CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz encabezó una exitosa misión con empresas de Santa Fe en Chile

Publicado

el

“Venimos a buscar alternativas que nos permitan dar opciones a los empresarios santafesinos de encontrar nuevos mercados”, sostuvo el gobernador, quien viajó junto a 25 firmas de la provincia. Se desarrollaron encuentros y rondas de negocios.

chile-santafe

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, encabezó este martes una misión comercial e institucional en Santiago de Chile, con el objetivo prioritario de consolidar vínculos económicos y comerciales entre Santa Fe y el país trasandino, a partir de la búsqueda de encadenamientos productivos y nuevas oportunidades de negocios.

A lo largo de la jornada se desarrolló una importante agenda que incluyó rondas de negocios, visitas a empresas, y reuniones con el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, y con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) una asociación gremial de empresas, y gremios del sector industrial chileno. También, mantuvo una reunión en la Casa de la Moneda con el vicepresidente de Chile, Mario Fernández, a cargo de la presidencia del país trasandino, por estar Michelle Bachelet en el exterior.

“Se trató de una misión institucional y con empresarios, organizada en conjunto con la Embajada Argentina en Chile, con el objetivo de estrechar vínculos comerciales, explorar posibilidades de encadenamientos comerciales, y encontrar vías comerciales hacia terceros países”, explicó Lifschitz.

“Fue muy exitosa, con una agenda muy apretada de reuniones con funcionarios de gobierno de alto nivel y con la cámara de comercio más importante del país”, describió el gobernador y agregó: “Venimos a buscar alternativas que nos permitan dar opciones a los empresarios santafesinos de encontrar nuevos mercados. Todas han sido reuniones importantes, que consolidan nuestra relación con Chile, y tenemos la certeza y la convicción de que estamos por el camino correcto”.

Durante el encuentro con el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche, se acordó la creación de una comisión técnica de trabajo “para arribar a la próxima reunión binacional prevista para el 16 de diciembre con una propuesta concreta en relación a la provincia de Santa Fe”, anticipó Lifschitz.

En tanto, durante la reunión con Sofofa, el gobernador dio a los anfitriones detalles de Santa Fe, y de sus características geográficas y productivas. “Es una provincia sólida, con muchas oportunidades para el desarrollo de inversiones, y una gran potencialidad de salir a otros país. Vemos una gran oportunidad en la integración de Argentina y Chile”, señaló Lifschitz.

EN LA CASA DE LA MONEDA
El gobernador Lifschitz, fue recibido en la Casa de la Moneda por el vicepresidente a cargo de la presidencia de Chile, Mario Fernández, con quien conversó sobre la relación bilateral y la integración regional. “Fue un honor que nos pueda recibir y poder conversar sobre lo que puede aportar Santa Fe en términos de intercambio con Chile”, sostuvo el mandatario al término del encuentro, en el que valoró también “la relación que mantienen ambos países y particularmente la visión que se tiene desde el vecino país sobre Santa Fe”. De la reunión participaron también intendenta de Rosario, Mónica Fein, el ministro de Producción, Luis Contigiani, el embajador argentino en Chile, José Bordón, y el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo. Previamente, la delegación mantuvo una reunión con el vicecanciller chileno, Edgardo Rivero Martín.

AGRADECIMIENTO A LAS EMBAJADAS
Antes de finalizar la jornada, el embajador argentino en Santiago ofreció un agasajo a la delegación santafesina en la sede diplomática. Allí el gobernador Lifschitz agradeció a Bordón por el acompañamiento durante toda la jornada y las palabras elogiosas para con la provincia en las diversas reuniones mantenidas. Asimismo, Lifschitz destacó la estrecha relación que mantiene con el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, y también agradeció su predisposición y colaboración permanente para la organización de la misión.

MISIÓN Y DELEGACIÓN
La logística y planificación del viaje se realizó a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y la Subsecretaría de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción, en forma conjunta con la Embajada de Chile en Argentina y la Embajada de Argentina en Chile.

La delegación que acompaña al gobernador está compuesta por 25 instituciones y empresa de la provincia, y la intendente Fein; el ministro Contigiani; la diputada provincial, Clara García; la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, María Julia Reyna ; el subsecretario de Comercio Exterior, Carlos Braga; la directora de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional “Santa Fe Global”, Débora Marini, entre otros.

La misión continuará este miércoles con la participación de los empresarios santafesinos y el ministro de la Producción.

INSTITUCIONES Y EMPRESAS PARTICIPANTES
– Cámara de Comercio Chileno Argentino del Litoral.
– Nuevo Banco de Santa Fe.
– Banco Municipal de Rosario.
– Asociación Empresaria de Rosario.
– Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe.
– Polo Tecnológico de Rosario.
– DYENA SRL, Rodolfo Simoré.
– AMIPACK S.A.
– Estancia Maria Cristina.
– Alimentos Tahona.
– Amorelli SRL.
– RODEG S.A.
– RIGATOSSO Esteban e Hijos S. A.
– Fimaco SA.
– MENINI S.A.
– Diagrama SA.
– Carlos Boero SRL.
– Desinmec Ingeniería.
– Ipanco SRL.
– Sancor.
– Mattievich SA.-

 

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales12 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo22 horas atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales22 horas atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales22 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales22 horas atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales2 días atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.