CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia invierte en maquinaria para el mantenimiento de rutas

Publicado

el

Se llevarán a cabo siete licitaciones para equipar la dirección provincial de Vialidad. Además, se abrirán ofertas para la adquisición de 664 módulos para alcantarillas. La inversión total supera los 55 millones de pesos.

El gobierno provincial lleva adelante una importante transformación vial en las rutas santafesinas, con un alcance profundo en los 19 departamentos. En ese marco, este martes se llevará adelante la apertura de ofertas de siete licitaciones públicas por $ 38.160.000 para dotar de equipamiento y maquinaria a la dirección provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

El acto se llevará adelante a las 12 horas en la sede central de dicha repartición (Muttis 880) de la capital provincial. En la oportunidad se conocerán los oferentes para la adquisición de siete tractores 4×4, niveladoras de arrastre, camiones y casillas rodantes, entre otros rodados y máquinas de trabajo.

El ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, remarcó que al iniciar la gestión, “el gobernador planteó una fuerte inversión en infraestructura y hacia esa meta se avanzó. La provincia invirtió más de 20 mil millones de pesos para potenciar las rutas santafesinas porque entendemos que al optimizar la transitabilidad de cada ruta se mejora la competitividad y la producción y, al mismo tiempo, se genera empleo”.

Por su parte, el administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, destacó: “En un contexto de devaluación y escalada inflacionaria, desde el gobierno provincial llevamos adelante el plan de obras viales más importante de los últimos 50 años” y remarcó que se ejecuta “con una visión federal” y con “cuentas claras y transparencia”.

Además, indicó que debido al escenario de emergencia hídrica, se convocó a un concurso de precios para la adquisición de 664 módulos de alcantarillas de diversas medidas, las cuales tienen un valor presupuestado en 17 millones.

PLAN DE REEQUIPAMIENTO
La primera de las licitaciones previstas cuenta con un presupuesto oficial de $ 3.200.000 y permitirá la adquisición de un carretón semirremolque de 35 toneladas de capacidad de carga útil (último modelo), sin uso.

En la siguiente apertura de sobres se conocerán las ofertas para la compra de cinco nuevas niveladoras de arrastre, por un monto de $ 4.700.000. Seguirá la licitación para adquirir 10 tanques de combustibles de 1500 litros de capacidad, con un presupuesto oficial de $ 1.300.000.

La cuarta licitación lleva la inversión más elevada: será por $ 19.600.000 y permitirá a la dirección provincial de Vialidad contar con siete nuevos tractores 4×4 con cabina cerrada para uso vial.

Luego se conocerán las propuestas económicas para la adquisición de cuatro casillas rodantes nuevas, por un presupuesto oficial de $ 3.320.000.

La compra de un camión tipo unidad tractora será el objeto de la sexta apertura de sobres, por un valor de $ 4.900.000.

La última licitación permitirá adquirir tres niveladoras de arrastre, por un presupuesto de $ 1.140.000.

TRANSFORMACIÓN VIAL
La gestión del gobernador Miguel Lifschitz le ha dado una impronta de protagonismo a la inversión en infraestructura, ya que en los tres primeros años de gestión el gobierno de Santa Fe ha invertido más de 20 mil millones para potenciar las rutas provinciales: un imponente plan vial ejecutado con fondos propios que comprenden la construcción de 240 kilómetros de nuevos pavimentos, 1030 kilómetros de repavimentaciones y 2400 kilómetros de reparaciones integrales y 250 kilómetros de enripiado para garantizar que los pueblos puedan tener un acceso seguro en cualquier condición climática.

Se trata de un proyecto vial de magnitud, teniendo en cuenta que la provincia cuenta con una extensión de la red de 4000 kilómetros de rutas pavimentadas. Son caminos de gran importancia, ya que más del 80% de las exportaciones agrícolas del país salen por los puertos del sur provincial, donde se encuentra uno de los complejos aceiteros más importante del mundo.

De esta manera, gran parte de la red provincial actúa como red nacional: transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y Buenos Aires la prefieren ante la nacional, para trasladar las exportaciones de granos y subproductos.

Provinciales

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Publicado

el

por

La Secretaría de Función Pública, en coordinación con la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados de salud apócrifos. La falsedad de los documentos fue constatada por los propios profesionales médicos que figuraban como emisores. Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.

Hasta el momento, la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores identificó 11 casos, en el marco de un trabajo conjunto con la Secretaría de Función Pública. Los agentes involucrados pertenecen al Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Educación, Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y al Iapos. En este último organismo, la empleada denunciada presentó su renuncia tras conocerse la irregularidad.

El procedimiento de detección comienza con los controles habituales que realiza la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores. Allí, se cita a los médicos consignados en los certificados para verificar su autenticidad. Una vez confirmada la falsedad, la Secretaría de Función Pública instruye a las asesorías jurídicas de cada dependencia a iniciar los sumarios correspondientes.

“Estas medidas son producto de los controles que desde el Estado se están realizando para reducir el ausentismo”, resaltó la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario.

La funcionaria destacó además que se está trabajando en la transformación de los controles que, procurando el resguardo de la salud de los trabajadores, permita brindar un servicio eficiente a la comunidad sin sobrecargar aquellos sectores de la administración pública que se vean afectados por un elevado porcentaje de ausentismo.

Estatuto General del Personal de la Administración Pública

La Ley 8529 -Estatuto General del Personal de la Administración Pública- establece los derechos, deberes y prohibiciones de los empleados estatales. De acuerdo con el artículo 50, las sanciones pueden ser apercibimiento, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la falta y su reiteración.

En el caso del Ministerio de Obras Públicas, el sumario ya determinó la suspensión del agente que presentó el certificado falso. Los demás expedientes continúan en trámite en cada organismo.

Sigue leyendo

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales7 horas atrás

ExpoVenado 2025 quedó formalmente inaugurada

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y locales, se realizó el acto inaugural de la 89º Exposición de Ganadería,...

Locales7 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

En el Cine Hispano de Rufino.

Provinciales7 horas atrás

Detectan certificados de salud apócrifos y sancionan a empleados públicos

Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración...

Locales17 horas atrás

Ofrenda floral y acto oficial por el 17 de agosto

Se realizarán a las 14 y 14,30 horas.

Locales18 horas atrás

Festejos del día del niño en la guarde del CAF

Ayer, celebramos el Día del Niño con muchos juegos, baile, merienda e historias de las Abuelas Cuentacuentos en la Guardería...

Sin categoría20 horas atrás

Santa Fe activa su infraestructura exportadora: embarque histórico de miel desde Rosario

Más de 100 productores santafesinos exportan miel desde Rosario por primera vez, gracias a una gestión articulada entre el Gobierno...

Sin categoría20 horas atrás

Este domingo Mercado Fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Regionales1 día atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales1 día atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

El Campo2 días atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.