CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia de Santa Fe aumentó la oferta crediticia del Plan Industrial y anunció líneas de préstamos para eficiencia energética

Publicado

el

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva”, aseguró el gobernador Lifschitz en Rosario, al dar detalles de los cambios y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial.

creditos

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunció este lunes en Rosario nuevas opciones y mejoras en el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia, cuyos ejes centrales son: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

Entre las novedades, se desataca la incorporación de 200 millones pesos en préstamos, que se suman a los 1200 anunciados en febrero, y líneas de crédito para financiar innovaciones e inversiones en las industrias en el área energética.

“No hay futuro de desarrollo sin una industria nacional competitiva, arraigada al territorio, que sirva a la generación de trabajo y a la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática”, aseguró el gobernador, durante la actividad que tuvo lugar en la sede local de gobierno.

El Plan completo, presentado en febrero de este año, está conformado por 14 programas que destinan 1200 millones de pesos al sector, combinando préstamos con tasas bonificadas por el gobierno provincial por 600 millones; un presupuesto de 400 millones para ejecutar obras de infraestructura en áreas industriales; aportes no reintegrables y una batería de herramientas técnicas para mejorar las capacidades de las empresas santafesinas.

“En Santa Fe tenemos la tradición de construir a partir del esfuerzo, producir e innovar, y esa es nuestra principal ventaja y capital, el cual hoy podemos aprovechar y potenciar en toda su magnitud”, señaló Lifschitz.

El mandatario provincial destacó el rol de las Pymes en la generación de empleo, muchas veces radicadas en pequeñas localidades.

“Nuestra idea es la de un Estado presente, que no ocupe el lugar de la actividad privada, pero sí que oriente, fije objetivos, acompañe, y, fundamentalmente, garantice la igualdad de oportunidades para los más pequeños: pymes, cooperativas o empresas del interior”, afirmó.

El gobernador indicó que “el futuro no nos viene dado, lo construimos nosotros; tenemos una política productiva, entre todos podemos avanzar a pasos acelerados, aprovechar este tiempo para dejar a Santa Fe más arriba”.

De la actividad participaron, también, el ministro de la Producción, Luis Contigiani; la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese; el coordinador de Gabinete, Juan Carlos Zabalza; el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo; el diputado nacional, José Núñez; el senador departamental, Miguel Ángel Cappiello, y la diputada provincial, Clara García, entre otros.

“TRABAJAR INCANSABLEMENTE POR LAS PYMES”
Previamente, Contigiani, defendió “las políticas activas que no dejan el desarrollo industrial librado al mercado”, y garantizó: “Vamos a trabajar incansablemente por las pymes”.

“Este es un plan ambicioso que va a atravesar a toda esta gestión. Las pymes son sinónimo de dinamismo, con empresarios que se las ingenian y luchan día a día; por eso son altamente innovadoras: generan empleo intensivo y resuelven la integración territorial, porque están presentes en las pequeñas y medianas localidades”.

En tanto Geese, además de dar detalles de la iniciativa, destacó la “capacidad productiva de la provincia” y recordó el compromiso del Estado de “apoyar iniciativas” que mejoren la eficiencia energética.

La secretaria del área dijo que la energía “es la llave” para que “la producción de Santa Fe pueda avanzar” y explicó que ser “eficientes energéticamente es una ventaja competitiva que ayudará a bajar costos. Las industrias que deseen invertir y ser más competitivas, lo pueden hacer a través de esta línea de financiamiento”, garantizó.

NUEVOS MECANISMOS
Entre los anuncios, se destaca una nueva línea de préstamo de 200 millones de pesos, a través del Banco de la Nación Argentina, con cinco años de amortización y un costo final del préstamo del orden del 11 %.

Además, se dieron a conocer los detalles del Fondo Provincial para Parques y Áreas Industriales (Fopropi), un programa de financiamiento implementado en forma conjunta por los ministerios de la Producción y de Economía, destinado a la ejecución de obras de infraestructura en áreas industriales.

La realización de los proyectos se financia de modo mixto. Ahora el 30 % será con aportes no reintegrables del Ministerio de la Producción, y el 70 restante, con préstamo a cinco años y una tasa de interés estimada del 13 % anual.

Por otra parte, durante el acto, se entregaron certificados a 26 empresas que presentaron proyectos para financiar planes de inversión.

PROGRAMA POR PROGRAMA
INVERSIÓN PRODUCTIVA: fondo prestable de 600 millones de pesos destinado a empresas industriales, agroindustriales, de base tecnológica y productores primarios con el fin de mejorar su capacidad productiva. Comprende inversiones en maquinarias, construcciones edilicias, vehículos, instalaciones y maquinaria e implementos agrícolas. Los créditos tendrán un piso de 100.000 pesos y un tope de 10.000.000 de pesos. Contempla hasta un 20 % de capital de trabajo asociado a la inversión. La TNA será del 13 % para los departamentos incluidos en el Plan del Norte y del 14 % para el resto de la provincia.

FONDO PARA MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA EN PARQUES, AREAS Y DISTRITOS INDUSTRIALES (Fopropi eléctrico): está destinado al financiamiento de obras eléctricas extra muros para Parques, áreas y distritos industriales. Se financia el 70% del calor de la obra y el 30 % restante se gira un Aporte No Reitegrable desde el Ministerio de Producción. Son créditos a 5 años incluido un año de gracia y tasa fija en pesos al 13%.

MÁS PYMES, MEJOR SANTA FE: vigente desde 2013, contará en 2016 con un presupuesto de 8.000.000 de pesos para promover la aplicación de mejoras en la competitividad y los sistemas productivos. Serán préstamos a tasa 0 que tendrán como objetivo mejorar la gestión de costos, cualificar la organización interna.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: ejecutado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, contará en 2016 con un presupuesto de 100 millones de pesos. El financiamiento servirá para el desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos productivos; vinculación tecnológica entre el sistema productivo y el sistema de ciencia y tecnología de la provincia; formulación de proyectos de innovación productiva; y desarrollo de negocios en mipymes basados en I+D.

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL: exención, reducción y/o diferimiento de impuestos provinciales por 89 millones de pesos previsto para 2016, a través de los siguientes regímenes: Ley N° 8478 de Promoción Industrial; Ley N° 12.692 de Biocombustibles; Ley N° 12.324 de la Industria de Software.

SANTA FE INDUSTRIAL: entrega de lotes disponibles del gobierno provincial en parques o áreas industriales, verificación de actividades industriales y reconocimiento provincial de áreas o parques industriales.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: lanzado este año por el gobierno provincial con la misión de avanzar en el desarrollo de proveedores y la ocupación de mano de obra santafesina. Contará con un presupuesto de 6 millones de pesos y será ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial.

SANTA FE AL MUNDO: apoyo económico a firmas santafesinas para garantizar su presencia en ferias y misiones en el exterior, de manera de potenciar la presencia global de los productos industriales elaborados en la provincia.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA INDUSTRIA: ejecutado por la dirección de Asistencia Técnica provincial, con el objetivo de mejorar la productividad de la industria santafesina, a partir de la modernización e innovación tecnológica, focalizando la mayor atención en las pequeñas y medianas empresas.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL: estudios y capacitaciones destinadas a un conjunto de empresas de cada sector industrial, con el fin de mejorar su competitividad. En 2016 se destinarán 8 millones de pesos en Aportes No Reintegrables (ANR).

EDUCACION PARA EL MUNDO LABORAL: combina las prácticas profesionalizantes en el ámbito fabril para alumnos de escuelas de educación técnica y Programas de Capacitación para Desempleados. Entre ambas iniciativas, se destinarán 9 millones de pesos.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL: prevé el fomento a las entidades que nuclean empresas dentro de cada cadena de valor reconocida a nivel provincial. En ese marco, se prevé la puesta en marcha de un programa que apunta específicamente al fortalecimiento de dichas instituciones, que contará con un presupuesto en 2016 de 5 millones de pesos.

VENTANILLA ÚNICA PARA TRÁMITES INDUSTRIALES: se centralizará la atención y la realización de trámites por parte de empresas industriales ante el Estado provincial. En 2016, se destinarán 3 millones de pesos a la implementación de esta herramienta.

RED PROVINCIAL DE ASISTENCIA TÉCNICA: desde 2014 un conjunto de organismos y entidades que prestan servicios de asistencia técnica se coordinan en este espacio para agilizar la puesta en marcha de programas, intercambiar información necesaria para la industria y planificar objetivos en común a los distintos sectores productivos. En ese marco se creó el sitio web Guía de Servicios Tecnológicos para la Industria Santafesina (www.stip-santafe.gov.ar). Este año contará con un presupuesto de 1 millón de pesos.

LÍNEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: Se establece un cupo de 20 millones dentro de la línea de Inversión Productiva Santafesina. Las industrias deben contar con un propuesta técnica firmada por un profesional matriculado. La financiación es hasta 4 años incluído el período de gracia, con tasa fija y en pesos, al 14% en toda la provincia y al 13% para los departamentos del norte.

Provinciales

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Publicado

el

por

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.

“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.

Defender al interior productivo

El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.

El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.

Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.

El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario. 

Esfuerzo y trabajo

Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora. 

Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

Sigue leyendo

Provinciales

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista por obras que se extenderán hasta el 29 de diciembre. Este domingo comienzan los vuelos a Iguazú. Se mantienen regulares los vuelos de viajes de egresados.

Publicado

el

por

Este sábado 20 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Sauce Viejo inició la operación de vuelos derivados desde el Aeropuerto Internacional de Rosario, debido al cierre temporal de su pista. La primera partida, con destino a Salta, registró alta ocupación y buena recepción por parte de los pasajeros. “La conexión interna con otros puntos de la Argentina es importante para mantener la vinculación no solo turística, sino productiva, de la provincia. Este proceso se inicia ahora con el cierre de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario pero estamos trabajando para consolidar conexiones estables en el tiempo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La decisión se inscribe en una política de conectividad regional impulsada por el Gobierno de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En coordinación con Aerolíneas Argentinas, se busca garantizar la continuidad del servicio aéreo y generar nuevas oportunidades de vinculación directa entre Santa Fe y el norte argentino, con beneficios concretos para el turismo, la producción y el comercio.



Posicionamiento
Durante la jornada, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, acompañó el embarque y encabezó una acción promocional del Destino Santa Fe. Se entregaron presentes institucionales y material turístico, con el objetivo de fortalecer la experiencia de viaje y posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia. “Entregamos presentes institucionales y material turístico, en el marco de una estrategia que busca posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia”, destacó Aeberhard.

Por su parte, Gisela Riuli, presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto, remarcó: “Cada vuelo que despega desde Sauce Viejo transporta también el trabajo, la identidad y el desarrollo de Santa Fe. Es el resultado de una gestión comprometida con ampliar las oportunidades para toda el área metropolitana”.

La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, también valoró la articulación: “Desde el Gobierno de Santa Fe trabajamos para consolidar esta ruta y la de Iguazú, con el propósito de que ambas frecuencias continúen estables en la programación del aeropuerto”. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que apunta a mejorar la competitividad territorial y atraer inversiones vinculadas al turismo y los servicios.



Cierre temporal del Aeropuerto de Rosario
La derivación de vuelos hacia Sauce Viejo responde al cierre programado de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario, por obras de mantenimiento y mejoras operativas que se extenderán desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre. Durante este período, el Gobierno de Santa Fe garantiza la continuidad del servicio aéreo mediante una planificación que posiciona a Sauce Viejo como alternativa confiable para pasajeros y empresas de toda la región.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de búnker de venta de estupefacientes: timbre para atender a clientes, hendija para recibir dinero y otro orificio para entregar la droga.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, realizó este viernes tres allanamientos en barrio Tío Rolo de la ciudad de Rosario, en los cuales fueron detenidos dos hombres y se secuestró material estupefaciente en el marco de una causa por microtráfico. Uno de los domicilios requisados presentaba todas las características de un búnker de venta de drogas, por lo que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) solicitará el cese de estado antijurídico para derribarlo o inactivarlo.

Los procedimientos se llevaron adelante en dos domicilios de Calle 2142 esquina Calle 2106; y Calle Nueva 3106 al 7000, de la ciudad de Rosario. Allí resultaron detenidos Luis Darío G. de 45 años y Mario Hernán D. (47); en tanto que Fernanda Micaela G. (24) y Rocío Malena S. (28) fueron identificadas, trasladadas a sede policial y finalmente recuperaron la libertad quedando a disposición judicial. Los dos hombres serán llevados en los próximos días a audiencia imputativa.

Los agentes procedieron al secuestro de 6 teléfonos celulares, dinero en efectivo por 290.800 pesos, bandas elásticas, recortes de varios colores, dosis de marihuana y cocaína listas para comercializar al menudeo. Cuando los efectivos irrumpieron en el lugar, uno de los detenidos procuró descartar elementos incriminatorios: arrojó billetes y bochitas de droga sobre un techo de chapa.

Precisamente uno de los lugares allanados presentaba todas las características de un puesto de venta de drogas. Un timbre, una hendija contra una pared para que los compradores pasen el dinero y otro orificio por la cual se entregaba el material estupefaciente. La fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó que se le envíen filmaciones y fotografías del búnker con el fin de ordenar el cese del estado antijurídico a través de una audiencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 horas atrás

Di Gregorio sobre la Ruta 8

La legisladora explica sobre los trabajos de bacheo sobre la traza de la ruta nacional Nº 8, en el tramo...

Locales4 horas atrás

Mañana noche de las bibliotecas populares

Recorrido:

Deportes6 horas atrás

Triunfo de Sarmiento de Junín con participación rufinense

Este fin de semana, Sarmiento de Junín logró un importante triunfo en su visita a Barracas Central.

Deportes8 horas atrás

Punto de Oro: se definieron las finales de la Liga de Pádel

El pasado jueves se disputaron en Punto de Oro las finales de la Liga de Pádel, dejando a las nuevas...

Deportes8 horas atrás

Reserva: Belgrano ganó y el resto suspendido

Este fin de semana se disputó una nueva fecha de la Reserva de la Liga Venadense de Fútbol: la Fecha...

Regionales8 horas atrás

Di Gregorio: “Nuevamente forzamos al gobierno de Milei a reparar una ruta nacional”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró un nuevo avance derivado de la medida cautelar urgente que interpuso ante la...

Provinciales8 horas atrás

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más...

Nacionales8 horas atrás

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos...

Deportes9 horas atrás

Liga Venadense: resultados y tabla de posiciones – Fecha 04 (Vuelta)

El pasado fin de semana se disputó una nueva jornada de la Primera División “B” - Zona Repechaje de la...

Provinciales9 horas atrás

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.