CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz participó en Santa Fe del acto por el Día de la Industria Nacional

Publicado

el

“Santa Fe tiene un sistema productivo basado en pequeños y medianos empresarios que aún en condiciones muy adversas, como las que se atraviesan, siguen parados pensando en proyectos de inversión”, dijo el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz participó este lunes en la ciudad de Santa Fe, del acto con motivo del Día de la Industria Nacional y el 96° aniversario de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF).

«Estamos en un escenario complicado para celebrar el Día de la Industria pero vale la pena que en un momento difícil del país y de la economía ratifiquemos el compromiso con un proyecto industrial para la Argentina”, indicó Lifschitz.

“Hace casi 100 años nacía esta institución en un momento distinto, con un impulso, una idea, un proyecto de desarrollo industrial que se fue consolidando a lo largo de varias décadas en la Argentina y que se fue perdiendo en algún momento de la historia, por allá en los años 60, y a partir de allí, salvo en esporádicos intervalos, nunca más se tuvo un proyecto industrial consistente, articulado, de futuro, con visión estratégica y moderno, que permitiera capitalizar las enormes posibilidades que brinda la Argentina en materia de recursos naturales, de recursos humanos y también de capital empresario que, afortunadamente, en esta provincia en particular, lo tenemos en grandes proporciones”.

“Tal vez por ello, más allá de los avatares de políticas económicas neoliberales que durante distintos momentos de la historia contemporánea gobernaron este país, aún se siga teniendo un entramado industrial tan importante y tan competitivo, y capacidad para volver a repensar un proyecto de futuro. Está claro de que se necesitan grandes acuerdos, no solamente para reconstruir la economía sino para reconstruir el tejido social de la Argentina. Y la preocupación de todos nosotros es que vemos lejos esos acuerdos porque no aparecen todavía los liderazgos que estén comprometidos con el diálogo, el acuerdo, la concertación y una visión de futuro para el país”, afirmó Lifschitz.

“Por eso es urgente de que se establezca un marco de acuerdos básicos para el futuro de la Argentina y esperemos que después del resultado electoral de octubre, cualquiera sea, ello pueda ocurrir”.

“Santa Fe puede exhibir con orgullo, que se puede mirar la realidad con mayor tranquilidad. Le atraviesan los problemas generales de la Argentina pero es una provincia donde no entró la grieta, donde desde hace décadas hay convivencia política, diálogos, acuerdos, concertación entre el gobierno y la oposición, y un trabajo constructivo en la Legislatura. Ocurre lo mismo en la relación entre el gobierno provincial y los gobiernos locales, más allá de las lógicas diferencias y discusiones que son propias de la convivencia democrática”.

“Santa Fe tiene un sistema productivo basado, fundamentalmente, en pequeños y medianos empresarios, agropecuarios, industriales, de servicios y de tecnología realmente muy competitivo, muy arraigados al territorio, con una gran capacidad de resiliencia para resistir todos los avatares de la economía y que aún en condiciones muy adversas, como las que se atraviesan, siguen parados, siguen de pie, manteniendo sus fuentes de trabajo, siguen pensando en proyectos de inversión”, aseguró.

Lifschitz agregó que “en este tiempo hemos tratado de acompañar a la actividad privada estableciendo marcos permanentes de diálogo y concertación. En ese marco, el Consejo Económico y Social (CEyS) ha sido un instrumento fundamental para discutir y analizar la coyuntura y para establecer estrategias de futuro. El CeyS nos permitió elaborar un proyecto que llamamos Acuerdo por la Innovación y el trabajo que terminamos el año pasado y que, lamentablemente, la coyuntura económica no nos permite retomarlo en el presente; pero allí están las líneas de trabajo fundamentales que tendremos que retomar, apenas se ordene un poco la macroeconomía nacional”.

“Hemos trabajado en la concertación en materia tributaria, que es fundamental, porque no solamente hay que tratar de reducir el impacto tributario sobre el sector productivo sino, sobre todo, dar previsibilidad a la estrategia, a las políticas tributarias. Y eso lo hemos hecho a partir de la Comisión de Análisis Tributario, que funcionó durante estos cuatro años mediante reuniones permanentes, donde cada uno de los proyectos de modificaciones tributarias que enviamos a la Legislatura provincial, han sido debatidos previamente”.

“Promovimos e incentivamos el financiamiento del sector productivo hasta que el nivel de las tasas del mercado lo permitieron; pusimos muchos recursos para alentar y fomentar el financiamiento accesible, particularmente para el sector industrial; priorizamos la transferencia de tecnología del sector científico a la industria, a través de nuestra agencia de Ciencia y Tecnología, con inversiones muy importantes. Santa Fe es la única provincia de la Argentina que, de su propio Presupuesto, invierte en desarrollo tecnológico para alentar el trabajo de los equipos de ciencia y tecnología de la provincia, en relación al desarrollo de actividades productivas y de innovación tecnológica”, aseguró.

“Trabajamos mucho en los parques industriales y en la inversión en infraestructura en general, priorizando aquella infraestructura que tiene que ver con el desarrollo productivo. Por eso, muchas de las inversiones realizadas están en lugares de poca densidad demográfica, donde creemos que la actividad económica es fundamental para sostener el desarrollo actual y para promover mejores condiciones futuras”.

“Y también priorizamos la educación como proyecto integral de inclusión social y, al mismo tiempo, como herramienta para formar recursos para las nuevas demandas del mercado laboral. Se han incorporado más de 100 carreras terciarias y, a pesar de que la matrícula de los niveles universitario y terciario se mantiene estable en el país desde hace unos años, en Santa Fe se incrementó un 65% en los últimos 10. Esto tiene que ver con un estímulo para que los chicos, una vez finalizado el ciclo secundario, continúen con carreras terciarias en sus localidades de origen, de acuerdo con las necesidades productivas de cada una de las regiones”.

Finalmente, el gobernador afirmó que “estamos conformes con lo realizado. Por supuesto, hay cosas que pudieron haberse hecho mejor o que no tuvimos tiempo de concretar, pero podemos sentirnos tranquilos de que todo lo que dijimos que íbamos a hacer lo pusimos en marcha, aun en condiciones macroeconómicas y climáticas muy adversas durante estos cuatro años”.

“El saldo es positivo y deja un capital muy importante para el futuro y para el próximo gobierno, al cual le auguramos el mayor de los éxitos porque su éxito será también el nuestro. Si la provincia sigue adelante y muchas de las políticas que hemos puesto en marcha se convierten en políticas de Estado, resultarán un éxito para la provincia”, concluyó.

UNA PROVINCIA DIFERENTE
El presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Javier Martín, dijo que “la Unión Industrial de Santa Fe cumple 96 años y tenemos el fervoroso deseo que los 100 años nos encuentren en otras circunstancias. Hoy la industria está atravesando una profunda crisis: la elevada inflación, la prolongada contracción económica, la caída del mercado interno, las exorbitantes tasas de interés, la desaparición del crédito productivo, la importable presión impositiva y la pérdida de rentabilidad sufrida los últimos dos años han llevado a nuestras Pymes industriales a una alarmante estado de precariedad económica y financiera”.

“Para peor la reciente devaluación de más de un 30% en menos de una semana no ha hecho más que agravar esa preocupante situación generando paralización de operaciones comerciales y pérdida de precios de referencia para insumos y materiales”, afirmó.

“Si bien es cierto que existe un contexto macro producto de la política económica a nivel nacional que condiciona al accionar las autoridades nacionales y municipales, también es cierto que en Santa Fe como provincia y en su área metropolitana contamos con una serie de características que nos ponen en una situación privilegiada”, indicó Martín.

“Nuestra provincia tiene el segundo PBI industrial del país y contamos con un aparato industrial fuerte y diversificado, con una producción agropecuaria tecnificada y eficiente, con un sector público que actúa como moderador contracíclico de la demanda, con institutos de investigación, de ciencia y de tecnología, con varias universidades y educación técnica, con parques industriales y tecnológicos; en fin, tenemos las condiciones para ser una región diferente y una provincia diferente, con un potencial extraordinario”.

PRESENTES
Del acto, celebrado en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe, participaron también, los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y de la Producción, Alicia Ciciliani; el diputado provincial, Julio Garibaldi; el concejal Emilio Jatón; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Carlos Pighin; y el presidente del Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe, Santiago Amézaga.

Además, estuvieron, el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; y los presidentes de la Federación Industrial de Santa Fe, Víctor Sarmiento; de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Ulises Mendoza; de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ricardo Argenti; y del Parque Industrial de Sauce Viejo, César Carrilero Núñez, entre otras autoridades.

LA CELEBRACIÓN
Desde 1941 se recuerda aquel 2 de septiembre de 1587 cuando zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio rumbo al Brasil. Paradójicamente, se eligió un hecho delictivo, un episodio de contrabando ocurrido en el territorio que hoy conocemos como la República Argentina y que entonces pertenecía al Virreinato del Perú.

En cuanto al aniversario de la creación de la Unión Industrial de Santa Fe, los primeros antecedentes se remontan al año 1921, a través de la Sociedad de Industriales, de Construcciones y Afines, convertida en 1923 en la actual Unión Industrial de Santa Fe. Estos años de existencia marcan una riquísima vida institucional que ha transcurrido en el marco de los profundos cambios que ha experimentado el mundo, el país, la región y particularmente la actividad industrial.

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría2 horas atrás

Pensiones por invalidez laboral: qué deben saber los beneficiarios ante las auditorías de Andis

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe brindó una serie de recomendaciones para que quienes cobran pensiones...

Locales5 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 20/08 hasta las 8 hs.

Deportes10 horas atrás

Zona Repechaje de la Liga Venadense

Locales10 horas atrás

Capacitación de Automatización

Se realizó en la Escuela Técnica 286.

Regionales11 horas atrás

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Provinciales11 horas atrás

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino...

Deportes12 horas atrás

Rufinenses al Trial M16 del Centro Formativo de la URR

Los jugadores de Los Pampas, Ignacio Giordani y Pedro Selva fueron convocados.

Regionales12 horas atrás

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como...

Locales13 horas atrás

Encuentro de mujeres que crean

La Municipalidad te invita a participar del taller "De la semilla a la flor", un encuentro para mujeres que crean.

Regionales22 horas atrás

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.