CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Con la recolección de granos gruesos asegurada, se piensa en el nuevo ciclo

Publicado

el

Rotaciones y más tecnología se afirman con el avance de la cosecha de maíz y soja. Se espera otro récord triguero 2019/2020.

La cosecha de maíz y soja en la zona núcleo avanzaba la semana pasada con el clima a favor en un 70 por ciento y 10 por ciento respectivamente, lo cual «afirma rotaciones y más tecnología, mientras la región empieza a planear la nueva campaña con una mirada superadora», sostuvo el analista de granos Iván Barbero en el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Por otra parte, se espera que la siembra triguera 2019/2020 igualará o superará la siembra récord del año pasado.

Sólo algunas lluvias aisladas se presentaron en una semana clave donde la prioridad es la cosecha. Ya se llevan recolectadas 700 mil hectáreas de maíz temprano y casi 400 mil de soja. El maíz temprano promedia en la región 109 qq/ha y la primera tanda cosechada de soja de primera, 43 quintales. «Ya se piensa en apuntar a rindes potenciales mayores y sostener gramíneas en rotaciones para lograr los potenciales que se han manifestado», señaló el docente de Agroeducación.

Al 28 de marzo, en Carlos Pellegrini el 10 por ciento cosechado de soja de primera promediaba los 50 qq/ha. En el Trébol ya se había recolectado un 40 por ciento y los rindes convergen en los 45 quintales. En Teodelina había sólo un 6 por ciento recolectado, pero muchos lotes estaban trepando hasta los 57 quintales. Marcos Juárez se ubicaba en lo más alto de los máximos rindes, con techos en los mejores lotes de 60 qq/ha.

Los resultados de maíz de primera no se quedaban atrás de acuerdo al relevamiento de la BCR: la semana pasada Teodelina promediaba 125 qq/ha con un 10 por ciento recolectado, en Marcos Juárez el promedio era de 115. En ambas localidades, los mejores lotes mostraban rindes de hasta 150 qq/ha.

«Los rindes están cumpliendo con las estimaciones y las expectativas locales en general. Pero aparte, los resultados están manifestando que sigue habiendo una gran brecha tecnológica más allá de las diferencias que han dejado los excesos hídricos. Apuntar a mayores rindes potenciales con más fertilización y controles para lograr los potenciales que se han manifestado marcará el norte del próximo ciclo 2019/2020», indicó Barbero.

Para el analista, la siembra triguera 2019/2020 igualará o superará la siembra record del año pasado. Aunque el sector está abocado de lleno en la cosecha, y es un año de gran incertidumbre, los resultados de ésta van trazando una clara dirección. Los productores y técnicos coinciden en la necesidad de seguir manteniendo los niveles de siembra de trigo y maíz en las rotaciones. «Facilita y hace más económica la producción de soja», concluyen del trigo. El cultivo adquirió un valor estratégico fundamental en el manejo de malezas resistentes y difíciles. Y los márgenes le juegan a favor, dejándolo como la mejor opción cuando se lo considera en conjunto con la soja de segunda.

Las bajas temperaturas de la semana pasada incrementó el temor a las primeras heladas, que «pueden ocasionar un desastre», advierten los técnicos, que consideran que «no tiene que helar antes del 20 de abril. Previo a los altos porcentajes de temperatura y humedad de esta semana, las mínimas de la anterior estuvieron entre 6 y 8ºC. El valor más bajo fue de 5,5ºC, medido en Rojas, Buenos Aires. En los maíces tardíos y de segunda el temor es no llegar a grano si se producen heladas mientras que en sojas de segunda tardías, una seguidilla de bajas temperaturas generaría una reducción de rendimiento.

Centro y norte. En tanto, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el Centro Norte de la provincia elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, informó que en la semana comprendida entre el 27 de marzo y el 2 de abril las lluvias y alta humedad condicionaron el ritmo de cosecha de los cinco cultivos presentes en la región, aunque destacó los buenos rendimientos que se continúan obteniendo en el maíz de primera.

Pese a las condiciones ambientales que afectaron de manera muy diversa a los 12 departamentos del centro y norte santafesino, los perfiles de los suelos se mantuvieron con buena carga de agua y disponibilidad para el período de mayor demanda de los cultivos, principalmente para los de soja de primera (25 por ciento), soja de segunda (100 por ciento), maíz de segunda (100 por ciento), sorgo granífero (40 por ciento), mientras que el resto, ante la finalización de su ciclo, disminuyó considerablemente la demanda.

A partir del sábado 30 de marzo, se interrumpió el proceso de cosecha de la soja temprana, que avanzaba a buen ritmo y casi en su totalidad en condiciones ambientales óptimas, en toda el área de estudio, particularmente en los departamentos San Martín y San Jerónimo en mayor proporción, avanzando gradualmente hacia el norte de los mismos.

Bajaron en intensidad los controles de malezas e insectos en los cultivos de soja tardía, pero no así su monitoreo. La buena a muy buena disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos permitió que el desarrollo y crecimiento continúe sin complicaciones y comiencen los estados reproductivos en condiciones óptimas. El cultivo se encontró en un 65 por ciento estado bueno, con sectores o áreas muy buenas y lotes puntuales a excelentes, un 22 por ciento regular y el resto un 13 por ciento regular a malo, por los eventos climáticos sufridos.

Se estimó una superficie sembrada de 184.500 hectáreas de maíz total en el centro y norte provincial. Unas 89.000 ha correspondieron a los lotes sembrados en primera instancia. Otras 95.500 hectáreas correspondieron a las parcelas sembradas con maíz de segunda.

Buenas condiciones ambientales permitieron que el cultivo del maíz tardío avanzara sin inconvenientes, siendo su estado sanitario de bueno a muy bueno. Se espera que las bajas temperaturas o heladas no lleguen en los próximos 20 a 25 días, pues impactaría en todo el potencial y en las muy buenas perspectivas.

■□El viernes de la semana anterior, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) provocó una caída de precios de la soja y el maíz en el mercado de Chicago, a partir de su reporte de estimaciones de stocks, y siembra.╠

Pronósticos del Usda. El informe mostró inventarios trimestrales de maíz muy por encima de lo esperado por los operadores y un área de siembra mayor al rango de las estimaciones. En contraste, informó que el área se soja se reducirá en 2 millones de acres desde lo esperado por el mercado, y si bien los stocks permanecen gigantes, el mercado tomó el dato neutral y a partir de ahí se observó la construcción en los precios.

Fuente: lacapital.com.ar

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia en Argentina, Sabina Orellana Cruz, con el objetivo de articular gestiones institucionales y de acercar al organismo a las autoridades para abordar problemáticas referidas a los trabajadores migrantes de nuestro país vecino en el ámbito del trabajo rural.

Publicado

el

por

“Recorrimos diversos temas de gran importancia, en materia de normativa vigente, control de documentación, derechos y obligaciones en el trabajo rural, competencia desleal, trabajo infantil, trata de personas con fines de explotación laboral y se logró coordinar acciones tendientes a la regularización registral y laboral en conjunto a la colectividad”, explicó Alasia. 

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, en la sede de Gobierno en Rosario.

Publicado

el

por

Durante el encuentro se trataron temas vinculados a los casos donde el punto focal interviene donde se detectan indicios de explotación laboral rural, con el objetivo de mejorar la coordinación de las acciones, contemplando las dificultades propias de esta problemática, sobre todo en el ámbito rural.

“El fortalecimiento de la articulación institucional permite profundizar y afianzar mecanismos de restitución de derechos”, afirmó Alasia.

Del encuentro participaron Fabricio Trossero, Director General de Promoción y Protección de DD.HH; Laura Moya, Coordinadora de Programas y Proyectos; y Bárbara Silva, abogada del Programa Provincial de Lucha Contra la Trata, protección y asistencia a las víctimas y su Familia.

Sigue leyendo

El Campo

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por las buenas condiciones de humedad para implantar granos gruesos.

Publicado

el

por

A medida que avanza el almanaque y se acerca a la época de siembra de cultivos de verano, comienza a recobrar actividad el mercado interno de fertilizantes nitrogenados y fosfatados” afirma Marcos Bonet, responsable del Reporte Informativo de Fertilizantes. También advierte que “hasta hace unas semanas, los pedidos no alcanzaban un volumen suficiente como para calmar las preocupaciones de los importadores que debían descargar los stocks comprados”.

Por eso, los precios locales de la urea y de los productos fosfatados no reflejaban plenamente las subas que habían ocurrido a nivel internacional; pero con los anuncios del presidente Milei y la proximidad de las siembras de verano, se enfrentará un mayor ritmo de compras en agosto. En el comercio local se nota que las importaciones han sido medidas, no hay exceso de stocks como en otros años, por el costo financiero y porque los productores se han acostumbrado a comprar solo lo necesario y muy cerca del momento de uso.

“Los fertilizantes estaban baratos hasta junio, pero luego empezaron a subir por varios factores, entre ellos el conflicto bélico en Medio Oriente, fuertes compras de urea de India e interrupción de exportaciones de fosforo en medio del conflicto por los aranceles generado por Estados Unidos”, observa Enrique Bayá Casal, titular de una empresa de venta de insumos agropecuarios. Es así que en estos días la urea vale 600 dólares por tonelada y “debería seguir subiendo en cuanto arranque la demanda de maíz porque los márgenes comerciales son muy finitos para los costos argentinos”, agrega.

El fosfato diamónico se vende entre 900 y 910 dólares por tonelada y tampoco va a retroceder porque las importaciones ya se han completado. Hacia adelante, el directivo estima que ninguno de los dos fertilizantes se orientará a la baja si la siembra de granos gruesos se desarrolla con normalidad, por lo que aconseja no demorar las compras de lo que sea necesario, pese a que, con estas cotizaciones de los fertilizantes, se ha complicado la relación insumo/producto con los cereales para ubicarse en valores superiores al promedio de los últimos años.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo15 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia...

Regionales15 horas atrás

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado...

Regionales15 horas atrás

Ya están disponibles las entradas anticipadas para Expovenado 2025

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición de ExpoVenado, y ya pueden adquirirse las entradas anticipadas...

Locales15 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de San Juan y Ayacucho por...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales2 días atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales2 días atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales2 días atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales2 días atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes2 días atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.