CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó el proyecto para crear un sistema financiero público

Publicado

el

La propuesta, que se remitirá a la Legislatura para su tratamiento, «busca convertirse en una herramienta proactiva para el desarrollo productivo de la provincia», explicó Lifschitz.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto a los ministros de Economía, Gonzalo Saglione, y de la Producción, Alicia Ciciliani, presentaron este martes en Santa Fe, el proyecto de Sistema Financiero de la Provincia.

La iniciativa busca constituir una entidad financiera para impulsar el sistema productivo santafesino, después de que en 1998, con la privatización del Banco Provincial, Santa Fe perdiera su instrumento de financiamiento estratégico. Teniendo en cuenta que este año finaliza el contrato con el Nuevo Banco de Santa Fe como agente financiero y caja obligada de la provincia, se abre una oportunidad para diseñar un sistema financiero público.

“Es una concepción más moderna, más vinculada a los sectores productivos, un banco público de gestión estatal o de gestión mixta, porque el proyecto que estamos elevando admite las dos posibilidades: la alternativa de constituirlo exclusivamente con capital del Estado provincial o con socios del sector privado, del sector cooperativo, de las instituciones vinculadas a la actividad financiera de la provincia, manteniendo la primacía accionaria y las decisiones del consejo directivo permitiendo una cogestión”, explicó Lifschitz.

Como un segundo aspecto, el gobernador dijo que se busca cumplir un rol que el actual agente financiero no cumple: “ser una herramienta activa y proactiva en el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Por eso apuntamos no a un banco que reemplace al actual o que vuelva a lo que fue en su momento el Banco de Santa Fe, sino una alternativa intermedia que apunta a recuperar lo que fue el Banco de Inversión y Desarrollo para los santafesinos”.

«La idea es recuperar un instrumento de esas características, que apunte al crecimiento económico de la provincia en el sector agropecuario, en el sector industrial, en los servicios a los pequeños productores, a los profesionales y a todos aquellos que tengan vocación y capacidad para iniciar un proyecto productivo o desarrollar o ampliar proyectos existentes”.

“Seguramente habrá posiciones extremas sobre por qué no se estatiza el Banco de Santa Fe o se vuelve a crear el Banco de Santa Fe. Nosotros creemos en una propuesta realista, posible, factible en esta etapa, lo cual no quiere decir que en etapas posteriores se puedan agregar otras funciones o servicios a esta estructura pública”, adelantó.

“Es un buen comienzo plantearnos este objetivo de cumplir con la meta fundamental de apalancar el desarrollo productivo y eso estamos proponiendo: una entidad que, en el proyecto de Ley que enviamos a la Legislatura, planteamos como esquema general y luego dejamos supeditado un trabajo que tendrá que hacer el Ejecutivo en un lapso de no más de 180 días. Será una propuesta más concreta, una vez analizadas las alternativas con especialistas y consultoras e instituciones productivas a los efectos de encontrar el mejor formato jurídico y esquema para la entidad financiera”.

“Esto nos parece que es un primer paso muy importante, inédito en la Argentina, porque después de la ola privatizadora de los ’90, muchas provincias pudieron retener sus organismos financieros en manos del Estado, pero las que lo perdieron no han hecho ningún intento por recuperarlo. Pero tenemos que pensarlo como un modelo del siglo XXI, un banco moderno para el desarrollo de la provincia”, concluyó.

AGENTE FINANCIERO
Saglione recordó que «uno de los problemas que arrastra la economía santafesina desde hace varios años es no contar con una herramienta financiera de acompañamiento a los sectores productivos, ya sea para el financiamiento de su capital de trabajo o de sus inversiones».

«En ocasión de vencerse el contrato de vinculación que el gobierno de la provincia tiene con el Nuevo Banco de Santa Fe (NBSF) en su rol de agente financiero, estamos llamando nuevamente a licitación para la contratación de ese servicio, pero a su vez presentamos esto conjuntamente con dos proyectos de ley: por un lado la creación de un banco publico orientado al financiamiento para el desarrollo productivo; y un segundo proyecto que combina dos instrumentos: un fideicomiso productivo que tenga un fondeo vinculado al contrato con el agente financiero y la creación de un fondo de garantías para que las pymes que no pueden acceder en forma directa por no contar con las garantías que el sistema bancario exige, puedan disponer de esas garantías a través del Estado provincial».

Sobre el proyecto de Ley, el ministro adelantó que «establece que en un plazo máximo de 180 días se eleve a tratamiento legislativo el estatuto de esta entidad bancaria, en la que la provincia deberá tener al menos el 51% de las acciones. Se deberán evaluar cuáles son las alternativas posibles y cómo integrarse con otras entidades financieras ya existentes, pero en todos los casos, garantizando que el dominio de las decisiones del Directorio está en manos del gobierno provincial».

«El pliego de la licitación se publicará en los próximos días y sobre finales de marzo tendrá la apertura de ofertas», dijo Saglione, al tiempo que detalló que el mismo «básicamente trabaja sobre el esquema de la contratación anterior, pero incorpora las lecciones aprendidas durante estos 10 años de vinculación con el NBSF, fundamentalmente mejorando la presencia territorial, ya sea del nuevo banco o de la entidad que resulte ganadora, es decir, que los santafesinos tengan una mayor cantidad de sucursales, mayor cantidad de cajeros automáticos y que más localidades estén atendidas de manera directa por el agente financiero de la provincia, mejorando el servicio no solamente al sector productivo, sino al conjunto de la población».

«LAS CRISIS REPRESENTAN OPORTUNIDADES»
Ciciliani expresó que «la crisis económica-financiera que estamos atravesando deja al desnudo a esta provincia que rifó su banco en la década del ’90, con mucha liviandad y tomando decisiones estratégicas que el sector productivo todavía está arrastrando».

En este sentido, afirmó que «es hora de tomar decisiones: creemos que las crisis también representan oportunidades, por eso vamos a exponer la propuesta ante todo el sector productivo provincial, para que entre todos decidamos recuperar la banca pública de fomento; esto es, definir las reglas de juego y aprender de los errores del pasado».

Finalmente, la ministra mencionó que «en toda la provincia, en nuestras recorridas habituales con el sector productivo, percibimos la crisis del sistema financiero que no apalanca a la producción. Necesitamos recuperar esa herramienta y el gobernador Miguel Lifschitz tomó la decisión política de poner la iniciativa a consideración de todos los sectores productivos para llevar un proyecto consensuado a la Legislatura».

SISTEMA FINANCIERO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
El sistema financiero deberá combine cuatro cursos de acción:

<< Creación de un banco público: movilizar el ahorro de los santafesinos (empresas y familias) y de las finanzas públicas hacia un proceso de inversión que abarque a toda la economía provincial, con énfasis en las regiones que más lo requieren; diseñar instrumentos para atender demandas de distintos sectores productivos santafesinos y responder a problemáticas estructurales y coyunturales; brindar herramientas a las gestiones de gobiernos locales; mejorar estándares para el acceso al sistema financiero de todos los sectores de la población y la producción santafesina; construir desde la banca pública, un sistema de referencias que sirva para el resto del mercado financiero.

<< Fideicomiso productivo Santa Fe Produce: mayor capacidad de financiamiento a partir del presupuesto provincial, aportes nacionales, mercado de capitales, sector privado y agencias internacionales; orientación precisa del financiamiento a sectores con dificultades para el acceso al crédito a costos razonables; coordinación con el mercado privado, en especial, con entidades de fuerte desarrollo y prestigio en la provincia.

<< Fondo Garantía Santa Fe: funcionará bajo el control del Estado provincial para posibilitar el acceso al financiamiento y/o un menor costo a empresas y productores santafesinos

<< Segunda licitación pública del agente financiero y caja obligada: mejores condiciones para el Estado provincial y el sector privado. El nuevo agente financiero deberá aportar al Fideicomiso Santa Fe Produce, otorgar préstamos a pymes que cuenten con avales del Fondo Garantía Santa Fe, brindar financiamiento a tasas inferiores a las del mercado para empresas santafesinas, reducir comisiones por cobro de impuestos, pagar mayor canon a la provincia, incorporar nuevos servicios y tecnologías avanzadas. En cuanto a la expansión territorial deberá: contar con más sucursales, instalarse en más localidades de la provincia, radicar más cajeros automáticos y otorgar mayor cobertura de servicios financieros bajo modalidades innovadoras de prestación.

PRESENTES
También estuvieron en la presentación, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; los diputados provinciales Clara García, Jorge Henn, Julio Garibaldi y Joaquín Blanco; el concejal santafesino Emilio Jatón; el secretario de Gobierno, Mariano Cuvertino; y el asesor del Gabinete, Juan Carlos Zabalza. Además, fueron invitados los representantes de las siguientes instituciones: Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Santa Fe, Federación Industrial de Santa Fe, Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe, Federación Agraria Argentina, Cámara Argentina de la Construcción, Confederación Intercoperativa Agropecuaria Limitada, Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe, Centro de la Industria Lechera, Unión Industrial de Santa Fe, Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Centro Industrial de Las Parejas, Asociación de Industriales Metalúrgicos, Cámara Regional de Industria y Comercio Exterior, Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino, Asociación Empresaria de Rosario, Centro Comercial de la Ciudad de Santa Fe, APyME Santa Fe, APyME Rosario, Cámara de Comercio Exterior del Norte Santafesino, Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Cámara Avícola, Cámara de la Madera, Centro de la Industria, Comercio y Afines de Esperanza, Polo Tecnológico de Santa Fe, Polo Tecnológico de Rosario, Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinara Agrícola.

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Provinciales

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Publicado

el

por

La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados de salud apócrifos. La falsedad de los documentos fue constatada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores. Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Hasta el momento, la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores identificó 11 casos, en el marco de un trabajo conjunto con la Secretaría de Función Pública. Los agentes involucrados pertenecen al Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y al Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras conocerse la irregularidad.

El procedimiento de detección comienza con los controles habituales que realiza la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se cita a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, la Secretaría de Función Pública instruye a las asesorías jurídicas de cada dependencia a iniciar los sumarios correspondientes.

“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, resaltó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario.

La funcionaria destacó además que se está trabajando en la transformación de los controles que, procurando el resguardo de la salud de los trabajadores, permita brindar un servicio eficiente a la comunidad sin sobrecargar aquellos sectores de la administración pública que se vean afectados por un elevado porcentaje de ausentismo.

Estatuto General del Personal de la Administración Pública

La Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública- establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. De acuerdo con el artículo 50, las sanciones pueden ser apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la falta y su reiteración.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales3 horas atrás

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el...

Regionales15 horas atrás

ExpoVenado 2025 quedó formalmente inaugurada

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, se realizó el acto inaugural de la 89º Exposición de Ganadería,...

Locales15 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Hispano de Rufino.

Provinciales15 horas atrás

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración...

Locales1 día atrás

Ofrenda floral y acto oficial por el 17 de agosto

Se realizarán a las 14 y 14,30 horas.

Locales1 día atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría1 día atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría1 día atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales2 días atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales2 días atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.