CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

La última frontera: China gana terreno en la carrera por la Antártida

Publicado

el

En esta década, aceleró la exploración y la construcción de bases científicas; según expertos, Pekín apunta a controlar los recursos naturales.

PEKÍN.- El diseño de la estación Taishan en la Antártida parece estar inspirado en los ovnis de ciencia ficción de Hollywood durante la década de 1950, que sublimaban el pánico estadounidense a una invasión comunista. Quienes construyeron la estación científica seguro no pretendían jugar con una referencia a la película La Tierra vs. los platos voladores, pero la ironía es inevitable: al tiempo que China impulsa su exploración en la Antártida, Occidente prende las alarmas con respecto a sus intenciones.

Aunque China está presente en la Antártida desde hace 30 años -cuando en febrero de 1985, durante la presidencia de Deng Xiaoping, inauguró la estación Gran Muralla en la isla Rey Jorge-, en los últimos diez años apuró el ritmo de la exploración hasta llevarlo a un pico.

La expansión de la actividad china en la Antártida es actualmente la más vigorosa entre los países que tienen presencia allí. Estableció la estación Kunlun, en 2009; la Taishan, en 2014, y planea inaugurar la quinta este año. Desde el buque rompehielos Xuelong, que explora la Antártida, el presidente Xi Jinping reafirmó en noviembre el compromiso de China con profundizar su presencia en el continente del hielo.

«Desde la primera llegada a la Antártida, hace 30 años, el presidente Deng Xiaoping nos puso el lema: «Contribuir aprovechando pacíficamente los recursos de la Antártida». Desde entonces hemos perseguido estos propósitos y principios», dijo Xia Limin, subdirector de la Administración Ártica y Antártida de China.

«Hemos ofrecido recursos para la investigación científica a miles de científicos, y con los estudios y datos que recogemos, publicamos numerosas tesis en ramas, tales como la astronomía, la meteorología, los estudios sobre la nieve, el hielo, el nivel del mar, la geología, la química, la biología marina, etc. Todos estos esfuerzos construyen conocimientos más profundos sobre la Antártida y hacen contribuciones a la humanidad. Ése es el objetivo final de nuestra investigación científica», añadió.

Sin embargo, observadores como Peter Jennings, ex funcionario del Departamento de Defensa de Australia y actual director del Instituto Australiano de Política Estratégica, ven intenciones menos nobles en los avances de China:

«Aunque está enfocada en la ciencia, la política china es impulsada por el pensamiento estratégico a largo plazo y un fuerte control estatal», dijo. «La política de Australia y Estados Unidos, por su parte, es impulsada por instituciones científicas que fijan prioridades científicas, basadas en el apoyo al Tratado Antártico.»

El Tratado Antártico de 1959 regula la actividad de los países signatarios y rige para los 52 países que están adheridos a él. China, miembro consultivo pero sin demanda territorial, lo hizo en 1983.

«Según los pactos internacionales, se prohíbe el aprovechamiento y explotación de los recursos minerales, tales como el hierro y el carbón -dijo Xia-. Así que nos concentramos, principalmente, en el campo de la investigación científica.»

En la Antártida, hay yacimientos de gas, petróleo, carbón, hierro, uranio, oro, plata y cobre, entre otros minerales y recursos. Rusia ya expresó su interés en acceder a ellos. Según un medio chino citado por The Guardian, en 2013 Xi habría dicho durante una conferencia del Politburó que había que «aprovechar los recursos oceánicos y polares».

«La política china hace un énfasis en asegurar el acceso exclusivo a materias primas. Vemos esta aproximación en África, Medio Oriente, Asia Central y América latina. En mi opinión, éste es el interés estratégico a largo plazo de China en la Antártida», dijo Jennings. «Si en el futuro va a haber una carrera de recursos en la Antártida, China quiere estar en una posición para poder ganarla.»

En teoría, la fecha más temprana en la que podría darse esta carrera sería en 2048, cuando se revisaría el Protocolo de Protección Ambiental del Tratado Antártico o Protocolo de Madrid. «Para eliminar la prohibición, China tendría que participar en una decisión de consenso entre todos los miembros consultivos del Tratado Antártico, y reemplazarla con una convención que reglamente la minería», dijo Indi Hodgson-Johnston, profesora del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania.

Un tema más inmediato que el de la hipotética carrera minera, sin embargo, es el de la pesca de merluza negra y kril, pequeños crustáceos que componen una de las principales fuentes de alimentación para los pingüinos, focas, ballenas y otros mamíferos marinos.

«En el corto plazo, China está más interesada en las zonas de pesca y en asegurarse que las medidas de conservación no prohíban lo que considera ser el «uso racional» de los recursos en el océano del Sur», dijo Klaus Dodds, profesor de geopolítica de la Universidad de Londres. «Esto creó tensiones dentro del Sistema del Tratado Antártico, con respecto a lo que podemos llamar los impulsos de conservación, por un lado, y los impulsos de explotación, por otro.»

La pesca de kril y merluza negra se controla siguiendo una aproximación sistémica, según explicó Hodgson-Johnston. Para definir los límites de pesca sostenibles, se toma en consideración todo el ecosistema antártico. Según una nota del 4 de marzo, publicada en el diario oficialista China Daily, China tiene intenciones de aumentar la pesca de kril a un nivel de hasta dos millones de toneladas anuales. Actualmente, es de 32.000 toneladas anuales, el tercero más alto después de Noruega y Corea del Sur.

«Como se puede apreciar en algunos reportajes hechos por la prensa, China envía barcos y buques a la Antártida para pescar kril. Aparentemente, es una gran cantidad de pesca, sin embargo, en comparación con la que cantidad que existe en la Antártida, es muy poca», dijo Xia.

«Todo Estado con reclamación territorial, incluida la Argentina, debe estar preocupado por las actividades de otros Estados sin reclamación, sea China, Rusia o los Estados Unidos», añadió Dodds.

«Creo que los conflictos recientes con respecto a las zonas de conservación marina nos dan una pequeña prueba de lo que será el futuro, al tiempo que la ciencia, la soberanía, la seguridad y la conservación comienzan a afectarse mutuamente, y generan fricción geopolítica en la Antártida y más allá.»

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo16 horas atrás

Anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su desempeño será “irregular”, lo que augura una temporada...

Provinciales16 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de agosto a trabajadores provinciales

Comenzará el lunes 1 de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto....

Nacionales17 horas atrás

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una...

Locales17 horas atrás

Alerta metereológica

La Municipalidad de Rufino informa que los Pronósticos Meteorológicos indican que a partir de hoy a la tarde-noche y durante...

Locales18 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera del fin de semana.

Locales1 día atrás

Horario de recolección de residuos domiciliarios

A partir del lunes 1 de septiembre, se retoma el horario habitual de recolección de residuos domiciliarios.

Deportes1 día atrás

Partidos de la Liga Venadense

Se juega entre sábado y domingo.

Locales1 día atrás

Tareas de mantenimiento y limpieza

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rufino que se encuentra trabajando en la cisterna de la...

Regionales1 día atrás

Tentativa de hurto

En horas de la madrugada del jueves, personal de Comisaría 14ta fue comisionado a la intersección de calles Santa Cruz...

Provinciales2 días atrás

Cococcioni destacó el “trabajo de alta calidad” en la captura de “Dibu” Gómez

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe detalló el operativo que permitió detener al prófugo en Dock Sud,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.