CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz entregó maquinaria a distintos comités de cuenca de la provincia

Publicado

el

«La inversión en cuestiones hídricas ha sido una constante durante nuestra gestión», afirmó tras entregar excavadores, tapador y camión donados por el gobierno provincial.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, entregó este lunes la titularidad de distintas maquinarias (excavadores, tapador y camión), a diferentes comités de cuenca que fueron donados por el gobierno de la provincia de Santa Fe.

«La inversión en cuestiones hídricas ha sido una constante durante nuestra gestión. No nos libramos de las lluvias y del cambio climático, fenómenos que han llegado para quedarse, no solamente por lo que cae de arriba, sino porque las napas en muchos lugares están particularmente altas. El fenómeno hídrico se viene complicado en toda la región, en las provincias vecinas, y esto también repercute en la provincia de Santa Fe», explicó Lifschitz.

«Cuando iniciamos nuestra gestión nos comprometimos a darle una fuerte impronta a la obra pública, principalmente a las viales e hídricas, porque entendíamos que había muchos déficit, muchas necesidades irresueltas a lo largo de varias décadas. Además éramos conscientes de esta situación climática que ameritaba una mayor inversión y una planificación más integral de los problemas hídricos», precisó Lifschitz.

«Esto fue lo que hicimos, cumplimos con los que dijimos que íbamos a hacer; a pesar de las dificultades de la coyuntura pudimos desarrollar un plan de trabajo que incluyó lo general y lo particular.  Se avanzó en la visión general, en los comités interjuridisccionales con las otras provincias, la planificación de las macrocuencas, que por primera vez se hizo reconociendo que los problemas hídricos no se pueden resolver en una región, en un departamento, que tenemos que analizarlos globalmente, trabajando en la planificación y en la definición de obras de corto, mediano y largo plazo».

«Muchas de esas obras se ejecutaron o están en marcha, el listado es muy amplio, muy importante», destacó Lifschitz y especificó que las obras «se fueron ejecutando a través de los comités de cuencas, de los gobierno locales, de manera directa por parte del Ministerio de Infraestructura o de Vialidad provincial, y con recursos Nacionales los proyectos de mayor escala, como la readecuación del Vila – Cululú».

«Esto creo que marca un antes y un después en materia de políticas hídricas en la provincia de Santa Fe; por primera vez tenemos proyectos de mediano y largo plazo, algunos están en marcha y otros pensados para la próxima etapa».

«El gobierno que viene se va a encontrar con una cartera de proyectos ya preparados, con una planificación general, con planes directores; es decir, con un camino marcado para darle continuidad», resaltó el gobernador.

“Necesitamos una provincia que siga creciendo productivamente, más allá de los contextos económicos. Santa Fe, pese a los problemas climáticos y de las crisis económicas, sigue creciendo en su producción agropecuaria, y esto tiene mucho que ver con las cosas que venimos haciendo entre todos, en cada uno de los territorios y con el esfuerzo, el tesón y la capacidad de nuestros productores, a lo largo y a lo ancho de los 19 departamentos, que se reponen frente a cada contingencia negativa”.

“Nuestra idea del futuro de Santa Fe tiene que ver con un plan de inversiones que debe sostenerse a lo largo de muchos años para recuperar las décadas perdidas y, además, para ponernos adelante de los problemas, para tratar de llegar con las soluciones antes que las situaciones de crisis, climáticas, o de otro tipo que se produzcan. Para eso sirve la planificación, los objetivos de largo plazo y las políticas de Estado”, señaló el gobernador.

“Me siento realmente muy conforme con lo realizado y también con la certeza de que falta mucho por hacer. Hay lugares donde pudimos cumplir con el cien por ciento de los objetivos, en otros lugares las cosas vienen un poco más demoradas, pero en todos lados hemos avanzado”, concluyó Lifschitz.

PLAN HÍDRICO
En tanto, Garibay manifestó que “cuando se dice que no tenemos un plan hídrico creo que no están reconociendo todas las acciones que estamos llevando. Cuando arrancamos con la emergencia hídrica, enseguida marcamos las líneas de acción”.

“Generamos los comités de cuenca interprovinciales, tenemos cuatro acuerdos con las distintas provincias y con el gobierno nacional, que es la base para realizar obras porque es imposible no admitir que Santa Fe es una provincia por donde necesariamente tiene que escurrir el agua de Santiago del Estero, Chaco, Córdoba y Buenos Aires, pero es importante que tenga un plan general”, explicó Garibay.

El ministro recordó que hace dos años “se empezó con la sesión, con el apoyo económico; por primera vez en la historia, la provincia aportó 12 maquinarias a distintos Comités de Cuenca. Los Comités aportaron el 25% y la provincia el 75% y la idea es que sigamos con este programa de equipamiento a todos los Comités de Cuencas”.

“Hoy lo que le entregamos a 23 comités de cuenca es la titularidad de 73 máquinas. De esta manera cumplimos con lo que veníamos trabajando; y queremos seguir trabajando en la planificación en territorio y en el mantenimiento de las obras que estamos realizando”, concluyó Garibay.

LOS BENEFICIADOS
Los comité de cuenca que recibieron la donación de parte del gobierno provincial son los de Arroyo “Cululú”, zona norte; Arroyo “La Saladera”; Arroyo “Las Turbias”; Arroyo “Malaquías – Los Troncos”; Arroyo “Pantanoso y Saladillo Amargo”; Arroyo “San Antonio y Las Conchas”; Arroyo “Totoras y Salto Grande – Serodino”; Canal secundario Nº 1; Canal principal Nº 2; Canal principal Nº 3 y 4; Canal principal Sastre; Canal secundario Nº 1, 2 y 3; Canal principal Nº 1; Cañada Carrizales; Cañada Quiñones Romero; Departamento Castellanos – Zona Norte;  Departamento Castellanos – Zona Sur; Comité Fortín Olmos; Comité Gato Colorado; Comité Hidrovial Tostado; Comité Centro Oeste; Comité de Montefiore; Comité de Pozo Borrado; Saladillo Amargo; Santa María Norte; y comité de Villa Minetti.

PRESENTES
En el acto estuvieron presentes, además, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani; los senadores departamentales Hugo Rasetto, Felipe Michlig y Joaquín Gramajo; intendentes y presidentes comunales; presidentes y comisiones de los comité de cuenca; y demás autoridades provinciales y locales.

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.