de una Ley de Comités Hidroviales para las macro cuencas hídricas, ya que “por más que haya pequeños comités de cuenca, debemos pensar un trabajo integral sobre todas las cuencas de la provincia que nos permita una mejor planificación del trabajo”.

En este sentido, también mencionó dos proyectos que la provincia está promoviendo junto con Córdoba: “Una ley de arrendamientos, para que se exija a quienes alquilan suelos productivos determinadas cuestiones de preservación y cuidado de los suelos, y una propuesta de seguros multiriesgo para el sector agropecuario que puede ser una solución a mediano y largo plazo. Ambos requieren de un marco nacional pero entendemos que nuestras provincias están en condiciones de llevar la iniciativa y elaborar propuestas”.

Finalmente, Lifschitz mencionó que “compartimos con ustedes esta agenda de actividades, que realizaremos de forma simultánea durante los próximos meses, de tal manera que podamos, de forma compartida y asumiendo una corresponsabilidad, encontrarle una solución para el mediano y largo plazo a la realidad hídrica de la provincia”.

PRESENTES
Del acto, desarrollado en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Infraestructura y Transporte, José Garibay; de la Producción, Luis Contigiani; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni.

Además, estaban presentes los ministros de Educación, Claudia Balagué; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Gesse; y los senadores provinciales Guillermo Cornaglia, Alcides Calvo, Ricardo Kaufmann, Hugo Rasetto, Emilio Jatón, Felipe Michlig, Rodrigo Borla y Armando Traferri.

Provinciales

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. El detenido transportaba pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cristal y dinero en efectivo oculto en una camioneta. Quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, a disposición de la Justicia Federal.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones de Santa Fe concretó un operativo central en la lucha contra el narcotráfico este miércoles en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos. Allí, personal de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial, y al solicitar la documentación correspondiente, el conductor mostró signos evidentes de nerviosismo. Esa actitud motivó una inspección más profunda.

El hombre fue identificado como B.D.R., de 30 años, domiciliado en Paraná, Entre Ríos. Durante el control vehicular, los agentes observaron el tapizado del asiento del conductor parcialmente desprendido. Al revisar esa zona, extrajeron una bolsa plástica que el propio sospechoso reconoció como contenedora de pastillas de éxtasis. Minutos después, y frente a los efectivos, R. retiró otras dos bolsas ocultas bajo el torpedo.

La requisa personal posterior permitió hallar un troquel con dosis de LSD en el bolsillo del pantalón que vestía.

A partir de este descubrimiento se convocaron testigos civiles y se dio intervención al fiscal federal Pablo Michelletti, quien ordenó la llegada del equipo especializado de la División Microtráfico de la PDI Rafaela.

Con la escena asegurada, los investigadores profundizaron el registro del vehículo y del conductor. Del rodado se retiraron un total de 563 dosis de éxtasis, 70 dosis de LSD, 320 gramos de ketamina y 215 gramos de cristal. También se procedió al secuestro de una suma de 127.200 pesos y 400 dólares en billetes de baja denominación, además de dos teléfonos celulares marca iPhone y un Motorola nuevo sin uso.

Tanto el vehículo como los elementos incautados fueron trasladados a la base de la PDI para su análisis y resguardo.

Las pruebas orientativas realizadas sobre el material arrojaron resultado positivo para éxtasis, LSD y cristal. En cuanto a la ketamina, se dispuso un estudio específico debido a que no se contaba en el momento con el reactivo correspondiente.

El fiscal Michelletti ordenó entonces el secuestro total del material incautado y la detención inmediata del conductor, quien quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737, artículo 5 inciso C, por presunta tenencia de drogas con fines de comercialización.

Un dato no menor del procedimiento indica que el detenido viajaba acompañado por su hija de cuatro años. La menor fue resguardada de inmediato y entregada a su madre mediante acta formal, garantizando su protección y el resguardo legal correspondiente. Tras cumplirse las medidas judiciales y administrativas, R fue alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V.

El operativo se inscribe en la política sostenida de persecución criminal que desarrolla el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, con especial énfasis en el combate al microtráfico en rutas, accesos y áreas de circulación estratégica. La intervención rápida y coordinada de la PDI permitió desactivar el traslado de una carga de drogas sintéticas de alto valor en el mercado ilegal, impidiendo que su distribución alcance a los centros urbanos y a los barrios santafesinos.

Sigue leyendo

Provinciales

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026, orientada a dar previsibilidad, aliviar la carga tributaria a los contribuyentes, promover la actividad económica y fortalecer la producción y el empleo en todo el territorio provincial.

En la Casa de Gobierno de la ciudad capital, los ministros de Economía, Pablo Olivares; Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, anunciaron como una medida histórica que la industria, comercio y servicios, construcción, transporte y hotelería, podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de los nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además el sector industrial, comercial, y de hotelería, podrán descontar hasta un 30 % del pago del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica.

Santa Fe con agenda propia de baja de impuestos

“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguró Olivares al inicio de la presentación de la Ley Tributaria 2026, y reconoció que “no estamos a la espera de acontecimientos a nivel nacional para reducir la carga tributaria”.

El ministro remarcó que los objetivos principales que inspiraron el proyecto fueron “la baja de impuestos y beneficios tributarios apuntando en Ingresos Brutos; promover las actividades productivas incentivando la generación de empleo e impulsando el desarrollo económico; sostener la estabilidad fiscal de las pymes santafesinas; y brindar certidumbre jurídica sin especular con las posibles reformas tributarias nacionales”.

Una de las medidas destacadas dentro de las novedades es la posibilidad para los sectores de industria, comercio y servicio; y hoteles, de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados que contraten y amplíen la planta de trabajadores. Otra impronta de gran alivio para los sectores productivos, y de fuerte impacto en la reducción de Ingresos Brutos, es la posibilidad para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, de reducir hasta el 30% del pago de Ingresos Brutos, deduciéndolo del pago de energía eléctrica.

“En un marco nacional con dificultades económicas, una de las medidas más importantes que pensamos es alinear la política tributaria con la generación de empleo en la provincia y bajar costos a la producción, aportando a la competitividad al sistema productivo, involucrando a todas las actividades”, resaltó Olivares, y afirmó que el fin es “bajarle costos al empresario y dar incentivos para que genere empleo”.

Medidas históricas e innovadoras

El ministro Báscolo, por su parte, definió a la medida de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados como “histórica” que será “difícil de imitar” y que apunta a “los que quieran invertir en Santa Fe”.

Seguidamente detalló que “la Provincia hará un corte al 30 de noviembre con el personal registrado que tenga cada una de las empresas que trabaje y tribute Ingresos Brutos en el territorio provincial, para que de allí en más, todo nuevo empleo registrado que se incorpore a partir de diciembre (el beneficio regirá desde enero), la empresa o emprendedor podrá descontar del Ingreso Bruto determinado, el 100% del sueldo bruto, con un tope máximo de $ 1.500.000 por trabajador”.

El ministro Puccini, en tanto, detalló que la posibilidad de deducir del pago de Ingresos Brutos, el pago de energía eléctrica para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, con un tope de 30 % del tributo, es “innovadora” a partir de “una escucha al sector productivo”, que aplicará tanto para “la contratación del servicio de la Empresa Provincial de la Energía y de cooperativas que brindan el servicio en los pueblos” apuntando a “mejorar la competitividad del sector productivo”.

De la presentación participaron también el subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez y la Administradora Provincial de Impuestos, Florencia Bosco.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

El Gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó.

Publicado

el

por

Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en la localidad de Ceres de la 10ª edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada este domingo por la tarde. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; el diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy. En conferencia de prensa, luego del acto oficial, ante consultas de los medios, el mandatario provincial trazó un panorama sobre la relación con el Gobierno nacional, el alcance de las reformas que impulsa la Casa Rosada y las demandas que Santa Fe considera impostergables.

Pullaro sostuvo que la Provincia “ha acompañado y seguirá acompañando” las acciones promovidas por la Nación, entre ellas la reducción del déficit fiscal. Lo mismo con algunas iniciativas como la modernización laboral -“desde una mirada pyme”, subrayó-, la reforma impositiva, que debe ser coordinada con las provincias, y el endurecimiento de penas a través de modificaciones al Código Procesal Penal. Sin embargo, remarcó que ese respaldo debe ser correspondido. “Había cosas que corregir; Argentina no podía seguir gastando más de lo que le entra. Pero también pedimos que el Gobierno nacional sea justo con la provincia de Santa Fe. No solo que la provincia acompañe lo que entiende que está bien”, afirmó.

Infraestructura y deuda

El gobernador señaló que la defensa de los intereses provinciales dependerá en gran medida del trabajo parlamentario que se abra con el nuevo Congreso. En ese marco destacó la representación que tendrá Santa Fe: “Gisela Scaglia va a ser diputada nacional y va a defender a Santa Fe como no lo hemos tenido hasta ahora”.

La infraestructura vial fue uno de los puntos centrales de sus declaraciones. Pullaro describió el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y reclamó una respuesta urgente de la Nación. “Viniendo para aquí por la Ruta 34 decía que no podíamos seguir tolerando su estado. Es similar a la 33, la 11, la 178. La Nación tiene compromisos que debe cumplir”, subrayó. También recordó que Santa Fe mantiene un reclamo histórico por la deuda de la Caja de Jubilaciones y por fondos adeudados para obras. “No es contra este Gobierno: el Estado nacional siempre dejó de lado a Santa Fe”, sostuvo.

El gobernador aprovechó la ocasión para anticipar la inauguración del Hospital Regional Jaime Ferré en Rafaela, que se realizará este viernes. “Será el hospital con mayor tecnología y equipamiento de la República Argentina. Y es producto de un esfuerzo enorme de todos los santafesinos”, expresó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 hora atrás

Vialidad Nacional repara la Rn 33 entre Elortondo y Murphy

Vialidad Nacional continúa con los arreglos de la Ruta Nacional 33 en el marco de un servicio de bacheo que...

Provinciales3 horas atrás

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y...

Nacionales7 horas atrás

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Locales10 horas atrás

«Escuchamos y no dudamos», taller de collage conmemorativo

Esta tarde, desde la Secretaría de Desarrollo Social, te invitan a compartir un espacio de encuentro y reflexión colectiva en...

Provinciales11 horas atrás

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago...

Locales11 horas atrás

Recordá que podés asesorarte

Este viernes, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe llevará adelante una jornada de asesoramiento y orientación ciudadana en Rufino.

Nacionales11 horas atrás

Libreta AUH 2025: hasta el 31 de diciembre se puede realizar la presentación digital

ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por...

El Campo12 horas atrás

La marca líder en trigo proyectó el futuro del cultivo en su Jornada DONMARIOMÁS

Con más de 200 productores, asesores y multiplicadores reunidos en su Centro de Experiencia de Chacabuco, la marca DONMARIO presentó...

Regionales12 horas atrás

Intento sustraer mercadería y termino detenido

Este martes por la noche, alrededor de las 21:30 hs, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un hecho de intento...

Locales12 horas atrás

Tiros en una vivienda, investigan a dos sospechosos por portación ilegítima de arma de fuego

En la madrugada de ayer, personal de la Comisaría 3ra de Rufino intervino en un hecho ocurrido en la intersección...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.