CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia transfirió fondos por casi 400 millones de pesos a municipios y comunas

Publicado

el

El gobierno ya pagó el 50% del Fondo de Obras Menores a más de 250 localidades.

El gobierno provincial transfirió en un solo pago, el 50% del Fondo de Obras Menores solicitado por las localidades para afrontar gastos corrientes. Los recursos, que fueron enviados entre el 14 y el 17 de diciembre, alcanzan la suma total de 385.495.559,89 pesos, pedidos por 256 municipios y comunas de toda la provincia.

Cabe recordar que en septiembre pasado, la Legislatura santafesina sancionó la ley que permite a los municipios y comunas solicitar hasta la mitad de lo dispuesto anualmente para fondo de obras menores y destinarlo a gastos corrientes.

“Esto responde a una situación financiera y económica muy grave por la que están pasando la mayoría de las localidades», explicó el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías. «A esto se suma la crisis nacional y a la dificultad para cumplir con los compromisos de pago a proveedores y a la aplicación de la cláusula gatillo en los salarios de los trabajadores municipales, del mismo modo que se está haciendo con los trabajadores de la provincia”.

“Para paliar esta situación y garantizar que los municipios y comunas puedan cumplir adecuadamente con el pago de los sueldos de noviembre y del aguinaldo, y, en algunos casos, para abonar los sueldos de diciembre, se dispuso enviar de una sola vez y para todos los que los solicitaron, la totalidad de ese 50% para gastos corrientes”.

El ministro reconoció que “es que es un esfuerzo grande que sale de las arcas provinciales pero creemos que es imprescindible en la situación que se está viviendo. Además de permitirles a las administraciones locales atravesar sin conflictos el fin de año, implica una inyección de recursos que seguramente se van a volcar a los comercios de cada una de las localidades, en el marco de las fiestas de fin de año”.

IGUALDAD DE CONDICIONES Y FINANZAS SÓLIDAS
El ministro de Economía, Gonzalo Saglione, sostuvo que “esta decisión pone de manifiesto el tratamiento en igualdad de condiciones que otorga la provincia a los gobiernos locales, independientemente del color político de cada uno, esto que tanto reclamamos al gobierno nacional y que sí se practica en nuestra provincia. En segundo lugar, esta transferencia es factible de ser realizada gracias a la solidez de las finanzas públicas que logramos y que nos permite girar estos recursos en el mismo momento que tenemos que afrontar el pago del medio aguinaldo de nuestro personal. En tercer lugar, pone de manifiesto la vocación de acompañar con diferentes instrumentos a los municipios y comunas para que puedan llevar adelante las prestaciones que están a su cargo”, concluyó.

Las siguientes son las localidades que recibieron los fondos:

>> Departamento 9 de Julio: Esteban Rams, Gato Colorado, Juan de Garay, Pozo Borrado, San Bernardo, Santa Margarita y Tostado

>> Departamento Belgrano: Bouquet, Las Parejas, Las Rosas y Tortugas

>> Departamento Caseros: Arequito, Arteaga, Berabevú, Bigand, Casilda, Chabás, Chañar Ladeado, Gödeken, Los Molinos, Los Quirquinchos, San José de la Esquina, Sanford y Villada

>> Departamento Castellanos: Ataliva, Aurelia, Bauer y Sigel, Colonia Bicha, Colonia Cello, Colonia Margarita, Colonia Raquel, Estación Saguier, Frontera, Galisteo, Garibaldi, Hugentobler, Humberto Primo, Lehmann, María Juana, Plaza Clucellas, Rafaela, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Sunchales, Tacural y Virginia

>> Departamento Constitución: Alcorta, Cepeda, Cañada Rica, Empalme Villa Constitución, General Gelly, Godoy, J.B. Molina, Juncal, La Vanguardia, Máximo Paz, Pavón, Pavón Arriba, Peyrano, Rueda, Santa Teresa y Villa Constitución

>> Departamento Garay: Colonia Mascías, Helvecia, Saladero Cabal y Santa Rosa de Calchines

>> Departamento General López: Cafferata, Carmen, Chovet, Diego de Alvear, Elortondo, Firmat, La Chispa, Labordeboy, Lazzarino, María Teresa, Melincué, Miguel Torres, Murphy, Rufino, San Eduardo, San Francisco de Santa Fe, San Gregorio, Sancti Spiritu, Santa Isabel, Venado Tuerto y Weelwright

>> Departamento General Obligado: Avellaneda, Berna, El Arazá, El Rabón, El Sombrerito, Florencia, Ingeniero Chanourdie, La Sarita, Lanteri, Las Garzas, Las Toscas, Los Laureles, Malabrigo, Nicanor Molinas, Reconquista, San Antonio de Obligado, Tacuarendí, Villa Ana, Villa Guillermina y Villa Ocampo

>> Departamento Iriondo: Cañada de Gómez, Clason, Correa y Salto Grande

>> Departamento La Capital: Arroyo Aguiar, Arroyo Leyes, Campo Andino, Candioti, Emilia, Laguna Paiva, Monte Vera, Nelson, Recreo, San José del Rincón, Santo Tomé y Sauce Viejo

>> Departamento Las Colonias: Colonia San José, Cululú, Elisa, Felicia, Grutly, Humboldt, Hipatia, Jacinto Arauz, La Pelada, María Luisa, Nuevo Torino, Pilar, Progreso, Providencia, Sa Pereira, San Jerónimo Norte, San Mariano, Santa Clara de Buena Vista, Santo Domingo, San Carlos Sud, Sarmiento y Soutomayor

>> Departamento Rosario: Acebal, Álvarez, Albarellos, Carmen del Sauce, Coronel Bogado, Coronel Domínguez, Fighiera, General Lagos, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Pérez, Pueblo Esther, Pueblo Muñoz, Uranga, Villa Amelia, Villa Gobernador Gálvez y Zavalla

>> Departamento San Cristóbal: Aguará Grande, Ambrosetti, Arrufó, Capivara, Colonia Ana, Colonia Bossi, Colonia Rosa, Curupaity, Dos Rosas y La Legua, Hersilia, La Cabral, La Lucila, La Rubia, Las Avispas, Las Palmeras, Moisés Ville, Monigotes, Monte Oscuridad, Ñanducita, Portugalete, San Cristóbal, San Guillermo, Soledad, Villa Saralegui y Villa Trinidad

>> Departamento San Javier: Alejandra, Cacique Ariacaiquín, Colonia Durán, Colonia Teresa, La Brava, Romang y San Javier

>> Departamento San Jerónimo: Arocena, Barrancas, Bernardo de Irigoyen, Casalegno, Centeno, Coronda, Desvío Arijón, Díaz, Gaboto, Gálvez, Gessler, Irigoyen, Loma Alta, López, Maciel, San Fabián y San Genaro

>> Departamento San Justo: Angeloni, Cayastacito, Colonia Dolores, Gobernador Crespo, La Criolla, Marcelino Escalada, Pedro Gómez Cello, Ramayón, San Justo, Silva y Videla

>> Departamento San Lorenzo: Carcarañá, Coronel Arnold, Fray Luis Beltrán, Fuentes, Luis Palacios, Pujato, Ricardone, Timbúes y Villa Mugueta

>> Departamento San Martín: Carlos Pellegrini, Casas, Castelar, Colonia Belgrano, Crispi, El Trébol, Landeta, Las Bandurrias, Las Petacas, Los Cardos, María Susana, Piamonte, San Jorge, San Martín de las Escobas y Sastre

>> Departamento Vera: Calchaquí, Fortín Olmos, Garabato, Golondrina, Intiyaco, La Gallareta, Margarita, Tartagal, Toba y Vera,

FONDO DE OBRAS MENORES
Fue establecido para que los municipios de segunda categoría y las comunas pueden solicitar recursos para la construcción de obras y la adquisición de equipamiento y rodados.

Este fondo fue revalorizado por el gobierno provincial en consonancia con la decisión política de acompañar y respaldar económicamente a los gobiernos locales. Mediante este trabajo conjunto, se llevan adelante obras de infraestructura, redes cloacales, alumbrado público, reparaciones de edificios públicos y adquisición de maquinarias y vehículos.

Además, contempla los casos de solicitudes para saldar gastos corrientes y enfrentar los daños que pudieran generar las emergencias climáticas.

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales36 minutos atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría2 horas atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría3 horas atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales16 horas atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales16 horas atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

El Campo1 día atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales1 día atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales1 día atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Locales2 días atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría2 días atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.