CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia minimizó el riesgo hídrico en áreas urbanas

Publicado

el

Durante el gobierno de Miguel Lifschitz, la gestión de los recursos hídricos fue clave para mejorar la calidad de vida y las condiciones de producción en numerosas localidades.

En los últimos cuatro años, la provincia trabajó para minimizar los efectos de las inundaciones en áreas urbanas, como estaba previsto en el Plan Estratégico Provincial. La gestión de estos recursos incluyó la defensa de cascos urbanos y la facultad de aplicar sanciones en materia hídrica, sobre el accionar ilegal.

El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, resaltó que “a lo largo de esta gestión, se avanzó en 25 obras de gran magnitud, en el marco del Programa de Defensa de Localidades. De ese total, 11 se finalizaron, cuatro se encuentran en ejecución y hay 10 en distintas etapas de elaboración de proyectos o listas para licitar”.

“Es una política que llevamos adelante en los 12 años de gobiernos del Frente Progresista. Está claro que hemos ejecutado mucho, hay algunas en obra y dejamos otras listas para que el gobierno entrante pueda empezarlas”, destacó.

Durante la actual gestión de gobierno se realizó un análisis de las situaciones en que se encontraban las localidades, definiendo así las que se encontraban en riesgo hídrico o con alto potencial de anegamiento. Sobre éstas se implementaron medidas estructurales, desarrollándose y ejecutando los proyectos de protección urbana correspondientes a fin de proteger los cascos urbanos.

Con el resto de las localidades, algunas de las cuales poseían una defensa, se trabajó en la implementación de medidas no estructurales, en la elaboración de convenios de monitoreo y mantenimiento de terraplenes de defensa y estaciones de bombeo.

LA EJECUCIÓN
Para el cumplimiento de los objetivos enumerados, los trabajos se gestionaron, planificaron y solventaron mediante distintas modalidades. Por un lado, se llevaron adelante las licitaciones públicas de las obras de mayor envergadura, que fueron ejecutadas por terceros.

También se firmaron acuerdos y convenios con municipios y comunas que concretaron trabajos en sus localidades mediante el instituto de la administración delegada. Muchas tareas se desarrollaron a través de convenios por administración delegada con distintos Comités de Cuenca, a los cuales se les aportó dinero y maquinaria.

Otros trabajos se concretaron mediante recursos propios económicos del Estado provincial y se gestionó, en distintas oportunidades, el financiamiento de la Nación mediante el Fondo de Infraestructura Hídrica.

OBRAS FINALIZADAS
En el listado se encuentran los trabajos concluidos, en el marco del Programa de Defensa de Localidades del gobierno de Santa Fe, en los últimos cuatro años:

<< Bouquet: se realizaron ampliaciones del muro de defensa contra inundaciones. Los trabajos a realizados consistieron en reemplazar la mampostería existente por 120 metros de hormigón. El muro de defensa contra inundaciones es de gran importancia porque tiene como objetivo evitar el ingreso de agua proveniente de los campos a la zona urbana

<< Cañada de Gómez: presa retardadora construida en la cuenca de la avenida Alem-Cierre Sport Club, que consta de dos terraplenes de tierra en bajos naturales para regular los caudales de la cuenca. Tiene una longitud de 610 metros y una altura aproximada de 2 metros. Proyecto ejecutado por la localidad

<< Cañada Ombú: excavación mecánica para canal de defensa, utilizando el suelo existente para la consolidación del mismo. Tareas ejecutadas durante la emergencia de 2018

<< Diego de Alvear: construcción de anillo de defensa durante la emergencia de 2016

<< Esperanza: excavación mecánica para canal de Defensa Oeste, utilizando el suelo existente para la consolidación del mismo. Tareas ejecutadas durante la emergencia de 2016

<< Fray Luis Beltrán: retardador pluvial para protección contra inundaciones en barrio 3 de Febrero y nuevo emisario al río Paraná. Se trata de un reservorio de forma trapezoidal de 5 hectáreas de superficie, con una descarga y un vertedero de 1,50 metros de largo para atravesar el terraplén ferroviario. Luego se conduce con un emisario de 2 metros de diámetro hasta la Ruta Nacional 11 y desde allí, con un canal a cielo abierto hasta el río Paraná

<< La Chispa: se ejecutó una obra que protege a la zona afectada sistemáticamente por los desbordes de los niveles de agua alcanzados en las lagunas situadas al oeste (La Chispa y la Chispa Vieja) y por los escurrimientos pluviales provenientes de las áreas rurales. Fue realizada mediante licitación pública

<< Luis Palacios: ejecución de un nuevo terraplén de defensa en 2500 metros, en reemplazo de un tramo vulnerable de un terraplén existente

<< Melincué: se realizó una defensa en el sector oeste que consta de un terraplén de 2200 metros de longitud con una cuneta en su lado protegido, donde se compactaron 24 mil metros cúbicos de tierra y se limpiaron 20 mil metros cuadrados

<< Ramona: construcción de anillo de defensa durante la emergencia de 2016 a partir del alteo de un camino de desvío de tránsito pesado con la realización de una capa de ripio a lo largo de 3000 metros lineales que constituyen el camino

<< Sanford: la obra de recrecimiento y prolongación del terraplén perimetral de defensa contra inundaciones en esa localidad del departamento Caseros tuvo por finalidad proteger la zona urbana de los excesos hídricos y aumentar la capacidad de conducción del canal existente a los efectos de agilizar la salida de los mismos

OBRAS EN EJECUCIÓN
El listado continúa con aquellos trabajos que aún se encuentran en ejecución:

<< Empalme Villa Constitución: (barrio Los Ciruelos): los trabajos contemplan un nuevo terraplén, una estación de bombeo y la ejecución de un nuevo puente sobre la Ruta Provincial N° 21. Se financia con el Fondo Hídrico Nacional

<< Melincué: alteo del borde perimetral del canal de bombeo hacia canal San Urbano de la laguna de Melincué para evitar los desbordes del canal hacia la localidad. Estado: adjudicado

<< Santa Fe (Estación de Bombeo 0): la obra permite evacuar los excedentes del agua de lluvia de la Cuenca Centenario y beneficia en forma directa a los barrios Centenario, Chalet, San Lorenzo y Fonavi San Jerónimo. Se incorpora al sistema de defensa de la ciudad de Santa Fe

<< Tortugas: mejoramiento de la defensas y sistema de bombeo. Las obras contemplan el refuerzo de las obras de defensas en la localidad de Tortugas, a fin de neutralizar ingresos por desbordes del propio canal o sus inmediaciones y también brindar transitabilidad por el terraplén de defensa hacia los sistemas de bombeo de evacuación de excedentes de la localidad. Se contempla la construcción de una laguna de retardo en la cual descargarán dichos canales. Se financia con el Fondo Hídrico Nacional. Se ejecuta dentro de una obra conjunta con Córdoba

PROYECTOS EN GESTIÓN
Las siguientes obras se encuentran en una etapa inicial:

<< Colonia Margarita: reacondicionamiento de los canales interceptores norte y sur, y construcción de defensa de la localidad. Estado: Licitado

<< San Javier: readecuación de las obras de mitigación contra inundaciones y estabilización de barrancas en la zona este de la ciudad de San Javier. Se plantea el reacondicionamiento del terraplén de defensa este y su integración urbana, el drenaje urbano para la solución de los procesos erosivos que sufren las barrancas del río frente a la ciudad. Estado: Proyecto Ejecutivo Finalizado, Convenio MIyT y UTN

<< Santa Rosa de Calchines: se plantea el reacondicionamiento del terraplén de defensa este y su integración urbana, el drenaje urbano y el estudio y la solución de los procesos erosivos que sufren las barrancas del río frente a la ciudad. Estado: Proyecto Ejecutivo Finalizado, ejecutado por consultora contratada desde el Ministerio de Infraestructura y Transporte

<< Arroyo Leyes-San José del Rincón: se realizó la contratación de un servicio de consultoría para elaborar el proyecto ejecutivo de las obras de protección contra inundaciones en el sector que se ubica al oeste de la Ruta Provincial N° 1, en los distritos costeros de San José del Rincón y Arroyo Leyes. Estado: adjudicado

<< Las Toscas: defensa urbana, reacondicionamiento del arroyo Las Toscas y conformación, consolidación, alteo de márgenes y ejecución de retardadores pluviales. Elaboración de compuertas y estación de bombeo. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado por terceros

<< Piamonte: ejecución de canal perimetral y alteo de camino comunal para consolidar la defensa de Piamonte entre las rutas Provincial Nº 20 y Provincial Nº 40 oeste. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado por terceros.

<< Arroyo Aguiar: defensa del paraje Constituyentes, con suelo producto de la excavación de un canal perimetral. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Sancti Spíritu: construcción de canal perimetral, terraplén de defensa, reservorio pluvial y estación de bombeo. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Tacural: reacondicionamiento canal sur con alteo de camino comunal existente. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Vila: defensa de la localidad. Reacondicionamiento y alteo del terraplén existente que incluye la limpieza y rectificación del canal de guarda. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar. Los horarios rigen para todas las oficinas del Registro Civil a nivel provincial, que posean documentos que no hayan sido retirados.

Publicado

el

por

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido. Entre las oficinas de las ciudades de Santa Fe y Rosario son más de 9.000 ejemplares.

El horario de atención será: 

* Sábado 25 de octubre: de 9 a 12.

* Domingo 26 de octubre: de 9 a 16 (durante el desarrollo del acto electoral).

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar.

Consultas por Wathsaap: 1151261789 / 3426400215.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales8 horas atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales13 horas atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales14 horas atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales15 horas atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales15 horas atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo15 horas atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales15 horas atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Nacionales1 día atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.