CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó un informe sobre el rol de la mujer policía en Santa Fe

Se trata de un trabajo de investigación cualitativo, con entrevistas personales a 95 mujeres policías de diversas jerarquías y ciudades, con el fin de planificar políticas públicas que garanticen la igualdad de derechos.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través de los ministerios de Seguridad y de Igualdad Género y Diversidad, junto con la Universidad Nacional del Litoral (UNL), presentó un informe de investigación sobre “Trayectorias y Roles Laborales de las Mujeres Policías de la Provincia de Santa Fe”.

El material, elaborado por el Programa Delito y Sociedad de la UNL con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), brinda un análisis detallado sobre las experiencias de las mujeres en la institución policial, constituyendo un importante aporte para el diseño de acciones que tiendan a garantizar su plena incorporación cómo trabajadoras policiales, en igualdad de derechos y condiciones.

Al respecto, la subsecretaria de Bienestar y Género, Natacha Guala, indicó que “es la primera vez que se realiza un informe de estas características, el cual busca recoger las voces de las mujeres policías para comprender, desde su propia perspectiva, cuáles son los obstáculos que han debido enfrentar en la institución policial y cuáles son las acciones que debemos seguir trabajando”.

“Por otro lado, estos resultados nos permiten planificar políticas públicas desde el Ministerio a fin de garantizar la inserción de las mujeres en la Policía de Santa Fe. En este sentido, en los últimos años, pudimos erradicar el cupo laboral femenino; garantizamos la creación de un circuito de toma de denuncias para los hechos relacionados a la violencia de género y el acoso dentro de la institución; y planificamos políticas que puedan garantizar las tareas de cuidado familiar sin descuidar la carrera profesional”, agregó Guala.

Por su parte, el director del proyecto de investigación, Máximo Sozzo, explicó que el estudio “consistió en entrevistar a 95 policías mujeres de diversas jerarquías, actividades y ciudades de la provincia, con el objeto de conocer la situación dentro de la fuerza, a fin de garantizar la igualdad de género y el crecimiento profesional en la Policía provincial”,

Asimismo, Sozzo destacó que “la provincia experimentó un cambio muy radical en lo que respecta a la labor de las mujeres policías. En poco más de 15 años creció exponencialmente el número de mujeres que ingresó a la fuerza, que hoy cuenta con un 36% de mujeres. También fueron cambiando los roles que ocupan dentro de la misma; la relación con sus compañeros varones; y las tareas de mando. Aún faltan varias cosas que se deben trabajar y afinar, pero es un avance muy importante ya que la Policía de Santa Fe es una de las únicas del país que logró modificar las políticas de inserción y formación”, aseguró.

RESULTADOS DEL INFORME

Según los datos recolectados, los motivos más destacados del ingreso de mujeres a la institución policial son la “vocación policial” y la “búsqueda de estabilidad económica”. Sin embargo, más de la mitad tenían un familiar cercano en la fuerza al momento de decidir su ingreso.

En cuanto a la formación policial, las mujeres que actualmente se desempeñan en la fuerza pasaron por distintos circuitos de formación policial básica.

Las que fueron a la Escuela de Cadetes tienen una mirada relativamente positiva. Aunque señalan experiencias traumáticas y violentas, consideran que fueron útiles para prepararlas para el trabajo policial.

Las que fueron a los Centros de Instrucción en Destino tienen mayoritariamente una mirada negativa de la formación recibida, en función de su corta duración y su escasa calidad.

Mientas que, más de la mitad de las que fueron al Instituto de Seguridad Pública (IseP) realizan una valoración positiva de su formación inicial. Aquí se ve claramente que las evaluaciones positivas están más difundidas entre quienes tienen mayor antigüedad. Pero en quienes se formaron en el ISeP más recientemente, son predominantes las valoraciones negativas, lo que coincide con la reducción de la duración de dicho proceso educativo en el marco de la denominada “emergencia en seguridad”.

La mayor parte de las mujeres policías realizaron cursos de formación especializada vinculadas a las dinámicas de ascensos. La enorme mayoría de las entrevistadas considera que experimentó igualdad de trato y de oportunidades con los varones policías, en relación con las instancias de formación especializada.

Respecto de la familia, la existencia de relaciones de pareja con otros policías se encuentra ampliamente extendida entre las entrevistadas; y la enorme mayoría se opone a que sus hijos ingresen a la institución policial. En este sentido, más de la mitad de las entrevistadas sostuvo que la institución policial no se ocupa adecuadamente de los problemas que nacen en el trabajo policial como consecuencia de las tareas de cuidado asociadas a la maternidad. En el resto, que opinó más positivamente, se tiende a enfatizar que esto cambió en los últimos años.

En la carrera policial, siete de cada 10 entrevistadas sostienen que existe igualdad de oportunidades para el ascenso en la carrera policial entre varones y mujeres. Muchas de ellas afirman que esto es resultado de un cambio en los últimos años y, algunas, afirman la persistencia de desigualdades que asocian al machismo.

Dada la situación actual de la Policía de la Provincia de Santa Fe en que la conducción está a cargo de una mujer, así como muchos otros puestos directivos, se les consultó a las entrevistadas cuáles eran las razones que explicaban este fenómeno. Un quinto de las entrevistadas destacó el rol de la decisión política, promoviendo que las mujeres ocupen posiciones directivas. En tanto, la enorme mayoría de las entrevistadas -ocho de cada 10- consideró que el hecho de que haya una jefa de policía es un incentivo y un mensaje al resto de las mujeres acerca de que es posible ascender en la estructura jerárquica.

La enorme mayoría de las policías consideran que se encuentran igualmente capacitadas que los varones para ocupar puestos de mando. Algunas entrevistadas señalaron, incluso, que las mujeres aportan una serie de cualidades específicas que les permiten ganarse el respeto y consolidar su liderazgo, como el mayor apego a las reglas y la mayor predisposición al diálogo.

En relación con las “tareas policiales” una gran cantidad de las entrevistadas está satisfechas con su trabajo. Entre quienes manifiestan insatisfacción aparecen diversos motivos como el estancamiento en la carrera policial y experiencias de maltrato laboral. En cuanto al tipo de tareas que desempeñan o desempeñaron, existe una fuerte reproducción de un patrón tradicional con una sobre- representación en labores administrativas.

Si bien la composición del personal de los lugares de trabajo de las entrevistadas aparece como más equitativa entre varones y mujeres, esto no se traduce necesariamente en la distribución de las posiciones de mando, en donde sigue existiendo un claro desbalance en favor de los primeros.

Informe

Provinciales

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto”, y recordó que su gobierno “fue el primero en plantarse ante Nación cuando quiso subir las retenciones, que son el peor impuesto de la Argentina”. A su lado, la vicegobernadora Gisela Scaglia afirmó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra y nuestro futuro productivo”.

Publicado

el

por

La 118ª Expo Rural de Rafaela fue el escenario elegido por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para enviar un fuerte mensaje político y productivo. En el cierre de la tradicional muestra agropecuaria, ambos insistieron en la necesidad de fortalecer la representación santafesina en el Congreso y en la defensa del interior productivo. El acto contó también con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; del senador por Castellanos, Alcides Calvo; del intendente Leonardo Viotti, y del presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, anfitrión del encuentro.

“Aprovecho este momento para saludar a las familias del campo que están aquí y que todos los días se levantan temprano para poner en marcha esta máquina productiva que sostiene a la Argentina”, abrió Pullaro, frente a un auditorio colmado de productores. Y añadió: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo. Porque Santa Fe es esto: es campo, es industria y es comercio”.

Defender al interior productivo

El mandatario provincial subrayó la diferencia que marca el interior productivo. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor”, afirmó. Para Pullaro, el carácter reinversor del sector es central: “Cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más, la industria lo pone en una nueva nave o línea de producción. Nadie piensa en paraísos fiscales o criptomonedas; se piensa en generar trabajo”.

El gobernador hizo un marcado hincapié en las inversiones del gobierno provincial en obra pública, que favorecen a todos los sectores: “Cuando asumimos, la provincia tenía déficit fiscal y deudas. Bajando el peso del Estado, empezamos a invertir en obra pública. Reparamos 3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales. La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”.

Pullaro también reivindicó su postura frente al Gobierno nacional: “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme. Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”.

El gobernador sostuvo que esa defensa debe expresarse en la representación legislativa: “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria. Cuando la Argentina se parezca más a Santa Fe, será un país distinto. Aquí tienen un gobernador aliado del campo, dispuesto a trabajar al lado de ustedes”. “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción. Tengamos legisladores nacionales que defiendan el campo. Tengamos legisladores nacionales que defiendan la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”, alentó el mandatario. 

Esfuerzo y trabajo

Scaglia, por su parte, habló de la identidad santafesina que representa el campo: “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos en nuestras recorridas, a esas familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos. Eso somos nosotros”, dijo. Y advirtió: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, que son un desastre, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”, enfatizó la vicegobernadora. 

Scaglia igualó que “defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos. Por eso necesitamos voces santafesinas que nos representen, que amen esta provincia y que lleven en la sangre lo que somos: un pueblo de sacrificio, invencible e imparable”.

Sigue leyendo

Provinciales

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista por obras que se extenderán hasta el 29 de diciembre. Este domingo comienzan los vuelos a Iguazú. Se mantienen regulares los vuelos de viajes de egresados.

Publicado

el

por

Este sábado 20 de septiembre, el Aeropuerto Internacional Sauce Viejo inició la operación de vuelos derivados desde el Aeropuerto Internacional de Rosario, debido al cierre temporal de su pista. La primera partida, con destino a Salta, registró alta ocupación y buena recepción por parte de los pasajeros. “La conexión interna con otros puntos de la Argentina es importante para mantener la vinculación no solo turística, sino productiva, de la provincia. Este proceso se inicia ahora con el cierre de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario pero estamos trabajando para consolidar conexiones estables en el tiempo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La decisión se inscribe en una política de conectividad regional impulsada por el Gobierno de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. En coordinación con Aerolíneas Argentinas, se busca garantizar la continuidad del servicio aéreo y generar nuevas oportunidades de vinculación directa entre Santa Fe y el norte argentino, con beneficios concretos para el turismo, la producción y el comercio.



Posicionamiento
Durante la jornada, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, acompañó el embarque y encabezó una acción promocional del Destino Santa Fe. Se entregaron presentes institucionales y material turístico, con el objetivo de fortalecer la experiencia de viaje y posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia. “Entregamos presentes institucionales y material turístico, en el marco de una estrategia que busca posicionar a Sauce Viejo como puerta de entrada a la provincia”, destacó Aeberhard.

Por su parte, Gisela Riuli, presidenta del Ente Administrador del Aeropuerto, remarcó: “Cada vuelo que despega desde Sauce Viejo transporta también el trabajo, la identidad y el desarrollo de Santa Fe. Es el resultado de una gestión comprometida con ampliar las oportunidades para toda el área metropolitana”.

La secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, también valoró la articulación: “Desde el Gobierno de Santa Fe trabajamos para consolidar esta ruta y la de Iguazú, con el propósito de que ambas frecuencias continúen estables en la programación del aeropuerto”. La iniciativa forma parte de una estrategia integral que apunta a mejorar la competitividad territorial y atraer inversiones vinculadas al turismo y los servicios.



Cierre temporal del Aeropuerto de Rosario
La derivación de vuelos hacia Sauce Viejo responde al cierre programado de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario, por obras de mantenimiento y mejoras operativas que se extenderán desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre. Durante este período, el Gobierno de Santa Fe garantiza la continuidad del servicio aéreo mediante una planificación que posiciona a Sauce Viejo como alternativa confiable para pasajeros y empresas de toda la región.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de búnker de venta de estupefacientes: timbre para atender a clientes, hendija para recibir dinero y otro orificio para entregar la droga.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), fuerza dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe, realizó este viernes tres allanamientos en barrio Tío Rolo de la ciudad de Rosario, en los cuales fueron detenidos dos hombres y se secuestró material estupefaciente en el marco de una causa por microtráfico. Uno de los domicilios requisados presentaba todas las características de un búnker de venta de drogas, por lo que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) solicitará el cese de estado antijurídico para derribarlo o inactivarlo.

Los procedimientos se llevaron adelante en dos domicilios de Calle 2142 esquina Calle 2106; y Calle Nueva 3106 al 7000, de la ciudad de Rosario. Allí resultaron detenidos Luis Darío G. de 45 años y Mario Hernán D. (47); en tanto que Fernanda Micaela G. (24) y Rocío Malena S. (28) fueron identificadas, trasladadas a sede policial y finalmente recuperaron la libertad quedando a disposición judicial. Los dos hombres serán llevados en los próximos días a audiencia imputativa.

Los agentes procedieron al secuestro de 6 teléfonos celulares, dinero en efectivo por 290.800 pesos, bandas elásticas, recortes de varios colores, dosis de marihuana y cocaína listas para comercializar al menudeo. Cuando los efectivos irrumpieron en el lugar, uno de los detenidos procuró descartar elementos incriminatorios: arrojó billetes y bochitas de droga sobre un techo de chapa.

Precisamente uno de los lugares allanados presentaba todas las características de un puesto de venta de drogas. Un timbre, una hendija contra una pared para que los compradores pasen el dinero y otro orificio por la cual se entregaba el material estupefaciente. La fiscal Brenda Debiasi, de la Unidad de Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, ordenó que se le envíen filmaciones y fotografías del búnker con el fin de ordenar el cese del estado antijurídico a través de una audiencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 horas atrás

Di Gregorio sobre la Ruta 8

La legisladora explica sobre los trabajos de bacheo sobre la traza de la ruta nacional Nº 8, en el tramo...

Locales3 horas atrás

Mañana noche de las bibliotecas populares

Recorrido:

Deportes5 horas atrás

Triunfo de Sarmiento de Junín con participación rufinense

Este fin de semana, Sarmiento de Junín logró un importante triunfo en su visita a Barracas Central.

Deportes6 horas atrás

Punto de Oro: se definieron las finales de la Liga de Pádel

El pasado jueves se disputaron en Punto de Oro las finales de la Liga de Pádel, dejando a las nuevas...

Deportes6 horas atrás

Reserva: Belgrano ganó y el resto suspendido

Este fin de semana se disputó una nueva fecha de la Reserva de la Liga Venadense de Fútbol: la Fecha...

Regionales7 horas atrás

Di Gregorio: “Nuevamente forzamos al gobierno de Milei a reparar una ruta nacional”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró un nuevo avance derivado de la medida cautelar urgente que interpuso ante la...

Provinciales7 horas atrás

Pullaro: “Llevemos al Congreso Nacional legisladores que defiendan al campo, la producción y la industria”

n el marco de la 118ª Expo Rural de Rafaela, el gobernador destacó que “cuando la Argentina se parezca más...

Nacionales7 horas atrás

El papel de las muñecas en la construcción de la intimidad y el apego

A primera vista, una muñeca puede parecer un objeto trivial. Sin embargo, a lo largo de la historia, estos artefactos...

Deportes8 horas atrás

Liga Venadense: resultados y tabla de posiciones – Fecha 04 (Vuelta)

El pasado fin de semana se disputó una nueva jornada de la Primera División “B” - Zona Repechaje de la...

Provinciales8 horas atrás

El Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo comenzó a operar hacia Salta y amplía la oferta de vuelos a la región

La aeroestación comenzó a recibir vuelos derivados desde Rosario este sábado, en el marco del cierre temporal de su pista...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.