CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia lleva adelante mesas de diálogo sobre trayectorias educativas únicas, continuas y completas

La ministra Cantero y su gabinete mantienen encuentros con supervisores y equipos directivos de todas las regiones educativas.

Publicado

el

La ministra de Educación, Adriana Cantero, encabezó encuentros en Santa Fe, Puerto General San Martín, Reconquista, Tostado, San Cristóbal y Gobernador Crespo con supervisores y equipos directivos de escuelas de los Niveles Inicial, Primario y Secundario y de la Modalidad Especial. Estas reuniones, que continuarán en las próximas semanas, tuvieron un total de 2.100 participantes.

Sobre las mesas de diálogo, Cantero señaló que «nos estamos reuniendo con directivos y supervisores de todos los niveles de la trayectoria obligatoria, en una conversación sobre la escuela renovada y sobre el modelo pedagógico santafesino, que nace de un proceso de construcción colectiva. Tenemos una alta participación de docentes, son intensas jornadas de trabajo para mejorar el acceso del nivel inicial, fortaleciendo la escuela primaria y caminando hacia una escuela secundaria de avance continuo».

En este sentido, la titular de la cartera educativa indicó que «luego de superar la pandemia fuimos creciendo en conceptos pedagógicos, en enfoques curriculares, haciendo experiencias de evaluación y promoción que nos conducen al día de hoy a definir la trayectoria obligatoria en nuestro sistema, que es una articulación en tres niveles con el ingreso temprano en el nivel inicial, que es un nivel único e irrepetible que produce precisamente el primer puente entre lo privado y lo público, en la socialización en la cultura y que habilita con su trabajo específico los aprendizajes fundamentales que construyen la educación escolarizada».

«Existe un puente hacia el nivel primario fortalecido, volviendo a mirar el nivel primario pensándolo en los marcos y las metas de la ley de educación nacional, principalmente en cómo fortalecerlo en los aprendizajes fundamentales que deben asegurar la primaria con conocimientos que deben dar base para toda la vida y luego como esa escuela robustecida se vincula con una secundaria que se proyecta hacia los aprendizajes de la adolescencia, puntualmente en la distribución del patrimonio cultural, pero también hacia el mundo del trabajo y hacia la posibilidad de proseguir los estudios superiores», agregó Cantero.

En la oportunidad, el secretario de Educación Víctor Debloc señaló que «es una experiencia maravillosa este recorrido por todos los territorios provinciales para dialogar y convenir las líneas de trabajo que se vienen transitando desde el 2020 y que ahora encuentran condiciones para la mejora educativa, sobre todo porque las transformaciones del proyecto educativo provincial, que venimos acordando todos y todas las docentes, van a estar asentadas en las inversiones de Infraestructura. La construcción de aulas nuevas, la licitación de nuevos edificios escolares y la inauguración de 15 nuevos edificios en lo que va del 2022, los equipamientos para los entornos formativos de la educación técnica, presentan condiciones muy favorables para intensificar los procesos de enseñanza. Es por ello que estamos poniendo mucho énfasis en un ciclo lectivo de 190 días y en el umbral de nuestro cuarto años de gestión vemos que se empiezan a marcar las líneas y los efectos de nuestra política educativa, que es que todas las chicas y todos los chicos estén en la escuela aprendiendo».

En lo que respecta al nivel inicial, la subsecretaria Rosana Cencha indicó que «es necesario garantizar el ingreso y la permanencia en las secciones de 4 años y su continuidad en las secciones de 5 años, fortaleciendo el vínculo con las familias y las redes interinstitucionales. Recuperar también los indicadores de censos escolares actualizados y demás documentos que nos aporten datos para la nominalización de niños y niñas que deben acceder a la escolarización plena. Se hace necesario también mirar las trayectorias en las escuelas en términos de pasajes, puentes y continuidades entre niveles. En este caso, entre el Nivel Inicial y el Nivel Primario, es decir, diseñar esta articulación entre los dos primeros niveles obligatorios del sistema educativo».

Por su parte, el subsecretario de Educación Primaria, Ubaldo López, expresó que «estamos hablando sobre la trayectoria única, continua y completa, que es un eje que venimos impulsando en el marco de nuestra línea rectora de todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo, de modo de poder fortalecer y garantizar el derecho a la educación de las niñas y niños. La idea es poder recorrer en el transcurso de dos semanas las nueve delegaciones regionales y poder tener un diálogo franco junto a directores y supervisores de todas las escuelas santafesinas, de los tres niveles educativos de gestión oficial y privada, para pensar la idea de trayectoria única entendiendo que todos los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes y también los adultos, tienen una trayectoria educativa que es única y que el Estado debe garantizar la continuidad y, fundamentalmente, la finalización de esa trayectoria a partir de una política pública que le dé coherencia y sostenibilidad al sistema».

Asimismo, el subsecretario de Educación Secundaria, Gregorio Vietto, destacó que «estamos llevando adelante un diálogo con los directores y supervisores de educación secundaria acerca de la trayectoria única y de los cambios de normativas, específicamente en el nivel. Son jornadas muy productivas donde hemos podido intercambiar ideas de modo de lograr consensos y construir la escuela que queremos».

Provinciales

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

Publicado

el

por

En el marco de la cuarta subasta de bienes decomisados que realizó la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el Gobierno Provincial recaudó 1.238.960.000 millones de pesos, que serán destinados a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

En las tres subastas anteriores, realizadas durante la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos: en la primera fueron 451 millones; en la segunda, 700 millones; y en la tercera, 1.200 millones de pesos. Sumando la cuarta, lo recaudado supera los 3.500 millones de pesos. La recaudación de esta cuarta subasta fue la más importante.

La actividad se llevó a cabo este jueves en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y hubo 3.910 personas inscriptas de las 24 jurisdicciones del país. En total, se ofrecieron 157 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

El lote que más recaudó fue el 5, un inmueble de la localidad de Funes, por el que pagaron 90 millones de pesos. Por otra parte, el lote de joyas número 65 se pagó $ 19.500.000.

El más barato fue el 35, un celular que se subastó en $ 110.000. En tanto, el auto más caro fue el 1 que era un Toyota SW4 modelo 2023 con 5.072 kilómetros que se vendió a 60 millones de pesos.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Puede tratarse de autos, insumos informáticos, celulares, o joyas, entre otros elementos.

En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados o compactados. Otros elementos pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe invierte más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial

La Provincia fortalece la red vial rural con la construcción de 468 kilómetros de trazas. La iniciativa cuenta con la participación activa del sector productivo, las instituciones educativas y los gobiernos locales, que supervisan los avances de las obras y garantizan su mantenimiento futuro.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, avanza con el programa Caminos Productivos, una política pública que consolida la red vial rural con una inversión superior a $ 10.800 millones y 468 kilómetros de construcción en distintos puntos del territorio.

Puccini sostuvo que “es una política que refleja el compromiso del Gobierno con el interior. Durante 2024 invertimos más de 350 millones de dólares en infraestructura para el sector agropecuario, una inversión que también alcanza a otros ámbitos, como la educación rural”. El ministro remarcó que “invertir en infraestructura rural es invertir en trabajo, en producción y en dar previsibilidad a quienes todos los días se levantan a trabajar la tierra y son actores claves del desarrollo económico de la provincia”.

Resultados visibles

Catorce distritos, entre ellos Cululú, Colonia Bicha, Tacurales, Eusebia, La Lucila, Avellaneda, Villa Ocampo, Armstrong y Colonia Cello, concluyeron sus obras y certificaron el proceso administrativo, con una inversión de más de $3.044 millones.

Once localidades como Wheelwright, Ceres, Coronda, Villa Cañás y Progreso superan el 70 % de avance, con fondos por $4.093 millones.

Otros trece distritos -entre ellos Venado Tuerto, San Guillermo, Sastre y Recreo- superan el 40 % de ejecución, con $ 2.267 millones ya invertidos y otros $ 971 millones comprometidos para su finalización.

El programa incluye además ocho localidades con obras en marcha y un grado de ejecución inferior al 40 %, que ya recibieron $ 856 millones y cuentan con otros $ 938 millones asegurados.

Finalmente, cuatro distritos -Presidente Roca, Wheelwright, Cabal y Candioti- están listos para iniciar las tareas, con una asignación de $ 609 millones. En conjunto, este despliegue representa una red de obras que se expande a lo largo y ancho de la provincia y marca un antes y un después en la infraestructura rural.

Conectando la producción

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora de la Ruta Provincial 20, conocida como “Bi-Departamental”. La obra abarca 62 kilómetros y conecta a cinco localidades del corazón productivo santafesino. Su impacto directo se refleja en el sector lácteo: beneficia a 176 tambos que producen más de 461 millones de litros de leche cruda al año, mejorando la logística, reduciendo costos de transporte y potenciando la competitividad del sistema agroalimentario.

Escuelas rurales conectadas

El alcance del programa es transversal. Los nuevos caminos mejoran la conectividad de 35 escuelas rurales, garantizando condiciones de acceso a 1.288 alumnos y 367 docentes. También facilitan la actividad de 879 productores agropecuarios y 83 apicultores que trabajan con casi 9.000 colmenas. En total, más de 140.000 hectáreas agrícolas y ganaderas se ven directamente beneficiadas por las obras.

El ministro señaló que el programa “se afirma como una herramienta estratégica que conecta comunidades, dinamiza la economía y sienta las bases de un desarrollo equilibrado desde el interior hacia toda la provincia”.

Caminos Productivos

El programa, creado por el Decreto Provincial 194/2025, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial secundaria y terciaria, garantizando la conectividad de las comunidades rurales, el acceso a la educación, la movilidad de la producción y la integración social en cada distrito.

Una de sus características distintivas es la modalidad de gestión asociada: gobiernos locales, productores agropecuarios e instituciones educativas conforman consorcios encargados de controlar los avances y asegurar el mantenimiento futuro de las trazas. Este esquema no solo aporta transparencia y eficiencia, sino que también refuerza el sentido de pertenencia de las comunidades con la infraestructura construida.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para un producto de la marca Mundo Lácteo

Se trata de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten. Está prohibida la tenencia, transporte, comercialización y exposición del producto en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), prohibió en todo el territorio de la provincia de Santa Fe la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la leche en polvo entera fortificada con vitamina A y D Libre de Gluten de la marca Mundo Lácteo, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento Nº 2104-005711, con Registro Nacional de Producto Alimenticio Nº 04-075076, Razón Social CDMCBA SRL.

Se debe a que los informes de laboratorio de la Assal determinaron que el valor de la materia grasa se encuentra por debajo del mínimo establecido por el Código Alimentario Argentino, por lo que el producto resulta adulterado.
La Agencia detalla la información del producto, a los fines de alertar a la población con la información precisa:

-Marca: Mundo Lácteo.
-RNE Nº: 04-005711.
-RNPA Nº: 04-075076.
-Lote: 24062025.
-Vencimiento: 24/06/2026.
-Razón social: CDMCBA S.R.L.
-Domicilio: Calle Pública S/N – (Alt. Ruta E53 Km. 10) Bº Residencial Rural, Estación Juárez Celman, Córdoba.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino

El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la...

Locales8 horas atrás

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Locales8 horas atrás

Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

Provinciales10 horas atrás

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado...

El Campo10 horas atrás

Revelador, calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

La Argentina podría sumar más de 10 millones de toneladas de granos por año si lograra reducir a la mitad...

Deportes11 horas atrás

Fútbol, lo que se viene

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A”...

Clasificados12 horas atrás

¡Estamos buscando Técnicos Mecánicos para Mercedes-Benz!

Si la mecánica es lo tuyo y querés formar parte de un equipo oficial de Mercedes-Benz, esta es tu oportunidad.

Regionales13 horas atrás

Resistencia a la autoridad en zona céntrica

En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico intervino en inmediaciones de calles Almafuerte y Maipú, donde un individuo...

Locales13 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por intentar vender herramientas que habían sido robadas en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses....

Deportes15 horas atrás

Torneo de Infantiles de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 03 (Vuelta).

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.