CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia invierte más de 20 mil millones de pesos en obras viales

Publicado

el

Se trata de un plan que incluye la transformación de la Autopista Rosario-Santa Fe, nuevos accesos para conectar pequeñas localidades, obras para la transformación del norte santafesino y una tercera circunvalación para el Gran Rosario.

Con la inversión en infraestructura como uno de las grandes ejes de gestión del gobernador Miguel Lifschitz, la provincia invierte más de 20 mil millones para potenciar las rutas santafesinas.

Se trata de un plan vial ejecutado con fondos propios, que comprende la construcción de 240 kilómetros de nuevos pavimentos, 1030 kilómetros de repavimentaciones y 2400 kilómetros de reparaciones integrales, además de 250 kilómetros de ripiado para garantizar a cada localidad un acceso seguro en cualquier condición climática. Teniendo en cuenta que la provincia tiene una red vial de 4 mil kilómetros de rutas pavimentadas, este es un proyecto vial de magnitud.

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, explico que al comenzar la gestión “el gobernador Lifschitz nos planteó una fuerte inversión en infraestructura y en ese sentido avanzamos».

Además señaló que las obras viales son “un activo que, al optimizar la transitabilidad, mejora la competitividad y el sector productivo”, y destacó el empleo formal que estas políticas generan.

Por su parte, el administrador general de la dirección provincial de Vialidad (DPV), Pablo Seghezzo, manifestó que “con transparencia y cuentas claras, la provincia lleva adelante con fondos propios el plan vial más grande de los últimos 50 años. Y eso nos diferencia, porque, además, invertimos con una mirada integral, estamos dotando de infraestructura a todos los rincones del territorio santafesino y eso se traduce en desarrollo económico y social”.

Asimismo, destacó “la decisión del gobernador Lifschitz que, frente al complejo escenario nacional, sigue invirtiendo en infraestructura como motor de la economía y cimiento para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”.

IMPORTANCIA DE LAS RUTAS SANTAFESINAS
Más del 80% de las exportaciones agrícolas del país salen por los puertos del sur de la provincia, donde se encuentra uno de los complejos aceiteros más importante del mundo.

De esta manera, gran parte de la red vial provincial actúa como red nacional. Transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Buenos Aires elijen las rutas santafesinas antes que las nacionales para trasladar las exportaciones de granos y subproductos.

LAS OBRAS
Entre los trabajos destacados se encuentra la reconstrucción de 170 kilómetros de la Autopista Rosario-Santa Fe, así como la construcción de un tercer anillo circunvalar para descongestionar las arterias radiales del Gran Rosario, donde fue necesario construir un puente sobre el río Carcarañá, que está a punto de finalizarse.

En el norte provincial se ejecutan obras como la pavimentación de la Ruta 3, desde Intiyaco a Golondrina, y desde esta localidad hacía Los Tábanos; la Ruta 36, desde Romang a Vera; y la construcción de un puente para unir Marcelino Escalada y Cacique Ariacaiquín. Además, en el departamento San Cristóbal, el gobierno provincial construye 70 kilómetros de nuevos pavimentos.

Al oeste avanzan la pavimentaciones de la Ruta 63, desde San Vicente y Colonia Margarita; y de la Ruta 22, desde Josefina hasta Bauer y Sigel; además de la construcción de la ciclovía entre Rafaela y Bella Italia.

Al este se desarrolla la intervención urbanística de la Ruta 1, desde Colastiné hasta Rincón, un proyecto de jerarquía que incluye desagües, pavimentación de colectoras e incorporación de una ciclovía.

En el sur se destacan las pavimentaciones de los accesos a San Eduardo y a Lazzarino, además de la construcción de una nueva ruta, la 22s, para conectar General Gelly y Cañada Rica.

Asimismo, se repavimentan distintos tramos de las rutas 2 y 4 en el centro norte provincial; la Ruta 1, desde Reconquista a Santa Fe; las rutas 10 y 62 en el centro provincial; la Ruta 13, desde El Trébol a Las Rosas; la 65, desde Las Rosas a San Genaro; la 15, de Armstrong a Cruz Alta; la Ruta 91 en toda su extensión; la doble traza de la 21, entre Villa Gobernador Gálvez y Alvear; la Ruta 225, que sería la prolongación de la avenida San Martin de Rosario, hasta la autopista a Buenos Aires; las rutas 93 y 14; y varios accesos a localidades en el departamento General López.

NUEVA AUTOPISTA EN MARCHA
La obra de repavimentación de mayor importancia es la que se lleva a cabo en la Autopista Rosario-Santa Fe.

Luego de 24 años de concesión privada, el gobierno provincial decidió reestatizar la autopista “Brigadier López” para transformar esta importante vía de comunicación de la producción y el comercio a nivel regional y nacional, que atraviesa cinco departamentos.

Vialidad reconstruye en tres frentes de obra, 170 kilómetros de la autopista, tarea que requiere una inversión superior a los 2500 millones de pesos.

Al respecto, Garibay manifestó que “estas obras tendrán un efecto multiplicador en toda la cadena productiva, beneficiando a las áreas de la economía, la agricultura, la industria y lo servicios”.

Por último, Seghezzo destacó la transformación de esta autopista, la única de jurisdicción provincial, y subrayó que desde que el Estado se hizo cargo de “la administración, hemos privilegiado varios aspectos para convertirla en una vía moderna y segura, como obras de infraestructura, mejoras sustanciales en el servicio al usuario y nuevas tecnologías”.

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Provinciales

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo de que aquellas personas que gestionaron su DNI y aún no lo recibieron, puedan retirarlo para votar. Los horarios rigen para todas las oficinas del Registro Civil a nivel provincial, que posean documentos que no hayan sido retirados.

Publicado

el

por

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido. Entre las oficinas de las ciudades de Santa Fe y Rosario son más de 9.000 ejemplares.

El horario de atención será: 

* Sábado 25 de octubre: de 9 a 12.

* Domingo 26 de octubre: de 9 a 16 (durante el desarrollo del acto electoral).

Los ciudadanos pueden consultar el estado de su trámite ingresando a: mitramite.renaper.gob.ar.

Consultas por Wathsaap: 1151261789 / 3426400215.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes15 horas atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Sin categoría15 horas atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo1 día atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales1 día atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales2 días atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales2 días atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo2 días atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales2 días atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.