CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó el proyecto para crear un sistema financiero público

Publicado

el

La propuesta, que se remitirá a la Legislatura para su tratamiento, «busca convertirse en una herramienta proactiva para el desarrollo productivo de la provincia», explicó Lifschitz.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de la Producción, Alicia Ciciliani, presentaron este martes en Santa Fe, el proyecto de Sistema Financiero de la Provincia.

La iniciativa busca constituir una entidad financiera para impulsar el sistema productivo santafesino, después de que en 1998, con la privatización del Banco Provincial, Santa Fe perdiera su instrumento de financiamiento estratégico. Teniendo en cuenta que este año finaliza el contrato con el Nuevo Banco de Santa Fe como agente financiero y caja obligada de la provincia, se abre una oportunidad para diseñar un sistema financiero público.

“Es una concepción más moderna, más vinculada a los sectores productivos, un banco público de gestión estatal o de gestión mixta, porque el proyecto que estamos elevando admite las dos posibilidades: la alternativa de constituirlo exclusivamente con capital del Estado provincial o con socios del sector privado, del sector cooperativo, de las instituciones vinculadas a la actividad financiera de la provincia, manteniendo la primacía accionaria y las decisiones del consejo directivo permitiendo una cogestión”, explicó Lifschitz.

Como un segundo aspecto, el gobernador dijo que se busca cumplir un rol que el actual agente financiero no cumple: “ser una herramienta activa y proactiva en el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Por eso apuntamos no a un banco que reemplace al actual o que vuelva a lo que fue en su momento el Banco de Santa Fe, sino una alternativa intermedia que apunta a recuperar lo que fue el Banco de Inversión y Desarrollo para los santafesinos”.

«La idea es recuperar un instrumento de esas características, que apunte al crecimiento económico de la provincia en el sector agropecuario, en el sector industrial, en los servicios a los pequeños productores, a los profesionales y a todos aquellos que tengan vocación y capacidad para iniciar un proyecto productivo o desarrollar o ampliar proyectos existentes”.

“Seguramente habrá posiciones extremas sobre por qué no se estatiza el Banco de Santa Fe o se vuelve a crear el Banco de Santa Fe. Nosotros creemos en una propuesta realista, posible, factible en esta etapa, lo cual no quiere decir que en etapas posteriores se puedan agregar otras funciones o servicios a esta estructura pública”, adelantó.

“Es un buen comienzo plantearnos este objetivo de cumplir con la meta fundamental de apalancar el desarrollo productivo y eso estamos proponiendo: una entidad que, en el proyecto de Ley que enviamos a la Legislatura, planteamos como esquema general y luego dejamos supeditado un trabajo que tendrá que hacer el Ejecutivo en un lapso de no más de 180 días. Será una propuesta más concreta, una vez analizadas las alternativas con especialistas y consultoras e instituciones productivas a los efectos de encontrar el mejor formato jurídico y esquema para la entidad financiera”.

“Esto nos parece que es un primer paso muy importante, inédito en la Argentina, porque después de la ola privatizadora de los ’90, muchas provincias pudieron retener sus organismos financieros en manos del Estado, pero las que lo perdieron no han hecho ningún intento por recuperarlo. Pero tenemos que pensarlo como un modelo del siglo XXI, un banco moderno para el desarrollo de la provincia”, concluyó.

AGENTE FINANCIERO
Saglione recordó que «uno de los problemas que arrastra la economía santafesina desde hace varios años es no contar con una herramienta financiera de acompañamiento a los sectores productivos, ya sea para el financiamiento de su capital de trabajo o de sus inversiones».

«En ocasión de vencerse el contrato de vinculación que el gobierno de la provincia tiene con el Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF) en su rol de agente financiero, estamos llamando nuevamente a licitación para la contratación de ese servicio, pero a su vez presentamos esto conjuntamente con dos proyectos de ley: por un lado la creación de un banco publico orientado al financiamiento para el desarrollo productivo; y un segundo proyecto que combina dos instrumentos: un fideicomiso productivo que tenga un fondeo vinculado al contrato con el agente financiero y la creación de un fondo de garantías para que las pymes que no pueden acceder en forma directa por no contar con las garantías que el sistema bancario exige, puedan disponer de esas garantías a través del Estado provincial».

Sobre el proyecto de Ley, el ministro adelantó que «establece que en un plazo máximo de 180 días se eleve a tratamiento legislativo el estatuto de esta entidad bancaria, en la que la provincia deberá tener al menos el 51% de las acciones. Se deberán evaluar cuáles son las alternativas posibles y cómo integrarse con otras entidades financieras ya existentes, pero en todos los casos, garantizando que el dominio de las decisiones del Directorio está en manos del gobierno provincial».

«El pliego de la licitación se publicará en los próximos días y sobre finales de marzo tendrá la apertura de ofertas», dijo Saglione, al tiempo que detalló que el mismo «básicamente trabaja sobre el esquema de la contratación anterior, pero incorpora las lecciones aprendidas durante estos 10 años de vinculación con el NBSF, fundamentalmente mejorando la presencia territorial, ya sea del nuevo banco o de la entidad que resulte ganadora, es decir, que los santafesinos tengan una mayor cantidad de sucursales, mayor cantidad de cajeros automáticos y que más localidades estén atendidas de manera directa por el agente financiero de la provincia, mejorando el servicio no solamente al sector productivo, sino al conjunto de la población».

«LAS CRISIS REPRESENTAN OPORTUNIDADES»
Ciciliani expresó que «la crisis económica-financiera que estamos atravesando deja al desnudo a esta provincia que rifó su banco en la década del ’90, con mucha liviandad y tomando decisiones estratégicas que el sector productivo todavía está arrastrando».

En este sentido, afirmó que «es hora de tomar decisiones: creemos que las crisis también representan oportunidades, por eso vamos a exponer la propuesta ante todo el sector productivo provincial, para que entre todos decidamos recuperar la banca pública de fomento; esto es, definir las reglas de juego y aprender de los errores del pasado».

Finalmente, la ministra mencionó que «en toda la provincia, en nuestras recorridas habituales con el sector productivo, percibimos la crisis del sistema financiero que no apalanca a la producción. Necesitamos recuperar esa herramienta y el gobernador Miguel Lifschitz tomó la decisión política de poner la iniciativa a consideración de todos los sectores productivos para llevar un proyecto consensuado a la Legislatura».

SISTEMA FINANCIERO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
El sistema financiero deberá combine cuatro cursos de acción:

<< Creación de un banco público: movilizar el ahorro de los santafesinos (empresas y familias) y de las finanzas públicas hacia un proceso de inversión que abarque a toda la economía provincial, con énfasis en las regiones que más lo requieren; diseñar instrumentos para atender demandas de distintos sectores productivos santafesinos y responder a problemáticas estructurales y coyunturales; brindar herramientas a las gestiones de gobiernos locales; mejorar estándares para el acceso al sistema financiero de todos los sectores de la población y la producción santafesina; construir desde la banca pública, un sistema de referencias que sirva para el resto del mercado financiero.

<< Fideicomiso productivo Santa Fe Produce: mayor capacidad de financiamiento a partir del presupuesto provincial, aportes nacionales, mercado de capitales, sector privado y agencias internacionales; orientación precisa del financiamiento a sectores con dificultades para el acceso al crédito a costos razonables; coordinación con el mercado privado, en especial, con entidades de fuerte desarrollo y prestigio en la provincia.

<< Fondo Garantía Santa Fe: funcionará bajo el control del Estado provincial para posibilitar el acceso al financiamiento y/o un menor costo a empresas y productores santafesinos

<< Segunda licitación pública del agente financiero y caja obligada: mejores condiciones para el Estado provincial y el sector privado. El nuevo agente financiero deberá aportar al Fideicomiso Santa Fe Produce, otorgar préstamos a pymes que cuenten con avales del Fondo Garantía Santa Fe, brindar financiamiento a tasas inferiores a las del mercado para empresas santafesinas, reducir comisiones por cobro de impuestos, pagar mayor canon a la provincia, incorporar nuevos servicios y tecnologías avanzadas. En cuanto a la expansión territorial deberá: contar con más sucursales, instalarse en más localidades de la provincia, radicar más cajeros automáticos y otorgar mayor cobertura de servicios financieros bajo modalidades innovadoras de prestación.

PRESENTES
También estuvieron en la presentación, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; los diputados provinciales Clara García, Jorge Henn, Julio Garibaldi y Joaquín Blanco; el concejal santafesino Emilio Jatón; el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino; y el asesor del Gabinete, Juan Carlos Zabalza. Además, fueron invitados los representantes de las siguientes instituciones: Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe, Federación Industrial de Santa Fe, Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe, Federación Agraria Argentina, Cámara Argentina de la Construcción, Confederación Intercoperativa Agropecuaria Limitada, Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe, Centro de la Industria Lechera, Unión Industrial de Santa Fe, Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Centro Industrial de Las Parejas, Asociación de Industriales Metalúrgicos, Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior, Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino, Asociación Empresaria de Rosario, Centro Comercial de la Ciudad de Santa Fe, APyME Santa Fe, APyME Rosario, Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Cámara Avícola, Cámara de la Madera, Centro de la Industria, Comercio y Afines de Esperanza, Polo Tecnológico de Santa Fe, Polo Tecnológico de Rosario, Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinara Agrícola.

Provinciales

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial de promover la articulación público-privada. Puccini y Olivares subrayaron que la gestión de Pullaro y Scaglia defiende el esfuerzo santafesino y consolida un modelo de desarrollo basado en el trabajo.

Publicado

el

por

Los ministros de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este jueves la apertura oficial de la tercera Ronda de Negocios de Supermercadismo y Consumo Masivo en La Fluvial de Rosario.

El encuentro convocó a supermercados, mayoristas, distribuidores e industrias pymes de todo el país y se enmarca en la política provincial de impulso a la producción y el empleo, conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Defender el esfuerzo y la producción

La Ronda de Negocios de Consumo Masivo es una herramienta de articulación comercial que promueve el vínculo directo entre empresas proveedoras y canales de venta, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio en el sector.

Para esta edición se inscribieron más de 350 firmas de todo el país que participaron de reuniones comerciales previamente agendadas.

En ese sentido, Puccini destacó el trabajo entre “lo público y lo privado” para conformar un “ecosistema en una provincia que vincula a quienes producen y quienes ofrecen una góndola” a través de estas rondas de negocios que permiten “tener un mano a mano, dejar una lista de precios, un producto, una tarjeta o una expectativa u oportunidad”, y señaló que “en esos minutos que mantienen de reunión hay fuentes de trabajo de ambos lados, hay empleo y arraigo”.

Por eso, el funcionario aseguró que “ese esfuerzo es el que defendemos en Santa Fe” y reclamó que el Gobierno Nacional “entienda cuando decimos que falta un plan que defienda a la producción en Argentina, como lo está haciendo el Gobierno de la Provincia, como pueda bajar la carga tributaria porque no queremos aumentar impuestos”.

Apostar al trabajo santafesino

La iniciativa forma parte de una estrategia de desarrollo productivo que busca fortalecer el circuito pyme, ampliar mercados y consolidar la presencia de la industria santafesina en cadenas de valor regionales y nacionales.

Cabe recordar que las dos ediciones anteriores se realizaron en Santa Fe y Rosario, con resultados positivos en términos de vinculación comercial, generación de acuerdos y expansión de redes de contacto.

Es por ello que Olivares remarcó que la ronda de negocios es “ejemplificar cómo se produce, se trabaja y se vive, para que cada empresario entienda el esfuerzo que han hecho otros para producir” y que “la producción es una red que expresa la matriz consumo – producto en múltiples interacciones”, reconociendo que se trata de una forma “de ver que la economía real prevalece y entender que el empresario tiene que apostar a comprar equipamiento en capital de trabajo, levantar la persiana cada día para que sus trabajadores produzcan y apuesten a vender encontrando los mejores proveedores y distribución, poniendo en valor el trabajo argentino para que los consumidores tengan el mejor producto”.

Del acto de apertura participaron también el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastian Chale; el presidente de CAME, Ricardo Diab; el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio; autoridades provinciales y municipales; y representantes de las firmas participantes.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial, al tiempo que subrayó que “sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe”. Scaglia, en tanto, recalcó que “esta obra pública es de la Provincia, se realiza con fondos propios y se hace con toda la transparencia”.

Publicado

el

por

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, recorrieron la obra del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé. Entre otras tareas, en esta semana se están construyendo los cabezales que unen las columnas. 

Con una inversión provincial de $ 39.811 millones, la obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial SA.

Luego de la recorrida, el gobernador sostuvo que “esta obra parecía un sueño. Durante años se había prometido este puente y nosotros tomamos la decisión de hacerlo. Es una obra de infraestructura compleja pero que va avanzando a buen ritmo. Por eso felicito a quienes la diseñaron y a quienes la van ejecutando. Dentro de muy poco tiempo, tal vez en poco más de un año, la vamos a estar disfrutando. Sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe. Cada recurso que ahorramos lo volcamos en obras que cambian la vida y esta es una de ellas”.

Por su parte, Scaglia afirmó que “le mostramos a los santafesinos el grado de avance, ya vamos arriba del 20 %. Estamos muy contentos porque la obra viene a buen ritmo, los pilotes ya se ven y, sobre todas las cosas, esto es una realidad. Somos un Gobierno que un día dijo: hay que hacerlo, y así fue. Y es el mejor legado que podemos dejar, con mucha honestidad”. 

Obra pública transparente

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que “se abrió mucho la obra pública en Santa Fe, permitimos que compitan y concurran empresas de otras partes del país. De hecho, la UTE que hace esta obra es de las provincias de Entre Ríos, San Luis y Santa Fe. Pero participaron en la licitación más de 40 empresas en total. Hoy podemos mostrar el avance de los pilotes, las columnas y los soportes para el tablero del nuevo puente, al lado del puente antiguo”.

En tanto, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, agradeció “la decisión del gobernador y de la vicegobernadora de realizar la obra y que los santafesinos dejemos de esperar que desde Buenos Aires lo hagan. La obra avanza a buen ritmo y avanza como corresponde”.

Detalles actuales de la obra

Esta semana la obra presenta un 20 % de avance. Ya se realizaron 108 de los 136 pilotes, 70 de las 136 columnas, 44 de las 215 vigas, 15 de los 42 cabezales y hay un 35 % de pilas completas. Esta semana quedarán listos todos los pilotes del estribo de Santa Fe y casi completo todo el viaducto.

En el acceso a la ciudad de Santa Fe, se avanza con el terraplén en la calzada norte con buen ritmo y en en la ejecución de la infraestructura en el estribo. En tanto, en el acceso a Santo Tomé, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo y se avanza con tareas de corrimientos de interferencias y ejecuciones de terraplenamiento para poder ejecutar el estribo la semana que viene.

Obra emblemática

El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles. La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados. 
Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.

En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.

Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum.

Publicado

el

por

“Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.

Con la mirada puesta en fortalecer las economías regionales, el Gobierno de Santa Fe destacó las medidas implementadas en los últimos 22 meses para impulsar la cadena apícola. La inversión total supera los 9.162 millones de pesos, distribuidos entre líneas de financiamiento gestionadas durante 2024 y 2025, obras estratégicas, instancias de formación técnica y mejoras territoriales a través del programa Caminos Productivos.

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó que “con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, entendemos que las economías regionales son actores claves del desarrollo productivo santafesino. Por eso, cuando quisieron ponerle retenciones a distintos rubros en la Ley Bases, alzamos la voz y nos opusimos”.

Puccini detalló que “tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito. Entre 2024 y 2025 gestionamos 175 préstamos para productores apícolas de 61 localidades en 14 departamentos, algo sin antecedentes en la provincia, por un total de $ 1.068.866.569. Nunca se habían generado estas líneas de apoyo. Tuvimos que armar toda la estructura de cero, pero lo conseguimos”.

En materia de infraestructura, el programa Caminos Productivos permitió intervenir 202,17 km de trazas rurales, beneficiando a 84 productores registrados en el Renapa. A esto se suman la puesta en marcha de la sala de extracción de miel en Ambrosetti, con una inversión de $ 62.287.556,80, y una obra de electrificación rural solicitada por la Cooperativa de Apicultores del Noroeste Santafesino – Agencia San Guillermo – Sucursal Noroeste, con una asignación de $ 14.344.971,71 a través del Fondo de Electrificación Rural (FER).

Desde el Ministerio también se impulsaron instancias formativas vinculadas a Iniciación Apícola y Operador Apícola, en el marco del programa de capacitación “Impulsa”, con la participación de cerca de 35 operadores.

Una ley que estructura el desarrollo apícola en Santa Fe

La Ley Provincial N.º 13.870, promulgada en enero de 2019, regula la actividad apícola en toda la provincia de Santa Fe, estableciendo un marco legal integral para la promoción, protección y desarrollo de la cadena apícola, incluyendo la cría de abejas reinas y la producción de miel.

Durante la actual gestión, se avanzó en la aplicación de contenidos previstos por la norma, como la creación del Protocolo de enjambres en la vía pública, la firma del Convenio RENAPA bajo modalidad Mostrador y una propuesta de ordenanza para que cada localidad vinculada a la actividad pueda adherir formalmente. También se institucionalizó la Mesa Apícola Provincial, que ahora opera con continuidad y representación territorial. “La mesa apícola venía funcionando, pero sin tanta regularidad. Le dimos el formato institucional que establece la ley, a la par de todas las otras mesas, y desde entonces ha tenido más fluidez”, señalaron desde la cartera productiva.

Presencia estratégica en espacios comerciales

Por primera vez, la producción apícola santafesina accedió a espacios de comercialización estratégicos como las Rondas de Consumo Masivo de Comercio Interior y el Santa Fe Business Forum, que les permitió interactuar con más de 400 compradores de 45 países entre las ediciones 2024 y 2025. 

Esta participación permitió visibilizar la actividad ante nuevos mercados, generar vínculos comerciales y posicionar a los productores como actores relevantes dentro del circuito económico provincial. “Nunca antes se les había dado ese espacio, y hoy son parte activa de la agenda comercial de Santa Fe”, destacaron desde Desarrollo Productivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo5 minutos atrás

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades...

Nacionales10 minutos atrás

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen...

Regionales46 minutos atrás

Di Gregorio: “El domingo votamos la ‘U’ y a Gisela Scaglia para defender a Santa Fe en el Congreso”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio convocó a los vecinos del departamento General López a acompañar este domingo a Gisela...

Deportes54 minutos atrás

Victoria de Newbery y derrota de Sportivo Ben Hur

Ayer por la noche se disputó una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha 02...

Locales1 hora atrás

Dispusieron la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusar sexualmente de una adolescente en Rufino

Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era...

Provinciales2 horas atrás

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial...

Deportes6 horas atrás

Continúa la Liga de Tenis en Newbery

Sigue adelante la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con una gran participación de jugadores locales en las...

Provinciales6 horas atrás

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial,...

El Campo6 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos...

El Campo8 horas atrás

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.