CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz: “el Plan Abre es un verdadero cambio de paradigma del Estado para abordar la política pública”

Publicado

el

El gobernador participó del cierre del Foro Territorios de Vida “Plan Abre: un viaje por políticas sociales innovadoras”, que se llevó a cabo este martes en la ciudad de Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó este martes en Santa Fe del cierre del Foro Territorios de Vida «Plan Abre: un viaje por políticas sociales innovadoras». La actividad tuvo por objetivo realizar un viaje a través del Plan Abre como política social innovadora que busca la integralidad, generando espacios de encuentro e intercambio entre diversos actores del Estado y la sociedad civil, que abran puertas a repensar cómo innovar en políticas públicas en diversos ámbitos y problemas comunes que atraviesan a las ciudades latinoamericanas.

“El Plan Abre es revolucionario desde el punto de vista de las políticas de Estado, del enfoque conceptual con el que está planteado y de los resultados que estamos obteniendo”, Lifschitz.

“En Argentina venimos de 30 o 40 años de fracasos en las políticas para erradicar la pobreza y enfrentar la problemática social vinculada a la desigualdad y la exclusión. Desde el gobierno provincial abordamos esta problemática fortaleciendo el rol del Estado, a partir de la salud y la educación pública, jerarquizando estos servicios y garantizando la gratuidad, la accesibilidad y su calidad”.

Además, destacó que “también avanzamos con la cultura, tomándola como un derecho social que debe ser accesible para todos los ciudadanos; hemos desarrollado el deporte social, no solo en términos de competencia sino como cultura de integración social; y avanzado con políticas de hábitat y vivienda social, pero aún con todo eso veíamos que no era suficiente. Necesitábamos darle una vuelta, cambiar el paradigma de la intervención sobre los territorios y poner en eje todas estas políticas públicas que habíamos desarrollado con éxito y esto fue el Plan Abre, un verdadero cambio de paradigma del Estado para abordar la política pública”.

“Una de las características de este programa es la permanencia en el tiempo, no es hacer dos o tres cosas y después nos vamos a otro lado. No es el Estado en tú barrio, es el Estado presente todo el tiempo en tú barrio”, resaltó Lifschitz.

“Abordar el problema de la pobreza en contextos de políticas nacionales que están mirando otra cosa, que tienen otras prioridades, tiene limitaciones. Sin embargo, el Plan Abre y todas sus herramientas: Abre Familia, Nueva Oportunidad, Vuelvo a Estudiar, Abre Vida, están mostrando todo lo que puede hacer un gobierno subnacional con sus propios recursos cuando tiene un modelo claro, un paradigma exitoso de intervención en lo social y cuando lo sostiene en el tiempo”, añadió.

“La intervención urbana dentro del Plan Abre es muy importante porque mejora condiciones de vida reales y, al mismo tiempo, actúa simbólicamente para marcar el inicio, la decisión y voluntad del Estado de transformar la realidad de ese barrio. Junto a ello viene lo social y allí el gran avance ha sido el Plan Abre Familia, porque en esos territorios vulnerables no todo es igual, no todas las situaciones son similares, que cada familia o núcleo habitacional tiene sus propias particularidades y problemas que hay que abordarlos de manera puntual y focalizada”.

Al respecto, Lifschitz mencionó que “tenemos una diversidad de problemáticas y para todas ellas tenemos respuestas, tenemos planes, programas, efectores, si no tuviéramos todo eso no tendríamos las herramientas para intervenir. Por eso es importante que una política de estas características la llevemos adelante desde un Estado que ha asumido desde hace tiempo su responsabilidad social y que la ha transformado en políticas concretas”.

Del mismo modo, el gobernador marcó otra diferencia con las políticas sociales de Argentina, el “Plan Abre es un programa de política pública que es llevado al territorio por técnicos y profesionales del Estado, que no está mediado por punteros políticos o por estructuras políticas”.

“El Plan Abre y todas sus herramientas se llevan adelante desde el Estado de manera directa. Este es un gran cambio que, por otro lado, no excluye a la militancia social y política, pero le da un lugar dentro de la política pública y lo hace de manera transparente y no partidista, sino abriendo el juego a todas las expresiones del trabajo social y político en el territorio”.

Luego, expresó que “si nosotros podemos sostener durante diez años este programa, extenderlo a la totalidad de los barrios vulnerables de la provincia de Santa Fe, contar con más recursos y contar con una política social nacional alineada con estos objetivos, en diez años nos estaríamos acercando al objetivo de disminuir sustancialmente la pobreza en la provincia de Santa Fe y también si lo hiciéramos en la República Argentina. Es posible quebrar el círculo perverso de la exclusión social y la pobreza del cual la Argentina no puede salir desde hace más de 30 años. Para quebrar ese círculo hay un modelo exitoso que se llama Plan Abre”.

“Tenemos que seguir aprendiendo y aplicando innovaciones al desarrollo de este programa, fortaleciéndolo como proyecto integrador y de empoderamiento de los niños y de los jóvenes, para construir una nueva generación que realmente pueda salir de la pobreza, no sólo por las condiciones materiales sino sobre todo porque tenga mejores condiciones culturales y pueda imaginarse un futuro distinto”, concluyó Lifschitz.

PLAN SIN COMPARACIÓN
En la actividad, además, el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, realizó una valoración sobre los resultados de la implementación del Plan Abre en barrios de la capital santafesina.

Salvia sostuvo que “no podemos tener una mirada al margen del país que tenemos, con una Argentina atravesada por pobrezas estructurales”, y destacó que en Santa Fe “hubo voluntad de llevar adelante una política que atienda la problemática de los más vulnerables desde un enfoque alternativo, desde una política integral y multisectorial, que no sólo piense en las cuestiones de infraestructura material sino también que pongan como objeto lo que ocurre con la participación de la comunidad”.

“Se puede realizar algo similar en dos o tres barrios y mostrarlos como casos testigos de que algo se podría hacer distinto. Eso es relativamente fácil, concentrar recursos económicos y humanos y mostrar el éxito de la acción a los dos o tres años. Acá se planteó desde el inicio en 33 barrios y actualmente se llegan a 66 en las áreas más importantes de Santa Fe”, explicó el investigador.

Salvia insistió diciendo que “este plan no tiene comparación, porque no hay ninguna política de integración social que haya puesto como objetivo de su propia evaluación semejante escala. La escala hace la diferencia de esta política de inclusión social, que atiende condiciones de infraestructura social, convivencia e integración, que los simples ingresos no modifican en una población que requieren de un Estado preocupado y ocupado en crear incentivos para que las propias familias participen en un proceso de construcción colectiva. Es un diseño innovador”.

“La complejidad política de gestión de la articulación interministerial de acciones que orienten esos objetivos también es una innovación”, agregó y afirmó que “en un país que carece de innovaciones político-institucionales llevar adelante semejante logística no es fácil”.

“Los desafíos siguen siendo grandes. Los déficit siguen siendo importantes. Las mejoras son significativas, y el mayor aporte es mostrar que efectivamente en este caso se pudo. Los resultados se podrían haber conseguido porque la bonanza económica general podría haber ayudado, pero acá se supo intervenir en un contexto en donde las condiciones no eran las más favorables”.

“Desde una valoración objetiva, desde el campo científico académico, son resultados ciertos, que si uno pusiera en escala a nivel internacional diría que son resultados interesantes aunque no se destaca, pero en el contexto nacional, en donde día a día vamos teniendo indicadores de retroceso, que sobresalga un indicador positivo no es un hecho ordinario. Es un hecho extraordinario”.

En cuanto a los resultados de las intervenciones del Plan Abre, Salvia sostuvo que “nuestro último informe muestra resultados significativos en materia de mejoramiento social de esos barrios. Ha sido significativo en materia de pavimento, alumbrado, servicios sanitarios, actividades recreativas, de cómo retener e integrar a los jóvenes que no han terminado el secundario, y relevante en cómo hacer participar a las personas en actividades comunitarias y sociales, tanto como la reducción de los hechos de violencia en los barrios”.

“Esto quiere decir que cuando un gobierno lleva adelante acciones que no dejan que las simples relaciones de competencias ocupen el espacio de los barrios más pobres de nuestra sociedad, puede intervenir y modificar positivamente la vida de la gente”, concluyó el investigador.

PRESENTES
De la actividad, llevada a cabo en La Esquina Encendida, participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone; el senador Miguel González; el diputado provincial Jorge Henn; el especialista Marcelo Cavarozzi; el subsecretario del Plan Abre, Mariano Granato; el concejal de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Provinciales

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Publicado

el

por

Durante el último fin de semana, la provincia volvió a ser protagonista de la actividad turística regional, con una ocupación hotelera promedio del 78,5 % en Rosario y Santa Fe capital, y un impacto económico que superó los $ 11.000 millones. Estos datos se enmarcan en una agenda de trabajo que incluye el desarrollo de eventos de escala regional y nacional, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro como parte de su estrategia para fortalecer el perfil turístico y productivo de la provincia.

En Rosario, el Festival Bandera reunió a más de 25.000 personas en el Hipódromo, generando demanda en alojamiento, gastronomía y transporte. Además, el Festival Palau convocó a 90.000 asistentes el viernes 31 de octubre y a más de 220.000 el sábado 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera, totalizando 310 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, el flujo turístico estuvo vinculado al Turismo Carretera en Paraná, con efecto derrame sobre la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la Secretaría de Turismo, se destacó el trabajo articulado con municipios, prestadores y organizadores para garantizar condiciones adecuadas de recepción y servicios. “Con estos eventos no solo se moviliza la economía, también se fortalece la identidad territorial y la capacidad de Santa Fe para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, señaló el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

El funcionario también afirmó que “los indicadores registrados permiten proyectar un cierre de año con niveles sostenidos de actividad turística en toda la provincia y un verano en el que, una vez más, Santa Fe vuelva a mostrar todo su potencial de riquezas naturales y culturales”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados a la obra social y acordaron continuar fortaleciendo los canales de diálogo y cooperación.

Publicado

el

por

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta para la zona sur, Érika Gonnet, recibieron este jueves en la sede Rosario de la institución al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Salazar, con el propósito de abordar las inquietudes que el organismo protector de derechos recibe de manera reiterada por parte de afiliados de la obra social provincial.

Durante la reunión —de la que también participaron autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones— se trataron temas vinculados a la atención al afiliado, la cobertura de medicamentos y el acompañamiento terapéutico, entre otros.

Desde la Defensoría del Pueblo se trasladaron las preocupaciones más frecuentes que llegan a través de los usuarios, vinculadas con demoras o dificultades en la gestión de prestaciones. Las autoridades del IAPOS, por su parte, manifestaron su predisposición para atender las observaciones planteadas y su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de atención y el acceso a los servicios.

En ese marco, Salazar señaló que se están reforzando los mecanismos de control y supervisión interna, así como la capacitación del personal de atención al público, especialmente en las delegaciones del norte provincial.

Ambas instituciones destacaron también las mejoras registradas en la provisión de insumos, prótesis y ortesis, y coincidieron en la importancia de mantener canales institucionales de comunicación que permitan consolidar una gestión más eficaz, transparente y cercana a las necesidades de los afiliados.

El encuentro finalizó con el compromiso de dar continuidad al diálogo, con el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los beneficiarios de la obra social provincial.

Además de Lasarte, Goonet y Salazar, participaron del encuentro Andrés Maero, subdirector provincial de Promoción de la Salud; Carina Fernández Carthery, directora de Asuntos Jurídicos de Iapos; Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Rosalía Sansó de la Madrid, directora de Salud, Discapacidad y Ambiente; Facundo Vidal Valls, coordinador de Protección de Derechos Civiles y Sociales, y Valeria Viñals, instructora de la Dirección de Salud, Discapacidad y Ambiente.

Sigue leyendo

Provinciales

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó Hernán Franco, secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor.

Publicado

el

por

En solo dos meses desde su lanzamiento, el programa provincial Hola Futuro (Herramientas de Orientación Laboral), permitió que más de 3.000 santafesinos sumen competencias y habilidades digitales a través de espacios de formación y capacitación en innovación, destinados tanto al sector productivo como a quienes buscan empleo.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Empleo y Desarrollo Emprendedor del Gobierno de Santa Fe, permite mediante la utilización de tecnologías, acceder a herramientas que faciliten la inserción laboral y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales que exigen los empleos del futuro.

“Sabemos que el contexto laboral actual presenta desafíos, pero también vemos una gran oportunidad de liderar en Santa Fe la transformación que las nuevas tecnologías nos proponen”, expresó Hernán Franco, secretario del área, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Afirmó además que “a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”.

Capacitación y diálogo para el empleo del futuro

A través de charlas, talleres y espacios de intercambio, el programa ofrece capacitación en habilidades digitales, inteligencia artificial, trabajo colaborativo, liderazgo y empleabilidad. Además, brinda acompañamiento personalizado a jóvenes y adultos para diseñar sus proyectos laborales y profesionales.

Durante estos meses, se realizaron charlas en 12 localidades de la provincia sobre “Tecnología que potencia el trabajo”, dictadas por expertos en robótica, IA, ciberseguridad y otras áreas.
Asimismo, se lleva adelante el ciclo virtual “PotencIA tus habilidades”, destinado a potenciar el talento local mediante contenido actualizado y accesible en línea.

Potenciando el sector productivo

El programa también avanza en la firma de convenios con instituciones y entidades del sector productivo, con el fin de fortalecer la capacitación de trabajadores, emprendedores y pymes, y potenciar las economías regionales. 

Entre las alianzas más destacadas se encuentran el Parque Industrial de Sauce Viejo, ADER, Camsfe, Unión Industrial Santa Fe, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Afyme, y centros empresariales en Reconquista, Funes, Romang y Santo Tomé.

En trabajo conjunto con Tiendanube, se realizó en Rosario un entrenamiento que reunió a más de 800 emprendedores, quienes se capacitaron para potenciar sus ventas digitales, marcando un ejemplo de articulación público-privada para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

“En solo dos meses, logramos llegar a más de 3.000 personas, demostrando el interés y la necesidad de acceder a herramientas digitales que amplían las oportunidades laborales en Santa Fe”, destacó Hernán Franco.

Más formación digital, más oportunidades

En paralelo, el Gobierno Provincial continúa fortaleciendo su política de capacitación digital a través del programa Impulsa, una iniciativa interministerial que trabaja en conjunto con empresas tecnológicas líderes como Cisco Systems Argentina, Amazon Web Services (AWS) y DonWeb.

Gracias a estos convenios, ya están disponibles en la plataforma oficial www.santafe.gob.ar/ms/impulsa más de 100 cursos gratuitos orientados a desarrollar competencias en alfabetización digital, emprendimiento, redes, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, inteligencia artificial y más.

Compromiso por la transformación del empleo

Hola Futuro busca crear espacios de articulación y capacitación para acompañar los cambios en la producción y el trabajo en la provincia. Desde el Ejecutivo provincial, se impulsa una agenda de formación que prepara a trabajadores, estudiantes y emprendedores para integrarse con éxito en un mercado laboral cada vez más digital, dinámico y competitivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 minutos atrás

El Hockey Infantil de Matienzo visitó a Jorge Newbery

El hockey infantil del Club Matienzo continúa creciendo y sumando experiencias. El pasado viernes 31 de octubre, las categorías formativas...

Deportes1 hora atrás

Faustino Cifre completó la 13° fecha del TC Pista en Paraná

El joven piloto rufinense Faustino Cifre disputó este fin de semana la 13° fecha del TC Pista en el autódromo...

Deportes3 horas atrás

Promoción confirmada en la Liga Venadense

Tras la finalización de los encuentros correspondientes a la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, quedaron definidos los...

Empresas3 horas atrás

San Miguel Center lanza su propia Semana de Mega Ofertas

San Miguel Center presenta su Semana de Mega Ofertas, una propuesta exclusiva que se desarrollará del lunes 3 al sabado...

Provinciales3 horas atrás

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes...

El Mundo3 horas atrás

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de...

Nacionales3 horas atrás

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Campo3 horas atrás

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe...

Deportes4 horas atrás

Segundo Peluccio, Campeón Argentino de 125cc Internacional

El joven piloto rufinense se consagró Campeón Argentino en la categoría 125cc Internacional tras disputar la última fecha del Certamen...

Locales5 horas atrás

Entrega de licencias de conducir

La Municipalidad de Rufino informa que se recibieron insumos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE