CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia de Santa Fe aumentó la oferta crediticia del Plan Industrial y anunció líneas de préstamos para eficiencia energética

Publicado

el

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva”, aseguró el gobernador Lifschitz en Rosario, al dar detalles de los cambios y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial.

creditos

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció este lunes en Rosario nuevas opciones y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia, cuyos ejes centrales son: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

Entre las novedades, se desataca la incorporación de 200 millones pesos en préstamos, que se suman a los 1200 anunciados en febrero, y líneas de crédito para financiar innovaciones e inversiones en las industrias en el área energética.

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva, arraigada al territorio, que sirva a la generación de trabajo y a la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática”, aseguró el gobernador, durante la actividad que tuvo lugar en la sede local de gobierno.

El Plan completo, presentado en febrero de este año, está conformado por 14 programas que destinan 1200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por el gobierno provincial por 600 millones; un presupuesto de 400 millones para ejecutar obras de infraestructura en áreas industriales; aportes no reintegrables y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas.

“En Santa Fe tenemos la tradición de construir a partir del esfuerzo, producir e innovar, y esa es nuestra principal ventaja y capital, el cual hoy podemos aprovechar y potenciar en toda su magnitud”, señaló Lifschitz.

El mandatario provincial destacó el rol de las Pymes en la generación de empleo, muchas veces radicadas en pequeñas localidades.

“Nuestra idea es la de un Estado presente, que no ocupe el lugar de la actividad privada, pero sí que oriente, fije objetivos, acompañe, y, fundamentalmente, garantice la igualdad de oportunidades para los más pequeños: pymes, cooperativas o empresas del interior”, afirmó.

El gobernador indicó que “el futuro no nos viene dado, lo construimos nosotros; tenemos una política productiva, entre todos podemos avanzar a pasos acelerados, aprovechar este tiempo para dejar a Santa Fe más arriba”.

De la actividad participaron, también, el ministro de la Producción, Luis Contigiani; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese; el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo; el diputado nacional, José Núñez; el senador departamental, Miguel Ángel Cappiello, y la diputada provincial, Clara García, entre otros.

“TRABAJAR INCANSABLEMENTE POR LAS PYMES”
Previamente, Contigiani, defendió “las políticas activas que no dejan el desarrollo industrial librado al mercado”, y garantizó: “Vamos a trabajar incansablemente por las pymes”.

“Este es un plan ambicioso que va a atravesar a toda esta gestión. Las pymes son sinónimo de dinamismo, con empresarios que se las ingenian y luchan día a día; por eso son altamente innovadoras: generan empleo intensivo y resuelven la integración territorial, porque están presentes en las pequeñas y medianas localidades”.

En tanto Geese, además de dar detalles de la iniciativa, destacó la “capacidad productiva de la provincia” y recordó el compromiso del Estado de “apoyar iniciativas” que mejoren la eficiencia energética.

La secretaria del área dijo que la energía “es la llave” para que “la producción de Santa Fe pueda avanzar” y explicó que ser “eficientes energéticamente es una ventaja competitiva que ayudará a bajar costos. Las industrias que deseen invertir y ser más competitivas, lo pueden hacer a través de esta línea de financiamiento”, garantizó.

NUEVOS MECANISMOS
Entre los anuncios, se destaca una nueva línea de préstamo de 200 millones de pesos, a través del Banco de la Nación Argentina, con cinco años de amortización y un costo final del préstamo del orden del 11 %.

Además, se dieron a conocer los detalles del Fondo Provincial para Parques y Áreas Industriales (Fopropi), un programa de financiamiento implementado en forma conjunta por los ministerios de la Producción y de Economía, destinado a la ejecución de obras de infraestructura en áreas industriales.

La realización de los proyectos se financia de modo mixto. Ahora el 30 % será con aportes no reintegrables del Ministerio de la Producción, y el 70 restante, con préstamo a cinco años y una tasa de interés estimada del 13 % anual.

Por otra parte, durante el acto, se entregaron certificados a 26 empresas que presentaron proyectos para financiar planes de inversión.

PROGRAMA POR PROGRAMA
INVERSIÓN PRODUCTIVA: fondo prestable de 600 millones de pesos destinado a empresas industriales, agroindustriales, de base tecnológica y productores primarios con el fin de mejorar su capacidad productiva. Comprende inversiones en maquinarias, construcciones edilicias, vehículos, instalaciones y maquinaria e implementos agrícolas. Los créditos tendrán un piso de 100.000 pesos y un tope de 10.000.000 de pesos. Contempla hasta un 20 % de capital de trabajo asociado a la inversión. La TNA será del 13 % para los departamentos incluidos en el Plan del Norte y del 14 % para el resto de la provincia.

FONDO PARA MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA EN PARQUES, AREAS Y DISTRITOS INDUSTRIALES (Fopropi eléctrico): está destinado al financiamiento de obras eléctricas extra muros para Parques, áreas y distritos industriales. Se financia el 70% del calor de la obra y el 30 % restante se gira un Aporte No Reitegrable desde el Ministerio de Producción. Son créditos a 5 años incluido un año de gracia y tasa fija en pesos al 13%.

MÁS PYMES, MEJOR SANTA FE: vigente desde 2013, contará en 2016 con un presupuesto de 8.000.000 de pesos para promover la aplicación de mejoras en la competitividad y los sistemas productivos. Serán préstamos a tasa 0 que tendrán como objetivo mejorar la gestión de costos, cualificar la organización interna.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ejecutado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará en 2016 con un presupuesto de 100 millones de pesos. El financiamiento servirá para el desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos; vinculación tecnológica entre el sistema productivo y el sistema de ciencia y tecnología de la provincia; formulación de proyectos de innovación productiva; y desarrollo de negocios en mipymes basados en I+D.

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL: exención, reducción y/o diferimiento de impuestos provinciales por 89 millones de pesos previsto para 2016, a través de los siguientes regímenes: Ley N° 8478 de Promoción Industrial; Ley N° 12.692 de Biocombustibles; Ley N° 12.324 de la Industria de Software.

SANTA FE INDUSTRIAL: entrega de lotes disponibles del gobierno provincial en parques o áreas industriales, verificación de actividades industriales y reconocimiento provincial de áreas o parques industriales.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: lanzado este año por el gobierno provincial con la misión de avanzar en el desarrollo de proveedores y la ocupación de mano de obra santafesina. Contará con un presupuesto de 6 millones de pesos y será ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial.

SANTA FE AL MUNDO: apoyo económico a firmas santafesinas para garantizar su presencia en ferias y misiones en el exterior, de manera de potenciar la presencia global de los productos industriales elaborados en la provincia.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA: ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial, con el objetivo de mejorar la productividad de la industria santafesina, a partir de la modernización e innovación tecnológica, focalizando la mayor atención en las pequeñas y medianas empresas.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL: estudios y capacitaciones destinadas a un conjunto de empresas de cada sector industrial, con el fin de mejorar su competitividad. En 2016 se destinarán 8 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR).

EDUCACION PARA EL MUNDO LABORAL: combina las prácticas profesionalizantes en el ámbito fabril para alumnos de escuelas de educación técnica y Programas de Capacitación para Desempleados. Entre ambas iniciativas, se destinarán 9 millones de pesos.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: prevé el fomento a las entidades que nuclean empresas dentro de cada cadena de valor reconocida a nivel provincial. En ese marco, se prevé la puesta en marcha de un programa que apunta específicamente al fortalecimiento de dichas instituciones, que contará con un presupuesto en 2016 de 5 millones de pesos.

VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES INDUSTRIALES: se centralizará la atención y la realización de trámites por parte de empresas industriales ante el Estado provincial. En 2016, se destinarán 3 millones de pesos a la implementación de esta herramienta.

RED PROVINCIAL DE ASISTENCIA TÉCNICA: desde 2014 un conjunto de organismos y entidades que prestan servicios de asistencia técnica se coordinan en este espacio para agilizar la puesta en marcha de programas, intercambiar información necesaria para la industria y planificar objetivos en común a los distintos sectores productivos. En ese marco se creó el sitio web Guía de Servicios Tecnológicos para la Industria Santafesina (www.stip-santafe.gov.ar). Este año contará con un presupuesto de 1 millón de pesos.

LÍNEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Se establece un cupo de 20 millones dentro de la línea de Inversión Productiva Santafesina. Las industrias deben contar con un propuesta técnica firmada por un profesional matriculado. La financiación es hasta 4 años incluído el período de gracia, con tasa fija y en pesos, al 14% en toda la provincia y al 13% para los departamentos del norte.

Provinciales

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.

Publicado

el

por

Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma y el Ministerio de Salud realizará actividades de promoción y prevención en efectores públicos de la ciudad de Santa Fe y en Capitán Bermúdez.

La agenda en la capital provincial comenzó el lunes junto a la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral y Sociedad de Neumonología de Santa Fe, en el marco de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para promover la concientización sobre el asma a nivel global, en la que colabora la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera conferencia fue “Panorama del asma en la población: Avances y retos”,  en el Auditorio de CEMAFE, estuvo a cargo de Hugo Neffen y dirigida a profesionales. En las primeras horas de este martes se realizaron espirometrías y un taller en el hall central del Hospital Cullen, a cargo de un equipo de expertos en neumonología y alergia.

Educar y concientizar

Martin González Vara, integrante de Neumonología y Alergia del Hospital Cullen explicó que bajo el lema ‘Hacer que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos’, “se van realizar espirometrías, que son pruebas de exploración para la valoración de la función pulmonar”. El médico, que además dirige el consultorio de asma en el Cemafé, agregó que también se realizarán “actividades formativas, charlas a la comunidad, que ayudarán a concientizar sobre esta enfermedad, tan prevalente y colaborar con el control de la misma”, finalizó el especialista.

Por su parte, María Mercedes Lucero, médica alergista del Cemafé, destacó la importancia de lograr actividades en ámbitos hospitalarios ya que “son importantes para el manejo y control de esta enfermedad crónica”, y señaló “la necesidad de asegurar que las personas con asma puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos grupos más vulnerables”.

Santa Fe y Capitán Bermúdez

Hasta el viernes 9, se realizará el taller para pacientes “Cómo identificar y manejar los desencadenantes del asma”. Será siempre de 9 a 12, en CEMAFE (Avda 27 de Febrero y Mendoza). La actividad incluye la realización de espirometrías para detección de pacientes con patología respiratoria con derivación a efector de salud y una demostración de uso adecuado de inhaladores.

Además continuará, en el Auditorio de Cemafé, con el siguiente cronograma de actividades:

-Miércoles 7, a las 10. Taller sobre asma de difícil control, a cargo de Martín Gonzalez Vara. Dirigido a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.

-Jueves 8, a las 10. Capacitación «Día del asma y adolescencia», a cargo de María Mercedes Lucero, con un taller destinado a pacientes y familia.

-Viernes 9, a las 12. Charla taller «El impacto del asma en el deporte recreativo y de alto rendimiento», a cargo de Paula Di Rienzo y Rocío Menga. 

También se realizará una Jornada de concientización y detección de la enfermedad, el miércoles 7, de 9 a 13, en el Samco Dr. Barrionuevo (Escalada y Jujuy), ciudad de Capitán Bermúdez, con alcance a pacientes de otras localidades del sur provincial como San Lorenzo, Timbúes y Granadero Baigorria. Esta actividad es impulsada por el Programa de Enfermedades Respiratorias, que depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Qué es el asma, síntomas y recomendaciones

El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, afecta a más de 4 millones y medio de argentinos en distintos grados de severidad, tiene alto impacto en la calidad de vida y requiere, además de las visitas al consultorio, frecuentes visitas a emergencias y hospitalizaciones. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

Los síntomas se deben a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio: tos persistente, sobre todo por la noche; sibilancias al expirar y, a veces, al inspirar; disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo; y opresión en el pecho que no permite respirar profundamente.

A los pacientes con diagnóstico de asma se les recomienda realizar consultas periódicas en el centro de salud más cercano, un examen físico detallado y una espirometría cuando sea necesaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo de 2023.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Mónica Estefanía Aquinode 31 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 5 de mayo de 2023.

Según consta en la denuncia, Aquino es oriunda de la capital provincial, tiene tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello castaño, contextura delgada, una altura aproximada de 1,54 metros y posee dos lunares en el cuello.

En su búsqueda intervienen la Brigada de Femicidios de la PDI y la Fiscalía Regional I, Dr. Matías Broggi y Dra. Laura Urquiza.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, ofrecen una recompensa para distribuir entre aquellas personas que aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de Mónica Aquino. En ese marco, se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 (Santa Fe) o en Santa Fe 1950, 1° piso, ala Dorrego (Rosario); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 911.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales18 horas atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales2 días atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales2 días atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados2 días atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Locales2 días atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en la esquina de la Escuela N° 6426 "Club de Leones", realizando vacunación antirrábica...

Nacionales2 días atrás

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Locales2 días atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales2 días atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales3 días atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.