CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La provincia profundiza el plan integral de obras hídricas en el departamento General López

Publicado

el

Superada la emergencia hídrica, se avanza en acciones que perduren en el tiempo, eviten anegamientos e inundaciones y protejan a la población. La inversión en los dos últimos años fue de $ 300 millones.

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, repasó las obras y trabajos concluidos recientemente -y otros en marcha- en el departamento General López, establecidas por el gobernador Miguel Lifschitz en el marco de la Agenda Hídrica, que demandaron en los últimos dos años una inversión de $ 300 millones.

Finalizadas las obras de emergencia, Garibay manifestó que, entre las obras más destacadas, «recientemente se construyeron dos puentes sobre el canal San Urbano, mejorando sustancialmente la capacidad de los que había sobre la Ruta Provincial 93 y el ferrocarril que corre paralelo a la misma. Además, se pavimentó esta ruta. Todo ello demandó una inversión de $ 73 millones», precisó.

“Se están construyendo 11 alcantarillas en los canales de vinculación de la laguna Agataura e interlagunar El Hinojo, de las cuales 10 se realizan con módulos premoldeados tipo pórtico; la restante se hará en la Ruta Nacional 8. La inversión presupuestada inicialmente para estos trabajos es de $ 13.675.831”, dijo.

Además, el ministro anunció que “se prevé la colocación de un puente-alcantarilla en la laguna de Agataura”, como así también que “en breve se firmará un convenio con la municipalidad de Venado Tuerto para la regulación integral de la Laguna las Aguadas”.

«La obra prevé la ejecución de alcantarillado en la calle Brown de esta ciudad para la regulación de la laguna Las Aguadas, receptora de un alto porcentaje de excedentes pluviales, cuya magnitud y constantes fluctuaciones de cota y superficie afectan los barrios circundantes y el sistema de desagües general de la Venado Tuerto», explicó. La inversión para ello superará los $ 800.000.

Cabe recordar que también está en ejecución el reacondicionamiento del Canal Perimetral Sur y la alternativa de desagüe del camino comunal, en el distrito de Carreras.

«Estos trabajos tienen el objetivo de reacondicionar el canal perimetral sur y canalizar las cunetas del camino comunal para recibir parte de los escurrimientos rurales y evitar que ingresen al ejido urbano», sintetizó el titular de la cartera de Infraestructura y Transporte. Estos trabajos demandarán una inversión de $ 9.572.900.

LA PICASA
Garibay se refirió, además, a la reciente entrega al Comité de Cuenca de la Laguna La Picasa y Canal Alternativa Norte, del 75% del valor destinado a la compra de maquinarias para uso de este organismo «cuyo trabajo constante beneficia a los distritos Aaron Castellanos, Amenabar, Christophersen, Rufino, Lazzarino, María Teresa, San Gregorio, Diego de Alvear, Sancti Spiritu, Teodelina y Villa Cañas» y aclaró que «la inversión para la compra de un equipo retroexcavador fue de $ 2.250.000”, y que se firmaron convenios “por más de $ 9 millones para la realización de obras junto al Comité».

MELINCUÉ
El gobierno provincial está finalizando la obra de la Defensa Norte en Melincué y ya comenzó con los trabajos de alteo de la Ruta 90.

El ministro manifestó que «la defensa consta de un terraplén de 2200 metros de longitud, con una cuneta en su lado protegido, donde se compactaron 24 mil metros cúbicos de tierra y se limpiaron 20 mil metros cuadrados. Los trabajos se ejecutan con fondos provinciales -a través de una empresa- y demandaron un presupuesto, a la fecha, de $ 12.124.428,70», precisó. Cabe recordar que sobre la misma, el municipio proyecta un paseo saludable con iluminación, parquización y bancos para afirmar la obra entre otras mejoras.

Además, y como desde el 7 de octubre de 2017 al 7 de enero de 2018 la cota (altura) de la laguna tuvo un descenso de 40 centímetros, se pudo trabajar en el proyecto de alteo (elevación) de la Ruta 90 para ejecutar un metro sobre el nivel existente, manteniendo el pedraplén, la compactación de tierra y una nueva capa asfáltica que se utilizará como protección sur de la localidad, respetando los puentes existentes.

TEODELINA, VILLA CAÑÁS Y SANTA ISABEL
Durante 2017 se llevaron a cabo múltiples intervenciones en las lagunas Las Encadenadas con el objetivo de mejorar el escurrimiento general, trabajar en la regulación de la cuenca y en la recuperación de caminos rurales y rutas provinciales.

«Se trabajó desde aguas abajo en la localidad de Teodelina, ampliando sustancialmente la capacidad de los aliviadores colocados a nivel de terreno natural para impedir el embalse que producía la Ruta 94 que afectaba viviendas cuando se producían precipitaciones importantes», consignó Garibay.

Además, se avanzó un 85% en las obras en Villa Cañás, mediante las cuales se recuperan caminos comunales y se regula sustancialmente el sistema hídrico de la cuenca de las lagunas Las Encadenadas.

Estos trabajos, además de beneficiar al municipio, mejoran la interconexión con Teodelina, María Teresa, San Gregorio y la Ruta 14, al tiempo que aseguran una mayor y mejor circulación y drenaje de las aguas en la cuenca de las mencionadas lagunas, cuyos cauces influyen sobre otros 10 distritos en un área de 210.000 hectáreas.

«Estamos culminando la colocación y recuperación de los pasos con puente-alcantarillas en los caminos Las Marías y los Zumbadores, en la línea de las lagunas Las Encadenadas. Para ello, la provincia invirtió $ 2.221.370», señaló el titular de la cartera de Infraestructura y Transporte.

También se colocaron aliviadores sobre la Ruta 7s para la regulación de Laguna la Grijera, se mejoraron los drenajes de los distritos de Santa Isabel y Villa Cañas, y se agregó un puente- alcantarilla en la Ruta 94, además de los trabajos de limpieza y desobstrucción de puentes ferroviarios en la zona de Runciman y en El Empalme en el distrito Venado Tuerto, que mejoran significativamente el funcionamiento de los mismos.

«Actualmente se trabaja sobre Ruta 4s donde, además de la pavimentación de la conexión con la Ruta 8 -una obra muy esperada-, se construyen nuevos puentes en la intersección con la línea de escurrimiento principal», destacó.

CUIDADO DE LA POBLACIÓN Y LA PRODUCCIÓN EN FIRMAT
En la ciudad de Firmat, y con un presupuesto oficial de $ 87.740.119, se presentaron en diciembre de 2017 nueve ofertas para realizar obras de reordenamiento hídrico. Los trabajos tienen por objeto evitar anegamientos, tanto en el área industrial como urbana.

Las obras comprenden un canal paralelo a la Ruta Provincial 93 que permite desviar hacia el sur el agua que ingresa a la ciudad desde el oeste, conformado por dos tramos: uno a cielo abierto y otro entubado. De este modo se evitará el ingreso del agua desde los campos a la ciudad por calle Yrigoyen y avenida Santa Fe, y se contribuirá a mejorar el escurrimiento desde el área industrial y en las propiedades a la vera de la Ruta 93.

A su vez, se incluye la 5ª etapa de obras en el albañal de barrio San Lorenzo (calle Yrigoyen entre Almirante Brown y San Lorenzo) y el cruce de Almirante Brown -desde calle Carlos Casado a Yrigoyen- totalizando 200 metros lineales.

AVANCES EN EL CANAL GÖDEKEN-LA CHISPA
En estos distritos del departamento General López avanzan los trabajos de excavación, canalización y reacondicionamiento del sistema de drenaje del canal homónimo. Asimismo, continúa la construcción del terraplén de defensa en la localidad de La Chispa. El monto total de las obras asciende a $ 48.400.000 y beneficiará a un área de 34 mil hectáreas.

El canal tiene 30 kilómetros de extensión y atraviesa parte de las dos localidades. Su reacondicionamiento -que demanda una inversión de más de 37 millones de pesos- facilitará el escurrimiento hídrico en la cuenca alta del mismo. Actualmente, las obras cuentan con un 50% de avance.

Por otra parte, y tomando la problemática desde un punto de vista integral, en La Chispa avanza la construcción del terraplén de defensa contra anegamientos e inundaciones, que incluye un sistema de bombeo y demanda una inversión de más de $ 10 millones.

«Con estas acciones, la provincia protege de anegamientos e inundaciones a toda la población de La Chispa (General López) y a un sector de la de Gödeken (Caseros), en un área de influencia de 34.000 hectáreas, tanto urbanas como productivas, que alcanza también a la comuna de Berabevú (Caseros)», explicó Garibay.

A LARGO PLAZO
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte, Juan Carlos Bertoni, recordó que el gobernador Miguel Lifschitz presentó en agosto de 2017 el Plan de Manejo y Gestión de los Recursos Hídricos para el departamento General López.

«Frente a la situación hídrica del departamento, el gobierno provincial realizó una fuerte inversión con el objetivo de proteger las zonas urbanas, su población y garantizar las condiciones para la productividad agrícola. Pero las grandes trabajos hídricos y viales en marcha no bastan si no se acompañan con propuestas que promuevan conciencia a nivel social sobre el modo en el que nos relacionamos con el territorio en que vivimos», consideró Bertoni.

Entre los ejes del plan integral en marcha, el secretario recordó “el desarrollo productivo ambientalmente sustentable, con estrategias orientadas al cambio hacia sistemas productivos más beneficiosos para el suelo y el ambiente; la organización del territorio, contemplando las potencialidades del entorno natural y la promoción de planes de ordenamiento territorial; garantizar condiciones habitacionales dignas y de calidad a la ciudadanía; y potenciar la educación en temas ambientales, porque gran parte de la problemática hídrica en la región tiene que ver con intervenciones antrópicas de la sociedad”.

Finalmente, explicó que «se brinda la atención en salud respetando los principios de calidad y gratuidad ante situaciones sanitarias vinculadas a las condiciones climáticas y la emergencia hídrica, y se garantiza la protección integral de personas afectadas con monitoreo permanente, dada la creación de un dispositivo de coordinación ante situaciones críticas».

Sobre este último aspecto, aclaró que «el gobierno provincial, a través de la secretaria de Coordinación y Protección Civil del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, evalúa los daños y coordina las acciones y la logística de las ayudas a personas, gobiernos locales y productores, entre otros».

Regionales

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta – una de las más grandes de Sudamérica – de Teodelina supera el 80% de avance y que el complejo incorporará un parque acuático. El proyecto, ejecutado con fondos cedidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, avanza con ritmo sostenido y marcará un antes y un después en la infraestructura turística y deportiva de la región.

Publicado

el

por

Durante las últimas semanas, la obra ingresó en una etapa clave con la llegada de camiones de hormigón para completar una de las alas del solárium, que contará con amplios sectores laterales y reposeras. “La pileta nueva de Teodelina se construye sobre la estructura de la antigua, aprovechando esa base pero resignificando completamente el espacio. Es una obra desde cero que muestra lo que se puede lograr con planificación y trabajo conjunto”, destacó Di Gregorio.

Según explicó la legisladora, “solo restan tareas de pintura y la rampa de acceso para personas con discapacidad. También se agregaron nuevas bombas y un sistema de desagüe que permite vaciar la pileta en pocas horas sin necesidad de corriente eléctrica. Estimamos que todo estará listo para inaugurar el 20 de diciembre para que los vecinos puedan disfrutarla este verano”, adelantó.

Parque acuático único en la región

Además de la pileta principal, el proyecto incluye la creación de un parque acuático que ya está en su etapa final de fabricación en Rosario, a cargo de la empresa Green Juegos. “El parque está prácticamente listo y en los próximos días comenzarán las tareas de montaje de las bases. Va a ser un espacio único en la región”, aseguró Poleri.

El diseño contempla dos áreas bien diferenciadas: una con temática de castillo medieval que se ubicará en la parte profunda de la pileta, y otra especialmente pensada para los más chicos, en una pileta independiente que reemplazará a la anterior de niños. Allí se instalarán juegos interactivos que lanzan chorros de agua, un balde basculante, un barco pirata encallado y palmeras que funcionan como aspersores.

“El objetivo es que las familias de Teodelina y toda la región cuenten con un espacio recreativo de primer nivel, que combine diversión, seguridad y atractivo turístico”, subrayó el intendente.

Además, destacó el impacto local del proyecto: “Esta intervención ordena y potencia un espacio clave de la ciudad, suma servicios, genera movimiento en la temporada y fortalece nuestra identidad como destino turístico”.

Finalmente, aclaró: “Estamos en la etapa final de una obra que transforma un emblema de Teodelina. Una de las piletas más grandes y convocantes de Sudamérica está casi lista, y el parque acuático será el complemento perfecto para inaugurar un nuevo capítulo en la vida recreativa de la localidad”, completó Poleri.

Sigue leyendo

Regionales

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone, presidido por el intendente interino Oscar Trojaola y el integrante de la comisión organizadora, Edgardo Pironello, quienes destacaron el valor de esta tradicional celebración para la comunidad.

Publicado

el

por

La exposición, desarrollada durante todo el fin de semana, incluyó muestra de reproductores, venta de toros, charlas técnicas, concurso de asadores y un cierre artístico con Miguel “Conejito” Alejandro y Banda XXI, que convocó a gran cantidad de público.

Durante el acto, Pironello destacó que la Expo Holando “no es solo una exposición, es el reflejo de nuestra identidad charlonense y la capacidad de nuestra comunidad para unirse y construir un futuro próspero”.

Por su parte, el intendente interino Oscar Trojaola subrayó “el trabajo de la gente de campo en preparar los animales y poder hacer la presentación. Esto lleva mucho tiempo. Por eso es que todos, las instituciones, las escuelas, el público, tienen que seguir apostando.”

Desde su reanudación en 2009, la Expo Holando se consolida como un símbolo de la identidad productiva y comunitaria de Coronel Charlone, destacando el compromiso de instituciones, productores y vecinos.

Sigue leyendo

Regionales

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el propio efector y beneficiará también a santafesinos de otras localidades vecinas que antes se tenían que trasladar a Venado Tuerto.

Publicado

el

por

La red provincial de laboratorios cuenta con 97 servicios que realizan prácticas bioquímicas en toda la provincia de Santa Fe, a partir de la puesta en marcha del Laboratorio del Samco de Elortondo, una incorporación que permitirá fortalecer la red pública de diagnóstico y atención en el Departamento General López. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, recorrió el efector este viernes para observar su funcionamiento y en ese marco anunció la construcción del nuevo edificio del hospital.

La actividad contó también con la participación de la senadora departamental Leticia Di Gregorio, la presidenta comunal María Isabel Bosco; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y la directora del Samco Ivana Chiesa, entre otras autoridades.

El nuevo servicio permitirá realizar en Elortondo prácticas bioquímicas del primer nivel de atención y, de manera progresiva, ampliará su alcance a usuarios de los sistemas públicos de Chapuy, Carmen, Chovet y Melincué, evitando traslados innecesarios hacia efectores de mayor complejidad.

A través de licitaciones públicas, la provincia invirtió $ 45.005.689 en equipamiento que incluye autoanalizadores para estudios de hematología y química sanguínea, microscopio, sistemas de preparación de muestras, material de precisión y complementos descartables. “En un momento tan complejo, en lo social y en lo económico, estas decisiones expresan una definición política del gobernador Maximiliano Pullaro y también ética sobre dónde se invierten los recursos públicos. Tenemos la obligación moral de distribuirlos de la forma más justa posible en esta provincia que es enorme”, expresó Ciancio, y agregó: “Así como completamos el mapa provincial con hospitales de alta complejidad como el que vamos a inaugurar en Rafaela, necesitamos fortalecer la red de atención primaria. Y este laboratorio, pensado para toda la microrregión, es un paso en ese sentido”.

Durante el acto, la ministra anunció además la construcción de un nuevo edificio para el hospital, obra ya aprobada en el marco del plan provincial de infraestructura sanitaria.

“Elortondo y toda la región merecen un hospital nuevo, este laboratorio y todo lo que podamos sumar. Es un compromiso de esta gestión para que se finalice en 2027”, afirmó.

Por su parte, la senadora Leticia Di Gregorio celebró la puesta en marcha del servicio: “Vivimos un momento muy emocionante junto a la ministra de Salud. Este laboratorio viene a resolver un problema histórico y a dar respuesta no solo a Elortondo sino a toda la microrregión. Es una noticia importantísima para el Departamento, que se concreta gracias a la decisión del gobernador y al trabajo del equipo de Salud”.

En tanto, el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó el proceso que permitió concretar el proyecto. Recordó que “esta idea nació en 2021, en plena pandemia, cuando el acceso a laboratorios públicos se interrumpió de manera intempestiva para esta región. En 2023, pudimos retomarlo con esta gestión porque sabíamos que Elortondo tenía esta necesidad, pero también el equipo de trabajo para sostener el servicio. En menos de un año podemos cortar la cinta de manera simbólica, pero para nosotros más que un corte es una apertura. Una apertura a la accesibilidad y al derecho a la salud, que es lo que caracteriza a este Gobierno y a este Ministerio en particular”.

Un equipo comprometido

La directora del Samco remarcó la importancia del logro: “Después de tanto tiempo y esfuerzo, hoy tenemos un laboratorio propio que nos permite dar respuesta desde el sistema y fortalecer la red. Pudimos hacer pruebas, comprobar su funcionamiento y ver que la respuesta es excelente. Es un lujo contar con estos equipos y con este plantel comprometido”.

Finalmente, la bioquímica Yamile Savaretti subrayó el impacto directo para la comunidad. Señaló que “antes, los pacientes sin cobertura debían viajar a Venado Tuerto para hacerse los análisis, con el gasto y la demora que eso implicaba. Ahora podemos resolver las urgencias en el momento y las rutinas en pocos días. Para los estudios de alta complejidad podemos hacer las extracciones acá y enviar las muestras, de modo que los vecinos ya no tienen que trasladarse”.

La actividad contó con el acompañamiento del equipo del Samco, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; el subsecretario de Gestión Territorial Sur Marcelo Krenz; los directores de la Red de Laboratorios, Eduardo Anchart; de la Región de Salud Nodo Venado Tuerto, Joaquín Sánchez de Bustamante; de Arquitectura, Lisandro Vaccaro; el presidente comunal electo, Angelo Yocco; integrantes de instituciones locales, entre otros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales6 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales7 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes11 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales13 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales14 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales14 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales14 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales15 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo16 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.