CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

«La tecnología del Apolo 11 es rudimentaria si la comparamos con la de nuestros teléfonos móviles»

Publicado

el

Este sábado se cumplen 50 años de la llegada del hombre a la Luna, un hecho histórico que en su día fue posible con la tecnología más avanzada del momento, y que en la actualidad equivaldría a una fracción de la potencia que emplean los teléfonos móviles.

Yan Fisher, ‘global evangelist’ en el equipo de tecnologías emergentes de Red Hat, la multinacional estadounidense proveedora de ‘software’ abierto, asegura, en declaraciones a Europa Press, que «la robótica desempeñará un papel muy importante en la exploración de la superficie lunar en 2024», una misión que tiene planeada Estados Unidos para llevar al hombre a la Luna de nuevo y en la que se hará uso de las tecnologías más innovadoras, como en su día se hiciera en la misión del Apolo 11.

El Apolo 11 fue lanzado al espacio el 16 de julio de 1969, llegó a la superficie de la Luna el día 20 de julio y, un día después, Neil Amstrong y Buzz Aldrin, los dos astronautas encargados de la misión, pisaron el satélite, siendo la primera vez que el ser humano lo hacía.

El éxito de Apolo 11 se debió, entre otros aspectos, al gran desarrollo tecnológico que se hizo en el momento, y al uso de sistemas tecnológicos innovadores, como los microchips, los cuales se usaron por primera vez en esta misión.

Regreso a la luna en 2024

Estados Unidos planea volver a llevar al hombre a la Luna en 2024, y la NASA ya ha puesto en marcha un programa de colaboración internacional para ello, denominado Artemis, en el que participan tanto naciones como corporaciones privadas.

La colaboración entre los participantes se basa «en la transparencia y en estándares abiertos», como asegura Fisher, y tiene como objetivo «desarrollar y desplegar nuevas tecnologías para diferentes aspectos de los viajes espaciales», como pueden ser el receptor GPS lunar o la explotación minera en busca de agua, «que contribuyan al asentamiento lunar y una mayor exploración del sistema solar».

Lo que es seguro es que «la robótica desempeñará un papel muy importante» en estas misiones, «tanto en la entrega de la carga a la Luna como en la exploración de la superficie», y se utilizarán «tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA)» para dirigir a los robots.

A pesar de ello, el ‘global evangelist’ de Red Hat explica que para alcanzar el éxito como sucedió con el Apolo 11, Artemis depende de tres factores fundamentales que son «la utilización de la inteligencia artificial para el control de misiones y la investigación científica; el uso de tecnologías abiertas para estimular la colaboración entre naciones; y la participación activa de empresas comerciales, como SpaceX, que aumentaría los esfuerzos nacionales y aportaría nuevas implementaciones al consorcio tecnológico común».

Esto será posible gracias a que «el ecosistema de la exploración espacial pueda construirse sobre la base de compartir la información y contribuir a la fuente de conocimiento común, de manera muy similar a como funciona un ecosistema de software de código abierto», pues facilita no solo que se cumplan estos factores sino también «la colaboración entre las naciones».

Tecnología de código abierto en el espacio

«Casi todo el ecosistema dedicado a la exploración espacial está construido sobre los cimientos del código abierto y de Linux», detalla Fisher, quien señala que su «gran ventaja» es que «permite a las personas y a las organizaciones colaborar para conseguir objetivos comunes con un mínimo de estructuras y barreras».

El código abierto «es una fuente de innovación, es el origen de la invención de la TI y podría ayudar a llegar al último rincón por explorar a través de una misión espacial completa con tecnología de código abierto». De tal manera que «el 100% de los 500 principales superordenadores funcionan con alguna forma de Linux», y también los sistemas de Informática de Alto Rendimiento que se usan para la investigación y «el primer ordenador disponible comercialmente que está a bordo de la Estación Espacial Internacional», explica Fisher.

A pesar de ello, el ‘global evangelist’ afirma que para poder llegar al último rincón del universo «es necesario un cambio fundamental en la forma en que diseñamos el hardware», que pudiera «favorecer la apertura, la transparencia y la colaboración», ya que es muy posible que una vez que se envíen los ordenadores al espacio ya no puedan volver a la Tierra, y así como el «uso de estándares abiertos para el diseño del hardware».

Por ello, Fisher considera que «es necesario empezar a valorar la infraestructura componible en las misiones espaciales prolongadas». La infraestructura componible «trata a los dispositivos informáticos, de almacenamiento y red como grupos de recursos que se pueden aprovisionar según sea necesario y en tiempo real, dependiendo de las diferentes cargas de trabajo que requieran», explica Fisher.

«A medida que se lleva una nave espacial de la Tierra a la órbita, y luego a planetas distantes, el propósito y las necesidades informáticas cambian progresivamente». Así, pone como ejemplo el «esfuerzo de colonización» del Mars One, donde «una vez que el módulo aterriza, ya no va a salir de Marte».

En este sentido, Fisher señala que los sistemas informáticos a bordo necesitan ser una «nube portátil», capaz de «ser consciente de sí misma y de reconfigurarse de manera inteligente hasta los elementos básicos como CPU, memoria y almacenamiento, y ejecutar un sistema operativo de uso general y software de orquestación».

Por otra parte, asegura que es importante el uso de estándares abiertos para el diseño de ‘hardware’, pues permitirá que muchas entidades puedan «participar, monitorizar y dar soporte a ‘hardware’ que tal vez se encuentre a millones de kilómetros de la Tierra».

No era la tecnología más potente

Aún hoy se cree que el sistema utilizado por la NASA para llevar a cabo la misión del Apolo 11 es el más potente que se ha utilizado hasta el momento, pero Fisher lo desmiente. «Aunque exista la falsa creencia de que la tecnología que se usó en el Apolo 11 es la más potente utilizada por la NASA a día de hoy», en realidad, eso «no es cierto» ya que, como señala, «a lo largo de estos 50 años, la tecnología ha evolucionado sustancialmente».

Tanto ha cambiado que aquella tecnología que se utilizó en la misión del Apolo 11 es «considerada rudimentaria» si se compara con «la que hace funcionar nuestros teléfonos móviles». Y apunta que «hay ordenadores nuevos y muy potentes», como el sistema Spaceborne de HPE que «llevó un teraflop de potencia computacional a la Estación Espacial Internacional (ISS)».

A pesar de ello, Fisher matiza que «parte del ‘hardware’ y de la tecnología original de la ISS, que ya tienen dos décadas de antigüedad, se sigue utilizando activamente como parte de la infraestructura existente».

Fuente: eleconomista.es

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales23 horas atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales1 día atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales1 día atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo1 día atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes1 día atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes1 día atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Deportes1 día atrás

La Quinta de Sportivo juega la Semifinal de la Copa de Plata

Este sábado 8 de noviembre, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será local ante el Club Sportivo Rivadavia para...

Nacionales1 día atrás

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Provinciales1 día atrás

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena...

Regionales1 día atrás

“Avanza el proyecto que garantiza el trabajo de la Cooperativa textil de Carreras”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró el avance en la Legislatura santafesina del proyecto que prorroga la adjudicación de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE