CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz endurece su posición:»No quiero ser socio del ajuste fiscal»

Publicado

el

En medio de la discusión por el presupuesto, el gobernador dijo que la poda de recursos tendrá un fuerte impacto en los sectores más vulnerables.

El gobernador Miguel Lifschitz volvió ayer a marcar sus diferencias con el gobierno nacional al asegurar que «Santa Fe no va a ser socia del ajuste» que prepara la Casa Rosada con el proyecto de presupuesto 2019 que está discutiendo con los mandatarios provinciales.

Luego de la reunión que mantuvo el ministro de Economía santafesino, Gonzalo Saglione, junto a sus pares provinciales con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, Lifschitz dio a entender que todavía está lejos el acuerdo por el presupuesto, fundamentalmente por los nuevos recortes de recursos que impuso el gobierno, como la quita de los subsidios al transporte y a la tarifa social eléctrica.

«Yo no quiero ser un socio del ajuste, porque además no compartimos esa mirada de la política económica. Entendemos que hay que garantizar la gobernabilidad, pero al mismo tiempo queremos defender los recursos que le corresponden a Santa Fe y no hacer el ajuste hacia los sectores sociales más vulnerables», afirmó Lifschitz ayer en una rueda de prensa en Santa Fe, casi al mismo tiempo en que su ministro Saglione se volvía de Buenos Aires sin que se avanzara demasiado en la discusión por el presupuesto.

El dato, a estas alturas, no es menor. El presidente Mauricio Macri convocó para el martes a todos los gobernadores con el objetivo de dar una señal a los mercados y al FMI de que sus medidas para alcanzar el déficit cero en 2019 se cristalizarán en el Congreso con la aprobación del presupuesto que está elaborando el ministro Nicolás Dujovne. Esa «foto de unidad» por ahora no está asomando, a pesar del optimismo que mostró ayer Frigerio (ver aparte).

Lifschitz no estará en la foto que surja del encuentro del martes de Macri con los gobernadores. El mandatario santafesino viaja a Estados Unidos para asumir la copresidencia de un grupo importante de Estados subnacionales (que encabeza California) que vienen luchando contra el cambio climático.

Ayer, desde la Casa Gris, se apresuraron a aclarar que no hay «desplante» de Lifschitz a Macri. Aseguraron que ese viaje estaba programado desde hace semanas. Santa Fe estará representada por el vicegobernador Carlos Fascendini.

«Es necesario que se acompañe un proyecto de presupuesto, pero esto no quiere decir que acompañemos todas las medidas de ajuste que se están proponiendo», avisó ayer Lifschitz, quien tiene contacto directo con el resto de los gobernadores, tanto con los peronistas que se reúnen en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), como aquellos, también del PJ, que tienen un juego más propio y en cercanía con la Casa Rosada, como el cordobés Juan Schiaretti o el salteño Juan Manuel Urtubey.

Si la discusión venía áspera desde la poda del fondo sojero, las controversias se agudizaron con el nuevo paquete de ajuste hacia las provincias que anunció Dujovne el lunes antes de partir a Estados Unidos para renegociar la ayuda financiara del FMI a la Argentina.

En ese contexto, Lifschitz reprochó ayer que el gobierno «cambia las reglas de juego permanentemente», ya que cuando se firmó el consenso fiscal, en octubre pasado, la quita del fondo sojero y de los subsidios al transporte y la tarifa social no figuraban en el paquete de ajustes hacia las provincias.

Ante la poda de esos recursos, el gobierno pretende acordar con los gobernadores algún tipo de compensación, como postergar el compromiso de reducción de impuestos, especialmente en ingresos brutos. «Alguna cosa puede compensarse, pero el objetivo de los recortes es disminuir el gasto nacional. Vamos a sufrir ese recorte en rubros con mucho impacto social. Cuando hablamos de transporte, de salud, estamos hablando de sectores socialmente vulnerables», se quejó Lifschitz.

El gobernador también hizo referencia a los dichos de encumbrados dirigentes de Cambiemos que sostienen que Santa Fe tiene ahora superávit fiscal porque la Nación le entrega más recursos, a diferencia de lo que hacía el kirchnerismo. «La provincia tiene superávit gracias a una buena administración y a la pelea que dimos durante los gobierno de Hermes Binner y Antonio Bonfatti para lograr que la Corte Suprema nos diera la razón y el gobierno nacional restituya los recursos que le corresponden a Santa Fe. Pero eso que debiera ser una virtud no puede ser un castigo para las provincias. Al contrario, deberíamos tener más acompañamiento y ayuda del gobierno nacional», se plantó el jefe de la Casa Gris.

Fuente: LaCapital.com.ar

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales8 horas atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales8 horas atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Sin categoría24 horas atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría1 día atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Locales1 día atrás

Trabajo en conjunto para avanzar en educación

El Intendente Natalio Lattanzi firmó el convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de...

Locales1 día atrás

Iniciarán las obras de mejoras en los CAPS de Rufino

En los próximos dias, comenzarán los trabajos en el CAPS “Ángel Bulgheroni”. En esta primera etapa, se invertirán más de...

Provinciales2 días atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Locales2 días atrás

Desakta2 en Laboulaye

El Sábado 16 de Agosto en Vivo en el Prado Español.

Locales2 días atrás

Trabajos en el barrio General San Martín

ASSA trabaja en el recambio de válvula de ingreso a la Estación Elevadora Cloacal para optimizar el funcionamiento de la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.