CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

La provincia modernizó las estaciones del Sistema Global de Navegación por Satélites ubicadas en Rafaela y Rufino

Publicado

el

Se sustituyeron receptores satelitales GPS obsoletos por equipos GNSS de última tecnología

En el marco de un convenio de cooperación técnica entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio de Catastro e Información Territorial de la provincia (SCIT) fueron reemplazadas, modernizadas y puestas nuevamente en funcionamiento las Estaciones Permanentes Sistema Global de Navegación por Satélites (GNSS) ubicadas en Rafaela y Rufino.

El propósito de estas estaciones es la georeferenciación del territorio provincial. Allí se sustituyeron receptores satelitales GPS obsoletos por equipos GNSS de última tecnología, estimando que para mediados de septiembre estará disponible la descarga de datos.

El SCIT demanda la provisión de equipos, análisis, planificación e instalación de las Estaciones Permanentes GNSS en distintos puntos estratégicos del territorio santafesino. Para su concreción, en este caso requirió de la logística de la Oficina Provincial del IGN, la interacción y colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela y de la municipalidad de Rufino.

CÓMO FUNCIONA
El montaje de una Estación Permanente GNSS/GPS requiere una antena que se instala en el exterior y debe estar libre de obstrucciones. La antena se conecta por un cable al receptor ubicado en un ambiente protegido, recibe señal satelital en forma ininterrumpida las 24 horas de satélites norteamericanos y rusos que orbitan a 20.000 kilómetros de altura y, desde el receptor, se transmite la información por IP fija pública a un centro de almacenamiento de datos.

Esta información luego se publica en internet a través de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo (Ramsac), cuya administración y control está a cargo del IGN. Esta tecnología posibilita asignar coordenadas a objetos o puntos de la superficie terrestre.

USUARIOS Y APLICACIÓN
Con respecto al servicio público que brindan las Estaciones Permanentes, las mismas son utilizadas por organismos públicos y privados, ingenieros, agrimensores, cartógrafos, topógrafos y geógrafos, entre otros. Los datos provistos por las Estaciones Permanentes descargados por el usuario vía web permiten realizar ajustes de las coordenadas obtenidas en mediciones que se ejecutan en campo, con equipos geodésicos GPS/GNSS y así obtener la ubicación de puntos con precisiones que rondan en pocos centímetros.

La determinación de la ubicación geográfica de un punto se denomina georeferenciación, aplicable en topografía, agrimensura, catastro, cartografía, agricultura de precisión, ejecución de obras de infraestructura, navegación, turismo y transporte, entre otras.

Básicamente la georeferenciación permite obtener un marco de referencia único que es fundamental para la confección de la cartografía local y nacional.

USO CATASTRAL
En el caso específico del catastro, facilita los trabajos de georeferenciación de las mensuras de inmuebles, uno de los requisitos esenciales que impone la ley nacional de Catastro (Nº 26.209) para la constitución del estado parcelario y a la cual el SCIT adhirió oportunamente, contribuyendo así a la seguridad del tráfico inmobiliario y a la construcción de la infraestructura de datos espaciales de la provincia y del país a partir de un Catastro Multifinalitario, moderno, digital y georeferenciado.

De esta manera, se pretende mejorar el servicio brindado a la sociedad, satisfacer requerimientos profesionales e institucionales, disminuir tiempos y costos, garantizar una única información para toda la comunidad que utiliza GPS o GNSS y contribuir al perfeccionamiento y mantenimiento del Marco de Referencia Geodésico Nacional.

CONTEXTO NACIONAL
“La colocación de Estaciones Permanentes GNSS estratégicamente distribuidas en el territorio provincial para garantizar la mayor cobertura posible al momento de realizar mediciones de alta precisión con sistema satelitales con objeto de georeferenciación del territorio, forma parte de las políticas nacionales y provinciales”, explicó el titular del SCIT, Norberto Frickx.

Hoy, la provincia de Santa Fe cuenta con ocho Estaciones Permanentes GNSS conectadas a la Ramsac: Rosario, Santa Fe, Rufino, Rafaela, San Cristóbal, San Javier, Gálvez y Reconquista, convirtiéndose en la segunda provincia con más Estaciones Permanentes instaladas y en funcionamiento.

Locales

Charla sobre residuos en la Escuela 669

Ayer por la tarde, el Gerente de la Planta de Reciclado Maximiliano Correa junto al Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano visitaron a los alumnos de segundo grado de la Escuela General Belgrano 669.

Publicado

el

por

Allí dialogaron sobre la importancia de separar los residuos, el funcionamiento de la planta en nuestra ciudad y el impacto positivo que tiene el cuidado del medio ambiente.

Sigue leyendo

Locales

Vuelve el Capital Semilla

Novedades para emprendedores.

Publicado

el

por

El programa Capital Semilla esta a punto de empezar y la Municipalidad te recuerda que para acceder al microcrédito es necesario completar y aprobar el curso.

La capacitación comenzará en la semana del 26 de mayo y ya te podés inscribir AQUI.

Sigue leyendo

Locales

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

El jueves 15 de mayo entre las 5:00 y las 7:00 horas, se realizarán las tareas de limpieza

Publicado

el

por

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de cañerías de agua potable en diferentes zonas de la ciudad.

Este operativo tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la red de distribución domiciliaria.

Las tareas consisten en el «purgado» sectorizado de las redes para eliminar obstrucciones, por lo que podrá verse agua saliendo de algunas esquinas, situación que no se extenderá más allá del horario previsto de trabajo.

Por este motivo mañana jueves 15 de mayo entre las 5:00 y las 7:00 horas, se realizarán las tareas de limpieza en los hidrantes ubicados en:

Moreno y V. Guerra
• Roca y Alberdi
• Gral. Paz y Berutti
• Semprini y Acc. Pte. Perón

En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, el mismo se supera dejando circular agua por unos minutos.

Atención al Usuario 24 Horas por Whatsapp: +54 341 695-0008 o a través de la oficina virtual
www.aguassantafesinas.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.