CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia de Santa Fe aumentó la oferta crediticia del Plan Industrial y anunció líneas de préstamos para eficiencia energética

Publicado

el

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva”, aseguró el gobernador Lifschitz en Rosario, al dar detalles de los cambios y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial.

creditos

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció este lunes en Rosario nuevas opciones y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia, cuyos ejes centrales son: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

Entre las novedades, se desataca la incorporación de 200 millones pesos en préstamos, que se suman a los 1200 anunciados en febrero, y líneas de crédito para financiar innovaciones e inversiones en las industrias en el área energética.

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva, arraigada al territorio, que sirva a la generación de trabajo y a la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática”, aseguró el gobernador, durante la actividad que tuvo lugar en la sede local de gobierno.

El Plan completo, presentado en febrero de este año, está conformado por 14 programas que destinan 1200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por el gobierno provincial por 600 millones; un presupuesto de 400 millones para ejecutar obras de infraestructura en áreas industriales; aportes no reintegrables y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas.

“En Santa Fe tenemos la tradición de construir a partir del esfuerzo, producir e innovar, y esa es nuestra principal ventaja y capital, el cual hoy podemos aprovechar y potenciar en toda su magnitud”, señaló Lifschitz.

El mandatario provincial destacó el rol de las Pymes en la generación de empleo, muchas veces radicadas en pequeñas localidades.

“Nuestra idea es la de un Estado presente, que no ocupe el lugar de la actividad privada, pero sí que oriente, fije objetivos, acompañe, y, fundamentalmente, garantice la igualdad de oportunidades para los más pequeños: pymes, cooperativas o empresas del interior”, afirmó.

El gobernador indicó que “el futuro no nos viene dado, lo construimos nosotros; tenemos una política productiva, entre todos podemos avanzar a pasos acelerados, aprovechar este tiempo para dejar a Santa Fe más arriba”.

De la actividad participaron, también, el ministro de la Producción, Luis Contigiani; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese; el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo; el diputado nacional, José Núñez; el senador departamental, Miguel Ángel Cappiello, y la diputada provincial, Clara García, entre otros.

“TRABAJAR INCANSABLEMENTE POR LAS PYMES”
Previamente, Contigiani, defendió “las políticas activas que no dejan el desarrollo industrial librado al mercado”, y garantizó: “Vamos a trabajar incansablemente por las pymes”.

“Este es un plan ambicioso que va a atravesar a toda esta gestión. Las pymes son sinónimo de dinamismo, con empresarios que se las ingenian y luchan día a día; por eso son altamente innovadoras: generan empleo intensivo y resuelven la integración territorial, porque están presentes en las pequeñas y medianas localidades”.

En tanto Geese, además de dar detalles de la iniciativa, destacó la “capacidad productiva de la provincia” y recordó el compromiso del Estado de “apoyar iniciativas” que mejoren la eficiencia energética.

La secretaria del área dijo que la energía “es la llave” para que “la producción de Santa Fe pueda avanzar” y explicó que ser “eficientes energéticamente es una ventaja competitiva que ayudará a bajar costos. Las industrias que deseen invertir y ser más competitivas, lo pueden hacer a través de esta línea de financiamiento”, garantizó.

NUEVOS MECANISMOS
Entre los anuncios, se destaca una nueva línea de préstamo de 200 millones de pesos, a través del Banco de la Nación Argentina, con cinco años de amortización y un costo final del préstamo del orden del 11 %.

Además, se dieron a conocer los detalles del Fondo Provincial para Parques y Áreas Industriales (Fopropi), un programa de financiamiento implementado en forma conjunta por los ministerios de la Producción y de Economía, destinado a la ejecución de obras de infraestructura en áreas industriales.

La realización de los proyectos se financia de modo mixto. Ahora el 30 % será con aportes no reintegrables del Ministerio de la Producción, y el 70 restante, con préstamo a cinco años y una tasa de interés estimada del 13 % anual.

Por otra parte, durante el acto, se entregaron certificados a 26 empresas que presentaron proyectos para financiar planes de inversión.

PROGRAMA POR PROGRAMA
INVERSIÓN PRODUCTIVA: fondo prestable de 600 millones de pesos destinado a empresas industriales, agroindustriales, de base tecnológica y productores primarios con el fin de mejorar su capacidad productiva. Comprende inversiones en maquinarias, construcciones edilicias, vehículos, instalaciones y maquinaria e implementos agrícolas. Los créditos tendrán un piso de 100.000 pesos y un tope de 10.000.000 de pesos. Contempla hasta un 20 % de capital de trabajo asociado a la inversión. La TNA será del 13 % para los departamentos incluidos en el Plan del Norte y del 14 % para el resto de la provincia.

FONDO PARA MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA EN PARQUES, AREAS Y DISTRITOS INDUSTRIALES (Fopropi eléctrico): está destinado al financiamiento de obras eléctricas extra muros para Parques, áreas y distritos industriales. Se financia el 70% del calor de la obra y el 30 % restante se gira un Aporte No Reitegrable desde el Ministerio de Producción. Son créditos a 5 años incluido un año de gracia y tasa fija en pesos al 13%.

MÁS PYMES, MEJOR SANTA FE: vigente desde 2013, contará en 2016 con un presupuesto de 8.000.000 de pesos para promover la aplicación de mejoras en la competitividad y los sistemas productivos. Serán préstamos a tasa 0 que tendrán como objetivo mejorar la gestión de costos, cualificar la organización interna.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ejecutado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará en 2016 con un presupuesto de 100 millones de pesos. El financiamiento servirá para el desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos; vinculación tecnológica entre el sistema productivo y el sistema de ciencia y tecnología de la provincia; formulación de proyectos de innovación productiva; y desarrollo de negocios en mipymes basados en I+D.

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL: exención, reducción y/o diferimiento de impuestos provinciales por 89 millones de pesos previsto para 2016, a través de los siguientes regímenes: Ley N° 8478 de Promoción Industrial; Ley N° 12.692 de Biocombustibles; Ley N° 12.324 de la Industria de Software.

SANTA FE INDUSTRIAL: entrega de lotes disponibles del gobierno provincial en parques o áreas industriales, verificación de actividades industriales y reconocimiento provincial de áreas o parques industriales.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: lanzado este año por el gobierno provincial con la misión de avanzar en el desarrollo de proveedores y la ocupación de mano de obra santafesina. Contará con un presupuesto de 6 millones de pesos y será ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial.

SANTA FE AL MUNDO: apoyo económico a firmas santafesinas para garantizar su presencia en ferias y misiones en el exterior, de manera de potenciar la presencia global de los productos industriales elaborados en la provincia.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA: ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial, con el objetivo de mejorar la productividad de la industria santafesina, a partir de la modernización e innovación tecnológica, focalizando la mayor atención en las pequeñas y medianas empresas.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL: estudios y capacitaciones destinadas a un conjunto de empresas de cada sector industrial, con el fin de mejorar su competitividad. En 2016 se destinarán 8 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR).

EDUCACION PARA EL MUNDO LABORAL: combina las prácticas profesionalizantes en el ámbito fabril para alumnos de escuelas de educación técnica y Programas de Capacitación para Desempleados. Entre ambas iniciativas, se destinarán 9 millones de pesos.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: prevé el fomento a las entidades que nuclean empresas dentro de cada cadena de valor reconocida a nivel provincial. En ese marco, se prevé la puesta en marcha de un programa que apunta específicamente al fortalecimiento de dichas instituciones, que contará con un presupuesto en 2016 de 5 millones de pesos.

VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES INDUSTRIALES: se centralizará la atención y la realización de trámites por parte de empresas industriales ante el Estado provincial. En 2016, se destinarán 3 millones de pesos a la implementación de esta herramienta.

RED PROVINCIAL DE ASISTENCIA TÉCNICA: desde 2014 un conjunto de organismos y entidades que prestan servicios de asistencia técnica se coordinan en este espacio para agilizar la puesta en marcha de programas, intercambiar información necesaria para la industria y planificar objetivos en común a los distintos sectores productivos. En ese marco se creó el sitio web Guía de Servicios Tecnológicos para la Industria Santafesina (www.stip-santafe.gov.ar). Este año contará con un presupuesto de 1 millón de pesos.

LÍNEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Se establece un cupo de 20 millones dentro de la línea de Inversión Productiva Santafesina. Las industrias deben contar con un propuesta técnica firmada por un profesional matriculado. La financiación es hasta 4 años incluído el período de gracia, con tasa fija y en pesos, al 14% en toda la provincia y al 13% para los departamentos del norte.

Provinciales

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. El detenido transportaba pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cristal y dinero en efectivo oculto en una camioneta. Quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, a disposición de la Justicia Federal.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones de Santa Fe concretó un operativo central en la lucha contra el narcotráfico este miércoles en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos. Allí, personal de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial, y al solicitar la documentación correspondiente, el conductor mostró signos evidentes de nerviosismo. Esa actitud motivó una inspección más profunda.

El hombre fue identificado como B.D.R., de 30 años, domiciliado en Paraná, Entre Ríos. Durante el control vehicular, los agentes observaron el tapizado del asiento del conductor parcialmente desprendido. Al revisar esa zona, extrajeron una bolsa plástica que el propio sospechoso reconoció como contenedora de pastillas de éxtasis. Minutos después, y frente a los efectivos, R. retiró otras dos bolsas ocultas bajo el torpedo.

La requisa personal posterior permitió hallar un troquel con dosis de LSD en el bolsillo del pantalón que vestía.

A partir de este descubrimiento se convocaron testigos civiles y se dio intervención al fiscal federal Pablo Michelletti, quien ordenó la llegada del equipo especializado de la División Microtráfico de la PDI Rafaela.

Con la escena asegurada, los investigadores profundizaron el registro del vehículo y del conductor. Del rodado se retiraron un total de 563 dosis de éxtasis, 70 dosis de LSD, 320 gramos de ketamina y 215 gramos de cristal. También se procedió al secuestro de una suma de 127.200 pesos y 400 dólares en billetes de baja denominación, además de dos teléfonos celulares marca iPhone y un Motorola nuevo sin uso.

Tanto el vehículo como los elementos incautados fueron trasladados a la base de la PDI para su análisis y resguardo.

Las pruebas orientativas realizadas sobre el material arrojaron resultado positivo para éxtasis, LSD y cristal. En cuanto a la ketamina, se dispuso un estudio específico debido a que no se contaba en el momento con el reactivo correspondiente.

El fiscal Michelletti ordenó entonces el secuestro total del material incautado y la detención inmediata del conductor, quien quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737, artículo 5 inciso C, por presunta tenencia de drogas con fines de comercialización.

Un dato no menor del procedimiento indica que el detenido viajaba acompañado por su hija de cuatro años. La menor fue resguardada de inmediato y entregada a su madre mediante acta formal, garantizando su protección y el resguardo legal correspondiente. Tras cumplirse las medidas judiciales y administrativas, R fue alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V.

El operativo se inscribe en la política sostenida de persecución criminal que desarrolla el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, con especial énfasis en el combate al microtráfico en rutas, accesos y áreas de circulación estratégica. La intervención rápida y coordinada de la PDI permitió desactivar el traslado de una carga de drogas sintéticas de alto valor en el mercado ilegal, impidiendo que su distribución alcance a los centros urbanos y a los barrios santafesinos.

Sigue leyendo

Provinciales

Histórica medida: Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026, orientada a dar previsibilidad, aliviar la carga tributaria a los contribuyentes, promover la actividad económica y fortalecer la producción y el empleo en todo el territorio provincial.

En la Casa de Gobierno de la ciudad capital, los ministros de Economía, Pablo Olivares; Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, anunciaron como una medida histórica que la industria, comercio y servicios, construcción, transporte y hotelería, podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de los nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además el sector industrial, comercial, y de hotelería, podrán descontar hasta un 30 % del pago del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica.

Santa Fe con agenda propia de baja de impuestos

“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguró Olivares al inicio de la presentación de la Ley Tributaria 2026, y reconoció que “no estamos a la espera de acontecimientos a nivel nacional para reducir la carga tributaria”.

El ministro remarcó que los objetivos principales que inspiraron el proyecto fueron “la baja de impuestos y beneficios tributarios apuntando en Ingresos Brutos; promover las actividades productivas incentivando la generación de empleo e impulsando el desarrollo económico; sostener la estabilidad fiscal de las pymes santafesinas; y brindar certidumbre jurídica sin especular con las posibles reformas tributarias nacionales”.

Una de las medidas destacadas dentro de las novedades es la posibilidad para los sectores de industria, comercio y servicio; y hoteles, de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados que contraten y amplíen la planta de trabajadores. Otra impronta de gran alivio para los sectores productivos, y de fuerte impacto en la reducción de Ingresos Brutos, es la posibilidad para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, de reducir hasta el 30% del pago de Ingresos Brutos, deduciéndolo del pago de energía eléctrica.

“En un marco nacional con dificultades económicas, una de las medidas más importantes que pensamos es alinear la política tributaria con la generación de empleo en la provincia y bajar costos a la producción, aportando a la competitividad al sistema productivo, involucrando a todas las actividades”, resaltó Olivares, y afirmó que el fin es “bajarle costos al empresario y dar incentivos para que genere empleo”.

Medidas históricas e innovadoras

El ministro Báscolo, por su parte, definió a la medida de descontar del pago de ingresos brutos, el sueldo de los nuevos empleados como “histórica” que será “difícil de imitar” y que apunta a “los que quieran invertir en Santa Fe”.

Seguidamente detalló que “la Provincia hará un corte al 30 de noviembre con el personal registrado que tenga cada una de las empresas que trabaje y tribute Ingresos Brutos en el territorio provincial, para que de allí en más, todo nuevo empleo registrado que se incorpore a partir de diciembre (el beneficio regirá desde enero), la empresa o emprendedor podrá descontar del Ingreso Bruto determinado, el 100% del sueldo bruto, con un tope máximo de $ 1.500.000 por trabajador”.

El ministro Puccini, en tanto, detalló que la posibilidad de deducir del pago de Ingresos Brutos, el pago de energía eléctrica para la industria, el comercio y servicios y la hotelería, con un tope de 30 % del tributo, es “innovadora” a partir de “una escucha al sector productivo”, que aplicará tanto para “la contratación del servicio de la Empresa Provincial de la Energía y de cooperativas que brindan el servicio en los pueblos” apuntando a “mejorar la competitividad del sector productivo”.

De la presentación participaron también el subsecretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez y la Administradora Provincial de Impuestos, Florencia Bosco.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

El Gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó.

Publicado

el

por

Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó en la localidad de Ceres de la 10ª edición de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada este domingo por la tarde. Estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; el diputado Marcelo González y la intendenta Alejandra Dupouy. En conferencia de prensa, luego del acto oficial, ante consultas de los medios, el mandatario provincial trazó un panorama sobre la relación con el Gobierno nacional, el alcance de las reformas que impulsa la Casa Rosada y las demandas que Santa Fe considera impostergables.

Pullaro sostuvo que la Provincia “ha acompañado y seguirá acompañando” las acciones promovidas por la Nación, entre ellas la reducción del déficit fiscal. Lo mismo con algunas iniciativas como la modernización laboral -“desde una mirada pyme”, subrayó-, la reforma impositiva, que debe ser coordinada con las provincias, y el endurecimiento de penas a través de modificaciones al Código Procesal Penal. Sin embargo, remarcó que ese respaldo debe ser correspondido. “Había cosas que corregir; Argentina no podía seguir gastando más de lo que le entra. Pero también pedimos que el Gobierno nacional sea justo con la provincia de Santa Fe. No solo que la provincia acompañe lo que entiende que está bien”, afirmó.

Infraestructura y deuda

El gobernador señaló que la defensa de los intereses provinciales dependerá en gran medida del trabajo parlamentario que se abra con el nuevo Congreso. En ese marco destacó la representación que tendrá Santa Fe: “Gisela Scaglia va a ser diputada nacional y va a defender a Santa Fe como no lo hemos tenido hasta ahora”.

La infraestructura vial fue uno de los puntos centrales de sus declaraciones. Pullaro describió el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia y reclamó una respuesta urgente de la Nación. “Viniendo para aquí por la Ruta 34 decía que no podíamos seguir tolerando su estado. Es similar a la 33, la 11, la 178. La Nación tiene compromisos que debe cumplir”, subrayó. También recordó que Santa Fe mantiene un reclamo histórico por la deuda de la Caja de Jubilaciones y por fondos adeudados para obras. “No es contra este Gobierno: el Estado nacional siempre dejó de lado a Santa Fe”, sostuvo.

El gobernador aprovechó la ocasión para anticipar la inauguración del Hospital Regional Jaime Ferré en Rafaela, que se realizará este viernes. “Será el hospital con mayor tecnología y equipamiento de la República Argentina. Y es producto de un esfuerzo enorme de todos los santafesinos”, expresó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales12 minutos atrás

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la...

Sin categoría18 minutos atrás

Cine en el Hispano

Cartelera para el fin de semana en Rufino.

Regionales23 minutos atrás

120° Aniversario de la localidad de Piedritas

El Intendente Municipal Gilberto Alegre invita a participar del acto en conmemoración del 120° Aniversario de Piedritas.

Locales26 minutos atrás

Hablemos de prevención. Cuidemos a nuestras infancias.

Participá de la Reunión Comunitaria de Salud Mental Comunitaria y Colectiva, donde conversaremos, compartiremos herramientas y construiremos juntos espacios de...

Locales32 minutos atrás

Qué es el sarampión ?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero totalmente prevenible con la vacuna incluida en el Calendario Nacional.

El Campo35 minutos atrás

La Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

La Federación de Acopiadores de Granos exigió un esquema de eliminación de retenciones al campo y destacó, por otra parte,...

Regionales58 minutos atrás

“El gobierno provincial vuelve a invertir fuertemente en escuelas de General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el departamento General López recibirá una inversión total de $108.580.386 del Fondo...

Locales15 horas atrás

Vialidad Nacional repara la Rn 33 entre Elortondo y Murphy

Vialidad Nacional continúa con los arreglos de la Ruta Nacional 33 en el marco de un servicio de bacheo que...

Provinciales17 horas atrás

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y...

Nacionales21 horas atrás

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.