CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia habilitó las obras de remodelación en cuatro Centros de Acción Familiar en Santa Fe y Rosario

Los trabajos se ejecutaron en los CAF Nº 25 de barrio Centenario y Nº 18 de El Abasto de la ciudad de Santa Fe, y Nº 1 y Nº 2 de Rosario.

Publicado

el

Los ministros de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, y de la Nación, Victoria Tolosa Paz, recorrieron este miércoles las obras de remodelación realizadas en los Centros de Acción Familiar (CAF) Nº 25 del barrio Centenario, y Nº 18 de El Abasto de la ciudad de Santa Fe, y los CAF Nº 1 y Nº 2 de Rosario.

Los trabajos ejecutados incluyeron nuevas instalaciones eléctricas, de agua y gas, como así también en lo respectivo a nuevo mobiliario, equipos de climatización y reformas y ampliación de sanitarios y cocinas, entre otras obras.

Por la mañana, los funcionarios recorrieron en la ciudad de Santa Fe las obras en el CAF Nº 25 de Barrio Centenario; y el Centro Nº 18 del barrio El Abasto, donde se llevó a cabo el acto en que quedaron oficialmente habilitados los trabajos.

Capitani comentó que «estamos recorriendo los distintos CAF de la provincia», y remarcó que «en estos cuatro que visitamos hoy se invirtieron más de 70 millones de pesos», expresó durante la visita al CAF N°25 «en un barrio emblemático de la ciudad de Santa Fe, donde hacen falta estas políticas públicas referidas a la infancias».

El funcionario agradeció a la ministra Tolosa Paz y reconoció que «siempre sentimos el apoyo y acompañamiento del gobierno nacional con estas políticas fundamentales para solucionar los problemas concretos de la gente en el territorio».

Por su parte, Tolosa Paz señaló que «es un gusto estar nuevamente en Santa Fe, en una recorrida que muestra la importancia que sentimos por la infancia. La política de infancias es una política que la tenemos que abrazar todos los argentinos y argentinas porque vivimos y habitamos un territorio donde lamentablemente asistimos a una Argentina profundamente desigual, con niños y niñas bajo la línea de la pobreza, lo que requiere un enorme compromiso de todos los hombres y mujeres que hacemos política».

Y agregó: «El camino que queremos fortalecer es este, con el empeño que ponen cada uno en los talleres, a estar presentes en cada familia y hogar, acompañando los procesos y trayectorias educativas, con amor se abre esta puesta a la mañana y estamos convencidos, que entran niños muy chiquitos pero también adolescentes, abriendo oportunidades en este CAF». 

A su turno, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Celia Arena, afirmó que “el acompañamiento del gobierno nacional fue un bastión muy importante para la gestión pública en todas las áreas del gobierno provincial”, y destacó “la articulación permanente para concretar políticas públicas para brindar respuestas a la gente, que es lo que nos interesa. Y este acto representa un paso más para seguir avanzando en todo lo que aún nos falta”.

Mientras, la directora del CAF N°25, Débora Rossi, expresó: «Este es un día especial para esta institución, este CAF hace hace 40 años que está prestando servicio a la comunidad, que tiene todas sus puertas abiertas para todos los barrios de alrededor” y mencionó que allí “concurren unos 100 chicos con sus familias a distintos talleres que están abiertos a la comunidad».

De la visita participaron también el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; los secretarios provinciales de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo; y de Planificación del Ministerio de Desarrollo Social, Santiago Lamberto; el subsecretario de Primera Infancia de la Nación, Nicolás Falcone; el diputado provincial Leandro Busatto; la directora del CAF EPI, Débora Rossi; el representante del BID, Agustín Aguerre; y la titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados, María Higonet, entre otros.

CAF Nº 1 Y 2 DE ROSARIO

Durante tarde, la comitiva recorrió en Rosario las instalaciones del CAF Nº 2 (ubicado en avenida De Los Trabajadores 961), y el Centro Nº 1 (Arijón 647).

A la última inauguración, acompañó a los presentes el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano quien sostuvo que “como rosarino quise acompañar esta actividad porque estoy orgulloso de la tarea que está llevando adelante Victoria -Tolosa Paz- en toda la Argentina con estos espacios de contención familiar, haciendo nuevos, remodelando y dándole a todos un especial cariño para que, además de los recursos, esté el corazón puesto en todo lo que significa el cuidado de todos nuestras niñas y nuestros niños”. 

En esa línea, la secretaria de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, sostuvo que “la vinculación entre el gobierno provincial y el gobierno nacional en estas áreas ha sido muy virtuosa en estos casi cuatro años. Hemos recibido diferentes aportes y acompañamiento. Hoy estamos celebrando que hay cuatro CAF de nuestra provincia que están remodelados y equipados totalmente de nuevo”.

“El gobierno de la provincia tiene 30 de estas instituciones en todo el territorio provincial. Muchas de ellas nacieron durante la Fundación Eva Perón para las hijas de las madres trabajadoras. Hoy son instituciones que responden a las demandas de la comunidad en la que están ubicadas. Hay primera infancia, hay segunda infancia, hay adolescencias, hay grupos de mujeres, hay grupos de arte, hay trabajos socioproductivos para formación laboral. Depende de la demanda de la comunidad. Así que para nosotros este aporte del gobierno nacional es sumamente importante”, finalizó la funcionaria.

Por último, la directora provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Familia en Rosario, María Florencia Ghiselli, precisó que a la institución “concurren niños de 45 días a 3 años, además trabajamos con talleres para adolescentes y para segunda infancia. Los CAFs son espacio de primer nivel de atención, son espacios de protección de derechos”; y a continuación detalló que las obras incluyeron  “la ampliación de la sala cuna y del SUM, nuevas aberturas y materiales didácticos”.

Estuvieron presentes en Rosario también, la titular de la Unidad Ejecutora de Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados de la Nación, María Higonet; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano y la subsecretaria de de Niñez de la provincia, Patricia Virgilio.

CENTROS DE ACCIÓN FAMILIAR

Son instituciones que dependen de la dirección de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y tienen por objetivo el fortalecimiento de los lazos familiares, sociales y barriales para consolidar la articulación territorial en torno a los dispositivos comunitarios, el trabajo de cuidado de las infancias y el acceso al ejercicio efectivo de derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias que acuden al lugar.

De estos espacios, de puertas abiertas en los barrios, participan más de 3500 niños y sus familias. Actualmente, de los 30 Centros de Acción Familiar que hay en toda la provincia, 11 funcionan en diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe.

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna

Tiene 64 años y habría sido visto por última vez el pasado 20 de octubre en Santiago del Estero.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna, de 64 años de edad, quien habría sido visto por última vez el día 20 de octubre de 2025 en la provincia de Santiago del Estero.

Según consta en la denuncia, Luna es oriundo de la ciudad de Lavalle, Provincia de Santiago del Estero. Tiene tez blanca, ojos marrones, contextura delgada, 1.65 mts de altura, cabellos castaños cortos. Vestía un buzo color marrón, pantalón negro y zapatillas negras.

En su búsqueda interviene División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero y el Dr. Alfonso Arce del MPF de la misma provincia.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato contactarse con la División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero al 0385-4226638/342497162 o con la Secretaría de Derechos Humanos en

Mendoza 3443 (Santa Fe) o calle Santa Fe 1950 1° Piso – ala Dorrego (Rosario);

con los correos electrónicos secretariaddhh@santafe.gov.arregistronstafe@santafe.gov.ar, o con los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 91.1

Sigue leyendo

Provinciales

Más de 2 mil personas participan en Rosario del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Organizado por la Provincia, el evento reúne durante dos días a destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas. “Lo que estamos haciendo es una apuesta al futuro y una referencia a nivel nacional”, destacó el ministro de Educación, José Goity.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Educación, y de Igualdad y Desarrollo Humano, inauguró este martes en Rosario el Segundo Congreso del programa Santa Fe en Movimiento, que se desarrolla en el Salón Metropolitano hasta el miércoles 29 inclusive, con la participación de destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas.

El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Educación, José Goity; autoridades del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano; y el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Mario Moccia, entre otros.

“Una apuesta al futuro”

“Lo que estamos haciendo acá es una apuesta al futuro. Un futuro que queremos construir colectivamente y que lo construimos, básicamente, con el ejemplo. Es un gran esfuerzo que hace una comunidad, financiándolo, acompañándolo, y creo que debemos valorarlo”, expresó durante la presentación el titular de la cartera educativa santafesina.

Goity subrayó además que el Congreso “es una referencia a nivel nacional porque se tomó una decisión política de hacerlo, y porque generamos trabajo y confianza en quienes vienen a acompañarnos; en quienes han apostado al deporte como un pilar fundamental para el proceso educativo y la jerarquización no solo de la actividad física, sino también de la profesión, de quienes hacen de la educación física una razón de vida, una forma de enseñar y de proyectarse”.

El ministro remarcó que “con tolerancia, entendiéndonos, apostando al deporte y a la educación, es como este país va a salir del lugar en el que está”.

Santa Fe, a la cabeza

El presidente del COA indicó que “esta iniciativa me parece estratégica e importante para que la educación y el deporte vayan de la mano y sean más eficientes y más fuertes en la formación de nuestros chicos. El deporte es un instrumento clave para la formación. Como profesor de educación física me enorgullece que se integre la educación física con el resto del sistema”. Moccia se mostró “orgulloso porque Santa Fe va a la cabeza de lo que es la gestión del deporte en la Argentina. Hay un compromiso institucional que va desde el gobernador Maximiliano Pullaro hacia todos los funcionarios, y se replica en los intendentes de Rosario, Santa Fe y Rafaela, comprometidos con los próximos Juegos Suramericanos”.

El secretario de Deportes de la provincia, Fernando Maletti, valoró el “plan estratégico deportivo” de Santa Fe, en el cual “la educación es el primer paso para llevar a los deportistas a que aprendan, a que estén dentro de un club, a que desde las escuelas se entusiasmen con las distintas actividades deportivas que vamos a implementar en nuestra provincia”.

El Congreso

En la primera jornada, el periodista Gonzalo Bonadeo fue el encargado de moderar entrevistas con el exfutbolista Maximiliano Rodríguez, el técnico Gerardo “Tata” Martino y el voleibolista Facundo Conte. También participaron los deportistas Carlos Delfino, Magdalena Aicega, Germán Chiaraviglio, Sebastián Crismanich, Cecilia Carranza y el exentrenador de básquet Julio Lamas, entre otros, quienes dialogaron sobre distintas temáticas vinculadas al deporte.

El Congreso incluye plenarios, entrevistas, talleres y conversatorios sobre entrenamiento y rendimiento deportivo, la escuela como semillero del deporte, adolescencia y educación digital, entre otros temas, con la participación de destacados profesionales de diversas áreas.

El evento cuenta con la participación de más de 2 mil personas del ámbito deportivo y educativo, entre ellas docentes de Educación Física, entrenadores, preparadores físicos, dirigentes de federaciones y asociaciones deportivas, clubes, deportistas, estudiantes de Educación Física y público en general.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Publicado

el

por

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal. El mandatario consideró que esta jornada “es un día muy importante para la República Argentina y para la provincia de Santa Fe”, y que representa un momento clave para reafirmar la voluntad popular. “Ya los diferentes espacios políticos mostramos todo lo que teníamos para mostrar. Ahora es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte y el futuro del país”, afirmó.

Pullaro se mostró confiado en una alta concurrencia a las urnas: “Creo que va a votar mucha gente, porque es una elección importante. En Santa Fe lo vimos en las elecciones generales, especialmente en las ciudades donde se elegían intendentes, donde la participación llegó al 80 %. En esta elección, donde se ha debatido mucho sobre el rumbo que tiene que tomar la República Argentina, también habrá más participación que en las dos anteriores”.

El gobernador, referente de Provincias Unidas -espacio que formó junto a otros 5 mandatarios provinciales-, sostuvo que el resultado de esta jornada abrirá un nuevo escenario institucional: “Se empieza a discutir una nueva Argentina, una Argentina distinta a partir de mañana, en la que, por lo que pareciera, nadie va a tener mayoría legislativa como para imponer políticas públicas. Lo que viene tiene que ser diálogo, consenso y reflexión”, afirmó.

Al referirse a la propuesta de su espacio, Pullaro subrayó que “Provincias Unidas se construyó con mucho esfuerzo desde el interior productivo, para ofrecer una mirada distinta de la Argentina y de los valores que queremos representar”. En esa línea, destacó la campaña de la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera candidata a diputada nacional del espacio: “Gisela fue muy clara durante toda la campaña en contar las ideas que va a impulsar en el Congreso. Fue una propuesta con contenido, con debate, que buscó dejar en claro dónde uno está parado y qué modelo de país defiende”.

Pullaro también valoró el tono de la campaña legislativa, que, según señaló, fue “más intensa, con debate de ideas, más allá de los eslóganes”. “Ojalá podamos volver a discutir en profundidad las políticas públicas que vamos a llevar adelante. Hoy la gente habla; después los políticos hablamos los dos años siguientes, pero hoy es la sociedad la que tiene la palabra”, reflexionó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Condenaron a ocho años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su propia hija adolescente

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit...

Provinciales11 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna

Tiene 64 años y habría sido visto por última vez el pasado 20 de octubre en Santiago del Estero.

El Mundo12 horas atrás

Francia: el matrimonio Macron contraataca para probar que Brigitte no es un hombre

Una influencer estadounidense pro Trump ventiló el rumor a través de sus redes sociales.

Locales13 horas atrás

Efemerides – Un 28 de octubre de 1.969

El presidente de facto Juan Carlos Ongania llega al Aeródromo de Rufino con su comitiva para inagurar el tramo de...

Locales15 horas atrás

Trabajos de mantenimiento en el Barrio General San Martín

Durante los últimos días, personal municipal llevó adelante tareas de corte de césped y limpieza en diversas calles del Barrio...

Provinciales15 horas atrás

Más de 2 mil personas participan en Rosario del Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento

Organizado por la Provincia, el evento reúne durante dos días a destacados deportistas y referentes de distintas disciplinas. “Lo que...

Nacionales15 horas atrás

Milei confirma su ofensiva de reformas estructurales

Cuáles son las promesas del Presidente que llevará adelante a partir del 10 de diciembre.

El Campo16 horas atrás

Reacción positiva, escaló la soja en el mercado internacional y cerró en el precio más alto de los últimos cuatro meses

El mercado de granos inició la semana con precios en alza, impulsado por las señales de acercamiento comercial entre Estados...

Deportes16 horas atrás

Faustino Cifre vuelve a pista en Paraná por la 13ª fecha del Turismo Carretera

El próximo fin de semana, 1 y 2 de noviembre, el Turismo Carretera llegará a la ciudad de Paraná para...

Locales17 horas atrás

Alumno de la Escuela Nº 171 se consagra Campeón Nacional en la Olimpíada Matemática Ñandú

La comunidad educativa de la Escuela N.º 171 “Bernardo Monteagudo” está de festejo. El estudiante Nelson Britos Froment se consagró...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.