CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el informe sobre el Registro Único de Violencia Hacia las Mujeres

Publicado

el

“Avanzamos mucho en estos años, atrás del impulso generado por las organizaciones de mujeres que han sido fundamentales en tantos temas que están en la agenda pública”, dijo el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz participó este martes de la presentación del informe correspondiente al primer cuatrimestre de 2019 del Registro Único de Violencias hacia las Mujeres (Ruvim), con datos que estuvieron a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Políticas de Género, junto al Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).

El informe tiene como objetivo centralizar la información disponible en registros administrativos para diseñar indicadores que puedan utilizarse en el diseño de políticas públicas orientadas a modificar el escenario de las violencias basadas en cuestiones de género.

Los datos son constituidos, recolectados, elaborados y procesados, a partir de una labor colectiva de aportes de áreas del gobierno provincial, el Poder Judicial, gobiernos municipales y comunales, y organizaciones sociales que conforman la Mesa de Trabajo Ruvim.

El gobernador en su discurso agradeció a los organismos públicos e instituciones de la sociedad civil participantes para la elaboración “no solamente de este informe sino también en el trabajo que se viene desarrollando de manera transversal con el resto de las reparticiones del gobierno provincial y con los tres poderes del Estado para avanzar tanto en la visualización de los casos, en la información indispensable para abordar este tipo de problemáticas y en políticas activas de prevención y de intervención frente a las distintas situaciones de violencias contra las mujeres”.

“Viene muy bien identificar con claridad, contar con información certera y fidedigna que permita ir midiendo la evolución de la problemática y al mismo tiempo, los efectos de las políticas públicas: hasta dónde son efectivas a la hora de prevenir o de reducir los niveles de violencias”.

Lifschitz valoró al informe como “un muy buen documento, un trabajo que habrá que consolidar a lo largo de los años para que la información pueda acumularse de manera comparativa y nos permita, en un lapso mucho más prolongado de tiempo, hacer una análisis más profundo que quedará no solo para quienes tenemos responsabilidades políticas de gobierno o desde el Poder Judicial o Legislativo sino también para los investigadores y para las organizaciones de la sociedad civil que se dedican al estudio de estas problemáticas”.

“Es una lupa puesta sobre la realidad, que no existía hace 10 o 15 años. Muchas organizaciones y el movimiento de mujeres vienen trabajando activamente para generar conciencia sobre esta problemática y el Estado, asume su responsabilidad y la necesidad de generar políticas activas”, resaltó.

AUMENTAR LA VISIBILIDAD
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, celebró la posibilidad “de relevar y tener número precisos, lo cual es importante para visibilizar una problemática y una conducta social que tanto afecta a la sociedad”.

“Es importante seguir fortaleciendo el sistema de protección para la prevención, sanción y erradicación de la violencia, pero también es importante la memoria de muchas mujeres que sufrieron y pagaron con su propia vida. Los número duelen pero la realidad mucho más, por eso es importante lograr la visibilizaión, trabajar y profundizar”, concluyó.

Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Género, Gabriela Sosa, aseguró que “en la provincia pudimos avanzar en precisar datos que son inéditos en la Argentina; es importante valorarlos no solamente como parte de la gestión, sino porque nos interesa que puedan visualizarse a futuro como políticas de Estado. Estos datos útiles, de calidad, nos permiten diseñar políticas de acuerdo a las problemáticas”.

Respecto de estas políticas, aseguró que “la estrella de estas estadísticas es el Ruvim, que es cómo se construye el dato y se lo analiza de manera integral y compleja” y explicó que “no es solamente acercar el número, sino cómo se manifiesta en los distintos territorios de la provincia y cómo llega a un hospital público, a una fiscalía, a un área u organización social. Esto es inédito en el país”.

Sosa también valoró que este sea el quinto informe del Ruvim “y eso es relevante porque se sistematiza en la elaboración de la estadística, lo que permite observar la evolución en una problemática, y a eso hay que protegerlo”.

Finalmente, el director provincial del IPEC, Jorge Moore, mencionó a todos los organismos que prestaron su colaboración para la confección del informe y señaló que “en la medida en que vayamos extendiendo este trabajo a todo el territorio provincial vamos a encontrarnos con enormes sorpresas como la que nos encontramos hoy: el número se va agigantando no porque haya aumentado la violencia sino porque aumentan los organismos que colaboran en completar la información. La tarea se está desarrollando y a muy corto plazo va a tener más frutos que los que podemos ofrecer hoy”, aseguró.

Como ejemplo, destacó que “un dato que surge del informe tiene que ver con que el 60% de los actos de violencia se genera con personas con las que se tienen vínculos: familiares, novios, exparejas, cónyuges”. Y remarcó que “no en todos los hogares hay cierta fluidez en la información: hay sectores de la sociedad que padecen actos de violencia pero no se traslucen. A esas cuestiones estamos tratando de encontrar respuestas a través de instituciones privadas porque la mayor parte de la información depende de organismos públicos”.

“Con estos informes pretendemos aumentar la visibilidad de un hecho que nos degrada a todos como sociedad y como personas. Queremos que esto se visualice cada vez con mayor intensidad”, concluyó Moore.

PRESENTES
Del acto, realizado en el salón Blanco de Casa de Gobierno, participaron también, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, María Angélica Gastaldi; la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes; el diputado provincial Jorge Henn; y el Defensor del Pueblo, Raúl Lamberto; entre otras autoridades.

CUARTO INFORME
Sosa explicó algunos de los datos recabados:
<< En el primer cuatrimestre de 2019 hubo 5294 mujeres que se acercaron al Estado a denunciar o consultar sobre 9930 hechos en distintas situaciones de violencia. Eso representa un incremento respecto de igual período de 2018, en el que las mujeres que se acercaron fueron 4482.

<< Los registros que llegan son por denuncias policiales en un 36%, atenciones médicas un 30%, espacios de asesoramiento y orientación 31%, exposiciones policiales 1,5%, y denuncias judiciales 1,5%.

<< En cuanto a la edad de las víctimas, el 21% va de los 0 a 9 años, el 12% de 10 a 19 años, el 24% de los 20 a 29 años, el 21% de 30 a 39 años, el 13% de 40 a 49 años, el 5% de 50 a 59 años y el 3% 60 años.

<< Respecto de los agresores, se detectó que se trata de parejas en un 24%, de exparejas en un 18%, de otros familiares en un 16% y de otros no familiares en un 29%.

<< En cuanto a los tipos de violencia, 58% son sobre violencia psicológica y en un 38% en violencia física, 5% económica patrimonial y 3% simbólica.

REGISTRO ÚNICO DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
La provincia de Santa Fe se distingue entre las provincias de todo el país por la construcción de las estadísticas de género. Se trata de una política de Estado, impulsada por la actual gestión de gobierno, de vital importancia como insumo fehaciente para el diseño de políticas públicas que aborden específicamente las situaciones de violencias emergentes.

El Ruvim surge en el marco de la Ley 13.348 constituyéndose como una herramienta de trabajo en conjunto y articulación con diferentes áreas del Estado y organizaciones sociales, con el objetivo de aportar datos suficientes para evaluar y profundizar las políticas públicas vinculadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

Tiene por objetivo construir un sistema permanente de información sobre las distintas formas que asume la violencia hacia las mujeres para la implementación de políticas públicas acorde a la problemática. Está conformado por datos provenientes de denuncias y anoticiamientos que se reciben en organismos estatales provinciales, comunales, municipales y organizaciones de la sociedad civil.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 horas atrás

Reconocimiento al talento rufinense

Desde Creo en Rufino se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante el proyecto para declarar de interés deportivo...

Locales9 horas atrás

Torneo «Coco Pascuttini»

Ayer, el Responsable de Deportes, Exequiel Grosso y la Directora de Educación, Marina Fasano acompañaron la última fecha del Torneo...

Nacionales2 días atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología2 días atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo2 días atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales2 días atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes2 días atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría2 días atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales2 días atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales2 días atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.