CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó la agenda de medidas para atender la emergencia hídrica en la provincia

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe anunció la creación del Consejo Provincial de Asuntos Hídricos, Ambientales y Productivos y de un fondo directo de asistencia al sector lechero. Además, detalló las obras hidráulicas que se realizarán.

El gobernador Miguel Lifschitz presentó este martes el conjunto de medidas a corto y mediano plazo que el gobierno provincial impulsa en el marco de la actual emergencia hídrica, para atender los aspectos productivo, de infraestructura, medio ambiente, sanitario y social.

“Esta agenda para la emergencia hídrica es el fruto, o síntesis, de un conjunto de proyectos e iniciativas que ya veníamos desarrollando, pero que hemos enriquecido con una cantidad significativa de aportes, propuestas e ideas, que fueron surgiendo en todas las reuniones que hemos mantenido a lo largo de casi sesenta días, desde que empezaron las lluvias en diciembre pasado hasta la fecha”, indicó el gobernador.

“Hemos dividido esta agenda en dos grupos de medidas: algunas de corto plazo; y otras de mediano plazo”, precisó al tiempo que destacó que “no hemos dejado casi nada para el largo plazo, porque tenemos conciencia de la urgencia para resolver y abordar estos temas y, por lo tanto, los tiempos nos apremian y necesitamos actuar de manera rápida”.

Lifschitz también recordó que este lunes “abordamos con el Consejo Económico y Social la emergencia hídrica y compartimos parte de esta agenda con los referentes de las distintas organizaciones que lo conforman”.

CONSEJO PROVINCIAL DE ASUNTOS HÍDRICOS, AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS
“Hemos convocado a una jornada denominada “Santa Fe ante el desafío climático y productivo” que va a tener lugar el próximo 3 de marzo en Rosario, donde estarán invitadas todas las instituciones que puedan hacer un aporte sobre estas temáticas para hacer un debate y obtener una mirada integral sobre el problema hídrico en la provincia”, explicó el gobernador.

En ese sentido, añadió que “decidimos conformar un Consejo Provincial de Asuntos Hídricos, Ambientales y Productivos, y una comisión de expertos sobre estos temas, convocando a los especialistas más importantes de la provincia y del país, para que nos ayuden a analizar las perspectivas del cambio climático y los impactos que puede tener sobre nuestra realidad en los próximos años”.

OBRAS HIDRÁULICAS
Con respecto a las obras hidráulicas, Lifschitz detalló que hay un proyecto para realizar “seis grandes intervenciones en seis cuencas de la provincia y que pretendemos que sean financiadas por el gobierno nacional”; y precisó que en “una reunión que hemos tenido días atrás tuvimos el primer compromiso del ministro Frigerio que vamos a tratar de confirmar y ratificar mañana”.

“Estamos hablando de la construcción de la Estación de Bombeo Norte en la Laguna La Picasa, en el departamento General López; de la modificación de la estructura del puente sobre en canal Constitución en la ruta provincial N°21 y el terraplén de defensa en el barrio Los Ciruelos y la readecuación del arroyo, en el departamento Constitución; el canal Trasvasador en Arequito, departamento Caseros; la adecuación del arroyo Colastiné, tercera y cuarta etapa, aguas abajo de la autopista, en el departamento San Jerónimo; la readecuación del Canal Vila – Cululú, en el departamento Castellanos; y el canal Trasvasador Oliveros, en el departamento Iriondo”.

Además, “para dotar a los comité de cuenca de mejores condiciones para el desarrollo de su trabajo, hemos tomado la decisión de financiar la actualización de los equipos viales, hasta el 70% del valor de las máquinas, para que rápidamente cuenten con equipamiento nueva para ejecutar de manera más rápida y efectiva las tareas de mantenimiento que realizan”.

BENEFICIOS PARA EL SECTOR TAMBERO
Lifschitz señaló que “para el sector tambero hemos propuesto la conformación de un fondo de asistencia directa, que hemos denominado de Inversión y Desarrollo, para asistir a alrededor de 1300 tambos que tenemos relevados principalmente del departamento Castellanos, pero también de Las Colonias y San Cristóbal, que están en una situación de quebranto y que no pueden acceder al sistema financiero tradicional, no hay otra forma de asistirlos que de manera directa”.

“Por eso estamos proponiendo la creación de este fondo. Estaremos enviando el proyecto de ley este miércoles a la Legislatura; y solicitamos a los legisladores que tenga un rápido tratamiento; porque así nos habilitaría para empezar a ejecutar de manera rápida, a través del Ministerio de la Producción, la asistencia a los tamberos”.

LEY DEL AGUA, LEY DEL ÁRBOL Y LEY DEL SUELO
Por otro lado, destacó la presentación del proyecto de ley del agua ya que “Santa Fe es la única provincia del país que no cuenta con una ley de este tipo. Esto es un déficit que tenemos y debemos resolver rápidamente”.

Lifschitz también mencionó el proyecto de ley del árbol que está destinado “a promover la reforestación de los territorios, con exigencias para el sector público y para los propietarios privados de tierras, porque este tema es una prioridad desde el punto de vista del control de las inundaciones”.

Además, el gobernador resaltó la creación del “Consejo Regional de los Bajos Submeridionales que pretendemos sea una herramienta para el análisis y la planificación de las intervenciones en esa región de la provincia”.

A continuación, destacó la importancia de la ley de Suelo, “que es valioso volver a ponerla en valor. La estamos reanalizando para ver si podemos sobre la base de la misma ley, hacer algunas modificaciones, para poder contar con herramientas que promuevan un adecuado y correcto uso del suelo por parte de los productores y que promueva y estimule las buenas prácticas, como por ejemplo, la rotación de cultivos, la ganadería, la existencia de los tambos”.

PLANES DIRECTORES DE LAS MACRO CUENCAS
“Hemos también acelerado los plazos para la elaboración de los planes directores de las siete macro cuencas, que tiene la provincia de Santa Fe, porque intervenir sobre los problemas hídricos requiere una planificación de las cuencas que son realidades geográficas que exceden los límites políticos de los departamentos, de las comunas y, aun a veces, de las provincias”.

“Otro de los programas de corto plazo, es la ejecución de un conjunto de obras ya previstas y acordadas en los comités de cuencas, de manera inmediata. Todas las obras que ya venían en marcha, estamos acelerando los plazos y buscando mecanismos más efectivos para ejecutarlas en el menor tiempo posible. Estamos implementando un plan de recuperación de caminos comunales en todos los departamentos afectados con aporte de dinero y con aporte de materiales para poder rápidamente recuperar la transitabilidad de los caminos rurales y al mismo tiempo estableciendo un programa de mediano plazo, para que este esfuerzo de la coyuntura, se pueda sostener en el tiempo. También hemos diligenciado asistencia financiera para municipios y comunas afectados, de manera directa a través de la provincia y también solicitando aportes del Tesoro Nacional, que hemos obtenido en una suma aproximada a los ciento veinte millones de pesos”.

“Por último dentro de las medidas de corto plazo, algo que es indispensable que es fortalecer la estructura técnica de la Secretaría de Recursos Hídricos, que dadas las demandas de la realidad, nos impone una estructura técnica no sólo en las sedes de gobierno, en Santa Fe y Rosario, si no también en el territorio, mucho más importante de la que tenemos hoy”.

TRABAJO INTERPROVINCIAL
En tanto, en relación a las medidas a mediano plazo, el gobernador mencionó la revisión de la Ley Provincial de los comités de Cuenca, “porque habrá que modernizarla y adaptarla a la nueva Ley de Aguas”; también la promoción de una Ley de Comités Hidroviales para las macro cuencas hídricas, ya que “por más que haya pequeños comités de cuenca, debemos pensar un trabajo integral sobre todas las cuencas de la provincia que nos permita una mejor planificación del trabajo”.

En este sentido, también mencionó dos proyectos que la provincia está promoviendo junto con Córdoba: “Una ley de arrendamientos, para que se exija a quienes alquilan suelos productivos determinadas cuestiones de preservación y cuidado de los suelos, y una propuesta de seguros multiriesgo para el sector agropecuario que puede ser una solución a mediano y largo plazo. Ambos requieren de un marco nacional pero entendemos que nuestras provincias están en condiciones de llevar la iniciativa y elaborar propuestas”.

Finalmente, Lifschitz mencionó que “compartimos con ustedes esta agenda de actividades, que realizaremos de forma simultánea durante los próximos meses, de tal manera que podamos, de forma compartida y asumiendo una corresponsabilidad, encontrarle una solución para el mediano y largo plazo a la realidad hídrica de la provincia”.

PRESENTES
Del acto, desarrollado en el salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Infraestructura y Transporte, José Garibay; de la Producción, Luis Contigiani; y de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni.

Además, estaban presentes los ministros de Educación, Claudia Balagué; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo; la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Gesse; y los senadores provinciales Guillermo Cornaglia, Alcides Calvo, Ricardo Kaufmann, Hugo Rasetto, Emilio Jatón, Felipe Michlig, Rodrigo Borla y Armando Traferri.

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Provinciales

Salud Mental: Provincia avanza en una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y suicidio. Tras la exposición, equipos de distintos efectores participaron en una instancia de trabajo para avanzar en flujogramas de atención y circuitos coordinados de intervención.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe avanza en la Guía de Cuidados para abordaje de suicidio, autolesiones y suicidio, un material que busca orientar a los equipos de salud en la detección temprana, la atención inmediata y el acompañamiento sostenido de estas situaciones, con un enfoque integral y comunitario. El encuentro, realizado en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, reunió a profesionales de efectores provinciales de distintos niveles, equipos municipales, referentes de otras Regiones de Salud e integrantes del Órgano de Revisión de Salud Mental.

El secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó que la iniciativa forma parte de la política pública que impulsa la Subsecretaría de Salud Mental en el marco de su Planificación Estratégica a nivel provincial: “Hoy presentamos un material que venimos desarrollando con el objetivo de traducirlo en acciones concretas. Nuestra ministra, Silvia Ciancio, nos plantea la necesidad de descentralizar, de estar cerca de la gente y de pensar regionalmente los problemas para construir diagnósticos y respuestas que den solución, en este caso, a la problemática del suicidio considerando todas sus aristas y todos los actores que pueden comprometerse para acompañar a las personas que sufren esta problemática ”.

La subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin, remarcó que la jornada permitió dar un paso central en el armado de la herramienta: “Es un gran día porque podemos trabajar con la guía y avanzar en un flujograma de atención. La prevención del suicidio no se reduce a una fecha, por eso después del Día Internacional, que se conmemoró el 10 de septiembre, continuamos este proceso con la participación activa de los equipos en la etapa final del diseño”.

Presentación e intercambio

Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Abordaje del Suicidio, Cristina Gentile, explicó que el documento cuenta con una parte teórica que aborda al suicidio como problemática compleja y global, y otra práctica que orienta el accionar frente a intentos y autolesiones. “La guía propone pensar cómo acompañar a alguien que atraviesa una situación crítica, estar atentos a los factores de riesgo, garantizar el seguimiento y trabajar también la postvención, es decir, lo que corresponde después de un suicidio consumado. Además, incluye un marco legal específico para niños, niñas y adolescentes”, indicó. Gentile subrayó también la importancia del registro de la información: “Necesitamos contar con datos claros y de calidad. Estamos incorporando nuevos códigos que diferencien autolesiones de intentos de suicidio, lo que nos permitirá tener estadísticas más precisas y planificar mejor las intervenciones”.

La directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, entre otros integrantes de la subsecretaría, acompañó la actividad, que se constituyó como un espacio de presentación y de intercambio, con la mirada puesta en dar a los equipos una herramienta práctica y en avanzar hacia la construcción de circuitos de intervención articulados en toda la provincia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales51 minutos atrás

Viaje en Trafic a Venado Tuerto

Esta mañana, el grupo de alumnas de la Escuela de la Tercera Edad viajó a la ciudad de Venado Tuerto...

Locales6 horas atrás

Entrenamiento de Bomberos

El pasado sábado 20 de septiembre, la localidad de Sanford fue sede de un entrenamiento de las Brigadas de Materiales...

Deportes12 horas atrás

Liga Venadense: Sportivo Ben Hur goleó en la continuidad de la Fecha 09

En la reanudación de la Fecha 09 de la Zona Repechaje “D” de la Primera División “B” de la Liga...

Deportes13 horas atrás

Rufinenses preseleccionados

La semana pasada, se llevó a cabo el primer entrenamiento preselección de la Categoría U13 de la Liga de Venado...

Provinciales13 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de...

Provinciales13 horas atrás

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución...

El Campo13 horas atrás

Previsibilidad y reconocimiento genético: las claves para que Argentina alcance su potencial productivo en cinco años

En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar...

Deportes14 horas atrás

Liga de tenis en Newbery

Hasta el 10 de octubre tenes tiempo de inscribirte !

Cine14 horas atrás

Cine en el Hispano

Les compartimos la cartelera para este fin de semana!

Locales14 horas atrás

Comienzan los trabajos de red cloacal para la 6426

Dentro de unos días comenzarán con la obra en la Escuela, así lo anunció el Intendente.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.