CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia habilitó nuevas actividades en el Gran Santa Fe y el Gran Rosario

Publicado

el

Se trata de la modalidad “take away” para bares y restaurantes; “pick up” para comercios en paseos comerciales o shopings; autorización para el personal doméstico y la actividad administrativa en distintas instituciones.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, se refirió este miércoles a las nuevas actividades que el gobierno de la Nación publicó mediante el decreto N.º 966 en el Boletín Oficial para los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario.

Al respecto, Perotti manifestó: “Nos estaba quedando la autorización para el personal doméstico y también sumar el “take away” para bares y restaurantes, y el “pick up” para los comercios que no tienen atención al público en el Gran Santa Fe y el Gran Rosario. Esto nos permite generar una autorización importante en todo el territorio”.

Y agregó: “Sumamos en todo el territorio provincial la autorización a funcionar en las tareas administrativas de muchísimas instituciones, fundaciones, asociaciones civiles, universidades. Todo esto queda a partir de hoy plenamente habilitado en todo el territorio provincial”.

El titular de la Casa Gris reconoció que “nos quedan las autorizaciones dadas para las reuniones familiares de hasta 10 personas, las actividades deportivas que no generen contacto físico y las autorizaciones para bares y restoranes”. “Las dos primeras, la Nación – subrayó Perotti- ya ha transmitido la autorización general a la provincia, sujeta a las adecuaciones de su puesta en marcha en base a las particularidades del territorio y a las particularidades sanitarias”.

Actividades deportivas

Más adelante, el gobernador afirmó que durante la tarde de este miércoles “vamos a estar en contacto con los municipios y comunas interesados para cotejar los criterios acerca de como poner en marcha de la mejor manera las primeras actividades deportivas que no generen contacto físico”. En este sentido, aseguró que se trata de actividades deportivas tales como “el paddle, el tenis, el golf, el remo, atividades en las cuales no se podrá utilizar la infraestructura del club (no se pueden usar los vestuarios)”. Y ejemplificó: “Hay que llegar con la vestimenta, jugar, cargarse todo y vuelta a casa. La ducha es en el hogar”. A la vez que resaltó “volver a plantearnos un escenario de que otras actividades pueden tener las mismas características”.

En relación a la habilitación de las instalaciones a los fines de la práctica de actividades deportivas que no impliquen contacto físico entre los participanes, Perotti sostuvo: “Hay una primera instancia muy puntual que es la de los gimnasios con posibilidad de realizar las actividades en espacios semicubiertos o espacios muy grandes. Esa es la primera mirada que estamos dando para este sector, que en general engloba la palabra gimnasios y por ahí genera expectativas en todos. Vamos a ir muy gradualmente en base al protocolo especifico empezando por estas características”.

Reuniones familiares

Seguidamente, el primer mandatario provincial se refirió a la autorización para celebrar reuniones familiares en domicilios particulares hasta 10 (diez) personas solo los sábados, domingos y feriados. “Este será un tema de charla con todos los intendentes porque nuestro deseo es poder formalizarlo”. Y agregó: “No todas las reuniones familiares se realizan en la misma localidad porque hay familias en distintas localidades de la provincia y hay localidades que son muy restrictivas en la recepción de quien viene de otro lado”. Y ejemplificó: “Hay una particularidad y es que dentro del gran Rosario hay quienes tienen sus encuentros es Roldán, en Funes o Baigorria. En Santa Fe sucede en Rincón, Sauce Viejo. Entonces en los grandes aglomerados tendremos que tener la particularidad de coordinar con cada uno de los municipios”. Perotti reconoció que “son los detalles que queremos cuidar en algo que estamos todos deseosos de poder hacer de la mejor manera para que perdure, para que no tengamos que interrumpir y volver atrás porque hicimos algo mal en las expectativas de poder juntarnos”.

Habilitación de bares y restaurantes

Respecto a la habilitación de bares y restaurantes, el gobernador subrayó que “se ha conversado con las autoridades nacionales. Estoy seguro que vamos a ir en la misma linea de continuar etapa por etapa. Seguramente las habilitaciones tendrán que ver con la particularidad de utilizar el 30% de la superficie inicialmente, con los protocolos presentados y de ahí ir escalando hasta el 50% que es la solicitud que se ha realizado y es lo recomendado por salud”.

“Sabemos que la gente tiene incorporados valores de cuidado mucho más importantes que antes; sabemos que ningún empresario ha querido abrir su negocio, su industria para que se contagie y tener que volver a cerrarlo. Se está haciendo con gran responsabilidad”, enfatizó.

Por otra parte, Perotti aclaró de todas formas que “todos estos lugares gastronómicos quedan hoy totalmente habilitados para el “take away” con el fin que alguien pase a buscar la comida y llevarla. Allí tenemos una práctica que iguala a todos en la provincia. Ojalá podamos tener las habilitaciones para la apertura pronto, porque es lo conversado positivamente con las áreas de Salud nacional, con Jefartura de Gabinete en el día de ayer (por este martes) para que también estas actividades puedan estar sumándose en todo el territorio provincial”.

Celebración del Día de la Bandera

En oportunidad de la visita del presidente de la Nación, Alberto Fernández, a la ciudad de Rosario en el mes de febrero, el primer mandatario nacional había manifestado su deseo de poder estar presente en la conmemoración del Día de la Bandera el próximo 20 de junio.

En el actual contexto de pandemia en todo el territorio argentino, los festejos serán de otra manera a la habitual. En ese sentido, este martes, en ocasión que el gobernado Perotti visitara la Casa Rosada, el presidente le manifestó “el deseo del presidente es estar el 20 de junio en Rosario, acompañando a todos los santafesinos, en este particular aniversario, con los 200 años en conmemoración de Manuel Belgrano”, afirmó Perotti. “Tenemos un año muy particular, soñábamos todos con festejarlo de otra manera. Esta instancia de pandemia nos lleva a reacomodar los festejos y trabajar en ello con Presidencia de la Nación, con el municipio, para coordinar de la mejor manera este deseo del presidente de estar allí presente”.

Convenio en el marco del Argentina Construye

Por último, el gobernador de Santa Fe hizo referencia al convenio rubricado en las últimas horas con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, para la colaboración para el desarrollo en la provincia de dos programas de esa cartera: el Programa Federal Argentina Construye, y el Programa Federal Argentina Construye Solidaria.

“Un convenio muy valioso para la provincia porque el Programa Federal Argentina Construye va a llegar a Santa Fe, y esto no solamente permite la construcción de unidades habitacionales, sino también la posibilidad en un programa con la versión solidaria. Poder acompañar a todos aquellos sectores que en plena pandemia, y con mucha anterioridad, vienen desarrollando trabajos en cada uno de los barrios con más necesidades, pudiendo también trabajar en la construcción de sus sedes, y poder generar allí la mejora de las instalaciones con las cuales se atiende y se expresa claramente el brazo solidario hacia toda la comunidad más necesitadas”, destacó Perotti.

“Las viviendas siempre generan expectativa, en cada uno de nuestros pueblos, por la movilización de mano de obra y vaya si en este momento estamos necesitando movilizar la mano de obra y la economía”, concluyó.

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 horas atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales10 horas atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales14 horas atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales15 horas atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Locales15 horas atrás

El rufinense Javier Migled estará presente en “La Noche de los Magazine”

El cantante oriundo de Rufino ha sido convocado a participar de la reconocida gala “La Noche de los Magazine”, que...

Nacionales16 horas atrás

Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

Provinciales17 horas atrás

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma...

Locales17 horas atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por el abuso sexual de una niña de su entorno en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rufinenses....

Nacionales17 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que...

Nacionales17 horas atrás

La principal causa de muerte súbita en menores de 35 años tiene nombre: miocardiopatía hipertrófica

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.