Provinciales
La provincia ofrece recompensa para esclarecer el crimen de Julio Cabal

Provinciales
Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé
“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial, al tiempo que subrayó que “sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe”. Scaglia, en tanto, recalcó que “esta obra pública es de la Provincia, se realiza con fondos propios y se hace con toda la transparencia”.

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, recorrieron la obra del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé. Entre otras tareas, en esta semana se están construyendo los cabezales que unen las columnas.
Con una inversión provincial de $ 39.811 millones, la obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial SA.
Luego de la recorrida, el gobernador sostuvo que “esta obra parecía un sueño. Durante años se había prometido este puente y nosotros tomamos la decisión de hacerlo. Es una obra de infraestructura compleja pero que va avanzando a buen ritmo. Por eso felicito a quienes la diseñaron y a quienes la van ejecutando. Dentro de muy poco tiempo, tal vez en poco más de un año, la vamos a estar disfrutando. Sin corrupción la obra pública es posible y nosotros estamos muy comprometidos en transformar la Provincia de Santa Fe. Cada recurso que ahorramos lo volcamos en obras que cambian la vida y esta es una de ellas”.

Por su parte, Scaglia afirmó que “le mostramos a los santafesinos el grado de avance, ya vamos arriba del 20 %. Estamos muy contentos porque la obra viene a buen ritmo, los pilotes ya se ven y, sobre todas las cosas, esto es una realidad. Somos un Gobierno que un día dijo: hay que hacerlo, y así fue. Y es el mejor legado que podemos dejar, con mucha honestidad”.
Obra pública transparente
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, explicó que “se abrió mucho la obra pública en Santa Fe, permitimos que compitan y concurran empresas de otras partes del país. De hecho, la UTE que hace esta obra es de las provincias de Entre Ríos, San Luis y Santa Fe. Pero participaron en la licitación más de 40 empresas en total. Hoy podemos mostrar el avance de los pilotes, las columnas y los soportes para el tablero del nuevo puente, al lado del puente antiguo”.
En tanto, el senador por el departamento La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, agradeció “la decisión del gobernador y de la vicegobernadora de realizar la obra y que los santafesinos dejemos de esperar que desde Buenos Aires lo hagan. La obra avanza a buen ritmo y avanza como corresponde”.

Detalles actuales de la obra
Esta semana la obra presenta un 20 % de avance. Ya se realizaron 108 de los 136 pilotes, 70 de las 136 columnas, 44 de las 215 vigas, 15 de los 42 cabezales y hay un 35 % de pilas completas. Esta semana quedarán listos todos los pilotes del estribo de Santa Fe y casi completo todo el viaducto.
En el acceso a la ciudad de Santa Fe, se avanza con el terraplén en la calzada norte con buen ritmo y en en la ejecución de la infraestructura en el estribo. En tanto, en el acceso a Santo Tomé, se encuentra en elaboración el proyecto ejecutivo y se avanza con tareas de corrimientos de interferencias y ejecuciones de terraplenamiento para poder ejecutar el estribo la semana que viene.
Obra emblemática
El nuevo viaducto tendrá 1.324 metros de longitud y se construirá al sur y en paralelo al actual puente, que quedará reservado para el ingreso hacia Santo Tomé, mientras que el nuevo facilitará el cruce hacia la ciudad de Santa Fe, ambos con dos carriles. La obra se desarrolla en cuatro frentes: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y dos en las cabeceras de cada ciudad, que iniciarán cuando los dos primeros estén avanzados.
Los trabajos incluyen la renovación de las cabeceras en ambas ciudades, con nuevas calzadas de 9,30 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.

En Santa Fe, se demolerá el pavimento actual y se construirán dos calzadas nuevas, cada una con carriles de 3,65 metros y banquinas de 2 metros; y en Santo Tomé, se realizará una readecuación vial, que prevé el reordenamiento integral de avenida 7 de Marzo, desde Maciá hasta el río, con modificaciones en los sentidos de circulación de Mitre y Candioti, y la incorporación de carriles exclusivos para bicicletas y sendas peatonales.
Además, el nuevo puente contará con barandas, defensas metálicas y un sistema especial de protección contra la erosión, reforzando la seguridad estructural y vial.

Provinciales
Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola
Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además remarcaron la presencia en las Rondas de Comercio Interior y en las dos ediciones del Santa Fe Business Forum.

“Tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito”, recordó el ministro Gustavo Puccini.
Con la mirada puesta en fortalecer las economías regionales, el Gobierno de Santa Fe destacó las medidas implementadas en los últimos 22 meses para impulsar la cadena apícola. La inversión total supera los 9.162 millones de pesos, distribuidos entre líneas de financiamiento gestionadas durante 2024 y 2025, obras estratégicas, instancias de formación técnica y mejoras territoriales a través del programa Caminos Productivos.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó que “con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, entendemos que las economías regionales son actores claves del desarrollo productivo santafesino. Por eso, cuando quisieron ponerle retenciones a distintos rubros en la Ley Bases, alzamos la voz y nos opusimos”.
Puccini detalló que “tenemos una mirada clara sobre el acompañamiento al sector privado con políticas inéditas como los créditos a través de agencias de desarrollo o bancos, con tasas de un dígito. Entre 2024 y 2025 gestionamos 175 préstamos para productores apícolas de 61 localidades en 14 departamentos, algo sin antecedentes en la provincia, por un total de $ 1.068.866.569. Nunca se habían generado estas líneas de apoyo. Tuvimos que armar toda la estructura de cero, pero lo conseguimos”.
En materia de infraestructura, el programa Caminos Productivos permitió intervenir 202,17 km de trazas rurales, beneficiando a 84 productores registrados en el Renapa. A esto se suman la puesta en marcha de la sala de extracción de miel en Ambrosetti, con una inversión de $ 62.287.556,80, y una obra de electrificación rural solicitada por la Cooperativa de Apicultores del Noroeste Santafesino – Agencia San Guillermo – Sucursal Noroeste, con una asignación de $ 14.344.971,71 a través del Fondo de Electrificación Rural (FER).
Desde el Ministerio también se impulsaron instancias formativas vinculadas a Iniciación Apícola y Operador Apícola, en el marco del programa de capacitación “Impulsa”, con la participación de cerca de 35 operadores.

Una ley que estructura el desarrollo apícola en Santa Fe
La Ley Provincial N.º 13.870, promulgada en enero de 2019, regula la actividad apícola en toda la provincia de Santa Fe, estableciendo un marco legal integral para la promoción, protección y desarrollo de la cadena apícola, incluyendo la cría de abejas reinas y la producción de miel.
Durante la actual gestión, se avanzó en la aplicación de contenidos previstos por la norma, como la creación del Protocolo de enjambres en la vía pública, la firma del Convenio RENAPA bajo modalidad Mostrador y una propuesta de ordenanza para que cada localidad vinculada a la actividad pueda adherir formalmente. También se institucionalizó la Mesa Apícola Provincial, que ahora opera con continuidad y representación territorial. “La mesa apícola venía funcionando, pero sin tanta regularidad. Le dimos el formato institucional que establece la ley, a la par de todas las otras mesas, y desde entonces ha tenido más fluidez”, señalaron desde la cartera productiva.
Presencia estratégica en espacios comerciales
Por primera vez, la producción apícola santafesina accedió a espacios de comercialización estratégicos como las Rondas de Consumo Masivo de Comercio Interior y el Santa Fe Business Forum, que les permitió interactuar con más de 400 compradores de 45 países entre las ediciones 2024 y 2025.
Esta participación permitió visibilizar la actividad ante nuevos mercados, generar vínculos comerciales y posicionar a los productores como actores relevantes dentro del circuito económico provincial. “Nunca antes se les había dado ese espacio, y hoy son parte activa de la agenda comercial de Santa Fe”, destacaron desde Desarrollo Productivo.

Provinciales
Asistencia Perfecta: más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre
Este jueves 23 de octubre, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. La inversión total asciende a casi 14 mil millones de pesos.

El Gobierno Provincial abonará este jueves 23 de octubre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de septiembre no registraron ausencias o solo tuvieron una durante ese período.
Del total, 54.399 corresponden a docentes, directivos, secretarios y preceptores de los cuales 48.775 no registraron ninguna inasistencia y 5.624 sólo tuvieron una falta. Mientras que 7.882 corresponden a asistentes escolares, de los cuales 5.715 no registraron ausencias y 2.167 solo tuvieron una. El monto total de inversión asciende a $ 6.750.927.158.
Este jueves también se abonará, el premio trimestral (julio, agosto, septiembre) a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. De ese total, el incentivo trimestral alcanzó a 41.503 docentes, directivos, secretarios y preceptores de los cuales 35.318 no tuvieron ninguna ausencia y 6.185 solo tuvieron una. Mientras que 4.368 asistentes escolares recibirán el premio trimestral, de los cuales 2.129 no tuvieron ninguna inasistencia y 2.239 solo tuvieron una. El monto total de inversión es de $ 7.219.870.448. La inversión total de la provincia este mes para estos pagos será de 13.970.797.606 pesos.
Montos a percibir
Cabe destacar que en el mes de septiembre se otorgó un incremento en el incentivo a la Asistencia Perfecta del 4 % para docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. De esta forma, un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $187.639, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $93.819, un docente con sistema de jornada completa percibirá $140.730 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.820 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.256. Mientras que los asistentes escolares que no tuvieron inasistencias recibirán $ 56.291.
Por su parte, los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 93.819 (cargo directivo y supervisión); $ 46.910 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 70.365 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.910 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.128 por hora cátedra de otros niveles. Los asistentes escolares que tuvieron una sola inasistencia recibirán $ 28.146.
En cuanto al reconocimiento trimestral, con el aumento del 4%, los montos quedaron de la siguiente manera:
Un docente con cargo directivo y supervisión que no tenga ninguna falta en el trimestre recibirá $ 281.133, un docente de hasta 352 puntos percibirá $ 140.730, un docente con sistema de jornada completa cobrará $ 211.095 y por hora cátedra de nivel superior recibirá $ 11.728 y por hora cátedra de otros niveles, $ 9.383.
Y para aquellos que sólo registren una falta en el trimestre representará $ 140.566 (cargo directivo y supervisión), $ 70.365 para cargo docente de hasta 352 puntos, $ 105.548 para docentes con sistema de jornada completa y se abonará $ 5.864 por hora cátedra de nivel superior y $ 4.691 por hora cátedra de otros niveles.
Vale destacar que un docente con cargo directivo y supervisión que no tuvo inasistencias en el mes y en el trimestre, cobrará un total de $468.772 mientras que un docente de hasta 352 puntos sin ausencias en el mes y en el trimestre recibirá $234.549.
En cuanto a premio trimestral para los asistentes escolares, los mismos recibirán un proporcional ya que fueron incluidos en el programa Asistencia Perfecta en el mes de agosto. De esta manera, un asistente escolar que no tuvo ausencias recibirá $ 56.292 y el que tuvo solo una percibirá $ 28.146.
De qué se trata Asistencia Perfecta
Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

-
Deportes6 días atrás
Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino
-
Deportes6 días atrás
Arrancó la Liga de Tenis en Newbery
-
Deportes5 días atrás
Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral
-
Deportes7 días atrás
Los Premini de Newbery participaron de un encuentro en Laboulaye
-
Locales6 días atrás
Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión
-
Deportes3 días atrás
Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral
-
Deportes2 días atrás
Comenzó la Liga de 8va Varones en Punto de Oro
-
Deportes3 días atrás
Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva