CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Sobre la reforma al Código Procesal Penal de Santa Fe

Publicado

el

El pasado 22 de diciembre la Legislatura santafesina convirtió en ley la tantas veces discutida “reforma al Código Procesal Penal” de la provincia. Ese código es algo así como el manual de instrucciones para aplicar el Código Penal, establece qué es delito y cuál es la pena y que solo puede hacer y modificar el Congreso de la Nación.

Esta reforma, intentada tantas veces sin éxito, se logró tratando de componer en un solo texto las disímiles expresiones políticas que predominan; en la Cámara de Senadores en favor de leyes penales más estrictas, y la de la Cámara de Diputados con una impronta garantista en sus definiciones.

No obstante, estas diferencias de criterios, el sentido de la reforma va hacia un claro sentido: dotar de más herramientas procesales a los fiscales (siempre en desventaja dentro de un sistema nacido en el garantismo), establecer márgenes más precisos a las decisiones que adopten los jueces; asegurar más derechos a la víctima y al querellante; y principalmente, recortar las posibilidades de que el infractor penal habitual encuentre en el proceso tantos resquicios para eludir a la sanción penal.

Sobre la base de estos objetivos y de un revisionismo a la política criminal de los últimos 15 años en la provincia de Santa Fe se fue concibiendo esta modificación de algunos de los institutos del Código Procesal Penal de Santa Fe, ley elaborada en el año 2007 durante el gobierno de Jorge Obeid.

¿Qué pasó en estos 10 años? La realidad golpeó fuerte los portones de la Legislatura santafesina. El crecimiento de la inseguridad, la impunidad y la desprotección ciudadana que padecemos los santafesinos empujaron cambios que la Cámara de Diputados resistió los últimos años hasta que se produjo la movilización de “Rosario sangra” y cambió el clima en la Cámara baja. Los cambios no fueron todos los proyectados y distan mucho de ser suficientes; pero es un paso adelante al menos, una ley que mejora a la actual

El gobernador Lifschitz fue el primer gobernador que planteó una reforma al Código Procesal Penal buscando corregir los desajustes que los propios fiscales reclamaban. El proyecto fue a la Cámara de Senadores, donde fue enriquecida con los cambios que durante años la cámara alta reclamó y de ahí a la Cámara de Diputados donde si bien fue muy “suavizada” o “podada”, se logró la aprobación de la primera modificación de una ley con el objetivo de dar mayor efectividad de la ley penal y sus sanciones.

Evitar que la “burocracia del procedimiento” se devore a la aplicación de la norma penal para que el delincuente se vuelva a su casa sin más que una nueva causa abierta, fue el objetivo buscado, que aún dista mucho de ser logrado.

Más herramientas para  fiscales: En ese sentido se reforzaron las herramientas procesales en poder de los  fiscales al duplicar de 48 a 96 horas el plazo máximo de duración de la detención de un imputado (art. 274), se facilita la solicitud de detención en cuánto a los requisitos y forma de solicitarlo (art. 214), se duplica el tiempo de detención cuando se solicite una medida de coerción contra el imputado (prisión preventiva), de 48 a 96 horas totales (art. 224), se permite aplicar la prisión preventiva en delitos con penas menores a tres años de mínimo si existen elementos que permitan sostener una eventual condena efectiva (art. 220); se aumentan los supuestos de peligrosidad procesal y los controles para el imputado (art. 221 y 229), se permite el congelamiento de fondos en cuentas como alternativa al pedido de embargo (art. 237) se permite el secreto del legajo por un plazo de 10 días si el éxito de la investigación lo requiere (art. 259).

Nuevos derechos para las víctimas y herramientas para sus abogados (querellantes): La víctima, casi siempre postergada en los procedimientos de corte garantista, va ganando poco a poco el lugar que se merece en el proceso penal ya que es quien se ha llevado la peor parte y merece ésta y otras leyes para que le den justiciaLa víctima tiene derecho a ser oída por el juez en una audiencia pública antes de que se dicten resoluciones sobre probation, juicio abreviado,  medidas cautelares, salidas transitorias, aplicación de leyes más benignas, conmutación de penas, libertades condicionales y salidas transitorias en relación al  delincuente que lo afectó (art. 80) derecho a ser informado de las resoluciones que se tomen sobre la situación del que cometió el delito que lo dañó (art. 80), el abogado de la víctima (querellante) podrá solicitar medidas de restricción de la libertad sobre el imputado que antes solo podía solicitar el fiscal (art. 97), la víctima tiene el derecho a realizar el reconocimiento de personas personalmente o en fotos y videos y no puede ser perturbado de ningún modo en ese acto tratándoselo con respeto y cuidado (art. 195), se pone fin a la ratificación de la denuncia en caso de que esta sea hecha por escrito (art. 264) toda víctima que realiza una denuncia debe ser informado que puede oponerse al archivo de su causa.

Nuevo márgenes para jueces y fiscales en el proceso: En el sentido de establecer  criterios más estrictos dentro del sistema penal se ajustaron algunos márgenes tales como: obligatoriedad de aplicar el juicio rápido para el casos de flagrancia con uso de armas de fuego (art. 379 bis), se reducen los casos en que los jueces pueden dictar prisiones domiciliarias (art. 222); si el imputado apela una medida en su contra igual debe cumplirla y no se suspende (art. 226 y 387), establece plazo máximo de inicio del juicio a los 30 días (art. 307), el juicio abreviado implica el reconocimiento del delito por parte del imputado, debe ser firmado por los superiores de los fiscales en algunos delitos y toda vez que el fiscal disminuya la acusación inicial contra el delincuente (art. 339).

Un nuevo mandato legal para los fiscales: La ley de reforma del código de procedimientos también incluyó una modificación en la ley que regula la función de los fiscales agregando un mandato entre los principios que deben inspirar su tarea: Se agregó a la ley 13.013 el principio de “preservación de la acción punitiva”. Por este principio número uno entre los fiscales se establece el temperamento que ahora la ley les exige con total claridad: “evitar la impunidad del delito” propendiendo dos aspectos principales; primero “reparar los derechos afectados a las víctimas” y segundo actuar para la “materialización de la justicia que exige la lesión a la sociedad que implica la comisión del delito”. Este cambio se incorpora porque en su concepción la ley sobre fiscales en Santa Fe ponderaba el carácter “objetivo” de los mismos, es decir un temperamento medido, ecuánime y la realidad demuestra que el nuevo sistema necesita de fiscales que lleven al máximo su rol punitivo bregando en su cometido que haya reparación del daño a la víctima y actuando para que se haga justicia ante cada hecho delictivo porque como dice la reforma: cada delito es un daño a la sociedad; esa esa es la nueva misión social y penal que se le asigna al fiscal.

Este es un breve repaso sobre los principales aspectos de la reforma al Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe. Este no es un cambio suficiente; quedan muchas cosas más por cambiar en la ley penal argentina y de las provincias, pero es la ley que se ha podio consensuar; antes los intentos quedaban en el plano de proyectos. Esta ley es un primer paso de otros que hay que dar para tener una sociedad con más justicia y menos impunidad.

Senador provincial Lisandro Enrico

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos

Regionales

En María Teresa las instituciones podrán certificar firmas gratuitamente

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que, gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno provincial, la Comuna de María Teresa firmó un convenio con el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (RPJEC), que permitirá a las instituciones locales certificar firmas sin costo.

Publicado

el

por

Este acuerdo representa un beneficio directo para asociaciones civiles, clubes, cooperadoras y fundaciones que, hasta ahora, debían recurrir a un escribano o a un juez de paz para certificar sus firmas, afrontando los correspondientes honorarios. A partir de este convenio, podrán hacerlo gratuitamente a través de una persona designada por la comuna.

“El objetivo es simplificar, digitalizar y agilizar los trámites de las instituciones, y que ese ahorro quede en la comunidad”, expresó Di Gregorio, quien destacó el trabajo articulado con el RPJEC y las autoridades comunales.

El Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos unifica las funciones de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) y del Registro Público de Comercio, facilitando la gestión administrativa de entidades privadas en toda la provincia. “María Teresa se suma a este esquema de modernización del Estado que busca acompañar a las instituciones en su crecimiento y en el cumplimiento de sus obligaciones legales”, remarcó la legisladora.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio destacó la inauguración de tres nuevas aulas en escuelas de General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró la inauguración de tres nuevas aulas en el sur santafesino, en el marco del programa provincial “Mil Aulas”, impulsado por el gobierno de Maximiliano Pullaro para fortalecer la infraestructura educativa en toda la provincia.

Publicado

el

por

Estas obras corresponden a las localidades de Teodelina, Murphy y Santa Isabel. En cada caso, se trata de ampliaciones que permitirán mejorar la calidad educativa y ofrecer espacios más adecuados para el aprendizaje.

Las inauguraciones se realizaron en la Escuela N° 6382 “República de Venezuela” de Teodelina, la Escuela N° 670 “Dr. Ricardo Gutiérrez” de Murphy y la Escuela N° 179 “Bartolomé Mitre” de Santa Isabel.

Además, la senadora resaltó el rol clave de los gobiernos locales en la concreción de estas obras, destacando el trabajo articulado con los presidentes comunales e intendentes. En este sentido, mencionó a Joaquín Poleri de Teodelina, Ezequiel Rodríguez de Murphy y Pablo Giorgis de Santa Isabel, subrayando que “las comunas y municipios son piezas fundamentales, aportando logística y mano de obra para que estas aulas hoy sean una realidad”.

Di Gregorio remarcó el compromiso del gobierno provincial con la educación pública, afirmando que “el gobernador Maximiliano Pullaro tomó un compromiso con la infraestructura escolar”, valorando en esta línea la labor de los equipos educativos. “Inauguramos mucho más que aulas, estamos acompañando el esfuerzo de la comunidad educativa y de los chicos de toda la región”, destacó la legisladora.

Por último, Di Gregorio indicó que la infraestructura escolar “habla de lo que pensamos de la educación pública”, y subrayó la importancia de seguir trabajando en conjunto con el Ministerio de Educación y las comunidades escolares. “Contar con nuevas aulas demuestra la decisión del gobernador Pullaro de invertir en infraestructura educativa”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Vendedores de droga presos tras denuncias de la senadora Leticia Di Gregorio

Gracias a las denuncias impulsadas por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, se llevaron adelante allanamientos en Venado Tuerto y Wheelwright, que culminaron con varios detenidos por venta de estupefacientes y el secuestro de drogas, dinero, teléfonos y un arma de fuego.

Publicado

el

por

Los procedimientos fueron realizados por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), bajo las órdenes del fiscal Iván Raposo del Ministerio Público de la Acusación (Fiscalía Regional N° 3).

En Venado Tuerto, los operativos tuvieron lugar en dos domicilios de calle San Luis al 300, donde se identificaron cinco adultos y se secuestraron sustancias con resultado positivo para cocaína y marihuana, además de un arma, teléfonos, una balanza de precisión, utensilios con restos de drogas, dinero en efectivo y una motocicleta robada.

Como resultado, Gianina Nerea Quiroga quedó en prisión preventiva, mientras que su hermano, Lautaro “Mengo” Quiroga, lamentable y llamativamente recuperó la libertad por decisión del juez Adrián Godoy, pese a las pruebas reunidas en la investigación.

En Wheelwright, otro allanamiento derivado de una denuncia presentada por la senadora Di Gregorio permitió detener a Alberto H. Tassone, de 52 años, en una vivienda de calle Juan de Garay al 500. En el lugar se incautaron 62 envoltorios con cocaína, plantines y semillas de cannabis, una balanza de precisión, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas. El detenido permanece con prisión preventiva en la alcaidía departamental de la URVIII.

“La tranquilidad de nuestros pueblos y ciudades se defiende. Quienes alteran la paz y la seguridad de nuestras localidades deben estar donde corresponde: presos. No hay lugar para quienes eligen el delito y ponen en riesgo la convivencia y el bienestar de nuestros vecinos”, expresó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Y cerró con un mensaje firme: “Seguiremos denunciando con nombre y apellido a quienes dañan la tranquilidad de nuestras localidades. Los vecinos merecen vivir en paz, y nuestro compromiso es acompañarlos y protegerlos todos los días”, resumió la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes8 horas atrás

Las Maxi de Newbery clasificaron nuevamente a la Copa de Oro

El equipo Maxi Femenino de Jorge Newbery continúa mostrando un gran presente deportivo.

Locales10 horas atrás

Alerta alimentaria

Desde Cabina Sanitaria de la Municipalidad de Rufino se informa que se tomó muestra en la ciudad del producto ACEITE...

Deportes10 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

Esta noche sigue la acción de la Liga de Pádel en las canchas de Punto de Oro, con una nueva...

Locales11 horas atrás

Dos mujeres detenidas por robo y agresión

Personal de la Comisaría Tercera de Rufino iniciaron actuaciones que culminaron con la detención de dos mujeres, tras un hecho...

El Campo12 horas atrás

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago

La soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

Nacionales12 horas atrás

El Gobierno instalará un centro en 9 de Julio para auxiliar a los municipios inundados

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, sostuvo Bullrich.

Locales12 horas atrás

Comunicado de Christian San Martin

Después de once años de trabajo en Aguas Santafesinas, ayer me avisaron que estaba despedido.

Deportes13 horas atrás

El Mini Vóley de Jorge Newbery cerró el año en Firmat

El pasado domingo 2, los más pequeños del vóley de Jorge Newbery participaron del Encuentro Anual de Mini Vóley realizado...

Deportes16 horas atrás

Newbery va por un lugar en la Divisional “A”

El domingo se disputó la última fecha del repechaje y Jorge Newbery viajó a Villa Cañás para enfrentar a Independiente,...

Provinciales17 horas atrás

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE