CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La soja trepa 5% en EEUU y ayuda a las exportaciones argentinas

Publicado

el

La economía argentina recibe una oportuna contribución para empujar al alza sus exportaciones. La soja ascendió 5,6% este martes en los EEUU, en medio del período de mayor liquidación de ventas por la cosecha gruesa en nuestro país.La información que movilizó al mercado granario fue un reporte del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA por sus siglas en inglés) que reveló que las reservas de soja y maíz en los Estados Unidos crecieron menos de lo esperado por los pronósticos de analistas del sector.La tonelada de soja para entregar en noviembre, el contrato más operado, subió 20,3 dólares, a u$s380,37 por tonelada, en su mayor nivel desde mediados de enero. En el caso del maíz, el gobierno norteamericano indicó que las existencias en EEUU al 1 de junio fueron de 121 millones de toneladas, el volumen más alto para ese período del año desde 1998 y el quinto registro histórico. La tonelada del cereal se pactó a u$s166,13 por tonelada para las posiciones con entrega en septiembre, con un salto de 7,6% en la jornada.Al igual que la Argentina y Brasil, los EEUU exhibieron importantes rendimientos en la última campaña agrícola, pero este incremento de la producción global coincide con una elevada demanda de los países importadores que sostiene los precios internacionales.La soja escaló casi 12% en el transcurso de junio»En el fondo persiste la duda de si las alzas recientes son o no justificadas. Es muy difícil establecerlo, ya que deberemos ver cómo evoluciona la calidad de los cultivos. Pero como los fondos habían descontado un escenario de éxito productivo en EEUU cualquier duda razonable como esta genera compras para cerrar posiciones, y subas como estas», afirmó Dante Romano, analista de Austral Agroperspectivas.

La USDA indicó que en el caso del trigo la oferta fue mayor a la prevista. Sin embargo, el cereal también se negocia con ganancias en Chicago, a u$s226,56 por tonelada para entregar en septiembre (+5,7%).

Mejor expectativa para 2016

La soja alcanza su valor más alto desde el 12 de enero pasado, aunque en una comparación interanual cotiza un 26,2% por debajo de los u$s515 con los que cerró el primer semestre de 2014. En junio de 2015, la oleaginosa trepó un 11,8%, desde los u$s340 por tonelada de fines de mayo, una mejora que se produce en un período de elevadas liquidaciones de exportaciones del agro.

Las exportaciones de granos y sus derivados industriales representan un tercio de las ventas externas argentinas y a ello se debe su gran incidencia en el ingreso de dólares a la economía argentina. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que el monto liquidado desde comienzos de año ascendió a u$s10.673,9 millones, un 18,6% menos que en el mismo período de 2014.

De todos modos, esta pérdida de divisas se debió esencialmente a la caída de las cotizaciones internacionales, pues un estudio de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) señala que en volúmenes, las ventas del agro crecen un 21% interanual, según los datos recabados entre enero y mayo.

El esperado repunte de precios mejora las expectativas económicas para 2016. IES estimó en un récord de 112,8 millones de toneladas la producción agrícola argentina para el ciclo 2014/15, un 9,9% más que en la presente campaña.

Dante Romano aclara que en el plano local la «traslación del alza internacional viene muy lenta» para la soja. «Esto se debe a que los productores necesitan hacerse de dinero y estiraron las ventas lo más que pudieron, pero los vencimientos ya son en muy corto plazo. Por eso ven esta suba como oportunidad de venta. Están en función de esto generando un pico de oferta, y los compradores aprovechan para quedarse con algo de la paridad técnica de exportación», señaló el analista de Austral Agroperspectivas.

Fuente: Infobae.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Campo

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un escenario altamente favorable. Los suelos presentan perfiles de humedad excelentes en muchos casos saturados y las temperaturas acompañan el ritmo de los productores, generando un fuerte impulso en las labores iniciales.

Publicado

el

por

Según proyecciones, el 52% del área destinada al cereal podría implantarse en fechas tempranas, un porcentaje que dejaría atrás el promedio de los últimos cinco ciclos (46%). A la fecha, ya se sembró el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas previstas, con avances más notorios en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.

Mientras tanto, la campaña 2024/25 entra en su tramo final: en el centro y sur de Buenos Aires aún quedan lotes por levantar debido a la falta de piso que dificulta el ingreso de maquinaria. Sin embargo, esa demora no altera la estimación de producción total, que se mantiene en torno a las 49 millones de toneladas.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Un 27,3% de la superficie argentina de trigo presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales registradas el fin de semana pasado.

Publicado

el

por

“Las zonas más afectadas se encuentran fundamentalmente sobre el este y sur del área agrícola argentina, donde se empiezan a informar la aparición de focos de enfermedades fúngicas”, señaló hoy el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

A pesar de eso, la entidad indica que un 98% del área en pie mantiene condición de cultivo normal a excelente, lo que resulta favorable sobre todo para el 26,9% del cereal que se encuentra en fase desde encañazón en adelante.

“Aunque hay una creciente preocupación por la recurrencia de las lluvias, el impacto en los cultivos de invierno se estima positivo en vistas a la creciente demanda de agua que presentarán al iniciar estadíos reproductivos”, afirmó.

En lo que respecta a la cebada, las últimas precipitaciones mejoraron los perfiles de humedad, pero provocaron anegamientos en sectores puntuales del este y sudeste bonaerense.

Actualmente, el 82% de los lotes presenta una condición hídrica adecuada a óptima y el 93 % de la superficie implantada exhibe un estado general del cultivo normal a bueno. En cuanto a la fenología, el 76% se encuentra en pleno macollaje, mientras que un 11% ha iniciado la etapa de encañazón.

“Colaboradores del sudoeste bonaerense señalan que se ha podido avanzar con los planes de fertilización nitrogenada. Además, el 91% de los núcleos cebaderos del sur, que concentran el 70% del área total, registran una condición de cultivo normal/buena”, apunta el informe.

En tanto, la cosecha de maíz 2024/25 avanzó lentamente durante la última semana producto de las lluvias para alcanzar el 98,5% del total estimado, reportando un rinde promedio nacional en torno a los 72 qq/ha, lo que permite mantener la proyección de 49 millones de toneladas.  Por otro lado, la siembra de maíz de la campaña 2025/26 ha avanzado a un ritmo lento dados los excesos hídricos.

La siembra de girasol también se ralentizó luego de los eventos de lluvias de los últimos días. A escala nacional, el área ya cubre el 22,7% de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

El Campo

Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus operaciones en Salta. Este mes concretó la compra de un campo de 24 mil hectáreas y 16 mil cabezas de ganado, con una inversión de 56 millones de dólares.

Publicado

el

por

El objetivo, según explicaron, es ampliar la capacidad de producción de terneros y alimentos para el ganado, los primeros eslabones de su cadena integrada de carne premium.

El establecimiento adquirido se ubica a pocos kilómetros de Joaquín V. González, donde la empresa tiene su sede central. Se trata de un campo mixto, en una zona con buenos suelos y lluvias estivales que permiten producir granos y pasto en cantidad.

“En estas tierras estuvieron los pioneros del desarrollo de la actividad en la región. Las nuevas generaciones de la familia propietaria encontraron en Juramento la posibilidad de que se continúe y profundice el legado de sus predecesores. Hay muchas historias similares en la zona, lo que representa una oportunidad para el crecimiento de Juramento”, destacó Rafael Aguilar, CEO de la compañía.

La nueva unidad productiva será destinada a cría y recría bovina y a agricultura, con rotaciones de maíz, soja y poroto. Según la empresa, este esquema reforzará la integración de sus distintas áreas de negocio y consolidará su compromiso con el desarrollo regional.

“En este campo buscamos aumentar la generación de granos y pasto e introducir un esquema silvopastoril de rotación intensiva de animales, lo que incrementaría significativamente la producción anual, asegurando la sustentabilidad a largo plazo del modelo. Juramento está en una etapa de crecimiento, esta inversión se suma a los 15 millones de dólares invertidos recientemente en nuestro frigorífico, que nos permite expandir la capacidad de envasado. La carne al vacío asegura la inocuidad del producto, extiende la fecha de vencimiento y permite un proceso de maduración en frío que incrementa la terneza y sabor de la misma”, agregó Aguilar.

Juramento comercializa carne premium bajo las marcas Cabaña Juramento y Bermejo, tanto en el mercado interno como en el internacional. Su producción se basa en rodeos Brangus y Braford con genética propia, lo que permite garantizar trazabilidad y calidad constante.

Con más de 35 años de trayectoria, la compañía fue pionera en el NOA con un modelo de integración total que incluye cabaña de reproductores, cría y recría silvopastoril, feedlot, agricultura, frigorífico propio y venta al consumidor.

Actualmente concentra sus operaciones en Salta con más de 90 mil hectáreas, 70 mil cabezas de ganado y un equipo de 800 trabajadores, y proyecta ampliar su volumen de exportaciones a mercados como China, Estados Unidos y consumidores kosher, además de la Unión Europea.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo1 hora atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales2 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales2 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales2 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales3 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Nacionales3 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en...

Nacionales10 horas atrás

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero....

Regionales11 horas atrás

Este sábado sabroso en Laboulaye

El gran regreso al Prado Español tras dos años, vuelve con un show especial festejando sus 24 años.

Regionales12 horas atrás

Vialidad Nacional continúa las mejoras en RN 33

Vialidad Nacional progresa sobre la Ruta Nacional 33 con un servicio de bacheo que abarcará desde RN A012 hasta Rufino....

Locales14 horas atrás

Día del Maestro: ofrendas de laureles en homenaje

En Rufino se realizaron homenajes a los maestros fallecidos y a Domingo F. Sarmiento.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.