CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Por qué las mujeres van al paro el 8 de marzo

Publicado

el

La convocatoria, organizada internacionalmente a través de redes sociales, une a más de 30 países del mundo en un día especial. Las mujeres reclaman: «Si nuestra vida no vale, produzcan sin nosotras».

Las redes sociales estallan de consignas: #NosotrasParamos #NosParamos #WeStrike #FeministStrike #WeToogether #LottoMarzo son solo algunos de las manera de agrupar los distintos llamados al #8M, el día en el que las mujeres de diferentes países harán un cese de actividades para para visibilizar y reclamar por los distintos tipos de violencia, que terminan incluso con sus vidas.

Hacer un relevamiento exhaustivo de los lugares y horarios de las movilizaciones o actividades es prácticamente imposible. La característica principal de los movimientos de mujeres es su carácter autoconvocado y es por eso que, de manera espontánea, muchos eventos se suman de manera continua a la jornada de lucha.

De manera colaborativa, organizaciones internacionales armaron un mapa en el que pueden verse eventos reportados en varios países del mundo:

Las reivindicaciones son múltiples: desde reclamos por las diferencias en el mercado de trabajo —condiciones laborales, brechas salariales o techos de cristal—, hasta la forma más extrema de violencia. En América latina, el Observatorio de Igualdad de Género de la CEPAL contabilizó 1998 femicidios. Esta cifra es impactante: por día son asesinadas 12 mujeres en la región.

El 8M en la Argentina

Durante los viernes de febrero, grupos de mujeres se reunieron en la Ciudad de Buenos Aires para definir las modalidades de participación, el recorrido de la marcha, la seguridad de las que participen de la movilización y los puntos que contendrá el documento que se leerá en el escenario central.

Ningún espacio político tiene hoy la diversidad del movimiento de mujeres. ¿Por qué? Porque en esas asambleas estaban presentes mujeres de diferentes partidos, organizaciones, sindicatos, autoconvocadas y de múltiples profesiones.

El reclamo por los femicidios sigue siendo central en la Argentina. Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2017 se registraron 292 asesinatos de mujeres, la mayoría a mano de su pareja o expareja. Es decir que una mujer fue asesinada cada 30 horas en la Argentina durante el año pasado.

En 2017 se registraron 292 asesinatos de mujeres en la Argentina. Es decir que una mujer fue asesinada cada 30 horas en el país durante el año pasado.

Brecha salarial

La brecha salarial es otro de los reclamos. Se mida como se mida, hoy las mujeres tienen menos ingresos que los varones. La brecha es del 20% para las trabajadoras asalariadas (es decir, que están registradas y en relación de dependencia) y puede llegar al 35% para las trabajadoras de la economía informal.

La disparidad salarial fue retomada por el presidente Mauricio Macri en el discurso de apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso nacional. Allí dijo que «no es justo» y que «no está bien» que una mujer cobre menos que un hombre por igual tarea. Si bien la paridad salarial está garantizada hace mucho en las leyes argentinas (tanto en la Constitución Nacional como en la Ley de Contrato de Trabajo), ese día trascendió que el oficialismo presentó un proyecto para garantizar el cumplimiento de ese derecho, tal como contó El Cronista.

Los datos de ingresos son igualmente impactantes. Según el último dato disponible del Indec, el 75% de las mujeres tienen ingresos menores a 12.122 pesos mensuales.

El desempleo le afecta más a las mujeres, porque si bien a nivel general es del 7,3% trepa hasta 9,5% en ellas. Y el dato se vuelve más complicado para las menores a 29 años que viven en el conurbano: la falta de empleo afecta al 19,5% de ellas. Las despedidas del INTI, el Hospital Posadas y otras mujeres que en el último mes participaron de las asambleas tendrán un lugar central en la cabeza de la movilización y el escenario.

Vinculada a la cuestión laboral, otra de las reivindicaciones se resume en la siguiente frase de la socióloga Silvia Federici: «Eso que llaman amor, es trabajo doméstico no pago». Las mujeres, según el Indec, destinan el doble de tiempo a hacer las tareas domésticas y de cuidado que los varones, algo que el feminismo atribuye a los roles de género y la naturalización de esos trabajos como exclusiva responsabilidad de ellas.

Aborto

El aborto, uno de los reclamos históricos del movimiento de mujeres argentino, será una de las reivindicaciones centrales del 8M. El próximo 6 de marzo se presentará por séptima vez consecutiva en la Cámara de Diputados el proyecto que permite la interrupción voluntaria del embarazo. El oficialismo, con Macri a la cabeza, confirmó que permitirá que esa iniciativa sea discutida por legisladores de distintos bloques, un logro que se imputa no solo al movimiento de mujeres sino también a la presión ejercida por un grupo de legisladoras de diferentes bloques que a lo largo de los años han apoyado a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.

El #8M comenzará en la Ciudad de Buenos Aires con un ruidazo a las 11 de la mañana, continuará con una concentración en la Plaza de Mayo y una posterior marcha al Congreso a partir de las 17:30.

Fuente: cronista.com

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales48 minutos atrás

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría...

Locales1 hora atrás

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa "Barrios Seguros" que impulsa el...

Regionales1 hora atrás

Detuvieron a un hombre al que se investiga por una amenaza de bomba al Anexo del excolegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Un hombre fue detenido en el marco de un legajo penal en el que se lo investiga por una amenaza...

Locales2 horas atrás

PDI aprehendió a nueve personas en Rufino

La Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de...

Deportes2 horas atrás

Partidos suspendidos

Así informaron desde la Liga Venadense.

El Campo9 horas atrás

Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y...

Regionales10 horas atrás

Di Gregorio: “Ya son 251 los beneficiarios de Créditos Nido en el Departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el empuje del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de obras públicas Lisandro...

Nacionales10 horas atrás

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Provinciales10 horas atrás

Banco Santa Fe y Sistema B se unen para impulsar un sistema financiero que apoye a empresas de triple impacto

Banco Santa Fe selló una alianza estratégica con Sistema B Argentina para impulsar la promoción y el crecimiento de empresas...

El Campo10 horas atrás

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

Este incremento sobre un insumo clave a la hora de producir, marca una renovada confianza de los productores a la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.