CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La Provincia y la Nación fortalecen el vínculo con la cuenca láctea santafesina

“Nuestro compromiso es acompañar a los pequeños y medianos productores brindándoles herramientas para encontrar en el asociativismo una salida a la transformación de la lechería de alta eficiencia”, afirmó Abel Zenklusen.

Publicado

el

El director provincial de Producción Lechera y Apícola del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Abel Zenklusen, junto a su par a nivel nacional Arturo Videla, mantuvieron una jornada de trabajo con distintos grupos de productores con el objetivo de conocer las diversas realidades del sector.

En el marco del trabajo articulado entre Nación y Provincia, Abel Zenklusen afirmó: “El objetivo es sumar esfuerzos a fin de brindar una propuesta concreta y acorde a las necesidades de los pequeños y medianos productores de la cuenca láctea santafesina, logrando así aumentar su producción lechera, y de esa manera preservar su permanencia dentro del sector”.

Luego del recorrido, el director de la cartera valoró la importancia del trabajo realizado y afirmó: “La producción en menor escala debe encontrar una salida a la rentabilidad que poseen los productores de campos pequeños, con un 50% de superficies alquiladas y con una alta competencia por parte de los agricultores. Por lo tanto, la idea es darles tecnología y financiamiento acorde a una lechería sustentable, altamente eficiente, con tecnología al alcance de las nuevas generaciones, para que estas se interesen en la actividad”.

ACTIVIDADES

En primera instancia, los funcionarios visitaron a protambo S.R.L. en San Jerónimo Norte, se trata de un grupo de seis productores santafesinos que encontraron en el tambo asociativo la mejor opción. Durante la jornada, ellos manifestaron tener una experiencia de 3 años en el trabajo de grupo, empezando con recría y terminación de sus propios terneros. La próxima meta es la construcción de un galpón con capacidad para albergar a 120 vacas atendidas por dos unidades robóticas, pero asimismo su objetivo a largo plazo es aumentar este número a 700 vacas.

Luego, los directores provinciales y nacionales, se dirigieron a la localidad de San Carlos Centro, para tomar contacto y recorrer las instalaciones de otro tambo asociativo, pertenecientes al Grupo Proagro San Carlos S.R.L. Allí se encontraron necesidades en común, como lo son el financiamiento, la incorporación de tecnología y de infraestructura, cabe destacar que nuestra provincia continúa trabajando en este último punto a través del Programa Caminos de la Ruralidad.

Finalmente, visitaron la sociedad rural de Rafaela, en donde mantuvieron una reunión con la Mesa Coordinadora Láctea de CARSFE a fin de ahondar sobre distintos temas que son de interés para el sector. La visita culminó con la recorrida en las distintas cabañas participantes para conocer sus diversas necesidades.

El Campo

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

Con el impulso de Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), más RUS Agro y el Banco de la Nación Argentina (BNA) como sponsors y la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) como entidad que acompaña, ocho empresas de maquinaria agrícola se presentarán en Agritechnica 2025, la feria que se realizará del 9 al 15 del actual en Hannover, Alemania.

Publicado

el

por

En el pabellón argentino habrá más de 20 empresas e instituciones. De las cuales, ocho exhibirán maquinaria fabricada en el país, un logro que resume el esfuerzo, la inversión y el compromiso del agro argentino por seguir ganando competitividad y presencia internacional”, dijo Expoagro.

Según informaron, Cestari presentará una tolva de su nueva serie S6 de tres metros de ancho con certificación CE, equipada con ejes y accesorios homologados para el mercado europeo.

Guido Cestari, responsable comercial, dijo: “La presencia ininterrumpida en Agritechnica de hace más de una década es un gran valor para el comprador internacional, porque muestra nuestro compromiso real y firme para con el mercado exterior. También es de gran valor tener 98 años de vida comercial. No es usual encontrar en pie una empresa centenaria en Argentina ni en el mundo, así que nuestros 98 años son un gran aval a la hora de aterrizar en otros destinos”.

Por el lado de Piersanti, esta firma presentará su draper modelo DF2100, un cabezal doble propósito diseñado para el corte, recolección e hilerado de diversos cultivos. La firma se encuentra en proceso de certificación del mercado europeo. “Como pyme nacional, estar en una feria de esta envergadura con productos que compiten a nivel global es un orgullo. Nos impulsa a seguir innovando y a consolidar nuestro plan de internacionalización”, expresó Valeria Piersanti, directora y gerente comercial.

Más empresas

En este marco, para Enrique Bertini, de la firma homónima, la feria representa la oportunidad de expandir sus negocios. La firma exhibirá la sembradora modelo 61.000. El equipo cuenta con una gran versatilidad, permitiendo trabajar con distintas distancias entre surcos, desde 17,5 cm hasta 70 cm, y está concebido para ofrecer máxima calidad de siembra durante todo el año. “Agritechnica es la muestra más importante del mundo, y estar allí significa seguir apostando a la innovación y al crecimiento”, expresó.

Por su parte, BTI Agri presentará una sembradora especialmente desarrollada para cumplir con las normativas de la Comunidad Económica Europea. La máquina, de 3 metros de ancho de transporte y hasta 6 de trabajo, fue enviada recientemente a Europa y será entregada a un cliente en Letonia.

“Participar en el pabellón argentino nos permitió concretar este proyecto. Tenemos una larga experiencia exportadora y hoy buscamos reinsertarnos en el mercado europeo con un producto adaptado a sus condiciones y estándares”, destacó Víctor Hugo Baro, dueño de la empresa.

Por su parte, la empresa familiar De Grande participará con un cabezal girasolero que ya se encuentra en Europa y será exhibido en Hannover. “Queremos demostrar que la maquinaria argentina puede competir a nivel internacional y conquistar nuevos mercados”, expresó Federico De Grande.

Por el lado de Mainero, mostrará una extractora de granos modelo 2350, que luego será utilizada en demostraciones a campo en Rumania, dijeron. “Agritechnica es un punto de encuentro global, y para nosotros representa una oportunidad única para reforzar alianzas, conocer nuevas tendencias y escuchar a los clientes”, expresó Sebastián Calderón, gerente de comercio exterior.

En otro orden, Ombú llevará la embolsadora de granos EGSO 550. “Llevar una máquina a una exposición como esta implica un enorme esfuerzo económico y humano, pero vale la pena por la visibilidad y el aprendizaje que genera”, destacó Federico Bosch, gerente del Departamento de Comercio Exterior.

Richiger, otra firma con presencia, lo hará con una embutidora de granos enteros de gran capacidad y fácil manejo. “Para nosotros, Agritechnica es la gran vidriera mundial. Venimos con un equipo que combina experiencia y la nueva generación de la empresa, con el objetivo de consolidar nuestro liderazgo en el sistema de silobolsa y seguir expandiendo su uso en nuevos mercados y aplicaciones”, dijo Rodrigo Tolosa, responsable de comercio exterior.

En la feria también estarán Abelardo Cuffia SA, Agencia ProCórdoba, Agropartes SA, Ascanelli SA, Balanzas Hook SA, Banco de la Nación Argentina, Bertini SA, BK Components SA, Buco SA, Equipos Agro Viales SA, Gimetal SRL, Ingersoll Argentina SA, Maizco, Martínez y Staneck SA, RUS Agro y Sohipren SA. Fuera del pabellón, con participación independiente estarán: Agrometal, Super Walter, Franco Fabril, Industrias Metalúrgicas Rossmet SRL., Plastar San Luis SA y Grupo Crucianelli.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

Subió más de US$4 la soja y retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

La soja retomó la senda alcista en la Bolsa de Chicago después de la baja de ayer. Hoy la posición enero en esa plaza operó en 416,77 dólares por tonelada, una mejora de US$4,69 por tonelada. Son precios que mantienen a la oleaginosa en torno de los valores más altos de los últimos 16 meses. La oleaginosa ha venido de semanas con recuperación.

Publicado

el

por

Según analistas del mercado, el repunte reciente respondió principalmente a las expectativas generadas por las señales comerciales de China hacia Estados Unidos y a la firmeza que mostró la demanda durante octubre. Sin embargo, remarcaron que el mercado también sigue atento a la competencia de Sudamérica, donde Brasil y la Argentina avanzan con la siembra y concentran buena parte de la producción global. El desempeño de la campaña en la región es una de las variables que hoy más incide en la formación de precios.

En ese marco, Eugenio Irazuegui, de Zeni, apuntó que “la soja retomó hoy la senda alcista tras la pausa de ayer, aunque sin superar los máximos”, un movimiento que se leyó como una reacción directa a la confirmación del ajuste arancelario por parte de China. Explicó que, si bien la rebaja del 20% al 13% de los aranceles a la soja de EE.UU. mejora algo la competitividad de ese país, el diferencial con Sudamérica sigue siendo marcado, porque Brasil y la Argentina mantienen un arancel del 3%, un esquema que ya viene desde hace tiempo.

Además, indicó que aparecieron otras señales puntuales de demanda externa que ayudan a sostener el mercado. “Las tres principales industrias procesadoras de Bangladesh informaron que elevarán sus importaciones de poroto procedente de EE.UU.. Según sus cálculos, triplicaría el volumen adquirido en 2024”, señaló.

Germán Iturriza, analista, señaló que, en el último mes, la soja en Chicago subió alrededor de 40 dólares y que ese movimiento estuvo atado casi por completo a la expectativa de que China iba a salir a comprar fuerte soja estadounidense. “El mercado le puso precio a una sensación que todavía no se está cumpliendo”, afirmó.

Hasta ahora, agregó, esas compras no aparecieron. Se registraron siete barcos desde Estados Unidos hacia China, unas 66.000 toneladas por nave. China tiene aseguradas unas 460 000 toneladas de soja nueva, muy lejos del compromiso de 12 millones de toneladas a diciembre. “Por ahora tiene muy poco comprado”, advirtió.

Iturriza explicó que, cuando surgió la posibilidad de que China concentrara compras en Estados Unidos, Brasil reaccionó rápido bajando precios para no perder terreno. Esa estrategia, dijo, funcionó, porque desde la reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, China adquirió 20 barcos en Brasil y apenas los antes mencionados en Estados Unidos. “La diferencia es enorme”, señaló. Agregó: “En la práctica, la soja brasileña sigue siendo más barata; a Estados Unidos le va a costar mucho colocar su mercadería”.

Advirtió que, si China mantiene el nivel actual de compras, Estados Unidos terminaría con stocks mucho más altos de lo previsto, un escenario que suele presionar los precios a la baja. “Si China compra solo 12 millones, el déficit de venta es de 12 o 13 millones de toneladas y los stocks podrían quedar más cerca de 14 o 15 millones. Eso es bajista y le pone un techo a los precios”, explicó.

Más allá del frente comercial, Iturriza coincidió con Irazuegui en que el foco del mercado está en Sudamérica. Recordó que Brasil y la Argentina concentran cerca del 60% de la producción global y que, mientras la campaña no esté definida, es lógico que Chicago mantenga firmeza. Pero advirtió que, si Brasil confirma una cosecha de al menos 175 millones de toneladas, el mercado podría trabajar con valores unos 20 dólares por debajo de los actuales.

Para la Argentina planteó un riesgo mayor por la finalización de las compras que las empresas realizaron con las retenciones a cero, lo que implica ahora un derecho de exportación del 26% y representaría unos US$20 menos.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

El campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará un operativo que permitirá “abrir caminos” en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los productores y entidades rurales destacaron el anuncio, aunque advirtieron que la ayuda “llega tarde” y que el 80% de los caminos sigue intransitables. En algunos distritos, más de la mitad de la superficie productiva continúa bajo el agua.

Publicado

el

por

La ministra aclaró en conferencia de prensa que el Gobierno se hará cargo del envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en la Cuenca del Río Salado. En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. “Esto es un desorden que tiene que ordenar la provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia”, señaló Bullrich.

La funcionaria aclaró que el Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. “Vamos a instalar un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio. El día de mañana va a viajar el director de la AFE [Agencia Federal de Emergencias], el doctor Santiago Hardie; va a instalarse en esa localidad y el día sábado iremos los funcionarios nacionales para reunirnos con intendentes de la zona y productores agropecuarios, con quienes evaluaremos las medidas a seguir”, planteó. El Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto, por medio de la Compañía de Ingenieros, van a desplegar medios viales.

Tras conocerse la noticia, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que la responsabilidad primera es del municipio, después de la provincia, y luego de Nación. “Tener a todo el país a cargo es más complicado, pero que haya hecho este anuncio, es espectacular. Esperamos que se concrete. Y va a tener que coordinar con provincia las acciones a seguir, hay algunas cosas ya escritas como proyectos provinciales», indicó.

Érica Moro, presidenta de la Sociedad Rural de Carlos Casares, señaló que a la ayuda del gobierno nacional la reciben con mucha expectativa. “Se trata de una medida necesaria, que llega después de más de ocho meses de una situación crítica que afectó a gran parte del distrito y de la región, y que fue visibilizada gracias al esfuerzo conjunto de los productores, las entidades rurales y una intensa movida mediática que logró poner el tema en la agenda pública», dijo.

Además, la dirigente valoró que finalmente se reconozca la magnitud del problema y se avance en acciones concretas, aunque destacó que todavía resta conocer los detalles de cómo se implementará la ayuda y qué alcance tendrá en cada zona. “Desde la Sociedad Rural de Carlos Casares vamos a seguir de cerca este proceso, acompañando a los productores y reclamando que las medidas lleguen efectivamente al territorio. La recuperación va a requerir tiempo, compromiso y políticas sostenidas para que el campo pueda volver a producir con normalidad», indicó.

En tanto, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, dijo que están agradecidos con la ayuda del Estado. “La ayuda de la provincia llegó tarde y Nación va a llegar tarde, pero más vale tarde que nunca. Si no tenemos ayuda ahora, el año que viene va a ser igual si sigue lloviendo, vengan como vengan, nos sirven. Todavía tenemos 120 días de trabajo, que es la ventana de verano; hoy estamos a tiempo de poder reconstruir para estar en mejor condición que ahora. Tenemos que aprovechar para acomodar un poco lo que es infraestructura», afirmó.

Al igual que Moro, se mostró expectante sobre las herramientas que llevará el Estado hasta los distritos más afectados para controlar la situación. “Hay que ver cómo vienen y qué traen de maquinaria. Hay que hacer limpieza de canales y una recuperación de calles y alcantarillas. Acá, un 80% de los caminos están intransitables. Tenés un 50% de la superficie con agua: 205.000 hectáreas con agua de 423.000 productivas. Hay muchos productores que no pueden llegar con su maquinaria. La preocupación más acuciante es poder llegar a sembrar algo, y esperamos que la pérdida sea lo menos impactante para todos», resumió el dirigente.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, recordó la necesidad de líneas de crédito no solo para reactivar la siembra, sino también para recuperar el capital de trabajo para los productores afectados. Más allá de las pérdidas económicas, precisó que algunos productores se vieron obligados a abandonar los campos, incluso a dejarlos definitivamente.

“Está claro que, en pleno siglo XXI, la infraestructura no puede ser una limitante: los caminos, ni el acceso a la salud o la educación. El agua no puede ser una barrera. Estamos viendo campos inundados y situaciones extremadamente complicadas. Tratamos con gente afectada por esta realidad y también lo vemos desde el aire: esto no empezó ahora, viene desde hace meses. En las últimas semanas, la situación se agravó, con lluvias de más de 50 milímetros en zonas que ya estaban complicadas», dijo el dirigente y agregó que se necesitan obras para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes32 minutos atrás

Gran Prix Sub 14 en Venado

El pasado jueves, los dos equipos Sub 14 de Sportivo Ben Hur viajaron a Venado Tuerto para disputar dos fechas...

Deportes38 minutos atrás

Las Mamis de Newbery disputaron la Ida por la Permanencia

El pasado domingo, el equipo de Mamis Hockey de Jorge Newbery fue local y afrontó la ida de la serie...

El Campo12 horas atrás

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

Con el impulso de Expoagro y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), más RUS Agro y el...

Deportes14 horas atrás

José Pérez habló sobre la Liga de Pádel y el Master que comienza este viernes en Punto de Oro

En la jornada de ayer, RufinoWeb dialogó con José Pérez, responsable del complejo Punto de Oro, quien brindó detalles sobre...

Deportes16 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

La Liga de Pádel sigue su marcha en Punto de Oro, con actividad esta noche para la categoría 8va Damas,...

El Campo18 horas atrás

Subió más de US$4 la soja y retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

La soja retomó la senda alcista en la Bolsa de Chicago después de la baja de ayer. Hoy la posición...

Deportes19 horas atrás

Intensa actividad del fútbol de Newbery en distintos torneos y categorías

El Club Jorge Newbery tuvo un fin de semana cargado de competencia en diferentes niveles y escenarios, con participación en...

Regionales20 horas atrás

Asueto administrativo municipal el lunes 10 de noviembre

La Municipalidad de General Villegas informa que, mediante decreto del Departamento Ejecutivo, se adhiere a la conmemoración del “Día del...

Deportes21 horas atrás

Mini Vóley de Sportivo Ben Hur presente en el Encuentro de Firmat

El pasado domingo, los más pequeños viajaron a la ciudad de Firmat para participar del Encuentro Masivo de Mini Vóley,...

Locales23 horas atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE