CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia recibió a una comitiva uruguaya para intercambios técnicos sobre gestión patrimonial, cultural y económica

Representantes de la intendencia Departamental de Flores realizaron una misión presencial en el marco del proyecto de cooperación para el fortalecimiento del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja y el Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio (Uruguay).

Publicado

el

En el marco del 450° aniversario de la Fundación de Santa Fe, la provincia recibió a representantes de la intendencia Departamental de Flores (Uruguay) con el fin de concretar la misión presencial del proyecto de cooperación descentralizada sur-sur para el fortalecimiento de la gestión patrimonial, cultural y económica del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja y el Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio.

Es el primer antecedente en el que Argentina ejecuta una convocatoria de cooperación descentralizada con Uruguay y, en esta ocasión, la primera vez que un proyecto santafesino, presentado por el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional, fue seleccionado por la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria–Cascos Blancos (Aciah) de la Cancillería Argentina y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (Auci).

Con el fin de concretar las misiones presenciales de este proyecto, del 14 al 16 de noviembre de 2023, la provincia de Santa Fe recibió la visita de una delegación oficial de la intendencia Departamental de Flores, compuesta por Armando Castaingdebat Ramírez (director Departamento Promoción y Desarrollo) y Fabiana Pereyra (coordinadora de Geoturismo del Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio y asesora especialista en accesibilidad turística).

La apertura de la agenda comenzó por el recibimiento de los representantes del gobierno regional de Flores a cargo de las autoridades del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cooperación internacional e Integración Regional del gobierno provincial. Estuvieron presentes el ministro Jorge LLonch, el secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarín; la directora de Cooperación Internacional, Nerea Álvarez; la directora de Espacios Culturales, Nora Araujo; el director del Museo Etnográfico Provincial, Gabriel Cocco; y las integrantes del equipo técnico de Cooperación y de Cultura Cecilia Vanadia y Romina Brea.

Por la tarde, se realizó una reunión con equipos de trabajo y un recorrido por el Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja, donde fueron recibidos por Andrés Nieres, jefe de Área del espacio. La visita comenzó en inmediaciones al Parque Santa Fe de Granada y luego se dirigieron al Museo de Sitio, donde el director del Museo Etnográfico explicó el sentido de la museografía, que aloja gran caudal de objetos que testimonian la vida de la ciudad hasta mediados del siglo XVII: cerámica indígena, hispano-indígena y española, porcelana oriental, tejas, ladrillos, monedas, medallas, cuentas de collares y rosarios, amuletos, útiles de labranza y herramientas.

Luego se desplazaron por el predio hacia la Iglesia de San Francisco, en la cual pudieron apreciar las excavaciones que dejaron al descubierto los restos de los pobladores allí enterrados (hoy exhibidos a través de réplicas de los mismos) más de dos centenares de sepulcros, en los cuales se pueden identificar algunos de los más importantes, entre ellos los de la hija de Garay, fundador de la ciudad, y su esposo Hernandarias de Saavedra, el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

Concluido este recorrido se dirigieron a la Casa Ambientada de Vera Muxica, donde pudieron conocer el principal recurso didáctico con que cuenta el espacio: una casa réplica ambientada a la época. Su visita ofrece la posibilidad de aproximarse a la vida cotidiana entre los siglos XVI y XVII y, como apoyo pedagógico, en la página web del espacio se pueden encontrar a disposición para su descarga las cartillas didácticas para contextualizar distintos aspectos de la vida en una ciudad de la periferia del Imperio Español durante el periodo colonial temprano como fue el caso santafesino.

Posteriormente, se visitó el Parque Provincial Cayastá, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del gobierno provincial, con el fin de lograr un intercambio vinculado a la temática ambiental. En el mismo, los equipos pudieron transmitir experiencias vinculadas al turismo, la cultura y su impacto en el ecosistema ambiental, así como también su articulación con la reserva y el complejo turístico cultural del Parque Arqueológico, y recorrer los nuevos circuitos de visita donde pueden observase la flora y fauna autóctonas.

Para finalizar, se compartieron experiencias del trabajo con la comunidad dentro del espacio de «Estación Nómade», un nuevo recurso del Parque Arqueológico para trabajar con los vecinos de la localidad de Cayastá. En esta última etapa del recorrido se realizaron intercambios de posibles trabajos futuros en base a experiencias recogidas por la delegación.

El segundo día, la delegación oficial uruguaya participó del acto aniversario por los 450 años de la fundación de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, que se realizó en el Parque Arqueológico de Cayastá.

Por la tarde, la comitiva uruguaya participó de una reunión con el subsecretario de Promoción y Marketing Turístico de la provincia de Santa Fe, Gabriel Kovacevich, donde pusieron en común experiencias sobre las políticas de Turismo de ambos gobiernos e intercambiaron buenas prácticas en relación al Turismo y el Patrimonio cultural.

En el tercer y último día, el 16 de noviembre, la comitiva realizó una reunión con el equipo de trabajo del Museo Etnográfico y Colonial «Juan de Garay», donde realizaron una visita a la muestra actual del museo, exposición que permite reconocer cuatro periodos importantes para comprender la historia e identidad cultural santafesina: el primero de ellos está relacionado con las poblaciones indígenas de nuestro territorio antes de la llegada de los europeos, el segundo está relacionado con Santa Fe La Vieja a través de los restos arqueológicos encontrados en ese sitio. El tercero visibiliza la presencia de los afrodescendientes a lo largo de nuestra historia y su continuidad en el presente, con cerámica proveniente del sitio Arroyo Leyes realizada por africanos o afrodescendientes en el siglo XVII. El último núcleo de la exposición aborda el traslado al actual emplazamiento de la ciudad producto de investigaciones arqueológicas más recientes que llevaron a cabo trabajadores y trabajadoras del museo en las obras Palacio de Justicia II y en el Museo Casa del Brigadier Estanislao López. Al culminar este trayecto fueron puestos en común impresiones en torno a las poblaciones originarias que actualmente habitan Santa Fe, destacando la importancia de sus reivindicaciones identitarias, su organización, su educación intercultural bilingüe.

Por otro lado, se intercambiaron experiencias sobre estrategias pedagógicas que fueron llevadas adelante por el Museo Etnográfico a través del dispositivo «el caballo» exhibido desde 1956, instalado por Zapata Gollán y que actualmente se ha convertido en el objeto disparador para reflexionar sobre la participación y el desarrollo de los públicos contemporáneos del museo.

Más tarde se llevó adelante una reunión con la presidenta de la Asociación Amigos de Santa Fe La Vieja, Ana María Cechini de Dallo, y el director del Centro de Estudios Hispanoamericanos en la ciudad de Santa Fe, Luis María Calvo. En ella se interiorizaron en el Plan de Manejo del Geoparque uruguayo Grutas del Palacio y quedaron en conexión para seguir trabajando en el Plan de Manejo del Parque Arqueológico de Santa Fe La Vieja.

Por su parte, el equipo del gobierno regional uruguayo explicó el concepto de geositio, geoparque y geoeducación, así como sus alcances. En pos de garantizar una continuidad de trabajo ambas partes manifestaron a la directora de Espacios Culturales provinciales, Nora Araujo, que sostenga la vinculación con el área de Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación para llevar adelante la planificación y ejecución de este proyecto.

Como actividades de cierre de la agenda, realizaron un recorrido por la traza histórica de la ciudad de Santa Fe, la plaza 25 de Mayo, sus principales edificaciones públicas y religiosas, recordando las casonas más importantes de la época. El recorrido finalizó en la Casa Museo y Centro de Interpretación Histórica Brigadier Estanislao López, patrimonio cultural santafesino y Monumento Histórico Nacional, edificación única y particular en su arquitectura doméstica de principios del siglo XIX. Además de apuntar sobre la Casa y su singularidad arquitectónica, las museólogas repasaron la historia de vida del Brigadier, desde sus actividades como gobernador, cuando se mudó a la casa en 1819, hasta su muerte.

Durante la guía también pudieron conocer parte de la historia anterior a la vivienda, cuando la misma fue parte de una dependencia de la antigua Orden de la Merced que llegó con el traslado de la ciudad de Santa Fe en 1660 aproximadamente, tal como se vieron los antecedentes en el Parque Arqueológico de Santa Fe La Vieja. Cabe destacar el sector que exhibe el trabajo realizado en las excavaciones por la restauración y puesta en valor de la casa, recientemente inaugurada.

Por último, pudieron acceder a la propuesta museográfica que incluye un sector para muestras itinerantes gestionadas en conjunto con otras instituciones como la que actualmente se exhibe perteneciente a la Biblioteca Nacional Argentina, sobre el popular personaje argentino Patoruzú, compuesta por diversos objetos y publicaciones originales de gran valor patrimonial.

El antecedente de esta misión técnica presencial tuvo su contraparte cuando una delegación oficial integrada por la directora de Espacios Culturales, Nora Araujo, y el director del Museo Etnográfico, Gabiel Cocco, viajaron desde la provincia de Santa Fe hacia el departamento de Flores para visitar el Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio a fines de octubre pasado.

Las actividades de intercambio continuarán con capacitaciones virtuales entre ambos gobiernos regionales, intercambios técnicos y la realización de un informe sobre las experiencias adquiridas para futuros intercambios.

Provinciales

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Publicado

el

por

Personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) ha tomado conocimiento que circulan en redes sociales publicaciones engañosas con beneficios exagerados para los usuarios, fundamentalmente jubilados. Esto se suma a otros intentos de estafas vía whatsapp o correo electrónico.

En este caso la estafa ofrece un descuento del 50 % de la factura a jubilados del banco Nación a través de redes sociales, principalmente la plataforma Facebook, tomando los datos para posteriormente llamar a la víctima y a través de maniobras de convencimiento extraerle datos personales, claves de banco e información para hackear el whatsapp.

Desde la EPE, se aclara, que esta información es falsa y advierte que ante cualquier información que circule de la empresa, antes de acceder a los supuestos beneficios, consulte la información a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Asimismo, desde la Empresa Provincial de la Energía se recuerda que nunca se va a solicitar información confidencial por Whatsapp, como contraseñas, número de tarjetas ni datos bancarios. Si bien la empresa informa sobre cortes programados, lo hace a través de un mensaje automático, con aquellos que tengan registrado sus datos en la Oficina Virtual, pero sin interacción con el usuario. Con respecto a los correos electrónicos se recomienda chequear la dirección del emisario del mensaje, el mismo deberá ser con dominio: ejemplo@epe.santafe.gov.ar y no otro.

Consejos:

•⁠ ⁠Desconfíe de contactos no agendados: la EPE no ofrece descuentos a través de WhatsApp. Si recibe mensajes de este tipo, no responda ni proporcione información. Agende 3425101000, el número oficial de la empresa. Cualquier otra comunicación por WhatsApp, seguramente sea una estafa.

•⁠ ⁠Verifique la identidad: si alguien dice ser representante de la empresa, solicite nombre, identificación y número de contacto oficial. Luego, confirme directamente con la empresa a través de sus canales oficiales.

•⁠ ⁠No comparta datos personales: nunca proporcione información personal sensible (DNI, cuentas bancarias, etc) ni firme documentos sin asegurarse de su autenticidad.

•⁠ ⁠Desconfíe de ofertas “demasiados buenas”: si le ofrecen descuentos exagerados o beneficios poco realistas, es probable que sea una estafa.

•⁠ ⁠Comuníquese con la empresa: si tiene dudas, sea usted quien se comunique con la empresa y solicite información.

Vías de contacto

•⁠ ⁠Whatsapp: 3425101000

•⁠ ⁠www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual

•⁠ ⁠Chat de Instagram: epe.oficial

•⁠ ⁠Chat de Facebook: EPE Oficial

•⁠ ⁠0800 777 44444

Sigue leyendo

Provinciales

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno Provincial camino a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026. “El congreso es un evento de referencia en la integración entre educación y deporte”, indicó el ministro de Educación, José Goity.

Publicado

el

por

En el marco de las actividades que desarrolla el Gobierno de la Provincia camino a las XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, finalizó este miércoles en Rosario el segundo congreso del programa Santa Fe en Movimiento, organizado por los ministerios de Educación y de Igualdad y Desarrollo Humano,  con la charla a cargo Julio Lamas y Carlos Delfino, ex entrenador y jugador de la selección Argentina de Básquet.

Durante dos jornadas, más de 2 mil personas participaron de las charlas con destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas: Maximiliano Rodríguez, Gerardo “Tata” Martino, Facundo Conte, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Sebastián Crismanich y Cecilia Carranza.

Al respecto, el ministro de Educación, José Goity señaló que el congreso “fue muy valorado y aprovechado por los docentes del sistema educativo y por quienes forman a los chicos y chicas en los clubes. Fue una gran instancia de capacitación y formación con deportistas destacados y especialistas, y que tuvo a Rosario como el epicentro de la educación y el deporte. Con el trabajo y la decisión política del gobierno provincial, el congreso se está transformando en un evento de referencia de la educación física, pero sobretodo de la integración entre educación y deporte”.




 

  
Camino a los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026
El segundo congreso “Santa Fe en Movimiento”, que en su primera edición se realizó en la ciudad de Santa Fe, se enmarca en la proyección de los XIII Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, un hito que inspira a profundizar y consolidar políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus diversos ámbitos: escolar, federado y comunitario. 

Al respecto, Julio Lamas sostuvo que “me parece muy bueno el recorrido previo que se está haciendo con estos congresos que permiten, dos años antes, aportar conocimientos, experiencias y herramientas. Estoy honrado de ser Embajador de los Juegos Odesur porque trabajé 16 años como entrenador en esta provincia y juego de local y porque los juegos van a mejorar la estructura deportiva de Santa Fe”.

Por su parte, Carlos Delfino afirmó que “los Juegos Suramericanos van a mostrar lo que somos capaces de organizar en la provincia de Santa Fe. Como santafesino me siento orgulloso de que ocurran en mi provincia y que aporten muchos aprendizajes e infraestructura deportiva”.

Testimonios de los participantes
Además, el congreso incluyó plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios sobre entrenamiento y rendimiento deportivo, la escuela como semillero del deporte y la adolescencia y la educación digital, entre otras temáticas que estuvieron dirigidas a personas del ámbito deportivo y educativo, docentes de Educación Física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes, deportistas, estudiantes de Educación Física y público en general.

Durante las dos jornadas, participantes de diferentes ciudades de la provincia, aportaron opiniones sobre la importancia y el valor de este tipo de eventos. 

Natanael Demarchi, de la localidad de Estación Díaz, expresó que “es el segundo año que participo del congreso y la verdad que es muy enriquecedor y siempre tratamos de llevarnos algo para aplicarlo tanto en las escuelas como en los clubes; en estas instancias de capacitación uno toma lo mejor de cada charla, lo lleva a la práctica y lo transmite a los chicos para que ellos lo apliquen en su vida”.

Por su parte, Silvina Chemini, de la ciudad de Rosario, indicó que este tipo de capacitaciones y eventos “son importantes y te dan herramientas para aplicar en nuestro territorio”; y Daniela Ruiz, de Venado Tuerto, señaló que “el congreso fue una oportunidad  para capacitarme, aprender y tener más experiencias”, y destacó la charla sobre deportes y juegos alternativos porque “trabajo con niños con discapacidad y pude conocer una gran variedad de juegos para aplicarlos con los alumnos”. 

Finalmente, Matías Camoglia, de la localidad de Barrancas, explicó que “escuchar a los grandes deportistas nos ayuda a pensar, porque muchas veces nos quedamos con la figura del ganador, del campeón, pero con sus apreciaciones nos muestran todo el camino recorrido, el esfuerzo y lo que superaron”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. El período de inscripción será del 3 al 20 de noviembre. La residencia se desarrollará de febrero a diciembre. Más información en www.santafecultura.gob.ar.

Publicado

el

por

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, convoca a interesadas e interesados a inscribirse a las Residencias Culturales 2026, que se desarrollarán en 25 espacios y museos de las ciudades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de una práctica de formación de 10 meses de duración, con asignación económica estímulo, dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, que tiene como objetivo la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público. Los y las residentes son quienes propician el juego, la convivencia y el acceso a los diferentes lenguajes culturales.

Cabe recordar que las Residencias Culturales comenzaron a implementarse en 2013 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, y El Molino, Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe. Luego fueron incorporándose otros espacios y museos en diferentes puntos de la provincia.

Selección y espacios

A través de esta convocatoria, se seleccionarán 220 residentes para los siguientes espacios y museos:

* Cayastá: Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.

* Puerto Gaboto: Parque Arqueológico del Fuerte Sancti Spiritu.

* Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Galpones 15 y 17, Plataforma Lavardén, Museo del Deporte Santafesino y Casa Arijón.

* Santa Fe: El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida, “Sapukay, la casa de Fernando Birri”, El Alero Mónica Bifarello (Coronel Dorrego), El Alero Las Flores, El Alero Acería, El Alero Yapeyú, La Casa de la Cultura, La Josefa, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Museo Histórico Provincial “Brigadier Gral. Estanislao López” y el Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”.

* Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.

Inscripciones e información

La inscripción se realizará desde el lunes 3 al jueves 20 de noviembre de 2025 (inclusive).

Podrán anotarse todas aquellas personas de entre 18 y 25 años de edad, que cumplan con los siguientes requisitos:

* Tener título secundario, o ser alumna o alumno regular de educación secundaria.

* Residir en la provincia de Santa Fe.

Para inscribirse y ampliar esta información, ingresar a www.santafecultura.gob.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata...

Deportes2 horas atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

Este jueves continúa la actividad de la Liga de Pádel en el complejo Punto de Oro.

Provinciales7 horas atrás

Con la charla de Julio Lamas y Carlos Delfino, finalizó el segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Esta edición, a la que asistieron más de 2 mil personas, se enmarca en las actividades que organiza el Gobierno...

El Mundo8 horas atrás

La Argentina votó a favor del embargo de Estados Unidos a Cuba en la ONU

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país...

Locales8 horas atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo9 horas atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales9 horas atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Nacionales9 horas atrás

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva...

Sin categoría9 horas atrás

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la...

Locales9 horas atrás

El Ballet “Dejando Hiella” viaja a Tanti

Ayer a la tarde, el Intendete Natalio Lattanzi visitó el ensayo del Ballet “Dejando Huella” del Club de Abuelos de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.