CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia inauguró la 3° edición de Pulsar Santa Fe, en Rosario

Se desarrolla del 2 al 5 de agosto, en Ciudad Cultural Lavardén. “Desde que comenzó esta gestión, el sector audiovisual fue fundamental para poder llegar a toda la provincia”, destacó el ministro Llonch.

Publicado

el

El ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, encabezó este miércoles en Rosario la presentación de la 3° edición de Pulsar Santa Fe, Mercado de la Industria Audiovisual. El acto se llevó a cabo en el Gran Salón de Ciudad Cultural Lavardén.

En la oportunidad, Llonch el titular del ministerio destacó la tercera edición de Pulsar en menos de cuatro años de gestión: “Eso quiere decir que no nos detuvo ni siquiera la pandemia”, aseguró.

“El sector audiovisual fue fundamental para poder llegar a toda la provincia con todas las actividades artísticas, a través de los streaming. Fuimos los primeros en habilitarlos en época de pandemia, con más de 500 shows y también a través de la Escuela de Oficios Artísticos, cuyos cursos tuvieron más de 13.600 alumnos por año. El sector audiovisual fue uno de los más importantes en época de crisis”, afirmó el ministro.

Además, en referencia a la apertura de una sede en Rosario de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), Llonch remarcó que “ningún programa de gobierno va a ser tan importante como una escuela. Obviamente que es importante un programa de un gobierno, como tenemos nosotros, pero las escuelas de Educación Artística son primordiales”.

A su turno, el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle, valoró la realización de la 3° edición de Pulsar y agradeció la presencia de realizadoras y realizadores provenientes de distintos puntos de la provincia: “para nosotros es un honor acompañarlos, estamos muy felices, muy contentos”, señaló.

Asimismo, destacó Ciudad Cultural Lavardén, donde funciona la Escuela Provincial de Cine y la de Animación y Nuevas Tecnologías que depende de la Enerc: “quiero poner en valor que ambas escuelas estén acá, porque se está generando una interacción que se va a intensificar. Para nosotros es un honor compartir ese espacio y todo lo que vamos a poder llevar adelante juntos”, concluyó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de Política e Innovación Sociocultural, Florencia Lattuada, ponderó el trabajo de realizadoras y realizadores de la provincia, cuyas obras audiovisuales “son necesarias y fundamentales para la soberanía cultural. No hay mejor manera de contar nuestras historias que a través de nuestras voces; poder mostrar las maneras que nosotros miramos el mundo y contar desde nuestros territorios”.

En tanto, el director de Innovación Sociocultural, Franco López Andreoli, destacó que la nueva edición de Pulsar es posible “gracias a las políticas públicas que lleva adelante el Ministerio de Cultura, que no serían posible sin el gran trabajo de todo el equipo”.

“La industria audiovisual genera valor y dinero para nuestra comunidad. Además, en los momentos que corren, hacer este tipo de eventos y mantener programas es una decisión política”, completó Andreoli.

PRESENTES
Del acto participaron también el diputado nacional Roberto Mirabella, Rober Benegui (director Provincial del Boleto Educativo Gratuito), Marianela Blangini (directora Provincial de la Delegación del Gobierno de la Provincia en Rosario), Claudio Mossuz (secretario de Industria), Nora Araujo (directora provincial de Espacios Culturales), Lisandro Cavatorta (concejal de Rosario), Cecilia Diez (gerenta de Asuntos Internacionales e Institucionales Incaa), Rodrigo de Echeandía (gerente de Exhibición y Audiencias en el Incaa), Camila Rocha (subgerenta de Exhibición Incaa, a cargo del canal y plataforma CINE.AR y el Cine Gaumont), Juan Pablo Zaffanella (subgerente de Desarrollo Federal Incaa), Gabriel Rojze (rector de Enerc) y Agustín Álvarez (coordinador de Enerc), entre otras autoridades

PULSAR 2023
En su edición 2023 cuenta con 44 proyectos, entre largometrajes, cortometrajes, series y animaciones en etapa de desarrollo.

Las actividades incluyen 11 encuentros de sinergia entre profesionales, empresas y cámaras de la industria. En la Sala de las Miradas de Ciudad Cultural Lavardén, Pulsar invita a todas las edades a recorrer Narrativas Pulsar, experiencias inmersivas diseñadas por profesionales y cooperativas de la provincia.

Durante la semana Pulsar Santa Fe se proyectarán gratis producciones cinematográficas, ficciones y no-ficciones, realizadas con el acompañamiento de la provincia de Santa Fe como también cortometrajes animados del ciclo Cine Bonsai del INCAA. La Muestra Audiovisual de Pulsar se realiza desde el jueves 3 al domingo 6 de agosto, de 18 a 22:30 horas, en El Cairo Cine Público (en la ciudad de Rosario) y de 20 a 22:30 , en Cine América (en la ciudad de Santa Fe). También tendrá su recorrido itinerante por diversas localidades de la provincia.

La programación completa puede consultarse aquí

OTRAS EDICIONES
En 2021, Pulsar se desarrolló en la sede de Gobierno de Rosario. Durante seis días se experimentaron instancias de formación y desarrollo para 29 proyectos, que participaron de un programa de capacitación con profesionales de la industria, expusieron en una jornada de pitch y se llevaron premios de incentivo y apoyo durante el cierre de la actividad, llevada a cabo en la terraza de Ciudad Cultural Lavardén.

Pulsar se transformó en el espacio para el Encuentro Nacional Corredor Audiovisual Argentino y la Red de Film Commission Argentina. Durante la semana permaneció abierta al público la muestra de proyectos regionales con propuestas transmedia, relatos para visualizar en 360 y realidad expandida. Paralelamente, se disfrutó de la exhibición de producciones audiovisuales abiertas y gratuitas de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos en salas de cine, espacios públicos de 36 localidades y en El Cairo Cine Público de Rosario.

La segunda edición, en 2022, se realizó durante cuatro días en El Molino Fábrica Cultural de Santa Fe, donde 55 proyectos audiovisuales participaron del Mercado que integró consultorías; encuentros de sinergia; reuniones de negocios con players nacionales e internacionales, capacitaciones virtuales, workshops sobre nuevas narrativas y experiencias de Nuevas Narrativas para todo público. Se entregaron premios a servicios y proveedores santafesinos para acompañar e impulsar sus proyectos.

Entre otras actividades, se llevó a todos los participantes del mercado a Rincón a conocer Sapukay, el histórico rancho de Fernando Birri donde se hizo la presentación del proyecto Archivo Birri que reúne el acervo personal del artista santafesino.

Provinciales

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego del encuentro, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.

Los mayores esfuerzos con recaudación propia

Tras el encuentro, Bastia aseguró que desde el Gobierno Provincial se evalúan “distintas alternativas relacionadas al impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas y en ese sentido vamos a seguir charlando para llegar a construir las ofertas salariales”, en un contexto donde el funcionario remarcó que “la Provincia de Santa Fe perdió muchísimos ingresos a partir de abril”. “Hemos hecho los esfuerzos necesarios para cumplir con las expectativas, en un escenario que muestra la misma realidad que venimos administrando desde el inicio de la gestión, pero con más pérdida de recursos”, afirmó.

En ese sentido, Bastia remarcó que “la economía argentina ha ido dando datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido en estos casi 20 meses es pérdida de recursos”.

Por su parte, Olivares resaltó “la continuidad de buscar el mejor acuerdo que a todas las partes les deje la tranquilidad de recomponer el poder adquisitivo hacía adelante de los trabajadores y al mismo tiempo que por parte del Gobierno pueda ser pagable”, tras lo que afirmó que se considerará una oferta salarial “desde el mes de julio porque si hay algo que no está en juego es que el paso del tiempo en los acuerdos no irá en detrimento de saltear ningún mes”.

Y en la misma sintonía que Bastia, el ministro de Economía señaló que la Provincia “viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia”, en el marco de “un plan del Gobierno Nacional de efectuar un ajuste en la administración sin actualización de salarios prácticamente en lo que va del año”, y además “arrastra a todas las provincias en la contracción económica, por lo que estamos trabajando en neutralizar todos los efectos de ‘secarnos’ de recursos a las provincias” lo que “tiene como uno de los efectos colaterales complicarnos en la discusión paritaria. No hay falta de acuerdo, sino un trabajo para poder recomponer o mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, porque esa es una condición indispensable para que los servicios fundamentales que presta el Estado como seguridad, educación, salud y contención social, lo hacen los trabajadores públicos”.

Sigue leyendo

Provinciales

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

Controles de alcoholemia

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.

El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales49 mins atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales50 mins atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales7 horas atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes7 horas atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Locales7 horas atrás

Últimos cupos para la Diplomatura en herramientas para el emprendedor internacional

Si todavía no te inscribiste, estás a tiempo!!! Quedan los últimos cupos para la Diplomatura en Herramnientas para el Emprendedor...

Provinciales21 horas atrás

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco...

El Campo22 horas atrás

RENATRE y la provincia de Santa Fe coordinaron acciones contra la explotación laboral rural

El delegado provincial del RENATRE, Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo una reunión de trabajo con miembros de la Secretaría...

Locales22 horas atrás

Actualización de documentación para Agentes de Control

Información importante.

Nacionales24 horas atrás

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “En casi 20 meses de gestión el Gobierno nacional se comió el activo vial del país”

El gobernador de Santa Fe volvió a reclamar al Estado nacional por el estado calamitoso de las rutas y pidió...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.