CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Ley Ómnibus: la sesión de Diputados pasó a un cuarto intermedio hasta este jueves

El oficialismo es optimista en que se podrá votar la ley con amplia mayoría luego de haber quitado del proyecto el paquete fiscal. No obstante, hay dudas en varios artículos.

Publicado

el

Tras más de doce horas de debate, la Cámara de Diputados decidió pasar a un cuarto intermedio hasta las 12 de este jueves para aprobar en general la Ley Ómnibus y continuar con el tratamiento en particular de los artículos.



La moción de cuarto intermedio fue propuesta por el presidente del cuerpo, Martín Menem, y aprobada por los integrantes de la Cámara Baja. Según señaló el riojano, restan más de 140 oradores.

ASÍ AVANZÓ LA SESIÓN EN DIPUTADOS

Manes dijo que no votará en favor de la otorgación de facultades extraordinarias y la UCR quedó dividida

El diputado de Unión Cívica Radical (UCR) Facundo Manes afirmó que no acompañará la delegación de facultades propuesta en la Ley Ómnibus y se despegó de su par Rodrigo de Loredo.

De esta manera, la UCR esgrime sus tensiones internas en el recinto y en medio del debate del megaproyecto. «No cuenten con nosotros para facultades extraordinarias. Que nadie se confunda. Queremos un país moderno, próspero, integrado al mundo», aseguró Manes.

«Defendemos la economía de mercado, la iniciativa privada y se lo digo como médico, docente, científico y emprendedor, que da trabajo todos los meses», agregó Manes.

Y finalizó: «Queremos leyes modernas, queremos ser más eficientes y competitivos en la economía, queremos un Estado más eficiente, honesto, con menos regulaciones y que funcione, sobre todo que esté al servicio de la gente. La libertad que proclaman es una falsa libertad».

«Por sí o por no»: la referencia de Santilli a Massa

El diputado del PRO Diego Santilli rememoró el debate presidencial del año pasado para apuntar fuertemente contra «la herencia» que, en su criterio, dejó el gobierno de Alberto Fernández.

«Han desbastado a la Argentina. Fue la presidencia más inflacionaria, después de la hiperinflación. El año pasado fue la más alta del mundo, 45% de pobres, 10% de indigentes, 6 de cada 10 chicos pobres y los jubilados perdiendo poder adquisitivo», lanzó Santilli.

Y continuó: «Es un mazazo. Nos dejaron el banco central vacío de reservas y el gasto publico insostenibles. Una bomba de deudas sin resolver y aislados del mundo. Por sí o por no… ¿Vamos a bajar la edad de imputabilidad? Por si o por no… ¿Vamos a parar con la pérdida de empresas?».

José Luis Espert aseguró que la Ley Ómnibus «es el punto de inicio de una nueva etapa para poner las bases y sintonizar el espíritu alberdiano»

El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, aseveró que esta iniciativa «es el punto de inicio de una nueva etapa para poner las bases y sintonizar el espíritu alberdiano», y dijo que «se le delegan facultades al Poder Ejecutivo de manera clara y precisa para enfrentar de manera ágil y eficaz la grave crisis que el Gobierno de Milei heredó».

«A Alberto Fernández, con una situación menos acuciante, se le delegaron más facultades todavía», afirmó Espert, a la vez que defendió el capítulo incluido en la iniciativa del Poder Ejecutivo, que contempla, entre otras cuestiones, la posibilidad de que los bloqueos a las pymes sean considerados delitos.

«Las prácticas mafiosas de ciertos sindicatos que extorsionan a nuestras pymes tiene que terminarse. Eso, otra gran modificación, es la inclusión como delito los bloqueos de las empresas», remarcó.

Myriam Bregman se manifestó en contra de la Ley Ómnibus y criticó el operativo de seguridad de Patricia Bullrich

«Quiero denunciar los hechos que ocurren acá afuera, con un operativo delirante, desproporcionado y que solo cabe en la cabeza de la miliquita Patricia Bullrich», expresó Bregman.

Sobre la Ley Ómnibus, señaló: «Con qué cara irán los diputados a sus pueblos y mirarán a la gente. Es uno de los ataques más importantes conta el país. Dicen que plata no hay, pero no hay para el pueblo porque para los de arriba siempre hay».

Massot aprovechó su discurso y apuntó contra Milei por la designación de Scioli

El diputado de Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot aseguró que el presidente Javier Milei es un «equilibrista» en referencia a la designación de Daniel Scioli como secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.

«El presidente Milei con una mano le daba ‘me gusta’ a una publicación que nos acusaba de kirchneristas y con la otra firmaba la resolución que nombraba a Daniel Scioli como funcionario de su Gabinete», lanzó Massot durante su discurso en el recinto.

En esa línea, continuó: «La verdad un equilibrista profesional. Se ve que se suma a las filas de la casta no tan casta alineada con las fuerzas del cielo que bautizó y fundó el compañero Barrionuevo. Felicitaciones, presidente Milei».

De Loredo justificó las facultades delegadas «por sólo un año» para Milei: «Es lo que han tenido otros presidentes»

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, sostuvo hoy que la delegación de facultades que establece el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida «por sólo un año» al presidente Javier Milei «es lo que corresponde» y «lo que han tenido otros presidentes».

El diputado radical indicó que el kirchnerismo también ha tenido «superpoderes» en el pasado y criticó que ahora utilicen una vara distinta a la hora de retacear la delegación de facultades al líder libertario.

Con palabras altisonantes y a los fritos, el cordobés cuestionó a quienes no le quieren ofrecer «facultades delegadas a un presidente que lleva 45 días».

En otro orden, De Loredo celebró que se haya sacado del proyecto la autorización para que las universidades públicas puedan arancelar los estudios superiores a extranjeros no residentes en el país. «Son contados con la mano los extranjeros que estudian en las universidades», señaló.

Para Heller, el contenido de la ley ómnibus «es contrario al interés de los argentinos» y pretende «beneficiar a las grandes corporaciones»

El diputado nacional de Unión por la Patria Carlos Heller, sostuvo hoy al participar del debate en el recinto de la Cámara baja que el proyecto de ley ómnibus es «contrario al interés de los argentinos» y busca «beneficiar a las grandes corporaciones».

Al comienzo de su intervención, el economista se refirió al proyecto «4M» en alusión a «Martínez de Hoz-Menem-Macri y Milei», y explicó que «un denominador común» de todos ellos es que «propiciaron lo mismo».

Recordó en este sentido que la consigna de la dictadura militar era «achicar el Estado es agrandar la Nación», ,mientras que el menemismo sostenía que «todo lo que sea estatal será privatizado».

Heller parafraseó al presidente Javier Milei en su conferencia en la ciudad alemana de Davos donde despotricó contra la Justicia social porque «no aporta el bienestar general».

Al respecto, dijo que «la justicia social está incluida en la Constitución Nacional, por lo tanto, renegar de la justicia social es de alguna manera estar diciendo que se desconoce la Constitución».

«El presidente niega eso, y le dice a los grandes representantes en Davos ‘ustedes son benefactores sociales, son héroes, son los creadores del periodo de prosperidad más extraordinario que jamás se haya vivido’. Este pensamiento del presidente no es nuevo, ya que en una nota de hace unos meses dijo ‘lo que hace el contrabando es evitar el fisco, los contrabandistas para mí son héroes. Uno de mis grandes héroes’», citó Heller.

«Queda claro entonces a quién se pretende beneficiar, según estos ideales a las grandes corporaciones. Ese es el espíritu que atraviesa a lo largo tanto del DNU como al proyecto Bases que estamos considerando», disparó.

Para el diputado de Unión por la Patria, «no se puede aprobar esto de ninguna manera».

«Si las empresas de servicios públicos se privatizan y ponen precios de mercado, las tarifas van a ser inaccesibles y mucha gente no va a poder tener luz, agua, gas, ni ninguno de los servicios esenciales», advirtió.

«Esto no se puede aprobar, por eso nuestro bloque ha decidido el rechazo total en general y en particular, porque no hay cosas rescatables, porque el contenido a lo largo y a lo ancho de todo este proyecto es contrario al interés de las y los argentinos».

Fuente: telefenoticias.com.ar

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales4 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo13 horas atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales13 horas atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales13 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales13 horas atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales2 días atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Provinciales2 días atrás

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.