CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia minimizó el riesgo hídrico en áreas urbanas

Publicado

el

Durante el gobierno de Miguel Lifschitz, la gestión de los recursos hídricos fue clave para mejorar la calidad de vida y las condiciones de producción en numerosas localidades.

En los últimos cuatro años, la provincia trabajó para minimizar los efectos de las inundaciones en áreas urbanas, como estaba previsto en el Plan Estratégico Provincial. La gestión de estos recursos incluyó la defensa de cascos urbanos y la facultad de aplicar sanciones en materia hídrica, sobre el accionar ilegal.

El ministro de Infraestructura y Transporte de la provincia, José Garibay, resaltó que “a lo largo de esta gestión, se avanzó en 25 obras de gran magnitud, en el marco del Programa de Defensa de Localidades. De ese total, 11 se finalizaron, cuatro se encuentran en ejecución y hay 10 en distintas etapas de elaboración de proyectos o listas para licitar”.

“Es una política que llevamos adelante en los 12 años de gobiernos del Frente Progresista. Está claro que hemos ejecutado mucho, hay algunas en obra y dejamos otras listas para que el gobierno entrante pueda empezarlas”, destacó.

Durante la actual gestión de gobierno se realizó un análisis de las situaciones en que se encontraban las localidades, definiendo así las que se encontraban en riesgo hídrico o con alto potencial de anegamiento. Sobre éstas se implementaron medidas estructurales, desarrollándose y ejecutando los proyectos de protección urbana correspondientes a fin de proteger los cascos urbanos.

Con el resto de las localidades, algunas de las cuales poseían una defensa, se trabajó en la implementación de medidas no estructurales, en la elaboración de convenios de monitoreo y mantenimiento de terraplenes de defensa y estaciones de bombeo.

LA EJECUCIÓN
Para el cumplimiento de los objetivos enumerados, los trabajos se gestionaron, planificaron y solventaron mediante distintas modalidades. Por un lado, se llevaron adelante las licitaciones públicas de las obras de mayor envergadura, que fueron ejecutadas por terceros.

También se firmaron acuerdos y convenios con municipios y comunas que concretaron trabajos en sus localidades mediante el instituto de la administración delegada. Muchas tareas se desarrollaron a través de convenios por administración delegada con distintos Comités de Cuenca, a los cuales se les aportó dinero y maquinaria.

Otros trabajos se concretaron mediante recursos propios económicos del Estado provincial y se gestionó, en distintas oportunidades, el financiamiento de la Nación mediante el Fondo de Infraestructura Hídrica.

OBRAS FINALIZADAS
En el listado se encuentran los trabajos concluidos, en el marco del Programa de Defensa de Localidades del gobierno de Santa Fe, en los últimos cuatro años:

<< Bouquet: se realizaron ampliaciones del muro de defensa contra inundaciones. Los trabajos a realizados consistieron en reemplazar la mampostería existente por 120 metros de hormigón. El muro de defensa contra inundaciones es de gran importancia porque tiene como objetivo evitar el ingreso de agua proveniente de los campos a la zona urbana

<< Cañada de Gómez: presa retardadora construida en la cuenca de la avenida Alem-Cierre Sport Club, que consta de dos terraplenes de tierra en bajos naturales para regular los caudales de la cuenca. Tiene una longitud de 610 metros y una altura aproximada de 2 metros. Proyecto ejecutado por la localidad

<< Cañada Ombú: excavación mecánica para canal de defensa, utilizando el suelo existente para la consolidación del mismo. Tareas ejecutadas durante la emergencia de 2018

<< Diego de Alvear: construcción de anillo de defensa durante la emergencia de 2016

<< Esperanza: excavación mecánica para canal de Defensa Oeste, utilizando el suelo existente para la consolidación del mismo. Tareas ejecutadas durante la emergencia de 2016

<< Fray Luis Beltrán: retardador pluvial para protección contra inundaciones en barrio 3 de Febrero y nuevo emisario al río Paraná. Se trata de un reservorio de forma trapezoidal de 5 hectáreas de superficie, con una descarga y un vertedero de 1,50 metros de largo para atravesar el terraplén ferroviario. Luego se conduce con un emisario de 2 metros de diámetro hasta la Ruta Nacional 11 y desde allí, con un canal a cielo abierto hasta el río Paraná

<< La Chispa: se ejecutó una obra que protege a la zona afectada sistemáticamente por los desbordes de los niveles de agua alcanzados en las lagunas situadas al oeste (La Chispa y la Chispa Vieja) y por los escurrimientos pluviales provenientes de las áreas rurales. Fue realizada mediante licitación pública

<< Luis Palacios: ejecución de un nuevo terraplén de defensa en 2500 metros, en reemplazo de un tramo vulnerable de un terraplén existente

<< Melincué: se realizó una defensa en el sector oeste que consta de un terraplén de 2200 metros de longitud con una cuneta en su lado protegido, donde se compactaron 24 mil metros cúbicos de tierra y se limpiaron 20 mil metros cuadrados

<< Ramona: construcción de anillo de defensa durante la emergencia de 2016 a partir del alteo de un camino de desvío de tránsito pesado con la realización de una capa de ripio a lo largo de 3000 metros lineales que constituyen el camino

<< Sanford: la obra de recrecimiento y prolongación del terraplén perimetral de defensa contra inundaciones en esa localidad del departamento Caseros tuvo por finalidad proteger la zona urbana de los excesos hídricos y aumentar la capacidad de conducción del canal existente a los efectos de agilizar la salida de los mismos

OBRAS EN EJECUCIÓN
El listado continúa con aquellos trabajos que aún se encuentran en ejecución:

<< Empalme Villa Constitución: (barrio Los Ciruelos): los trabajos contemplan un nuevo terraplén, una estación de bombeo y la ejecución de un nuevo puente sobre la Ruta Provincial N° 21. Se financia con el Fondo Hídrico Nacional

<< Melincué: alteo del borde perimetral del canal de bombeo hacia canal San Urbano de la laguna de Melincué para evitar los desbordes del canal hacia la localidad. Estado: adjudicado

<< Santa Fe (Estación de Bombeo 0): la obra permite evacuar los excedentes del agua de lluvia de la Cuenca Centenario y beneficia en forma directa a los barrios Centenario, Chalet, San Lorenzo y Fonavi San Jerónimo. Se incorpora al sistema de defensa de la ciudad de Santa Fe

<< Tortugas: mejoramiento de la defensas y sistema de bombeo. Las obras contemplan el refuerzo de las obras de defensas en la localidad de Tortugas, a fin de neutralizar ingresos por desbordes del propio canal o sus inmediaciones y también brindar transitabilidad por el terraplén de defensa hacia los sistemas de bombeo de evacuación de excedentes de la localidad. Se contempla la construcción de una laguna de retardo en la cual descargarán dichos canales. Se financia con el Fondo Hídrico Nacional. Se ejecuta dentro de una obra conjunta con Córdoba

PROYECTOS EN GESTIÓN
Las siguientes obras se encuentran en una etapa inicial:

<< Colonia Margarita: reacondicionamiento de los canales interceptores norte y sur, y construcción de defensa de la localidad. Estado: Licitado

<< San Javier: readecuación de las obras de mitigación contra inundaciones y estabilización de barrancas en la zona este de la ciudad de San Javier. Se plantea el reacondicionamiento del terraplén de defensa este y su integración urbana, el drenaje urbano para la solución de los procesos erosivos que sufren las barrancas del río frente a la ciudad. Estado: Proyecto Ejecutivo Finalizado, Convenio MIyT y UTN

<< Santa Rosa de Calchines: se plantea el reacondicionamiento del terraplén de defensa este y su integración urbana, el drenaje urbano y el estudio y la solución de los procesos erosivos que sufren las barrancas del río frente a la ciudad. Estado: Proyecto Ejecutivo Finalizado, ejecutado por consultora contratada desde el Ministerio de Infraestructura y Transporte

<< Arroyo Leyes-San José del Rincón: se realizó la contratación de un servicio de consultoría para elaborar el proyecto ejecutivo de las obras de protección contra inundaciones en el sector que se ubica al oeste de la Ruta Provincial N° 1, en los distritos costeros de San José del Rincón y Arroyo Leyes. Estado: adjudicado

<< Las Toscas: defensa urbana, reacondicionamiento del arroyo Las Toscas y conformación, consolidación, alteo de márgenes y ejecución de retardadores pluviales. Elaboración de compuertas y estación de bombeo. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado por terceros

<< Piamonte: ejecución de canal perimetral y alteo de camino comunal para consolidar la defensa de Piamonte entre las rutas Provincial Nº 20 y Provincial Nº 40 oeste. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado por terceros.

<< Arroyo Aguiar: defensa del paraje Constituyentes, con suelo producto de la excavación de un canal perimetral. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Sancti Spíritu: construcción de canal perimetral, terraplén de defensa, reservorio pluvial y estación de bombeo. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Tacural: reacondicionamiento canal sur con alteo de camino comunal existente. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

<< Vila: defensa de la localidad. Reacondicionamiento y alteo del terraplén existente que incluye la limpieza y rectificación del canal de guarda. Estado: Proyecto Ejecutivo finalizado

Provinciales

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 2.670 ya otorgados en los 19 departamentos. Los resultados pueden consultarse en la web oficial del Gobierno de la Provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia realizó este viernes en Santa Fe el 10° sorteo de Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Ejecutivo santafesino y el Banco Municipal, que ofrecen la tasa de interés más baja del país. En la oportunidad se sortearon 300 nuevos créditos -con la participación de 39.056 santafesinas y santafesinos de los 19 departamentos- que se suman a los 2.670 ya otorgados. Para ver los resultados acceder a www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios/

Durante la actividad en la sede Lotería de Santa Fe, el director provincial de Intervención del Hábitat, Ramsés Medina, destacó que “el mes pasado teníamos 36.000 inscriptos y ahora tenemos 39.056, lo cual habla a las claras de que la gente continúa inscribiéndose porque el déficit habitacional es importante, tanto en la provincia como en el resto del país”.

Asimismo, Medina señaló que “este crédito es realmente accesible teniendo en cuenta el contexto económico de cierta estabilidad que contribuye para acceder a un crédito. Ya se entregaron casi 2.500 créditos y la idea es continuar por este camino. Seguramente, de acá a fin de año, podamos mantener esta cantidad de sorteos mensuales para este crédito que cuenta con la tasa más baja del país”.

Más adelante, el funcionario recordó que la inscripción -online- “permanece abierta accediendo a la Web de la Provincia, en el link ‘Créditos Nido’ y, luego de concretada la inscripción, la ciudadana o ciudadano recibirán un mail de confirmación”.

Finalmente, Medina indicó que las estadísticas muestran que “la mayoría de los interesados se inscriben para adquirir una vivienda o refaccionar la propia, ya que la opción de compra les permite ingresar rápidamente a vivir en la casa, a diferencia de quienes tienen que construirla”, consignó, al tiempo que adelantó que “mantenemos conversaciones con otras entidades bancarias que quieran sumarse a este programa y, posiblemente antes de fin de año, tengamos novedades de la incorporación de un nuevo banco que participe de esta política pública impulsada por nuestro gobernador”.

Inscripción abierta

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios. Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo.

Cabe recordar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido.

La tasa más baja del país

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización. La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Sigue leyendo

Provinciales

La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario

Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía destacan el valor de este tipo de alertas “para la prevención frente a actividades ilícitas”.

Publicado

el

por

El subjefe de la Unidad Regional II de la Policía de Santa fe, Mariano Govi, brindó precisiones sobre el procedimiento llevado a cabo este jueves, de madrugada, donde un grupo de 10 personas fueron detenidas como consecuencia de un operativo por juego clandestino en Cullen al 3000 de la ciudad de Rosario.

Los efectivos de la Policía de Santa Fe comprobaron el funcionamiento de un casino ilegal dentro del lugar apuntado por un vecino mediante una llamada al 911 y procedieron al arresto de los presentes y clausura del mismo por orden del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Al respecto, Govi explicó: “Un llamado al 911, alrededor de las 0.50 horas, nos alertó sobre un desorden en una fiesta clandestina. El personal es comisionado al lugar y allí se sorprende al advertir, a través de un ventiluz de una puerta, de gente sentada alrededor de unas mesas de juego. Sale una persona y admite que está realizando este tipo de actividad, entonces hacen salir a todas las personas y automáticamente las demoran y proceden al secuestro de dos mesas completas de juego con fichas, algo de dinero en efectivo y anotaciones diversas que daban cuenta de posibles transferencias de dinero”. “Con todos estos elementos y ante la clara situación de estarse desarrollando una actividad de juego clandestino, realizan la consulta al fiscal de Flagrancia en turno quien ordenó el traslado y la detención de todas estas personas y la derivación del procedimiento a la comisaría. Hay también teléfonos celulares secuestrados y demás evidencia que los relaciona con la actividad de juego clandestino”, agregó.

Sobre el final, el subjefe de la URII resaltó la importancia de la utilización del 911 “para todo lo que sea prevención, movimientos extraños, gente ajena, que tiene un resultado positivo para desbaratar este tipo de actividades”.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del viernes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir del viernes 9 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía, correspondientes al mes de mayo.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 hora atrás

Fin de semana con Feria

Un domingo más, con la Feria de Artesanos, Mercado Fresco y Emprendedores.

Locales3 horas atrás

Noche de teatro en el Candilejas

El sábado se presentó a sala llena "Es complicado", la obra de Claribel Medina y Pablo Alarcon en el teatro...

Locales3 horas atrás

Convocatoria Asamblea General Ordinaria

ASOCIACIÓN COOPERADORA del COLEGIO SUPERIOR Nº 50.

Regionales4 horas atrás

Allanamiento positivo

El día viernes, personal de la Subcomisaría 14° de Amenábar llevó adelante un procedimiento judicial con resultado positivo, en el...

Locales4 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Se realizará mañana martes 13 de mayo entre las 5:00 y las 7:00 horas.

Deportes2 días atrás

Pelota a paleta

El sábado 5 de Mayo se disputó la primer fecha del Federativo.

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 010/2025

Para la adquisición de un tractor cortacésped.

Locales2 días atrás

Hoy, 10 de mayo, se cumplen 10 años sin Chiara Páez

Su femicidio marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en nuestro país.

Provinciales2 días atrás

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300...

Nacionales2 días atrás

Cómo obtener el comprobante de empadronamiento a una obra social en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.