CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz: “el Plan Abre es un verdadero cambio de paradigma del Estado para abordar la política pública”

Publicado

el

El gobernador participó del cierre del Foro Territorios de Vida “Plan Abre: un viaje por políticas sociales innovadoras”, que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó este martes en Santa Fe del cierre del Foro Territorios de Vida «Plan Abre: un viaje por políticas sociales innovadoras». La actividad tuvo por objetivo realizar un viaje a través del Plan Abre como política social innovadora que busca la integralidad, generando espacios de encuentro e intercambio entre diversos actores del Estado y la sociedad civil, que abran puertas a repensar cómo innovar en políticas públicas en diversos ámbitos y problemas comunes que atraviesan a las ciudades latinoamericanas.

“El Plan Abre es revolucionario desde el punto de vista de las políticas de Estado, del enfoque conceptual con el que está planteado y de los resultados que estamos obteniendo”, Lifschitz.

“En Argentina venimos de 30 o 40 años de fracasos en las políticas para erradicar la pobreza y enfrentar la problemática social vinculada a la desigualdad y la exclusión. Desde el gobierno provincial abordamos esta problemática fortaleciendo el rol del Estado, a partir de la salud y la educación pública, jerarquizando estos servicios y garantizando la gratuidad, la accesibilidad y su calidad”.

Además, destacó que “también avanzamos con la cultura, tomándola como un derecho social que debe ser accesible para todos los ciudadanos; hemos desarrollado el deporte social, no solo en términos de competencia sino como cultura de integración social; y avanzado con políticas de hábitat y vivienda social, pero aún con todo eso veíamos que no era suficiente. Necesitábamos darle una vuelta, cambiar el paradigma de la intervención sobre los territorios y poner en eje todas estas políticas públicas que habíamos desarrollado con éxito y esto fue el Plan Abre, un verdadero cambio de paradigma del Estado para abordar la política pública”.

“Una de las características de este programa es la permanencia en el tiempo, no es hacer dos o tres cosas y después nos vamos a otro lado. No es el Estado en tú barrio, es el Estado presente todo el tiempo en tú barrio”, resaltó Lifschitz.

“Abordar el problema de la pobreza en contextos de políticas nacionales que están mirando otra cosa, que tienen otras prioridades, tiene limitaciones. Sin embargo, el Plan Abre y todas sus herramientas: Abre Familia, Nueva Oportunidad, Vuelvo a Estudiar, Abre Vida, están mostrando todo lo que puede hacer un gobierno subnacional con sus propios recursos cuando tiene un modelo claro, un paradigma exitoso de intervención en lo social y cuando lo sostiene en el tiempo”, añadió.

“La intervención urbana dentro del Plan Abre es muy importante porque mejora condiciones de vida reales y, al mismo tiempo, actúa simbólicamente para marcar el inicio, la decisión y voluntad del Estado de transformar la realidad de ese barrio. Junto a ello viene lo social y allí el gran avance ha sido el Plan Abre Familia, porque en esos territorios vulnerables no todo es igual, no todas las situaciones son similares, que cada familia o núcleo habitacional tiene sus propias particularidades y problemas que hay que abordarlos de manera puntual y focalizada”.

Al respecto, Lifschitz mencionó que “tenemos una diversidad de problemáticas y para todas ellas tenemos respuestas, tenemos planes, programas, efectores, si no tuviéramos todo eso no tendríamos las herramientas para intervenir. Por eso es importante que una política de estas características la llevemos adelante desde un Estado que ha asumido desde hace tiempo su responsabilidad social y que la ha transformado en políticas concretas”.

Del mismo modo, el gobernador marcó otra diferencia con las políticas sociales de Argentina, el “Plan Abre es un programa de política pública que es llevado al territorio por técnicos y profesionales del Estado, que no está mediado por punteros políticos o por estructuras políticas”.

“El Plan Abre y todas sus herramientas se llevan adelante desde el Estado de manera directa. Este es un gran cambio que, por otro lado, no excluye a la militancia social y política, pero le da un lugar dentro de la política pública y lo hace de manera transparente y no partidista, sino abriendo el juego a todas las expresiones del trabajo social y político en el territorio”.

Luego, expresó que “si nosotros podemos sostener durante diez años este programa, extenderlo a la totalidad de los barrios vulnerables de la provincia de Santa Fe, contar con más recursos y contar con una política social nacional alineada con estos objetivos, en diez años nos estaríamos acercando al objetivo de disminuir sustancialmente la pobreza en la provincia de Santa Fe y también si lo hiciéramos en la República Argentina. Es posible quebrar el círculo perverso de la exclusión social y la pobreza del cual la Argentina no puede salir desde hace más de 30 años. Para quebrar ese círculo hay un modelo exitoso que se llama Plan Abre”.

“Tenemos que seguir aprendiendo y aplicando innovaciones al desarrollo de este programa, fortaleciéndolo como proyecto integrador y de empoderamiento de los niños y de los jóvenes, para construir una nueva generación que realmente pueda salir de la pobreza, no sólo por las condiciones materiales sino sobre todo porque tenga mejores condiciones culturales y pueda imaginarse un futuro distinto”, concluyó Lifschitz.

PLAN SIN COMPARACIÓN
En la actividad, además, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, realizó una valoración sobre los resultados de la implementación del Plan Abre en barrios de la capital santafesina.

Salvia sostuvo que “no podemos tener una mirada al margen del país que tenemos, con una Argentina atravesada por pobrezas estructurales”, y destacó que en Santa Fe “hubo voluntad de llevar adelante una política que atienda la problemática de los más vulnerables desde un enfoque alternativo, desde una política integral y multisectorial, que no sólo piense en las cuestiones de infraestructura material sino también que pongan como objeto lo que ocurre con la participación de la comunidad”.

“Se puede realizar algo similar en dos o tres barrios y mostrarlos como casos testigos de que algo se podría hacer distinto. Eso es relativamente fácil, concentrar recursos económicos y humanos y mostrar el éxito de la acción a los dos o tres años. Acá se planteó desde el inicio en 33 barrios y actualmente se llegan a 66 en las áreas más importantes de Santa Fe”, explicó el investigador.

Salvia insistió diciendo que “este plan no tiene comparación, porque no hay ninguna política de integración social que haya puesto como objetivo de su propia evaluación semejante escala. La escala hace la diferencia de esta política de inclusión social, que atiende condiciones de infraestructura social, convivencia e integración, que los simples ingresos no modifican en una población que requieren de un Estado preocupado y ocupado en crear incentivos para que las propias familias participen en un proceso de construcción colectiva. Es un diseño innovador”.

“La complejidad política de gestión de la articulación interministerial de acciones que orienten esos objetivos también es una innovación”, agregó y afirmó que “en un país que carece de innovaciones político-institucionales llevar adelante semejante logística no es fácil”.

“Los desafíos siguen siendo grandes. Los déficit siguen siendo importantes. Las mejoras son significativas, y el mayor aporte es mostrar que efectivamente en este caso se pudo. Los resultados se podrían haber conseguido porque la bonanza económica general podría haber ayudado, pero acá se supo intervenir en un contexto en donde las condiciones no eran las más favorables”.

“Desde una valoración objetiva, desde el campo científico académico, son resultados ciertos, que si uno pusiera en escala a nivel internacional diría que son resultados interesantes aunque no se destaca, pero en el contexto nacional, en donde día a día vamos teniendo indicadores de retroceso, que sobresalga un indicador positivo no es un hecho ordinario. Es un hecho extraordinario”.

En cuanto a los resultados de las intervenciones del Plan Abre, Salvia sostuvo que “nuestro último informe muestra resultados significativos en materia de mejoramiento social de esos barrios. Ha sido significativo en materia de pavimento, alumbrado, servicios sanitarios, actividades recreativas, de cómo retener e integrar a los jóvenes que no han terminado el secundario, y relevante en cómo hacer participar a las personas en actividades comunitarias y sociales, tanto como la reducción de los hechos de violencia en los barrios”.

“Esto quiere decir que cuando un gobierno lleva adelante acciones que no dejan que las simples relaciones de competencias ocupen el espacio de los barrios más pobres de nuestra sociedad, puede intervenir y modificar positivamente la vida de la gente”, concluyó el investigador.

PRESENTES
De la actividad, llevada a cabo en La Esquina Encendida, participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone; el senador Miguel González; el diputado provincial Jorge Henn; el especialista Marcelo Cavarozzi; el subsecretario del Plan Abre, Mariano Granato; el concejal de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Provinciales

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.

Publicado

el

por

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, presentaron este miércoles la propuesta cultural y turística del Gobierno santafesino para el receso invernal 2025.

En la oportunidad se detalló la programación completa de “¡Fantásticas Vacaciones!”, iniciativa del Ministerio de Cultura que ofrece propuestas teatrales, musicales, muestras y actividades en museos y espacios culturales de todo el territorio provincial. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se presentaron diversas opciones de turismo de cercanía para descubrir los paisajes, la historia y la identidad santafesina.

Durante la presentación, llevada a cabo en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno, Rueda explicó que “vamos a ofrecer más de 120 actividades en más de 20 localidades de toda la provincia, con los programas itinerantes del Ministerio de Cultura: Rutas del Arte, Yo vi tu corazón, Estación Santa Fe y Vereditas. En la ciudad de Santa Fe, las actividades se realizarán en todos los espacios dependientes del Ministerio, como la Casa de la Cultura, La Josefa, el Museo Etnográfico Juan de Garay, el Museo Histórico Provincial, la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo. La mayoría de los museos estarán abiertos de martes a domingo, entre las 15 y las 19”.

“También habrá espectáculos, talleres y actividades en el Tríptico de la Imaginación y en el Centro Cultural Provincial Francisco ‘Paco‘ Urondo, con propuestas para toda la familia. La mayoría de las actividades serán de acceso libre y gratuito”, agregó la ministra.

Por último, Rueda destacó que “el 11 de julio se presentará una actividad de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe en el Centro Cultural ATE, con un espectáculo llamado La Scaloneta Sinfónica, una musicalización de la final del Mundial 2022”.

Las propuestas también se desarrollarán en Cayastá, Puerto Gaboto, San José del Rincón, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. El programa Vereditas visitará Melincué y San Javier; Rutas del Arte Santa Fe en Realidad Virtual llegará a Margarita y Monte Vera; y Yo vi tu corazón, a Rafaela.

La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura: www.santafecultura.gob.ar.



“Viajá por tu provincia”
Por su parte, Aeberhard señaló: “Estamos incentivando a viajar dentro de la provincia de Santa Fe, de norte a sur y de este a oeste, porque hay muchísimas propuestas de turismo de naturaleza, religioso y para las infancias”. Luego detalló una selección de lugares recomendados para recorrer en estas vacaciones de invierno, “para que los santafesinos viajen por la provincia”.

Entre las propuestas mencionó Carrizales, “una estancia que ofrece tardes de campo completamente gratuitas”; Cayastá, “con la posta turística, un espacio de la Secretaría de Turismo”; Guadalupe Norte, “donde hay un parque infantil con entrada accesible, una iniciativa privada que queremos acompañar”; Esperanza; Zenón Pereyra, “con los circuitos masónicos”; entre otros.

También anunció promociones especiales: “En hotelería, en el corredor de las rutas 1 y 11, quien se quede cinco noches, paga cuatro; en Rosario, quien se queda tres y paga dos. Además, firmamos un convenio con la empresa Pulqui para que los residentes de la provincia de Santa Fe accedan a descuentos del 20% ó 30%”.

Por último, la secretaria de Turismo anunció que ya comenzó el calendario de fiestas: “Vamos a estar en Helvecia con la Fiesta Provincial del Amarillo; en Avellaneda, con la Fiesta del Salame; en Margarita, en la Fiesta del Locro; en Humberto Primo, en la Fiesta de la Bagna Cauda; en Soldini, con la del Arroz Soldinense; en Exposabores en Rosario; y en la Marratón del Sabor, en Maggiolo”.

“Santa Fe tiene una enorme variedad de propuestas culturales, de naturaleza y de cercanía, para que estas vacaciones las infancias, las familias o los amigos puedan disfrutar de una provincia invencible e imparable, como dice nuestro gobernador”, concluyó Aeberhard.

La propuesta completa de la Secretaría de Turismo puede consultarse en: www.santafe.tur.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes14 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes14 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.