CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia presentó las nuevas líneas de financiamiento para prosumidores

Publicado

el

Están dirigidas a hogares, comercios, pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales, al ámbito rural y a grandes industrias que contratan potencia. Les permitirá disminuir sus gastos en las factura de luz.

Con una inversión conjunta del Gobierno de Santa Fe, la Municipalidad de Rosario y el Banco Municipal de Rosario de $ 40.000.000, este jueves se presentaron las nuevas Líneas de Financiamiento para invertir en eficiencia energética y equipamientos de energías renovables.

El anuncio se realizó en la sede del Banco Municipal de Rosario, con la presencia del subsecretario de Energías Renovables de la provincia, Roberto Bisso; el vicepresidente del Banco Municipal de Rosario, Edgardo Varela: y la concejala Verónica Irizar.

La iniciativa incluye dos líneas, la Renovables (que reemplaza la Línea Verde de Créditos) con tasa promocional, que permite financiar proyectos de energías renovables, prosumidores y eficiencia energética a comercios, clubes barriales, consorcios, industria, al campo y a los hogares; y la Línea Prosumidores BMR que permite a ciudadanas y ciudadanos,  también a monotributistas,  acceder a préstamos para el programa Prosumidores.

“La provincia de Santa Fe hace punta a nivel nacional con el Programa Prosumidores y hoy cualquiera de nosotros tiene la posibilidad de generar energía eléctrica a partir de fuentes renovables en nuestra casa, en una organización social, en un club y también en una empresa”, explicó Bisso.

“Lo que estamos presentando tiene que ver con acompañar la inversión inicial que, como todos conocemos, no es un momento sencillo para invertir, con tasas que son promocionales y las más bajas del país, para poder construir la posibilidad de tener un sistema fotovoltaico para generar energía”, explicó.

El subsecretario de Energías Renovables detalló que “para empresas, pymes, clubes y organizaciones sociales la tasa de financiación está en el orden del 27%, con 36 cuotas y la posibilidad de tener una cuota fija y en pesos. En el caso de los monostributistas y de las personas físicas que quieran sacar el crédito, será del orden del 30%, en 48 cuotas. Además, hay un “Ahora 18” para comprar los equipos sin intereses”.

Por su parte, Varela explicó que “lo que el Banco está haciendo es continuar, incrementar y desarrollar líneas que ya trabajamos, acompañando a iniciativas provinciales y municipales. Esto comenzó hace unos años con la creación de la Línea Verde y fue adquiriendo distintos matices hasta llegar a esta nueva Línea de Prosumidores con la cual el Banco sigue acompañando a través del esfuerzo conjunto con la provincia y el municipio; con plazos, financiación y una tramitación ágil a los prosumidores para utilizar energías renovables”.

“Estamos lanzando una financiación a 48 meses como plazo máximo hasta 400 mil pesos, con una tasa que, dadas las condiciones actuales de mercado, no está superando el 30% y que en las condiciones actuales del costo de financiación, es realmente una tasa accesible e implica un esfuerzo muy importante en el cual nos están acompañando los entes púbicos”, agregó el vicepresidente del BMR.

Varela aclaró que “estas financiaciones van a estar disponibles en nuestras sucursales de Rosario, Santa Fe y San Lorenzo, para los clientes actuales y a todos aquellos que quieran sumarse”.

Por su parte, Irizar resaltó que “estos son proyectos de triple impacto: económico porque hoy con la quita de subsidios por parte de la Nación el costo de la energía es alto y cada vez más gente quiere ahorrar y este programa Prosumidores permite eso, además de generar un mercado nuevo de proveedores para la fabricación de estos equipos. El impacto social es el resultado del trabajo que realizamos junto a la Secretaría de Energía para capacitar a más de mil jóvenes en la ciudad que pueden instalar estos equipos; y obviamente el impacto ambiental, con un menor consumo energético”.

“Nosotros venimos acompañando, desde de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad cuando estuve allí, la línea Verde de Créditos -que hoy es la Línea Renovables-, y hoy es un paso más en ese sentido de permitir a los consumidores más chicos, a los hogares, clubes y ONG´s avanzar en la compra de estos equipos. Rosario es una de las ciudades que más prosumidores tiene en el país y creo que eso marca una camino por el cual están tomando los rosarinos y con esto vamos a facilitar que muchos más tengan los equipos para generar energía eléctrica en su hogar”, sostuvo.

Ante los beneficios del financiamiento de las energías renovables y de la eficiencia energética, desde el año 2014, cuando el tema de la energía no estaba en la agenda nacional, el Gobierno de Santa Fe impulsa a través del programa Línea Verde de Créditos, los proyectos de energías renovables y eficiencia energética en empresas, clubes y asociaciones. Este propósito se ve reforzado por la Línea Renovables BMR que sustituye la línea anteriormente mencionada.

Son 61 los proyectos financiados, por un total de $ 104.965.535.

En esta oportunidad, se adiciona un nueva línea de financiamiento, Prosumidores BMR, destinada a facilitarle el acceso a los hogares santafesinos que deseen instalar energías renovables dentro del marco del Programa Prosumidores.

Como novedad también se ofrecen 18 cuotas sin interés para los clientes de tarjetas de crédito de BMR, en locales adheridos para el programa prosumidores. El costo financiero de la promoción será a cargo del Banco.

Estas líneas de crédito tienen un triple impacto.

El primero es económico, porque se desarrollan las economías locales y se reduce el gasto energético de las empresas que permite un aumento de la competitividad.

El segundo es social, porque se desarrollan proveedores locales; y se generan puestos de trabajo y el ahorro energético de 2.500 MWh anuales equivalente al consumo de 1.000 hogares santafesinos.

El tercero es ambiental, ya que se reducen las emisiones ambientales equivalentes a 1277  toneladas de CO2 al año.

CARACTERÍSTICAS CREDITICIAS
LÍNEA RENOVABLES BMR

>>> Beneficiarios: minipymes, cooperativas, asociaciones civiles, otros; con proyectos productivos relacionados con energías renovables y eficiencia energética, dentro de la Provincia de Santa Fe.

>>> Destino: generación de energía a partir de fuentes renovables, producción de equipos y/o partes componentes para la generación de energía renovable, y eficiencia energética en los establecimientos productivos.

>>> Porcentaje de financiación: hasta el 80% del proyecto. Este porcentaje podrá disminuirse en función de las características del proyecto y su riesgo asociado.

>>> Monto: mínimo $ 40.000 y máximo $ 4.000.000.

>>> Sistema de amortización: Alemán.

>>> Moneda: Pesos.

>>> Plazo: mínimo 12 meses y máximo 36 meses.

>>> Tasa fija: TNA 27%.

LÍNEA PROSUMIDORES BMR 
>>> Beneficiarios: personas radicadas en la provincia de Santa Fe, que se adhieran al “Programa Prosumidores”.

>>> Destino: compra e instalación de equipos de energías renovables de acuerdo a las especificaciones del Programa Prosumidores.

>>> Monto: hasta $ 400.000  (monto máximo a calificar por el Banco incluido en el Certificado de Elegibilidad emitido por la Subsecretaría de Energías Renovables).

>>> Sistema de amortización: Francés.

>>> Moneda: Pesos.

>>> Plazo: hasta 48 meses.

>>> Tasa: TNA para el cliente 30%.

PROGRAMA PROSUMIDORES
El objetivo del Programa Prosumidores es incentivar la producción de energía eléctrica distribuida a partir de fuentes renovables, conectada a la red de baja tensión de la Empresa Provincial de la Energía y de las Cooperativas eléctricas asociadas.

Prosumidores facilita el repago de los equipos de energías renovables a través de un incentivo monetario a la producción de energía, lo que permite que puedan recuperar el valor de los equipos en un período de tiempo de 6 años y ahorrar en su factura de luz.

Provinciales

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas sobre terrenos municipales.

Publicado

el

por

Santa Fe puso en marcha un nuevo programa de acceso a la escritura. Se trata de una política pública denominada “Tu casa, tuya”, un nuevo mecanismo para que las familias que habitan inmuebles en terrenos municipales puedan acceder, finalmente, a la escritura de su hogar. 

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, fue el encargado de encabezar la actividad en el Auditorio de Casa de Gobierno. El funcionario estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat, Andrea Zorzón; y la directora provincial de Gestión del Suelo, Pilar Egaña, entre otros asistentes.

En esta primera instancia, el Gobierno Provincial firmó los primeros seis convenios junto a los intendentes y presidentes comunales de Coronda, Ricardo Ramírez; San Justo, Nicolás Cuesta; Gálvez, Mariano Busso; Helvecia, Victoria Weiss Ackerley; Vera; Paula Mitre; y de Arequito, Nicolás Carotti.

Sobre terrenos municipales

Enrico resaltó “el trabajo interministerial que se llevará adelante desde el gobierno provincial para aplicar esta herramienta”. El funcionario relató que “cuando hablábamos de escrituras de viviendas era en terrenos de la Provincia, pero nunca se había avanzado para sentarnos con los intendentes y dar una solución al problema de las personas que viven con sus familias hace muchos años en terrenos o loteos municipales y que no cuentan con el plano de mensura ni con la escritura”, sostuvo Enrico.

Zorzón, por su parte, explicó los beneficios que permitirá a las familias poder contar con una escritura: “Este programa apunta a resolver esa situación de tenencia irregular en la que se encuentra esa familia que genera muchas dificultades o problemáticas y también para el gobierno local. Para la familia porque dificulta las transferencias, particularmente al momento de una sucesión, algo que nos han remarcado mucho desde las comunas. Esta situación limita, además, el acceso al crédito, a mejorar la vivienda de cada familia. También para el municipio o la comuna, ya que genera una situación de inequidad con respecto al resto de los vecinos”, apuntó.

“Muchos municipios avanzaron, los más grandes como Rosario y Santa Fe, pero los más chicos no cuentan con las herramientas, con los recursos para financiar las escrituras, las mensuras y también con los equipos locales que puedan desarrollar todas las tareas necesarias tanto catastrales, de relevamientos sociales y por eso pensamos en este programa”, sintetizó la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat de la Provincia.

Políticas públicas

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del nuevo programa, explicaron que se trata de una nueva política pública provincial orientada a municipios con el objetivo de garantizar el acceso a la escritura por parte de familias santafesinas.

El Programa de Articulación para el Acceso a la Titularidad Dominial propone brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales; implementar mecanismos administrativos y jurídicos; promover el ordenamiento catastral, dominial y tributario; y fortalecer la gestión territorial y la planificación urbana de las ciudades.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia encabezó la entrega certificados a 220 policías graduados en las Tecnicaturas de Análisis del Delito e Investigación Criminal

Las carreras fueron dictadas en la Escuela de Investigaciones del ISEP. La vicegobernadora Scaglia felicitó a los graduados “por la búsqueda constante de aprender para que el uniforme que visten siga siendo respetado por todos los santafesinos”..

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, entregó esta semana en Santa Fe los certificados de graduación a los primeros 220 policías que completaron sus estudios en las Tecnicaturas Superiores de Análisis del Delito -cohortes 2021 y 2022- e Investigación Criminal -2021, 2022 y 2023-, cursadas en la Escuela de Investigaciones del Instituto de Seguridad Pública (ISEP.), cuyos títulos otorgan validez nacional.

La actividad se desarrolló en la sala auditorio del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  

En la oportunidad, Scaglia felicitó a los flamantes graduados por “el esfuerzo y la búsqueda constante de aprender y de formarse para que ese uniforme que visten a diario siga siendo respetado y valorado por todos los santafesinos y santafesinas”.

“Como Gobierno Provincial -prosiguió Scaglia- hacemos un esfuerzo muy grande todos los días para que la Policía sienta el respaldo político que necesita, ya que la tarea que llevan a cabo es un pilar fundamental en la búsqueda del orden, la paz y la seguridad de toda la provincia”, completó.

Por su parte, Cococcioni destacó “el trabajo y el empeño de cada uno de ustedes porque siempre prima la decisión individual de cada uno para quedarnos con lo que tenemos o vamos por más. Y aquí están los que eligieron ir por más. No es un hecho menor lo que han logrado”, remarcó.

A continuación, el funcionario afirmó que “ese logro y vocación individual de cada uno de ustedes coincidió con el diseño de un plan general de Seguridad del Gobierno que permite y necesita de esa formación y experticia”, al tiempo que explicó que “llevamos adelante un plan de seguridad que demanda personal especializado y exige conocimientos tecnológicos actualizados, porque la sociedad misma también lo demanda”, aseguró.

Finalmente, Cococcioni valoró “el trabajo conjunto de los ministerios de Justicia y Seguridad y de Educación, el ISEP y los equipos técnicos y de docentes” para la implementación y desarrollo de ambas carreras. 

Del acto participaron también la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, el jefe de Policía de la Provincia, Luis Maldonado; y el subjefe de Policía, Daniel Filchel, junto con demás autoridades provinciales.

El logro de la validación nacional del título 

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro se realizaron las gestiones correspondientes para lograr la validación nacional de los títulos de ambas carreras que no eran reconocidas, pese a haber sido habilitadas durante la administración gubernamental anterior. En ese marco, los ministerios de Educación, y de Justicia y Seguridad, lograron ese objetivo -incluso con retroactividad- permitiendo que los egresados obtengan su título de carácter nacional.

Escuela de Investigaciones del ISEP

La Escuela de Investigaciones del ISEP fue creada por el Decreto 688/15, con la misión de desarrollar planes y programas de capacitación en análisis criminal e investigación técnica y científica de los delitos; y comenzó con sus propuestas formativas en el año 2019 con el objetivo de la formación integral del talento humano de los organismos de investigación policial, transmitiendo conocimientos socialmente válidos con el fin de contribuir a desempeños exitosos y estándares de excelencia en el cumplimiento de sus misiones.

Sus objetivos particulares son aportar al desarrollo, consolidación y preservación de la ciencia policial; articular el mundo educativo con los requerimientos del servicio de policía; fortalecer los procesos de capacitación continua desarrollados por el ISEP.; implementar innovaciones pedagógicas que impulsen el desarrollo humano e integral de sus estudiantes, en el contexto de la formación integral con visión humanista; e introducir tecnologías de gestión pública que estimulen el desempeño, el rendimiento y el compromiso de sus integrantes, identificando y reconociendo sus aportes a los objetivos y metas institucionales.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia lleva derribados 75 búnkeres de venta de drogas: hoy terminó con otro en Rosario

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes.

Publicado

el

por

En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a la fiscal Mercedes Banchio en representación del Ministerio Público de la Acusación, supervisó este jueves el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes. El procedimiento tuvo lugar en calle Príncipe de Gales 2849, de la ciudad de Rosario.

Cabe señalar que en la provincia de Santa Fe se llevan inactivados, con el de hoy, 75 puestos de comercialización de drogas, mientras que los operativos de estas características en la ciudad de Rosario ascienden a 48.

Devolver la paz a los vecinos

“Este inmueble fue escenario de múltiples hechos de violencia y venta de estupefacientes”, aseguró Cococcioni durante el derribo, y reconoció que el lugar había sido “intrusado, siendo un factor de criminalidad para los vecinos del barrio ya que por el mismo desfilaban permanentemente delincuentes compradores y vendedores de estupefacientes, dejando también rastros muy claros de enfrentamiento de bandas narcocriminales que provocaban una disputa en el medio del barrio para ver quién se quedaba con este lugar”. 

El ministro resaltó que el inmueble “no tenía posibilidad de una utilización lícita sin ser permanentemente amenazado y acechado por delincuentes que querían recuperar el lugar para seguir vendiendo estupefacientes o para continuar en sus habituales disputas territoriales para su actividad ilegal”.

La fiscal Banchio, por su parte, recordó que al momento de realizar los allanamientos, posteriores a informes realizados por la División de Microtráfico de la Policía de Investigaciones, “había elementos vinculados al fraccionamiento de estupefacientes, incluidos cuadernos con anotaciones”, y reconoció que se identificó “puede pertenecer a la banda de Los Monos por lo surgido de las investigaciones”.

Además, la fiscal aseguró que en el lugar “no pernoctaba nadie porque no es un lugar habitable aún teniendo la estructura de una casa” y destacó que las personas imputadas por los hechos, “declararon que no habitaba ni vivía nadie, sino que solo se dedicaba a las actividades delictivas”.

Ahora, el terreno será restituido “a tres hermanas que eran hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en este lugar”. Y agradeció la información que los vecinos aportaron para que las mujeres “se acercaran a la fiscalía para ser puestas en conocimiento de lo sucedido”, comentó Banchio, quien sumó que si bien “no hacía tanto que no venían, no reconocían el inmueble, lo que dejó demostrado de cómo se erosionó el lugar, por lo cual coincidieron en derribarlo”.

Ley de Microtráfico

La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva.
A partir de dicha ley, estas intervenciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes7 horas atrás

Liga Venadense – División “B”: se juega la Fecha 03 de la Fase Final

Este domingo continúa la acción de la Liga Venadense de Fútbol, con la disputa de la Fecha 03 de la...

Deportes11 horas atrás

Feriado a puro hockey en Matienzo

El pasado viernes 10 de octubre, el hockey del Club Matienzo vivió una jornada cargada de actividad, demostrando que ni...

Provinciales12 horas atrás

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas...

Deportes13 horas atrás

El fútbol infantil de Matienzo visitó a Centenario

El pasado viernes 10, las divisiones infantiles del Club Matienzo disputaron una nueva jornada de la Liga, visitando a Centenario...

Regionales16 horas atrás

Cronograma 139° Aniversario de Laboulaye

Sábado 11 de Octubre Gran Noche con Los Nocheros Domingo 12 de Octubre Estelares en vivo Además: Bandas locales Pasada...

Deportes16 horas atrás

Pelota Paleta: Rufino y Villa Saboya presentes en el Torneo Amistad de Elortondo

El pasado 4 y 5 de octubre, se llevó a cabo en el Club Atlético Elortondo la 8ª fecha del...

Provinciales17 horas atrás

Scaglia encabezó la entrega certificados a 220 policías graduados en las Tecnicaturas de Análisis del Delito e Investigación Criminal

Las carreras fueron dictadas en la Escuela de Investigaciones del ISEP. La vicegobernadora Scaglia felicitó a los graduados “por la...

Regionales17 horas atrás

Aprehenden a un hombre por intentar sustraer en una vivienda allanada

En horas de la madrugada de este sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a un hombre de 55 años, acusado...

Nacionales17 horas atrás

Jorge Rey presentó “White2026, Recuerdos del Porvenir” en la Feria Puro Diseño

El diseñador rufinense Jorge Rey presentó ayer su nueva propuesta, en el marco del 25° aniversario de la Feria Puro...

Deportes18 horas atrás

Las chicas de Sportivo Ben Hur fueron visitantes en Rufino

Este viernes se disputó una nueva jornada del Gran Prix Sub 14 en las instalaciones del club Newbery de Rufino,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.