CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia subsidiará al sector productivo y social con 2 mil millones de pesos del Tesoro

Publicado

el

La inversión tiene como objetivo acompañar a la producción y al comercio de la provincia en este momento de crisis nacional. También seguirán vigentes las tarifas sociales para los sectores más vulnerables.

Los ministros de la Producción, Alicia Ciciliani, y de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, anunciaron subsidios y otras medidas para los sectores productivos y sociales de la provincia por cerca de 2 mil millones de pesos. El anuncio se realizó este miércoles en el salón Dorrego de la sede del gobierno provincial en la ciudad de Rosario.

En la oportunidad, Ciciliani manifestó que «como nos indica el gobernador Miguel Lifschitz, todos los ministros que tenemos competencia directa en el área productiva y de trabajo seguimos de cerca y monitoreamos la crisis, que nos preocupa porque lleva demasiados meses».

«Hemos decidido sumar tres puntos al subsidio de las tasas que el gobierno nacional ha fijado con los bancos públicos, de entre el 25 y el 29%. Nosotros vamos a trabajar con el Banco de Santa Fe y con el Banco Municipal de Rosario, vamos a dar una tasa del 22%», agregó la ministra.

Finalmente, Ciciliani destacó que «el gobernador ha decidido proteger la Empresa Provincial de Energía (EPE), hacerla cada día más eficiente y poner recursos del tesoro provincial para subsidiar a los sectores productivos para que sigan manteniendo su empleo en este contexto de crisis».

A su turno, Geese dio detalles de numerosos subsidios vinculados al tema energético. “A pedido del gobernador Miguel Lifschitz, durante todo el 2019  seguirá vigente el 10% de descuento del básico de consumo para los comercios usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (Ley 11.257) que estén al día con el pago de Ingresos Brutos”, sostuvo. Al respecto, la funcionaria recordó que el trámite es muy simple, tiene validez por un año y debe realizarse en las oficinas de la empresa. “Es un esfuerzo fiscal superior a los 45 millones de pesos para este año”.

“En el caso de las industrias, como están exentas de ingresos brutos, directamente continúa vigente el 10% de descuento en la tarifa. Se trata de los pequeños industriales a quienes llamamos bimestrales de la EPE, para quienes realizaremos una erogación de 19 millones de pesos este año”, confirmó Geese. Además, anunció que las empresas que se encuentren ubicadas dentro de parques o áreas industriales seguirán contando con el 20% de descuento en el valor de la energía facturada (como ocurrió durante el año pasado), lo que demandará un total de 92 millones de pesos del tesoro provincial.

Para el sector arrocero, quienes se encuentran con la modalidad de contrato estacional seguirán teniendo el descuento de 18% del valor básico facturado. Para las heladerías, seguirá vigente el beneficio en el horario diferencial (al que se le agregaron seis horas durante el 2018) del 35% del valor de la energía facturada. En cuanto a los tamberos, también contarán con la extensión del beneficio del año pasado del 37% de descuento del valor de la energía facturada, en dos horarios.

“Las 185 empresas electrointensivas, que son grandes usuarios de energía eléctrica, durante los primeros seis meses del año tendrán el subsidio del 20% del Valor Agregado de Distribución (VAD) y luego seguiremos haciendo un monitoreo para ver si lo tenemos que extender por otros seis meses, ya que no sabemos qué va a pasar con la economía nacional,” aclaró Geese.

Por su parte, Ciciliani destacó que el gobierno nacional tiene identificadas como electrointensivas a sólo 29 empresas santafesinas pero “nosotros estamos extendiendo este beneficio muy solicitado por las industrias, a 185 en toda la provincia.”

Las medidas anunciadas también incluyen a las fábricas de plásticos. “Son 31 grandes usuarios de la EPE a quienes también se le realizará una compensación del 20% en el VAD por seis meses consecutivos”, informó Geese quien aclaró que estas medidas son retroactivas a enero de este año por lo que quienes son alcanzados por este beneficio recibirán una nota de crédito sobre lo facturado. “Se trata de un monto superior a los 11 mil pesos por bimestre, y como son usuarios identificados por la empresa serán notificados sobre esta medida,” aclaró.

Las producciones avícolas (criaderos de aves y subproductos), grandes usuarios de EPE, tendrá la posibilidad de declarar potencia dos veces al año, tiene cierta estacionalidad en sus consumos y, ahora, esa posibilidad que tenían cinco productores se extiende para los 37 criaderos del sector, informó Geese. Las 881 panaderías contarán con una compensación del 40% de la factura durante los primeros seis meses del año. El beneficio mensual de los comercios de este rubro es en promedio de 5,56 mil pesos.

Finalmente, Genesini destacó que los anuncios son «el resultado de un trabajo conjunto con el Ministerio de la Producción y con sindicatos que han trabajado mucho» y consideró clave «la política proactiva del gobierno provincial, sosteniendo la obra pública, buscando alternativas».

Del mismo modo, el ministro anticipó que «seguiremos trabajando en esa dirección, vamos a utilizar al máximo los instrumentos que tenemos, la defensa del empleo es una prioridad del gobierno provincial».

BENEFICIOS DE CONTENCIÓN SOCIAL
Uno de los anuncios más importantes realizados en la conferencia es que los usuarios de las localidades del norte provincial declaradas en zona de desastre (decreto Nro 47/19), no pagarán el consumo realizado en los primeros tres bimestres del año. Son usuarios de Cañada Ombú, Gregoria Pérez de Denis, Fortín Olmos, Garabato, Golondrina, Intiyaco, Los Amores, Pozo Borrado, San Bernardo, Santa Margarita y Villa Minetti.  Del pago de sus facturas se hará cargo el gobierno provincial.

Al respecto, Geese recordó que el gobierno provincial mantuvo la tarifa social de 304 mil usuarios de la EPE, absorbiendo el monto de compra de energía mayorista por quita de subsidio del gobierno nacional, correspondiente al primer bimestre del año y por un monto de 860 millones de pesos. También mantendrá la tarifa provincial para 140 mil usuarios de la EPE, como se había anticipado el año pasado, lo que significará una inversión de 690 millones de pesos.

Además, los 1800 clubes registrados en la provincial contarán con el descuento del 50% de la tarifa básica durante el 2019.

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar. Los horarios rigen para todas las oficinas del Registro Civil a nivel provincial, que posean documentos que no hayan sido retirados.

Publicado

el

por

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido. Entre las oficinas de las ciudades de Santa Fe y Rosario son más de 9.000 ejemplares.

El horario de atención será: 

* Sábado 25 de octubre: de 9 a 12.

* Domingo 26 de octubre: de 9 a 16 (durante el desarrollo del acto electoral).

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar.

Consultas por Wathsaap: 1151261789 / 3426400215.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo6 horas atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales6 horas atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales12 horas atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales13 horas atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales13 horas atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales13 horas atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo14 horas atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales14 horas atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Nacionales1 día atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.