CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó una nueva oferta a los docentes públicos en el ámbito de la negociación paritaria

En base a un programa de recuperación de horas de clases, se devolverán los descuentos realizados por días no trabajados y el porcentaje de aumento al que accedieron los agentes estatales.

Publicado

el

La provincia de Santa Fe, a través de la ministra de Educación, Adriana Cantero, y del ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, expusieron ante dirigentes sindicales del sector docente una nueva oferta en el ámbito de las negociaciones paritarias que se están llevando adelante.

La propuesta establece la recuperación de actividades pedagógicas, además de la devolución de los descuentos efectuados por días no trabajados y la liquidación del aumento del 12% que fue otorgado al resto de los gremios que aceptaron el ofrecimiento de la provincia, la creación de cargos y otras mejoras en la calidad de la labor docente, siempre y cuando la oferta sea aceptada por las y los trabajadores de la educación.

“El camino para la resolución de los temas entre empleadores y trabajadores es el ámbito del diálogo colectivo. Hoy tuvimos esa instancia con los gremios del sector docente con los que pudimos componer una propuesta para que AMSAFE -el único gremio del sector público provincial que no había aceptado la oferta del gobierno- pueda ponerla nuevamente a consideración de sus afiliados”, expresó Pusineri al término del encuentro.

Respecto de los descuentos efectuados por días no trabajados, el ministro explicó que “la provincia de Santa fe tiene una normativa específica que establece el no pago de los días no trabajados, imparte una instrucción muy clara a todos los ministerios, a todos los organismos para que procedan de esa forma. Esa cuestión fue puesta en discusión y -con un programa de recuperación de actividades educativas- vamos a proceder a la devolución de los días descontados, por planilla complementaria, el día 14 de octubre, siempre que el gremio acepte esta propuesta”.

“El gobierno de la provincia puso sobre la mesa una oferta salarial que es muy buena -agregó el funcionario-. Estos últimos días pudimos conocer las ofertas salariales puestas a consideración de los docentes de otras provincias y desde allí se comienza a mensurar las características de esta oferta que llega al mes de diciembre con un 77% de incremento”. Y agregó: “El 1° de diciembre, a menos de dos meses, vamos a estar sentados nuevamente discutiendo salarios con el sector docente. Es nuestra vocación hacerlo con los números sobre la mesa y sin dilaciones, tal como lo hicimos en setiembre, con la idea de que el poder adquisitivo no se vaya deteriorando por la inflación”.

Por su parte, Cantero manifestó que “la recuperación de los objetivos y la posibilidad de haber debilitado la enseñanza, con la pérdida de la presencialidad, ha sido un objetivo del primer encuentro paritario y del acta que se llevaron los gremios docentes en el encuentro anterior. Ahí se especifica claramente que estando los maestros presentes durante todo el mes de diciembre, hay que tener dictado efectivo de clases hasta el día 23. Igualmente ustedes saben que nosotros venimos siguiendo trayectorias escolares, que las vamos monitoreando, y por eso vamos a estar pensando, como en los años anteriores, los periodos de intensificación pedagógica para los chicos y chicas que debilitan más sus aprendizajes.”

Cantero también subrayó la propuesta del Ministerio de Educación de seguir avanzando con la estabilidad laboral: “Es una condición importantísima porque además de las titularizaciones, que no dejamos nunca de hacer más allá de las medidas de fuerza, vamos a sumar al concurso de ascenso de supervisores, el concurso de ascenso de directivos de toda la trayectoria obligatoria y vamos a retomar concursos que se plantearon hace algunos años y no se llevaron a cabo para el nivel superior. Estas son tres condiciones de incremento de la calidad de la carrera docente, son tres componentes muy importantes de la nueva acta que se propone para ser analizada por todos los docentes porque ésta es una propuesta integral y hay que mirarla con el alcance de la integralidad”, concluyó.

ASPECTOS PRINCIPALES DE LA PROPUESTA

Con el compromiso de no realización de medidas de fuerza por parte del personal docente representado por AMSAFE, garantizar el cumplimiento de los objetivos educativos y proponiendo la recuperación de espacios de enseñanza tendientes a hacer posible el logro de los contenidos fundamentales de cada año/grado, se plantea:

>> La devolución del total de los importes descontados de los haberes del mes de septiembre de 2022, con motivo de las medidas de fuerza realizadas durante el mes de agosto y hasta el 1° de septiembre del corriente año.

>> La no realización de descuentos en los haberes del mes de octubre con motivo de las medidas de fuerza efectivizadas durante el período comprendido entre el día 2 y el 30 de septiembre.

>> Otorgar al personal activo del sector docente representado por AMSAFE, un incremento salarial elevándolo al 20%; más un incremento del 7% a partir del 1° de octubre de 2022; más un 7% a partir del 1° de noviembre; más un 5% a partir del 1° de diciembre de 2022.

>> El día 1° de diciembre próximo las partes se reunirán a los efectos de monitorear la situación salarial en función de la evolución de las variables inflacionarias, económicas y presupuestarias.

>> En caso de resultar aceptada la presente propuesta, el pago de los conceptos comprendidos en los puntos 1 y 3, se efectivizarán el 14 de octubre de 2022 mediante planilla complementaria.

>> Poner en funcionamiento, dentro del ámbito del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, una Comisión Salarial con el objeto de analizar el escalafón docente con la participación de representantes sindicales y de los ministerios de Educación y Economía.

>> Completar el cronograma iniciado por Decreto Nº 293/22 de transformación en cifras Remunerativas y No Bonificables, de las sumas No Remunerativas y No Bonificables otorgadas en los años 2020 y 2021, que se efectivizará en octubre del presente año, dando cumplimiento al compromiso asumido previamente de finalización durante el año 2022.

Provinciales

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.

Publicado

el

por

Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma y el Ministerio de Salud realizará actividades de promoción y prevención en efectores públicos de la ciudad de Santa Fe y en Capitán Bermúdez.

La agenda en la capital provincial comenzó el lunes junto a la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral y Sociedad de Neumonología de Santa Fe, en el marco de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para promover la concientización sobre el asma a nivel global, en la que colabora la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera conferencia fue “Panorama del asma en la población: Avances y retos”,  en el Auditorio de CEMAFE, estuvo a cargo de Hugo Neffen y dirigida a profesionales. En las primeras horas de este martes se realizaron espirometrías y un taller en el hall central del Hospital Cullen, a cargo de un equipo de expertos en neumonología y alergia.

Educar y concientizar

Martin González Vara, integrante de Neumonología y Alergia del Hospital Cullen explicó que bajo el lema ‘Hacer que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos’, “se van realizar espirometrías, que son pruebas de exploración para la valoración de la función pulmonar”. El médico, que además dirige el consultorio de asma en el Cemafé, agregó que también se realizarán “actividades formativas, charlas a la comunidad, que ayudarán a concientizar sobre esta enfermedad, tan prevalente y colaborar con el control de la misma”, finalizó el especialista.

Por su parte, María Mercedes Lucero, médica alergista del Cemafé, destacó la importancia de lograr actividades en ámbitos hospitalarios ya que “son importantes para el manejo y control de esta enfermedad crónica”, y señaló “la necesidad de asegurar que las personas con asma puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos grupos más vulnerables”.

Santa Fe y Capitán Bermúdez

Hasta el viernes 9, se realizará el taller para pacientes “Cómo identificar y manejar los desencadenantes del asma”. Será siempre de 9 a 12, en CEMAFE (Avda 27 de Febrero y Mendoza). La actividad incluye la realización de espirometrías para detección de pacientes con patología respiratoria con derivación a efector de salud y una demostración de uso adecuado de inhaladores.

Además continuará, en el Auditorio de Cemafé, con el siguiente cronograma de actividades:

-Miércoles 7, a las 10. Taller sobre asma de difícil control, a cargo de Martín Gonzalez Vara. Dirigido a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.

-Jueves 8, a las 10. Capacitación «Día del asma y adolescencia», a cargo de María Mercedes Lucero, con un taller destinado a pacientes y familia.

-Viernes 9, a las 12. Charla taller «El impacto del asma en el deporte recreativo y de alto rendimiento», a cargo de Paula Di Rienzo y Rocío Menga. 

También se realizará una Jornada de concientización y detección de la enfermedad, el miércoles 7, de 9 a 13, en el Samco Dr. Barrionuevo (Escalada y Jujuy), ciudad de Capitán Bermúdez, con alcance a pacientes de otras localidades del sur provincial como San Lorenzo, Timbúes y Granadero Baigorria. Esta actividad es impulsada por el Programa de Enfermedades Respiratorias, que depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Qué es el asma, síntomas y recomendaciones

El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, afecta a más de 4 millones y medio de argentinos en distintos grados de severidad, tiene alto impacto en la calidad de vida y requiere, además de las visitas al consultorio, frecuentes visitas a emergencias y hospitalizaciones. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

Los síntomas se deben a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio: tos persistente, sobre todo por la noche; sibilancias al expirar y, a veces, al inspirar; disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo; y opresión en el pecho que no permite respirar profundamente.

A los pacientes con diagnóstico de asma se les recomienda realizar consultas periódicas en el centro de salud más cercano, un examen físico detallado y una espirometría cuando sea necesaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo de 2023.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Mónica Estefanía Aquinode 31 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 5 de mayo de 2023.

Según consta en la denuncia, Aquino es oriunda de la capital provincial, tiene tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello castaño, contextura delgada, una altura aproximada de 1,54 metros y posee dos lunares en el cuello.

En su búsqueda intervienen la Brigada de Femicidios de la PDI y la Fiscalía Regional I, Dr. Matías Broggi y Dra. Laura Urquiza.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, ofrecen una recompensa para distribuir entre aquellas personas que aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de Mónica Aquino. En ese marco, se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 (Santa Fe) o en Santa Fe 1950, 1° piso, ala Dorrego (Rosario); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 911.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales10 horas atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales14 horas atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados14 horas atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Locales15 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en la esquina de la Escuela N° 6426 "Club de Leones", realizando vacunación antirrábica...

Nacionales16 horas atrás

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Locales1 día atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales1 día atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales1 día atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales2 días atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Nacionales2 días atrás

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.