CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Lifschitz presentó un informe de sus primeros cien días de gestión

Publicado

el

Este lunes, en compañía de todos los ministros de su gabinete, el gobernador de la provincia enumeró las iniciativas puestas en marcha durante los primeros tres meses de gestión.

En un acto realizado este lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, en compañía de todos los ministros de su gabinete, presentó un informe que da cuenta de las iniciativas puestas en marcha durante los primeros cien días de gestión.

“En mi campaña presenté a los santafesinos cien iniciativas para los primeros cien días de gobierno, compartiendo mi propuesta política y mi experiencia pública, y explicitando el rumbo que esperaba imprimir a mi gestión”, dijo en primera instancia el mandatario.

En estos primeros cien días realizamos “una gestión intensa en donde tratamos de aprovechar el tiempo con toda la voluntad, decisión y esfuerzo necesario para poner en marcha cada una de las iniciativas que integraban nuestro plan de gobierno”.

En este sentido, Lifschitz señaló que “en primer lugar nos planteamos una gestión de contacto permanente, colaboración y cooperación con las autoridades locales. Para ello las convocamos para plantear las bases de funcionamiento de esta gestión de proximidad y, desde ese momento hasta ahora, ha habido múltiples reuniones a nivel departamental para aceitar esa relación de trabajo”.

“De la misma forma nos hemos planteado tener una buena relación de trabajo con el gobierno nacional, por eso hemos tenido reuniones frecuentes con el presidente y los ministros, así como también con otros gobernadores. Apostamos a fortalecer ese vínculo de trabajo y cooperación y de la misma forma hemos convocado a los legisladores nacionales para compartir con ellos las prioridades, necesidades y demandas de la provincia y acordar criterios comunes para la tarea legislativa”.

A continuación, el gobernador señaló que “tomé el compromiso de impulsar estas ideas y propuestas, en el convencimiento de que a partir de estos diez ejes contamos con la hoja de ruta para la gestión progresista de estos cuatro años en Santa Fe: priorizando la educación, consolidando la salud y la cohesión social, innovando a través de la cultura, apoyando a la producción y el trabajo, cuidando el medioambiente y los recursos naturales, impulsando la infraestructura para el desarrollo, promoviendo la vivienda y el hábitat, fortaleciendo la seguridad y convivencia, jerarquizando la justicia y los derechos humanos; todo ello mediante un Estado más moderno, descentralizado y transparente”.

Lifschitz estableció que “ninguna de estas iniciativas fue propuesta al azar” sino que “se trata de proyectos identificados y priorizados en función de su valor estratégico, su capacidad de traccionar los cambios y asegurar el rumbo emprendido: avanzar en la consolidación de una provincia cada vez más integrada y solidaria, con equilibrio territorial, calidad social y desarrollo económico basado en la articulación dinámica entre sociedad civil, Estado y mercado”.

Por otra parte, destacó la necesidad de “imprimir celeridad a los cambios para cumplir prontamente con las expectativas de los ciudadanos”. No obstante, remarcó que “actuar con celeridad no significa ensayar soluciones a ciegas. La política no se improvisa, necesita planificación y experiencia, porque sin ellas hasta las decisiones más estudiadas corren el riesgo de volverse inocuas o -peor aún- ser fuente de nuevos problemas”, afirmó.

En el marco de lo que llamó una “rendición de cuentas”, el gobernador de la provincia enumeró lo hecho hasta el momento, entre lo cual se destacan los siguientes puntos:

>> Plan de Desarrollo Industrial con un presupuesto de $ 1200 millones para apoyar al sector productivo; y el Plan Agropecuario: “Dos planes ambiciosos de incentivo para la actividad productiva enfocados en los pequeños y medianos productores y empresarios”; precisó Lifschitz y destacó que “Santa Fe está pensando en el desarrollo, y está planificando políticas de promoción económica para esto”.

>> Plan del Norte: “Desarrollamos un plan de actividades y prioridades de corto y mediano plazo para obras y proyectos para el desarrollo de la región. Lo lanzamos en enero y cuando se cumplan los 90 días a mediados de abril lo vamos a estar presentando en Reconquista todo el trabajo participativo que hicimos para el desarrollo sustentable del norte”.

>> El Plan Abre, “una iniciativa exitosa, que pretendemos multiplicar y profundizar en su impacto en los barrios más vulnerables de Rosario, Santa Fe, Santo Tomé y Villa Gobernador Gálvez”, indicó.

>> Creación de la Agencia Provincial para la Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), “con un abordaje integral, porque estamos convencidos que frente a los problemas del narcotráfico y la violencia no solo hay que tener respuestas desde la acción policial y judicial sino que necesitamos respuestas sociales y una de ellas es la existencia de esta nueva área”.

>> Puesta en marcha el acuerdo Capital en la ciudad de Santa Fe, que “supone la realización de un conjunto muy importante de proyectos y obras, que algunas ya hemos puesto en marcha, como el Desagüe Larrea”, para drenaje de excesos pluviales con una inversión de más de $ 200.000.000, precisó; “y el acuerdo Rosario, que supone fuertes inversiones en infraestructura”.

>> Creación de la Junta Provincial de Seguridad presidida por el gobernador e integrada por los tres poderes del Estado, con “la idea es coordinar estrategias y acciones; pero también estamos introduciendo reformas importantes en la organización policial y el sistema procesal penal”, indicó el gobernador.

>> “En abril vamos a poner en marcha el Programa Hidrovía, que va a depender directamente del gobernador, con el objetivo de alentar y promover todas las obras en el trayecto de la hidrovía, con la coordinación con las siete provincias”.

>> “Uno de nuestros objetivos es concluir en esta gestión de gobierno los cinco grandes hospitales que se están construyendo, para fin de año finalizar con el de Venado Tuerto, en los primeros meses de 2017 el Hospital de Ceres, también en el primer semestre el Cemafe en la capital, y así sucesivamente ir terminando todos los hospitales que están en marcha”.

>> Plan de Intervención en Infraestructura Escolar con una inversión de más de $ 530 millones.

>> Inversión de más de $ 1800 millones en la reparación de rutas, avanzando hacia una mejora integral de la red vial santafesina.

>> Programa de reparación en las 18 Escuelas de Arte Provinciales para seguir apoyando espacios de creación.

>> Entrega de más de 890 escrituras de viviendas en más de cien localidades santafesinas.

>> Designación de más de 17.000 agentes de policía -en tres turnos de 5700- a la recorrida y patrullaje de los entornos urbanos.

>> Sanción de la creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables (SAFEGyER) que llevará gas a todas las localidades de la provincia.

>> Concreción de cinco encuentros regionales del gobernador y ministros con las autoridades de todos gobiernos locales.

>> Nuevo procedimiento para las designaciones de Jefes y Subjefes de las Unidades Regionales de Policía.

>> Desarrollo de un proyecto de reconversión integral, edilicia y de funcionamiento del IRAR de Rosario, con una inversión de más de $ 150.000.000.

>> Impulso de proyectos socioproductivos en 82 localidades apoyando el trabajo cooperativo de emprendedores locales.

>> Desarrollo de un Plan de Ordenamiento y Uso del Suelo para cada uno de los 51 municipios y 312 comunas.

>> Desarrollo del Plan Estratégico de Tecnología 2016-2018, impulsando la adopción estructural de herramientas digitales.

>> Inversión del 68 % del presupuesto provincial en políticas vinculadas a la calidad social de los santafesinos.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Importante reunión por el proyecto de cloacas para Cañada Seca

El jueves 14 de agosto, la secretaria de Servicios Públicos, Alejandra Matellán, y el secretario de Gobierno, Mariano Maranta, participaron de una reunión convocada por la Cooperativa Eléctrica de Obras y Servicios Públicos.

Publicado

el

por

La entidad, a través de FEDECOBA (Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Ltda.), contrató a un ingeniero especializado para el diseño del proyecto de cloacas, quien estuvo presente en el encuentro y expuso los detalles técnicos de la iniciativa.

Posteriormente, los funcionarios municipales recorrieron los espacios previstos para la construcción del pozo de bombeo y el área destinada a las lagunas facultativas, infraestructura esencial para el funcionamiento del sistema.

“Vamos a trabajar junto a la Cooperativa para que este proyecto se concrete lo antes posible”, destacó Matellán al término de la jornada.

Sigue leyendo

Regionales

Ganadoras del sorteo final de Expovenado 2025

En el cierre de la 89º Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio, se realizó el tradicional sorteo final de ExpoVenado 2025, que generó gran expectativa entre el público presente.

Publicado

el

por

Los premios principales tuvieron como ganadoras a: Virginia Galeano, de Elortondo, quien se llevó el Silobolsa Plastar de Marzochini Agro Rural; Carina Nolano, de Venado Tuerto, ganadora de la moto del Grupo Corven; y Tamara Salgado, de Rufino, acreedora del Fiat Mobi del Grupo Méndez.

De esta manera, ExpoVenado 2025 cerró con un broche de oro cuatro jornadas de intensa actividad, destacando no solo el aporte de expositores y visitantes, sino también el entusiasmo y la participación de toda la región en una edición que volvió a consolidarse como el gran punto de encuentro del sur de Santa Fe.

Sigue leyendo

Regionales

Obras provinciales en La Picasa: convenio para ejecutar la última etapa de trabajos que mejorarán la capacidad de bombeo

Con una inversión de más de 870 millones de pesos, el Gobierno de Santa Fe financiará la puesta en marcha de la etapa final de obras para reactivar una estación de bombeo y regular los niveles de la laguna. El objetivo es proteger los cascos urbanos de la región y reducir el impacto de las lluvias en las áreas productivas.

Publicado

el

por

En el marco de los actos por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del general José de San Martín, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó en Venado Tuerto la firma de un convenio con el Comité de Cuenca La Picasa. Lo acompañaron la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García.

El acuerdo prevé la ejecución de la tercera y última etapa de trabajos destinados a mejorar la capacidad de bombeo de la laguna y a mantenerla dentro de la cota de operación. Las tareas estarán orientadas a reactivar el sistema de bombeo y optimizar el escurrimiento de los excedentes hídricos hacia el canal de optimización.

El presidente del Comité de Cuenca, Juan Carlos Duhalde, agradeció el respaldo de la gestión provincial. “Se están cumpliendo las obras hídricas que necesitaba la región”, afirmó durante el acto, que también contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la senadora por el departamento General López, Leticia Di Gregorio; los intendentes de Venado Tuerto y Rufino, Leonel Chiarella y Natalio Lattanzi; legisladores provinciales y representantes de la Sociedad Rural local.



Los detalles de las obras
Enrico precisó que los trabajos contemplan la excavación, la protección del cuenco de bombeo y la instalación de nuevas bombas. Además, se construirá una alcantarilla y se colocará una línea de media tensión para abastecer de energía a las estaciones. “En pocos meses tendremos dos estaciones de bombeo funcionando de manera simultánea”, adelantó.

El ministro subrayó la importancia de dar continuidad a las intervenciones hídricas en toda la provincia: “En épocas de pocas lluvias aceleramos las obras para estar mejor preparados frente a futuras precipitaciones intensas”.

En la etapa previa, el Comité de Cuenca recuperó bombas, motores e instalaciones de la vieja estación de bombeo norte, lo que permitirá integrarlas al nuevo sistema, que ya supera el 90 % de avance. “Este comité se destaca por su compromiso y por el trabajo realizado”, remarcó Enrico.

Las intervenciones previstas incluyen la readecuación del cuenco de descarga, el revestimiento de taludes y cabezales, y la protección del fondo. Todo ello contribuirá a garantizar la operatividad del sistema de regulación hídrica en la cuenca.



Compromiso de mantenimiento
El convenio establece además la limpieza de cinco kilómetros del canal de aducción, la instalación de bombas y motores, y el mantenimiento de alcantarillas. Estos trabajos tienen como finalidad prevenir la erosión y los daños que pueda provocar el agua en el cuenco disipador.

La excavación mecánica del canal de aducción permitirá abastecer a las estaciones de bombeo y asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Con esta última etapa, se completará un proyecto largamente esperado por las comunidades y productores de la región, que buscan una solución definitiva al manejo de los excedentes hídricos de la laguna La Picasa.



Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría1 hora atrás

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Locales2 horas atrás

Despiste en la Ruta 7

Un camión con semirremolque de una empresa de correos se despistó en la RN 7 km 416 entre Rufino y...

Locales5 horas atrás

Salud mental y su importancia

El próximo Viernes 22 de Agosto de 13 a 14:30 horas se llevará a cabo la reunión de Salud Mental,...

Locales8 horas atrás

Sesión Ordinaria

Hoy Martes 19 de agosto a las 09:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

Locales8 horas atrás

Vacunación Fiebre Hemorragica Argentina

El Viernes 22 de Agosto de 07 a 12 horas en el Área de Vacunación del Hospital SAMCo.

Regionales9 horas atrás

Importante reunión por el proyecto de cloacas para Cañada Seca

El jueves 14 de agosto, la secretaria de Servicios Públicos, Alejandra Matellán, y el secretario de Gobierno, Mariano Maranta, participaron...

Nacionales11 horas atrás

Calendario de pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales11 horas atrás

Merienda en el Hogar de Día

Ayer, pasaron una linda tarde con las personas que asisten al Hogar de Día y a Salas Cobo.

Licitaciones11 horas atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras

Deportes13 horas atrás

Con sorpresas, Scaloni presentó la prelista de la Selección argentina para las últimas fechas de Eliminatorias

En septiembre, la ya clasificada Argentina recibirá a Venezuela y visitará a Ecuador.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.