CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz inauguró en Santa Fe el hospital más moderno de Argentina

Publicado

el

Es el nuevo edificio del centenario hospital Iturraspe. «La política necesita futuro, esperanzas, proyectos ambiciosos y transformar la realidad, porque no basta con las intenciones, ni los discursos», afirmó el gobernador.

El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, inauguró este martes el nuevo edificio del hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, que demandó una inversión oficial superior a los $ 2200 millones.

Con 260 camas en un edificio moderno y superador a la actual estructura edilicia, el nuevo Iturraspe abarca una superficie de 30 mil metros cuadrados. Está ubicado en  Blas Parera y Gorriti, una zona estratégica del norte de la ciudad.

“Es un orgullo poder estar inaugurando esta obra en un tiempo donde la palabra de la política está tan devaluada. Dijimos que íbamos a hacer cinco hospitales nodales y ya hay dos inaugurados, otro que vamos a inaugurar este mes (en Reconquista) y los otros dos, en Rafaela y Rosario, que vamos a dejar encaminados para que puedan ser inaugurados por el próximo gobernador. También dijimos que íbamos a hacer 80 Centros de Atención Primaria y ya vamos por más de 100 en toda la provincia”, afirmó Lifschitz.

«Esta es una obra que al día de hoy cuesta $ 2500 millones y la hicimos con recursos de la provincia de Santa Fe, priorizando la salud pública y, al mismo tiempo, hicimos cinco como este y el Cemafe”, valoró el gobernador.

Por otro lado, Lifschitz destacó a los trabajadores del hospital “que traen toda la historia y todo el prestigio de esta institución, que nació hace más de cien años. Este efector se convirtió en una de las referencias de la salud pública, no solo en la ciudad de Santa Fe sino de la provincia”.

“El nuevo edificio del hospital Iturraspe es el más moderno de la Argentina, y lo va a ser por muchos años, tanto por su arquitectura, diseñada para la medicina del siglo XXI, como por todo su equipamiento. Es un verdadero lujo, y no un lujo para pocos, sino un lujo para todos, para el pueblo de Santa Fe».

«Quiero recuperar el valor de la política que transforma la realidad, porque gobernar no es solo administrar las cosas que ya están, tratando que funcionen lo mejor posible. Con eso no alcanza, la política necesita futuro, sueños, esperanzas, proyectos ambiciosos y transformar la realidad, porque no basta con las intenciones, ni los discursos».

«No tengan duda que durante 50 o 60 años hubo un sistema de salud en la provincia de Santa Fe, y desde 2007 en adelante hay otro sistema de salud, que es el que ustedes están viendo, no es sólo un hospital, es todo un sistema de salud que se ha transformado. Hay una nueva realidad de la salud pública en Santa Fe, que es un nuevo modelo en la Argentina, un sistema gratuito, que tiene tres niveles de complejidad, desde la atención primaria hasta la alta complejidad, que tiene todas las prestaciones y especialidades, la mejor aparotología, los profesionales y trabajadores más comprometidos».

«Por eso es un día de fiesta, donde revalorizamos el rol de la palabra, de los compromisos, de la política con mayúscula, de un gran proyecto de salud pública que mira hacia adelante».

Por último, reconoció «a los líderes, a los que son capaces de trascender a su tiempo, de ver el futuro y dejar sentadas las bases para que sea mejor para las nuevas generaciones. Yo no tengo duda que dentro de 40 o 50 años cuando se estudie la historia de Santa Fe se recordará a un gran gobernador, que tuvo una visión de futuro, que dijo vamos a hacer hospitales y vamos a cambiar la salud y la educación, el doctor Hermes Binner, fue quien el que inició este camino».

«Vamos a seguir avanzando juntos por un futuro mejor para todos», concluyó Lifschitz.

LA DECISIÓN POLÍTICA DE INVERTIR PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti, manifestó «una enorme alegría de ver este viejo sueño concretado. Cuando las políticas de Estado se sostienen en el tiempo aquí están los resultados; cuando nos trascienden y garantizamos los derechos que nos propusimos aquí están los logros».

«Este es un efector de alta complejidad, uno de los mejores del mundo; garantizamos la salud, no sólo con los Centros de Atención Primaria, el Cemafe y este hospital; sino porque hemos instrumentado un sistema de salud en la provincia. Tenemos la mejor salud pública de la Argentina».

«Esto es Santa Fe y tenemos que estar orgullosos de lo que construimos entre todos; dijimos que queríamos recapitalizar a Santa Fe y lo hemos logrado. Santa Fe es nuestro orgullo, porque es la capital de todos los santafesinos. Es muy lindo tener la casa nueva, pero lo más importante es lo que ocurre adentro, lo que hacen los trabajadores de la salud, porque implementar un sistema va mucho más allá de una decisión política y de un presupuesto, tiene que ver con el amor y la contención que se brindan acá adentro», concluyó Bonfatti.

Por otro lado, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, afirmó que “estamos muy felices y emocionados por este nuevo hospital. Lo que marca la posibilidad de construcción en salud es pensar, soñar y escuchar lo que la gente necesita. Llevar adelante estos proyectos significa la coherencia y la decisión política de invertir para todas las personas y garantizar el derecho a la salud”.

“Cuando hablamos de salud significa que garantizamos un derecho y nosotros teníamos una deuda con la zona norte de la ciudad. Estamos muy orgullosos de este hospital. Después de un mes de pruebas, vamos a hacer una mudanza para traer a todo el personal y pacientes al nuevo edificio”, concluyó Uboldi.

A su turno, el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, manifestó que “este es el sueño de muchos santafesinos. Es igualar oportunidades, es darle al que más tiene y al que menos tiene la misma calidad de salud a lo largo y a lo ancho de la provincia”.

Del mismo modo, Morini expresó que “este tipo de obras no son fáciles, porque además de dinero requiere mucha organización” y que el nuevo edificio “es parte de los 225 mil metros cuadrados que ha hecho este gobierno en materia de salud. Espero que esta ciudad pueda disfrutar del nuevo hospital y que muchos santafesinos encuentren aquí un lugar donde se sientan igualados en derechos”.

Por último, el director del hospital Iturraspe, Francisco Villano, señaló que «este es un momento de sumo placer y felicidad, que quiero compartir con los trabajadores del hospital, porque ellos son los artífices de esto; y con las autoridades, las que empezaron, como el doctor Hermes Binner, que tuvo una visión, un Plan Estratégico para la provincia de Santa Fe, que incluyó al hospital Iturraspe».

«También, Antonio Bonfatti que continúo con este proyecto, y el gobernador Miguel Lifschitz, que el 1 de enero de 2016 fue al hospital Iturraspe, y en esa visita me dijo que antes que termine su gestión iba a tener el nuevo hospital; y ha cumplido su palabra».

«Hoy tenemos el hospital más importante de la provincia, el más grande, el de mayor calidad, es un edifico moderno, porque fue concebido como hospital desde el principio», destacó el director y señaló que el viejo «el Iturraspe hoy no era funcional». Asimismo, resaltó que «el equipamiento que tiene es de ultima generación”, finalizó Villano.

Durante la actividad se hizo un reconocimiento al exministro de Obras Públicas, Hugo Storero; y a los exministros de Salud, Miguel González; Miguel Cappiello y Mario Drisun.  Así como también se reconoció a la secretaria de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua.

PRESENTES
También estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia Carlos Fascendini; el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; la intendente de Rosario, Mónica Fein; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; el concejal por la ciudad capital, Emilio Jatón; los diputados provinciales Victoria Tejeda, Julio Garibaldi y Jorge Henn; la secretaria de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua; la exvicegobernadora Griselda Tessio; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; entre otras autoridades.

ASPECTOS DIFERENCIADORES Y SUPERADORES DEL NUEVO HOSPITAL  
En otros aspectos diferenciadores y superadores, el nuevo hospital nodal prioriza la atención de casos perinatológicos. Por eso cuenta con una Maternidad de Nivel 3B, el máximo de complejidad que puede y debe tener según exigen las normas nacionales e internacionales, tanto para la atención de la madre como del niño.

Si bien esa complejidad ya estaba garantizada en el anterior edificio, se brindaba en un solo espacio en donde se atendían tanto los partos a término como también los de niños prematuros o con bajo peso.

Ahora la maternidad está conformada por dos espacios separados, lo que asegurará un abordaje más específico de los partos, puerperios y cuidados neonatales, diferenciando los de bajo riesgo de los de alto riesgo. Para cada uno de estos procesos se incorpora además tecnología nueva, fundamentalmente para la atención neonatológica.

En cuanto a la guardia externa, se convierte en el lugar de atención inicial de las emergencias de toda índole, como politraumatismos, accidentes viales, entre otros casos críticos tanto adultos como pediátricos. Y se organiza bajo la estrategia de Triage, lo que garantiza mayor eficiencia y rapidez en la respuesta, porque la misma se clasifica y define según el tipo y gravedad de los casos.

El hospital nodal se estableció en el área de la ciudad adonde existen tres efectores de 2° nivel de complejidad (el hospital Sayago, el Mira y López y el hospital Protomédico de la ciudad de Recreo, a 7,3 km).  El nuevo Iturraspe se convierte en el centro de referencia en alta complejidad para esa amplia zona, en la que se distribuyen diversos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los mencionados efectores de 2° nivel de complejidad.

Profundizando el trabajo en red y la asegurando la descentralización, el nuevo hospital brindará asistencia a usuarios del sistema que requieran exclusivamente internación con un nivel de cuidados intermedios-altos. Para ello, la oferta ambulatoria que se brindaba en el anterior efector será referenciada al Cemafe con la lógica de atención de pacientes ambulatorios de 1er y 2do nivel.

En cuanto a la inversión en tecnología, la inversión oficial no solo fue destinada a su construcción sino también a la adquisición de equipamiento y tecnología de última generación, que garantizarán una atención de altísima complejidad y calidad. Por ello, al tomógrafo que ya había en el anterior edificio se suma otro; también un resonador magnético de  alto campo y más ecógrafos.

Y se incorpora radiología digital directa, lo que evita el revelado de placas y posibilita que las imágenes digitales pueden subirse compartirse por internet o intranet y verse desde cualquier lugar. En este caso el impacto es doble: en lo ambiental y en acceso remoto a los estudios de imágenes.

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de agosto.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de agosto, el jueves 28, consignó el Ministerio de Economía santafesino.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en San Genaro y Soldini muestran cómo estas obras transforman los espacios de atención más cercanos a los santafesinos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con la implementación del Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (Fonres), que en la región Rosario asigna $ 601.297.227,43 para financiar tareas de mantenimiento, conservación y preservación en hospitales, centros de atención primaria y espacios del SIES 107. En su primera etapa, el programa alcanza a 225 localidades y permite que comunas y municipios presenten proyectos para dar una respuesta ágil a problemas urgentes, en articulación con las Regiones de Salud en las que se organiza la gestión sanitaria. El Nodo-Rosario abarca los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Rosario, Constitución, localidades del sur del Departamento San Jerónimo y del norte del Departamento Caseros. Dos experiencias, en San Genaro y Soldini, reflejan el impacto que puede tiene el Programa.

Una solución definitiva

En el Samco de San Genaro, que atiende a una población de 10.000 a 12.000 santafesinos de la localidad y de áreas cercanas como Centeno, Díaz o Clason, la obra prioritaria fue la impermeabilización total del techo. El edificio, cuya piedra fundamental se colocó hace 40 años, presentaba un serio problema de filtraciones que afectaba distintos sectores, sobre todo administración y enfermería. Además de las refacciones, se pudo dividir un sector para ampliar la sala de kinesiología.

El director del Samco, Miguel Cartia, celebra la efectividad de los trabajos: “Se pudo realizar una impermeabilización total del techo, que necesitábamos hace mucho y ya lo pusimos a prueba en la última lluvia grande”, destaca, valorando los recursos provinciales tramitados por la Municipalidad, para una obra que la comisión del hospital no podía afrontar.

María José Luchetti, jefa de Enfermería, recuerda las dificultades cotidianas que tenían. “En el sector de enfermería teníamos filtraciones justo donde atendemos a los pacientes. Usábamos trapos, baldes para evitar que se moje, pero la humedad brotaba igual”, relata. “Las mejoras le dan un buen aspecto al servicio, que es fundamental para nosotros, ya que pasamos muchas horas en este espacio, y en definitiva, eso mejora la atención”.
 
Cercana y de calidad

A solo 15 kilómetros de Rosario, el Samco de Soldini se ha convertido en un efector clave con guardia las 24 horas, ya que la atención privada en la localidad se extiende hasta las 20, dejando al centro de salud como única alternativa para los que necesitan atención fuera del horario de los consultorios y no requieren atención de alta complejidad.

La directora, María Celeste Gómez, explica que las obras de pintura, el cambio de luminarias y la ampliación del sector de farmacia se hicieron para responder a una población que crece. “Estas mejoras se hicieron con una mirada sanitaria más actual, respecto del momento en que se construyó el edificio, en la época que se los denominaba como dispensarios”, comenta. La directora subraya que las tareas que se realizaron “nos ayudan a brindar un nivel de asistencia a la comunidad como se lo merece”.

El valor humano de las mejoras en el edificio se refleja en la atención diaria. Silvana Martínez, médica de guardia, que vive y trabaja en Soldini desde hace 19 años, destaca el compromiso del equipo: “El Samco es un antes y un después de lo que era nuestro querido y chiquito dispensario. Nos sentimos parte, nos sentimos queridos, contenidos y brindamos lo mejor de nosotros”.

La experiencia de los pacientes confirma la necesidad de preservarlo como espacio de cuidado. Elvira, una vecina que se mudó de Rosario a Soldini hace diez años, relata su experiencia tras una lesión en un dedo que le causó una infección. “Desde que vivo acá, acudo al lugar más cercano que tengo y ese es el Samco. Este es el primer lugar de atención”, explica. Impresionada por la coordinación y la calidez del personal que la atendió y evitó complicaciones, resalta el trato humano. “Este pueblo cuida a sus habitantes. Si una tiene un problema, aunque no sea de riesgo para la vida, si es invalidante y no sabés qué te pasa, entonces es fundamental que te evalúen, que vean a la persona completa”. Elvira, quien trabajó en salud y docencia, valora que en el Samco no solo la curaron, sino que le brindaron una atención “impecable”, un trato que, en su opinión, es el bien más valioso que tiene la localidad.

Sigue leyendo

Provinciales

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, pidió al Gobierno nacional que actualice de inmediato la fórmula que define el precio del gas que llega a la provincia. “No pedimos privilegios: exigimos que se respete la lógica del sistema y que el ahorro en origen llegue al usuario final”, señaló.

Según explicó, la reversión del Gasoducto Norte cambió el mapa energético: actualmente, más del 55 % del gas que llega a Santa Fe proviene de Vaca Muerta y menos del 45 % corresponde a gas importado de Bolivia. El precio en boca de pozo del gas neuquino es hasta tres veces más bajo que el boliviano. “Antes, el grueso del gas era importado y caro. Hoy es nacional y más barato. No hay razones técnicas para que la tarifa siga igual”, insistió.

Pese a ese cambio, la fórmula que fija el precio mayorista no se modificó. El cálculo se sigue basando en un esquema pensado para un flujo norte-sur y un mix de transporte que ya no existe. “Estamos pagando con una tarifa diseñada para una realidad que quedó atrás”, afirmó el ministro.

La Provincia estima que, si se actualizará la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60%. “Esto no es solo una cuestión de facturas. Es competitividad, es empleo, es producción”, remarcó Puccini.

Reclamo formal

El Gobierno santafesino presentó su pedido ante el Enargas, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Producción y el Ministerio de Desregulación del Estado. La solicitud plantea que se reconozca en el cálculo tarifario el nuevo predominio del gas neuquino en el centro y norte del país, con precios más competitivos.
Para Puccini, la falta de actualización “genera distorsiones en el mercado, falta de transparencia y un impacto directo en más de 400 industrias santafesinas”. El funcionario advirtió que esta situación “limita la capacidad de las empresas para crecer y sostener el empleo. La energía puede ser el 40% del costo de una empresa”.

Nueva etapa energética

La reversión del gasoducto y el avance del gas no convencional modificaron la matriz de abastecimiento. La producción de Vaca Muerta desplazó al gas importado y redujo los costos en origen, pero esa mejora no se traslada al usuario final.
“Argentina vive una nueva etapa en su matriz energética. Es hora de construir un sistema que respete la realidad productiva y territorial del país”, concluyó Puccini, quien ratificó que Santa Fe “está dispuesta a liderar ese camino”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría19 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales19 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales20 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales21 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales21 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales22 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales1 día atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales1 día atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes1 día atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.