CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia habilitó las obras de remodelación en cuatro Centros de Acción Familiar en Santa Fe y Rosario

Los trabajos se ejecutaron en los CAF Nº 25 de barrio Centenario y Nº 18 de El Abasto de la ciudad de Santa Fe, y Nº 1 y Nº 2 de Rosario.

Publicado

el

Los ministros de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, y de la Nación, Victoria Tolosa Paz, recorrieron este miércoles las obras de remodelación realizadas en los Centros de Acción Familiar (CAF) Nº 25 del barrio Centenario, y Nº 18 de El Abasto de la ciudad de Santa Fe, y los CAF Nº 1 y Nº 2 de Rosario.

Los trabajos ejecutados incluyeron nuevas instalaciones eléctricas, de agua y gas, como así también en lo respectivo a nuevo mobiliario, equipos de climatización y reformas y ampliación de sanitarios y cocinas, entre otras obras.

Por la mañana, los funcionarios recorrieron en la ciudad de Santa Fe las obras en el CAF Nº 25 de Barrio Centenario; y el Centro Nº 18 del barrio El Abasto, donde se llevó a cabo el acto en que quedaron oficialmente habilitados los trabajos.

Capitani comentó que «estamos recorriendo los distintos CAF de la provincia», y remarcó que «en estos cuatro que visitamos hoy se invirtieron más de 70 millones de pesos», expresó durante la visita al CAF N°25 «en un barrio emblemático de la ciudad de Santa Fe, donde hacen falta estas políticas públicas referidas a la infancias».

El funcionario agradeció a la ministra Tolosa Paz y reconoció que «siempre sentimos el apoyo y acompañamiento del gobierno nacional con estas políticas fundamentales para solucionar los problemas concretos de la gente en el territorio».

Por su parte, Tolosa Paz señaló que «es un gusto estar nuevamente en Santa Fe, en una recorrida que muestra la importancia que sentimos por la infancia. La política de infancias es una política que la tenemos que abrazar todos los argentinos y argentinas porque vivimos y habitamos un territorio donde lamentablemente asistimos a una Argentina profundamente desigual, con niños y niñas bajo la línea de la pobreza, lo que requiere un enorme compromiso de todos los hombres y mujeres que hacemos política».

Y agregó: «El camino que queremos fortalecer es este, con el empeño que ponen cada uno en los talleres, a estar presentes en cada familia y hogar, acompañando los procesos y trayectorias educativas, con amor se abre esta puesta a la mañana y estamos convencidos, que entran niños muy chiquitos pero también adolescentes, abriendo oportunidades en este CAF». 

A su turno, la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Celia Arena, afirmó que “el acompañamiento del gobierno nacional fue un bastión muy importante para la gestión pública en todas las áreas del gobierno provincial”, y destacó “la articulación permanente para concretar políticas públicas para brindar respuestas a la gente, que es lo que nos interesa. Y este acto representa un paso más para seguir avanzando en todo lo que aún nos falta”.

Mientras, la directora del CAF N°25, Débora Rossi, expresó: «Este es un día especial para esta institución, este CAF hace hace 40 años que está prestando servicio a la comunidad, que tiene todas sus puertas abiertas para todos los barrios de alrededor” y mencionó que allí “concurren unos 100 chicos con sus familias a distintos talleres que están abiertos a la comunidad».

De la visita participaron también el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; los secretarios provinciales de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo; y de Planificación del Ministerio de Desarrollo Social, Santiago Lamberto; el subsecretario de Primera Infancia de la Nación, Nicolás Falcone; el diputado provincial Leandro Busatto; la directora del CAF EPI, Débora Rossi; el representante del BID, Agustín Aguerre; y la titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados, María Higonet, entre otros.

CAF Nº 1 Y 2 DE ROSARIO

Durante tarde, la comitiva recorrió en Rosario las instalaciones del CAF Nº 2 (ubicado en avenida De Los Trabajadores 961), y el Centro Nº 1 (Arijón 647).

A la última inauguración, acompañó a los presentes el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano quien sostuvo que “como rosarino quise acompañar esta actividad porque estoy orgulloso de la tarea que está llevando adelante Victoria -Tolosa Paz- en toda la Argentina con estos espacios de contención familiar, haciendo nuevos, remodelando y dándole a todos un especial cariño para que, además de los recursos, esté el corazón puesto en todo lo que significa el cuidado de todos nuestras niñas y nuestros niños”. 

En esa línea, la secretaria de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, sostuvo que “la vinculación entre el gobierno provincial y el gobierno nacional en estas áreas ha sido muy virtuosa en estos casi cuatro años. Hemos recibido diferentes aportes y acompañamiento. Hoy estamos celebrando que hay cuatro CAF de nuestra provincia que están remodelados y equipados totalmente de nuevo”.

“El gobierno de la provincia tiene 30 de estas instituciones en todo el territorio provincial. Muchas de ellas nacieron durante la Fundación Eva Perón para las hijas de las madres trabajadoras. Hoy son instituciones que responden a las demandas de la comunidad en la que están ubicadas. Hay primera infancia, hay segunda infancia, hay adolescencias, hay grupos de mujeres, hay grupos de arte, hay trabajos socioproductivos para formación laboral. Depende de la demanda de la comunidad. Así que para nosotros este aporte del gobierno nacional es sumamente importante”, finalizó la funcionaria.

Por último, la directora provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez,
Adolescencia y Familia en Rosario, María Florencia Ghiselli, precisó que a la institución “concurren niños de 45 días a 3 años, además trabajamos con talleres para adolescentes y para segunda infancia. Los CAFs son espacio de primer nivel de atención, son espacios de protección de derechos”; y a continuación detalló que las obras incluyeron  “la ampliación de la sala cuna y del SUM, nuevas aberturas y materiales didácticos”.

Estuvieron presentes en Rosario también, la titular de la Unidad Ejecutora de Fortalecimiento en la Infraestructura de Cuidados de la Nación, María Higonet; la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano y la subsecretaria de de Niñez de la provincia, Patricia Virgilio.

CENTROS DE ACCIÓN FAMILIAR

Son instituciones que dependen de la dirección de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia y tienen por objetivo el fortalecimiento de los lazos familiares, sociales y barriales para consolidar la articulación territorial en torno a los dispositivos comunitarios, el trabajo de cuidado de las infancias y el acceso al ejercicio efectivo de derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias que acuden al lugar.

De estos espacios, de puertas abiertas en los barrios, participan más de 3500 niños y sus familias. Actualmente, de los 30 Centros de Acción Familiar que hay en toda la provincia, 11 funcionan en diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe.

Provinciales

Scaglia en la entrega de Taser a la Policía: “Santa Fe tiene el modelo de seguridad que va a mirar la Argentina

El Gobierno santafesino equipó este miércoles a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses cuando nos propusimos defender a la Policía, equiparla, darle las condiciones y respaldo político”, dijo la vicegobernadora.

Publicado

el

por

La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, hicieron entrega de las primeras 28 pistolas Taser a policías para que comiencen a portarlas durante sus tareas de patrullaje en la ciudad de Santa Fe. Estas armas de baja letalidad fueron adquiridas por el Gobierno Provincial y, previo a esta entrega, se realizaron cursos de capacitación y entrenamiento a personal de la fuerza policial.

El acto se realizó en la plazoleta Fragata Sarmiento, en el microcentro de la ciudad capital, y del mismo participaron también el intendente Juan Pablo Poletti; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; el jefe de la Policía de la Provincia, Luis Maldonado; y la jefa de la Unidad Regional I (URI), Margarita Romero, entre otros.

“Llegó el día que podemos entregar las Taser para que ya estén en la calle”, dijo Scaglia, quien señaló que “es un día muy importante en la seguridad de la provincia, porque con la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro estamos cambiando un paradigma que tiene que ver con las armas que porta nuestra Policía, cómo cuidamos a nuestra fuerza y cómo le damos más herramientas para que a su tarea la lleve adelante con menores riesgos”; y recordó que “este camino empezó hace 20 meses cuando nos propusimos defender a la Policía, equiparla, darle condiciones y el respaldo político para que pudiera hacer su tarea, porque para nosotros la seguridad es irrenunciable”. En ese sentido, aseguró que “trazamos un camino del cual nunca se va a volver atrás: Santa Fe tiene el modelo de seguridad que va a mirar la Argentina, y es una Policía en la calle, que previene, persigue a los delincuentes, y trabaja codo a codo para que podamos vivir todos los días en paz y sentirnos seguros y tranquilos”.

Inversión en equipamiento

Las armas entregadas hoy fueron adquiridas por licitación: unas 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Las Taser inmovilizan a un agresor mediante una descarga eléctrica sin provocar lesiones graves, mientras que las Byrna, que funcionan con dióxido de carbono, disparan proyectiles cinéticos de polímeros que pueden contener sustancias irritantes. Estas tecnologías ofrecen una opción intermedia entre las armas letales y la contención física, y forman parte de la estrategia provincial para reforzar la seguridad. Instructores especializados brindaron cursos a capacitadores para entrenar a policías de todo el territorio santafesino. La licitación incluyó, además, la compra de 200 cámaras corporales (bodycam) y 600 cartuchos adicionales. 

Cuidar al ciudadano y al policía

Mientras, Cococcioni afirmó en su discurso que “estamos dotando a nuestra policía de mejores herramientas para cumplir el protocolo de uso progresivo de la fuerza pública. Pero también estamos cuidando a cada uno de los policías y de los ciudadanos”, y explicó al respecto que “la tarea policial a veces puede terminar en un daño físico, pero también en un daño jurídico por ejercer la fuerza, con una imputación penal o una demanda, y esto les da otra herramienta, es otro paso más hasta llegar al uso de la fuerza letal como último recurso”.

Esta compra “implicó una inversión total de 1.900 millones de pesos, y es la decisión del gobierno de no escatimar un solo recurso en la seguridad de la gente”, indicó el ministro, quien detalló que “esta es una prueba piloto que vamos a iniciar con 100 armas Taser en Santa Fe, en Rosario, y en algunos puntos focales de la provincia”.

Una herramienta para cuidar a los vecinos

Luego, el intendente Poletti agradeció “en nombre de todos los santafesinos al Gobierno por esta decisión política y económica de una inversión sabiendo que los impuestos tienen que volver en lo que los santafesinos necesitan, y esta es una herramienta más que se le da a la policía para cuidar a nuestros vecinos”. Finalmente, la jefa de la URI explicó que a las Taser “vamos a utilizarlas en aquellas zonas donde hay mucho tránsito de personas -como la peatonal y zonas comerciales- ante situaciones de crisis”.

De la actividad tomaron parte además el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres; la secretaria Privada y Legal y Técnica, Blanca Diakaki; el subjefe de la Policía de la Provincia, Daniel Filchel; el subjefe de la URI, Julio Schwind; los subsecretarios ministeriales de Tecnología y Equipamiento, Armando Faraoni; de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz; y de programas Estratégicos, Juan Manuel Musuruana; entre otros.

Sigue leyendo

Provinciales

Tras la confirmación de Nación de errores en los pasaportes, Provincia recomendó pasos a seguir para los ciudadanos afectados

Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.

Publicado

el

por

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) informó que varios pasaportes emitidos en los últimos meses presentan fallos que dificultan su lectura en los equipos electrónicos de los aeropuertos. Ante esta situación, desde la Provincia se informaron los pasos a seguir para los ciudadanos afectados.

El director provincial del Registro Civil, Sergio Duarte, señaló que “el Renaper ha instruido un plan de contingencia que pone a disposición de la población un asistente a través de WhatsApp (1151261789). Al enviar un mensaje con el número de pasaporte, automáticamente se recibe la respuesta sobre si requiere revisión”.

Añadió que, en caso de que el documento deba ser revisado y el ciudadano tenga un viaje en los próximos siete días, “tendrá que presentarse en los centros integrales de documentación de los aeropuertos: en el caso de Santa Fe, en Fisherton, Rosario. Si el pasaporte necesita ser repuesto, el trámite -que puede demorar entre dos y seis horas- se realiza en el momento y sin costo alguno”.

Duarte también explicó que quienes no tengan que viajar en un lapso menor a siete días podrán iniciar el trámite en cualquier centro de documentación del Renaper o en las oficinas del Registro Civil. En esos casos, el plazo de entrega del nuevo documento no superará los diez días hábiles.

Disposición del Renaper

Miles de pasaportes emitidos por Nación a través del Renaper presentan fallas que impiden su lectura en los puestos de control migratorio en países de América, Europa y Oceanía. El Gobierno nacional atribuyó el problema a un error en la tinta utilizada para la impresión de los documentos.

Los inconvenientes derivaron en un operativo de revisión y reemplazo de pasaportes en consulados y aeropuertos. En Brasil, Estados Unidos, Canadá, México, Australia y España se solicitó a los ciudadanos la devolución de documentos emitidos recientemente para su análisis o reposición.

Sigue leyendo

Provinciales

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

Publicado

el

por

El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó que “debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.

El PAMI concentra una quinta parte de la deuda, con 1.161 millones de pesos. Sumado a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon), representan en conjunto la mitad del monto total: 3.048 millones.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de la Provincia, Belén Etchevarría, destacó la importancia de la recuperación de esos fondos: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben ser devueltos para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”.

Reclamos en marcha

A partir de los datos personales solicitados a quienes se atienden en un hospital o centro de salud público, las áreas administrativas de cada efector identifican si el paciente posee obra social o prepaga. En caso afirmativo, son esas dependencias las que inician el reclamo correspondiente para que la cobertura devuelva al Estado provincial los costos de la atención brindada.

El Gobierno Provincial insistió en que este mecanismo no afecta la gratuidad de la atención sanitaria, ya que el ciudadano es atendido en todos los casos. El reclamo se dirige exclusivamente a las entidades financiadoras, que son las responsables legales de cubrir las prestaciones de sus afiliados.Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.

El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, subrayó que “debemos distinguir entre un Estado que actúa, se hace cargo y garantiza la atención sanitaria a todos los ciudadanos, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos a quienes debieron cubrir esas prestaciones con los aportes de afiliados y empleadores y no lo hicieron”.

El PAMI concentra una quinta parte de la deuda, con 1.161 millones de pesos. Sumado a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, la Obra Social de los Empleados de Comercio y Actividades Civiles (Osecac) y la Obra Social del Personal de la Construcción (Ospecon), representan en conjunto la mitad del monto total: 3.048 millones.

Por su parte, la secretaria de Hacienda de la Provincia, Belén Etchevarría, destacó la importancia de la recuperación de esos fondos: “Se trata de recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben ser devueltos para que el sistema público pueda mejorar o ampliar los servicios que brinda”.

Reclamos en marcha

A partir de los datos personales solicitados a quienes se atienden en un hospital o centro de salud público, las áreas administrativas de cada efector identifican si el paciente posee obra social o prepaga. En caso afirmativo, son esas dependencias las que inician el reclamo correspondiente para que la cobertura devuelva al Estado provincial los costos de la atención brindada.

El Gobierno Provincial insistió en que este mecanismo no afecta la gratuidad de la atención sanitaria, ya que el ciudadano es atendido en todos los casos. El reclamo se dirige exclusivamente a las entidades financiadoras, que son las responsables legales de cubrir las prestaciones de sus afiliados.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones38 minutos atrás

Licitación Pública 016/2025

Para la adquisición de un camión nuevo.

Deportes59 minutos atrás

Los Pampas reciben a La Salle Jobson

Este sábado, el rugby vuelve a ser protagonista en Rufino. Los Pampas saldrán a la cancha para enfrentar a La...

Nacionales1 hora atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Nacionales2 horas atrás

Los beneficios de jugar videojuegos

En la era digital actual, jugar videojuegos se ha convertido en mucho más que un pasatiempo. Desde juegos móviles casuales...

Provinciales2 horas atrás

Scaglia en la entrega de Taser a la Policía: “Santa Fe tiene el modelo de seguridad que va a mirar la Argentina

El Gobierno santafesino equipó este miércoles a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este...

Provinciales11 horas atrás

Tras la confirmación de Nación de errores en los pasaportes, Provincia recomendó pasos a seguir para los ciudadanos afectados

Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales...

Deportes17 horas atrás

Liga Venadense: Belgrano se quedó con el clásico rufinense

El pasado fin de semana se disputó la Fecha 02 (Vuelta) de la Primera División “B” – Zona Repechaje de...

Provinciales20 horas atrás

Obras sociales y prepagas adeudan más de 6.000 millones de pesos a hospitales públicos de Santa Fe

La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras...

Regionales22 horas atrás

Di Gregorio destacó el avance de obra en la Escuela 238 de Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó los avances en la construcción del nuevo edificio de la Escuela N° 238...

Regionales22 horas atrás

Vialidad Nacional trabaja sobre RN 33 en Casilda

Por intermedio del 7º Distrito Santa Fe, Vialidad Nacional desarrolla tareas de mantenimiento de la Ruta Nacional 33 en la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.