CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia invierte más de 19 mil millones de pesos en obras en un imponente plan vial

Publicado

el

Incluye la transformación de la autopista Rosario-Santa Fe, nuevos accesos para conectar pequeñas localidades, un proyecto integral de desarrollo para la Ruta Provincial Nº 1 y la construcción de una tercera circunvalación metropolitana para descongestionar las rutas del Gran Rosario, entre otras.

El gobierno provincial lleva adelante con fondos propios, una importante inversión para potenciar las rutas santafesinas, que asciende a $ 19.000 millones. Con la inversión en infraestructura como uno de las grandes ejes de gestión del gobernador Miguel Lifschitz, el Ministerio de Infraestructura y Transporte ejecuta 240 kilómetros de nuevos pavimentos, 960 kilómetros de repavimentaciones y 2400 kilómetros de reparaciones integrales, además de 250 kilómetros de enripiado para garantizar que los pueblos puedan tener un acceso seguro en cualquier condición climática.

Se trata de un proyecto vial de magnitud, teniendo en cuenta que la provincia cuenta con una extensión de la red de 4 mil kilómetros de rutas pavimentadas.

“Desde nuestro gobierno le hemos dado jerarquía a la inversión pública en toda la provincia, realizando obras de infraestructura incluso en lugares donde no hay tanta población, pero donde hay santafesinos que trabajan, que apuestan al futuro y, además, donde hay muchas posibilidades de progreso, de seguir creciendo y de generar más trabajo», afirmó Lifschitz.

“Las obras de infraestructura son las que cambian las historias de los pueblos y las regiones, y generan una base para el desarrollo económico y social. Este inédito plan de inversión pública que se lleva adelante en la provincia de Santa Fe no tiene antecedentes en los últimos 50 años y eso nos destaca del resto de las provincias”.

“Los discursos se los lleva el viento pero las obras quedan y son las que van transformando la realidad y mejorando la calidad de vida de los vecinos. Sabemos que el potencial productivo está en el interior de la provincia y es allí donde estamos realizando las obras publicas que se necesitan para llevar adelante un desarrollo más equilibrado”, concluyó el gobernador.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, explicó que “las obras viales son un activo que, al optimizar la transitabilidad, mejoran la competitividad y al sector productivo”, y destacó el empleo formal que estas políticas generan.

Finalmente, el administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, manifestó que “con transparencia y cuentas claras, la provincia lleva adelante un plan vial sin precedentes, y eso nos diferencia porque además, con una visión federal, estamos dotando de infraestructura a todos los rincones del territorio santafesino y eso genera desarrollo económico y social”.

Asimismo, destacó “la decisión del gobernador Lifschitz que frente a este escenario nacional complejo, sigue invirtiendo en infraestructura como motor de la economía y cimiento para mejorar la calidad de vida de los santafesinos”.

Además, Seghezzo explicó la importancia de potenciar la red vial santafesina y dijo que “el 80% de las exportaciones agrícolas del país salen por los puertos del sur”. Es que gran parte de la red provincial actúa como red nacional, ya que las exportaciones de granos y subproductos del país salen por los puertos del sur provincial, donde está el complejo aceitero más importante del país. Transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, y Buenos Aires elijen la red provincial antes que la nacional por diversos factores, como las mejores condiciones de transitabilidad o la gratuidad en su utilización.

CIRCUNVALACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DE ROSARIO
El Ministerio de Infraestructura y Transporte trabaja en la construcción de un tercer anillo vial para el Gran Rosario, para optimizar la circulación del transporte. Por un lado, la provincia ejecuta nuevos pavimentos en la Ruta Provincial N° 26, en el tramo comprendido entre Arroyo Seco y la Ruta Provincial Nº 18. A la par, se construye un puente sobre el Río Carcarañá y una nueva traza para la Ruta 26, obras que demandan una inversión superior a los 890 millones de pesos.

En este sentido, Seghezzo explicó que “circunvalar el área metropolitana para facilitar la circulación y no congestionar las rutas radiales de Rosario es algo fundamental para el desarrollo productivo de la región”, zona que concentra la mayor parte de la producción primaria de nuestro país.

NUEVA AUTOPISTA
Luego de 24 años de concesión privada, el gobierno provincial decidió reestatizar la Autopista “Brigadier General Estanislao López”, para transformar esta espina dorsal de la producción y el comercio a nivel regional y nacional.

Por un lado, Vialidad está repavimentando en dos frentes de obra, 100 kilómetros de la traza y pronto comenzará dichos trabajos en 68 kilómetros más. De esta forma, el gobierno provincial reconstruirá un total de 170 kilómetros de esta importante vía de comunicación que atraviesa cinco departamentos, los cuales demandan una inversión de más de 2500 millones de pesos.

Al respecto, Garibay manifestó que “estas obras tendrán un efecto multiplicador en toda la cadena productiva, beneficiando a las áreas de la economía, la agricultura, la industria y lo servicios”.

Asimismo, Seghezzo destacó que “desde que hemos tomado la administración de esta autopista tan importante, que además es la primera del país, hemos privilegiado algunos aspectos para convertirla en una vía moderna y segura: obras de infraestructura, mejoras sustanciales en el servicio al usuario y nuevas tecnologías”.

NUEVOS ACCESOS, MÁS OPORTUNIDADES
Como complemento, el gobierno de Santa Fe lleva adelante trabajos viales en pueblos alejados de los grandes centros urbanos y con enormes dificultades para transitar los días de lluvia. Garibay indicó que “estas obras en los accesos optimizarán el tránsito y reflejarán la importancia de conectar a los pueblos”.

De igual forma, Seghezzo explicó que estos trabajos se realizan actualmente en 15 localidades y que los mismos “promueven la actividad económica” y generan “conectividad, integración y oportunidades de desarrollo y arraigo de los santafesinos a sus pueblos”.

Asimismo, señaló que “muchas rutas que son de ripio van a estar pavimentadas, conectando de una forma más eficiente y segura a toda la provincia ante cualquier contingencia climática” y explicó la inversión en estas pequeñas localidades: “Sostenemos que la expansión de nuestra provincia está verdaderamente en nuestro interior productivo”.

DESARROLLO PARA LA COSTA SANTAFESINA
Con una inversión de más de 411 millones de pesos, el gobierno provincial puso en marcha un ambicioso programa de intervención urbanística en Ruta Provincial Nº 1, desde Colastiné hasta Rincón. Es un proyecto de jerarquía que prevé la construcción de 13 kilómetros de desagües, la pavimentación de 10,5 kilómetros de las calles colectoras y la incorporación de una ciclovía.

Se trata de una obra hidráulica compleja, ya que atraviesa un área metropolitana densamente poblada que minimizará el riesgo hídrico de la zona.

Provinciales

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

Publicado

el

por

En el marco de las medidas que desde el Gobierno Provincial se implementan, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para generar alivio fiscal a los sectores productivos, la Administración Provincial de Impuestos (API) lleva devueltos $ 2.217.545.658 en saldos a favor de Ingresos Brutos. 

El secretario de Ingresos Públicos de Santa Fe, Florencio Galíndez, destacó el alcance de la medida que responde a un reclamo de muchos años. “Fuimos dando respuestas claras e innovadoras, en principio con la determinación del reintegro directamente a la cuenta del contribuyente y luego ampliando el universo de solicitantes que puedan pedirlo, estén sin o con Riesgo Fiscal”, señaló.

A partir de agosto de este año, el monto máximo mensual para solicitar la devolución ascendió a $ 10 millones.

La iniciativa comenzó en abril y hasta el 15 de octubre lleva ingresados 2.282 pedidos. Para solicitar la devolución el trámite es sencillo y puede realizarse de manera online en www.santafe.gob.ar/api. Allí se debe seleccionar la opción “Ingresos Brutos – Solicitud Devolución / Compensación – Saldo a Favor Autorizado”.

Luego, ingresando al “Sistema de Gestión de Devoluciones” con CUIT y Clave Fiscal, el contribuyente deberá declarar su Clave Bancaria Uniforme (CBU). Una vez aprobada la solicitud, el monto será transferido automáticamente a la cuenta declarada.

Galíndez, expresó que “con este procedimiento podemos decir que logramos el objetivo de facilitar el acceso a los contribuyentes y agilizar trámites, con transparencia y certezas”. 

Para concluir, el funcionario agregó que esta medida “no es un hecho aislado, ya que responde a una demanda de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y de la vicegobernadora Gisela Scaglia y se suma a los créditos fiscales a los sectores de comercio, turismo, transporte de carga, taxis y remises, quienes pueden utilizar un porcentaje (a veces el 100 %) del pago que realizan de patente o impuesto inmobiliario, para reducir ingresos brutos”.

Sigue leyendo

Provinciales

Puccini: “Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con múltiples frentes de trabajo en simultáneo y ya alcanzó el 30 % de progreso. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe detalló que ya se colocaron más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, se retiraron 180 balizas y luces de umbral, y se ejecutan tareas clave que permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

Publicado

el

por

Con una inversión íntegramente provincial y un plan de trabajo intensivo, el Gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, impulsa una transformación estructural en la conectividad aérea de la región. La obra comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de finalización el 29 de diciembre, lo que implica 100 días de trabajo continuo, con jornadas extendidas y equipos técnicos desplegados en múltiples sectores. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, el ministro Gustavo Puccini remarcó el compromiso con esta obra y destacó que se están realizando visitas con representantes del sector privado “para que tomen dimensión real de una obra que es trascendental”.

“Venimos bien. El avance ya alcanza el 30 %, y eso habla del compromiso técnico y político detrás de esta obra”, afirmó el ministro Puccini. “Estamos recuperando una infraestructura clave para centrar a Rosario como eje de un hub logístico para potenciar el desarrollo productivo del interior, con estándares internacionales y capacidad para recibir aeronaves de gran porte”.

Durante estas primeras semanas, se completaron tareas de demolición en sectores deteriorados, estabilización granular y colocación de hormigón en zonas estratégicas como la cabecera 02 y la calle de rodaje Bravo. También se activó la planta mezcladora de hormigón en el obrador y se avanzó en la aplicación de capas asfálticas modificadas.

“En paralelo, se trabaja en la modernización del sistema de balizamiento: se retiraron más de 150 balizas y 30 luces de umbral, se diseñaron nuevos circuitos de iluminación y se recibieron las bases para transformadores en el borde de pista. Estas mejoras permitirán elevar la categoría operativa del aeropuerto y garantizar mayor seguridad en las maniobras de aterrizaje y despegue”, detalló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. 

Desde el obrador, los equipos técnicos avanzan en la ampliación de la plataforma de viraje en cabecera 20, el fresado de capas asfálticas, la reparación de losas y los controles de calidad sobre los materiales utilizados, incluyendo ensayos de probetas y verificación de cañeros.

“Una vez finalizada, la nueva pista permitirá operar vuelos internacionales de gran capacidad, incluso en simultáneo, y abrirá la puerta a nuevas rutas directas desde Rosario hacia destinos estratégicos”, agregó Alvarado. 



Sostenibilidad en cada etapa: eficiencia energética y reutilización de materiales
La intervención incorpora criterios ambientales desde su planificación. Se reutilizan materiales demolidos para tareas de estabilización, se instalan luminarias LED que optimizan el consumo energético, y se aplican técnicas de fresado y hormigonado que reducen residuos. Además, el nuevo sistema de balizamiento incluye transformadores eficientes que mejoran la seguridad operativa con menor impacto ambiental.



Sigue leyendo

Provinciales

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado.

La estrategia, impulsada por los ministerios de Salud y de Economía de Santa Fe, surge de la planificación sanitaria y en respuesta al escenario de disminución y discontinuidad de los envíos nacionales, que afectan diversos programas. Entre ellos, el Programa Remediar, encargado de distribuir medicamentos esenciales a las provincias, y por el que se recibió un 72 % menos de tratamientos este año (574.060 en 2025 vs 2.061.422 en 2024). En contraposición, Santa Fe adquirió 5.527.625 tratamientos, por un valor de $ 7.402.907.990,56, con un ahorro promedio del 87 % respecto del precio de venta al público.

“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”, señaló la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio. En esa línea, agregó que el 14 de octubre “realizamos la licitación más grande en la historia del sistema provincial para asegurar previsibilidad en el abastecimiento de medicamentos esenciales”: 195 productos farmacéuticos, con un presupuesto oficial de 18.473 millones de pesos, en la que participaron 28 oferentes. “En los nueve procesos de licitación que ya adjudicamos este año tuvimos 154 oferentes. Eso habla de la confianza en la Provincia y la efectividad de esta estrategia de compra”, afirmó. En lo que va del año, la Provincia adjudicó más de $ 27.900 millones en medicamentos, con precios muy por debajo del valor de venta al público, que hubiesen demandado un gasto superior a los $ 167.000 millones. Por eso, sumado a lo que no se gastó en 2024, las compras centralizadas de la Provincia permitieron un ahorro total de $ 173.570.620.698.

Con recursos y eficiencia

Otros claros ejemplos son los envíos de medicación oncológica, que registraron un 56,6 % de rechazo de Nación a las solicitudes presentadas (1.674 de 2.956). Para garantizar los tratamientos, se compraron 62 productos farmacéuticos por $ 951.733.085, con un ahorro del 92 %.

“Esta política marca un salto de calidad en la gestión pública, en un escenario complejo. Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia decidimos no esperar y actuar con planificación y responsabilidad para que ningún santafesino interrumpa su tratamiento; en un trabajo con el ministro Pablo Olivares para contar con los recursos necesarios y administrarlos de manera eficiente”, afirmó la ministra de Salud. En esta línea señaló también que entre enero y septiembre de este año, Nación envió un 40 % menos de medicamentos inmunosupresores que se utilizan para los tratamientos de pacientes que fueron trasplantados, y que la Provincia cubrió con recursos propios asignando $ 2.260.676.237. “Se trata de una medicación vital, ya que evita que el sistema inmune rechace el órgano implantado”, explicó, al señalar que actualmente 543 santafesinos dependen de ese tratamiento.

En el rubro de insumos para salud sexual y reproductiva, Ciancio graficó: “En lo que va del año, Nación no envió preservativos, anticonceptivos inyectables ni test de embarazo, y solo recibimos 385.560 comprimidos de anticonceptivos orales. Nos hicimos cargo destinando casi $ 2.800 millones y además logramos una compra con un 66 % de ahorro promedio”.

La distribución, también planificada

Tal como se había anticipado a comienzos de este año, como parte de la política de medicamentos, se licitó la operación logística para la distribución provincial, que permitirá optimizar los tiempos de entrega y asegurar la llegada de medicamentos a cada centro de atención primaria, a cada Samco y a los hospitales de mayor complejidad. Su implementación será gradual, con una primera etapa que alcanzará 50 puntos de la provincia. “Con eficiencia y decisión sostenemos una política pública clave: que los medicamentos lleguen a todos los efectores de la provincia, a tiempo y con transparencia”, remarcó Ciancio. “Nos preparamos para poder dar este paso que representa un salto de calidad en Santa Fe, en un contexto complejo, pero en el que defendemos la salud pública con compras eficientes y sin corrupción”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales26 minutos atrás

Curso de liquidación de sueldos

La semana pasada, se realizó el examen final del curso de Liquidación de sueldos gestionado por la Secretaría de Desarrollo...

Regionales2 horas atrás

Di Gregorio: “Cada vivienda es un sueño que se cumple gracias al trabajo en equipo”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el acceso a la vivienda...

Deportes2 horas atrás

Liga de 8va. – Punto de Oro

Partidos por jugarse, resultados, posiciones y toda la información de la Liga de 8va. de Punto de Oro.

Locales3 horas atrás

Licitación Pública Nº 2549

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Licitación Pública Nº 2549 para la venta de dos vehículos.

Locales3 horas atrás

Castraciones para perros y gatos

Recordá que podés pedir tu turno para la nueva jornada de castraciones que se realizará en noviembre en el Parque...

Deportes3 horas atrás

Básquet: Newbery visitó a Argentino de Firmat

El pasado sábado 18 de octubre, el Club Jorge Newbery viajó a la ciudad de Firmat para enfrentar a Argentino,...

Provinciales4 horas atrás

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la...

Provinciales12 horas atrás

Puccini: “Tenemos un 30% de avance de obra en la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario”

A 30 días del inicio de obra, la reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza...

Deportes19 horas atrás

Comenzó la Liga de 8va Varones en Punto de Oro

En las canchas del complejo Punto de Oro dio inicio la Liga de 8va categoría Varones, que promete semanas de...

El Campo20 horas atrás

Alivio para el agro: flexibilizaron reglas para productores y exportadores

El 14 de octubre pasado, con la publicación de la resolución general 5771/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.